Playa de la Barceloneta: 8 cosas que hacer

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡Hola! ¿Estás planeando tu viaje a Barcelona? ¡Qué suerte! Hay tanto que ver y que hacer en la soleada capital catalana que es imposible aburrirse. Y si lo que quieres es tomarte un descanso de tanta gastronomía, cultura y exploración, ¿qué mejor que un paseo por la playa? Barcelona tiene varias playas estupendas, pero la más conocida es la Barceloneta. Te preguntarás por qué. ¡Pues porque hay un montón de cosas que hacer! ¿Quieres que te contemos las mejores? Sigue leyendo y descubre nuestra guía de los mejores planes en la Barceloneta.

Image of Nature, Outdoors, Sky, Landscape, Beach, Coast, Sea, Shoreline, Water, Scenery, Horizon, Cloud, Animal, Bird, Flying, Sun,

1. Relájate

La Barceloneta es una playa, así que es evidente que uno de los planes más típicos es tumbarse a tomar el sol. Con sus cerca de 500 metros de extensión, seguro que encuentras hueco para la sombrilla. Eso sí, ten en cuenta que la Barceloneta es una de las playas más animadas de Barcelona, así que si tu objetivo es escapar del bullicio de la ciudad, lo mejor es que llegues temprano y con cascos. De esa forma, te harás con el mejor puesto. Además, te alegrará saber que la playa cuenta con un servicio de wifi bastante decente, por si quieres publicar tus aventuras en Instagram o disfrutar de un par de capítulos de tu serie favorita bajo el sol. Pero no todo va a ser descansar, si te entran ganas de un poco más de acción...

2. Vive la noche

Sí, la Barceloneta también tiene su lado fiestero. Grupos de simpáticos juerguistas suelen reunirse al amor de la música y de las bebidas refrescantes hasta altas horas de la madrugada. Seguro que alguno de ellos te acoge con los brazos abiertos. Así que no lo dudes, si te apetece pasarlo en grande, entérate de lo que se cuece por la Barceloneta. Puede que se te haga tarde, tú solo acuérdate de hidratarte bien para amanecer como una rosa al día siguiente.

Image of Glass,

3. Tómate algo

Y hablando de vida nocturna, encontrarás toda la que quieras en la multitud de bares que se extienden en el horizonte, como si de un espejismo se tratase. También podrás picar algo para recobrar energías. Pero para vencer el calor, nada mejor que un refrescante cóctel. Además puedes pedírtelo para llevar y disfrutarlo en la toalla, bajo el sol. ¡Esto es vida!

4. Prueba la cocina local

Además de los bares a pie de playa, encontrarás también montones de restaurantes y de chiringuitos para calmar tu apetito. Disfruta de estupendas raciones de marisco y tapas mediterráneas regadas con delicioso vino tinto. O también puedes probar una paella tradicional. No hay mejor modo de recargar energías tras un día de playa o de turismo por la zona de la Barceloneta. La dieta mediterránea es famosa en todo el mundo por ser sanísima además de deliciosa, así que, ¿qué va a ser?

Image of Water, Adult, Male, Man, Person, Water Sports, Water Skiing, Shoe,

5. Actívate

Ya que tienes el agua tan a mano, ¿por qué no pruebas alguna actividad acuática? En la Barceloneta encontrarás opciones para realizar windsurf, kitesurf y bodyboard. Claro que si tienes tu propia equipación, también puedes traértela y zambullirte a tu aire. Si prefieres mantener los pies en tierra firme, también encontrarás redes de vóley playa, paletas, ping-pong y hasta una zona de gimnasia. ¡Te va a venir de perlas para bajar las tapas y el vinito!

6. Explora

La Barceloneta no es solo la playa, también es el barrio que la rodea. Durante siglos, la Barceloneta fue un pueblo pesquero que suministraba gran cantidad de marisco a la capital catalana. Incluso se cree que esta localidad inspiró al mismísimo Cervantes: el duelo entre Don Quijote y el caballero de la Blanca Luna tiene lugar en un pueblo pesquero sospechosamente similar a la Barceloneta. Date un paseo por el barrio y admira los coloridos edificios, las calles adoquinadas y la hermosa flora. Si lo recorres al atardecer, podrás codearte con los lugareños mientras comen, beben y disfrutan del ambiente. Recuerda el consejo del mismísimo Sancho Panza: "cuando a Roma fueres, haz lo que vieres". Así que no te cortes, ¡únete a ellos!

Image of City, People, Person, Concert, Crowd, Urban, Metropolis, Shoe, Adult, Female, Woman,

7. Date un paseo

Tienes al alcance de tu mano unas maravillosas vistas del mar Mediterráneo y no hay nada como un paseo relajado por la playa para disfrutar de ellas. Además, no todo es arena en esta playa. Si te interesa el arte, no te pierdas La Estrella Herida, una impresionante escultura de la artista alemana Rebecca Horn, que podrás admirar sin siquiera abandonar la playa. Seguro que no te deja indiferente, a pesar de que Barcelona te haya deleitado ya con su rico patrimonio cultural y artístico. Si prefieres la arquitectura, acércate hasta el W Barcelona, una maravilla arquitectónica en forma de aleta de delfín diseñada por el arquitecto español Ricardo Bofill. Este hotel con bar en la azotea merece muchísimo la pena si lo que te gusta es tomarte tus cócteles con vistas panorámicas.

8. Zambúllete en la historia

Como ya va quedando claro, la Barceloneta no es solo mar y arena dorada. Tiene también un puerto lleno de impresionantes yates y veleros, el Port Vell. Tal vez no puedas permitirte comprar uno, pero al menos puedes verlos y soñar. Orto lugar de interés en esta zona es el Museu d'Historia de Catalunya. En este museo dedicado a la historia catalana, descubrirás todo lo que hay que saber sobre la historia, la cultura y la política de Barcelona y de toda la región. No exageramos, recorrerás la historia de principio a fin, desde el Paleolítico hasta nuestros días. ¡Y después de la lección de historia, no te pierdas las impresionantes vistas desde la terraza del museo!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la playa más linda cerca de Barcelona? La playa más famosa y popular cerca de Barcelona es la playa de Barceloneta, sin embargo, otras playas cercanas que suelen ser consideradas como las más hermosas son la playa de Sitges, la playa de Castelldefels y la playa de Sant Pol de Mar.

¿Cuál es la playa más famosa de Barcelona? Sin duda alguna, y como ya te hemos comentado, la playa más famosa de Barcelona es la playa de Barceloneta.

¿Qué mar es el de la Barceloneta? El mar que baña la playa de la Barceloneta es el Mar Mediterráneo.

¿Dónde pasear por la playa en Barcelona? Además de la playa de la Barceloneta, otras zonas costeras populares para pasear en Barcelona son el Paseo Marítimo de la Barceloneta, el Paseo Marítimo de la Playa del Bogatell y el Paseo Marítimo de la Playa de la Mar Bella.

¿Que hay cerca de la Barceloneta? La playa de la Barceloneta se encuentra cerca de varios puntos turísticos importantes de Barcelona, como el barrio gótico, el Puerto Olímpico, el Parque de la Ciutadella y el Barrio del Born. También hay una amplia variedad de restaurantes, bares y tiendas en los alrededores de la playa.

¿Cuál es la playa más turistica de Barcelona? Por su cercanía al centro de Barcelona y por su amplia oferta de servicios, la playa más turística de Barcelona es la playa de Barceloneta.

¡Y hasta aquí nuestra lista de los mejores planes en la playa de la Barceloneta! Ya sabes, no te olvides de la crema solar y de llevar algo de suelto para helados y otros caprichos. ¿Cómo dices? ¿Que buscas más recomendaciones para que tu viaje a Barcelona sea inolvidable? ¡Para eso estamos aquí! ¿Te planteas explorar más playas de la ciudad? O te encanta la arquitectura modernista y quieres conocer los mejores tours para descubrir la obra de Gaudí. A lo mejor buscas planes de interior y quieres explorar galerías de arte y museos para empaparte de la cultura local. ¿Solo tienes tiempo para una escapada de fin de semana? Consulta nuestra guía para sacarle todo el provecho a tu corta estancia. ¡Ya nos contarás qué tal!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

Seguir leyendo

El Corte Ingles shopping mall adorned in Christmas lights
Blog

Barcelona en diciembre

¿Te estás preguntando si diciembre es buen momento para visitar Barcelona, la ciudad que TODO el mundo visita en verano? La respuesta es un rotundo sí, afirmativo, yes. Es más, algunos te dirán que tal vez sea el mejor momento para venir. En verano hace demasiado calor... El solsticio de invierno en la ciudad junto al mar El invierno mediterráneo es por lo general templado, con temperaturas entre los 9o y los 15o C, y rara vez llueve (diciembre es uno de los meses más secos en esta ciudad). Los barceloneses andan en modo festivo, y las calles de la ciudad se animan con mercaditos, ferias e iluminación navideñas. No hay mucho turismo extranjero, así que las filas para las grandes atracciones (como la Sagrada Familia) son mucho más cortas, o inexistentes. Podrás ver el pesebre de la plaza Sant Jaume (y como un auténtico barcelonés, criticarlo); comprar adornos navideños y figuras para el nacimiento en la feria de Santa Llúcia; tomarte un chocolate caliente con churros o con los melindros típicos; salir de excursión a Gerona, o incluso darte un baño vigorizante en la Barceloneta. Pesebres, caganers y el Tió de Nadal Como en muchos países del mundo, la Navidad se celebra en Barcelona con regalos, cenas y comidas con la familia, y reuniones festivas con los amigos y colegas. Pero hay algunas cosas peculiares de Cataluña que tal vez te llamen la atención cuando visites la ciudad en esta época. Una de ellas es la proliferación de nacimientos, que aquí les llaman “pesebres” o “belenes”. Los verás en cada barrio y en muchos de los escaparates de las tiendas. El más famoso de todos y que siempre da mucho de que hablar es el de la plaza Sant Jaume. Cada año, este pesebre corre a cargo de algún artista o diseñador y la polémica nunca falta. Otros pesebres famosos son el del Museu Marès, y el de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén (que además es una iglesia preciosa en el barrio del Raval). Para responder a la demanda de la tradición de los nacimientos existen las ferias navideñas donde comprar todo lo necesario para montar el propio en casa. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia. Hay una peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología. Son los dos personajes típicos de las decoraciones navideñas catalanas: el caganers, una figurita que se coloca en algún lugar discreto del nacimiento porque está, en fin, aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”. Hay uno en cada casa. Los caganers suelen hacer referencia a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa. Chocolaterías tradicionales en Barcelona Las chocolaterías tienen una larga tradición en Barcelona. Muchas todavía llevan la palabra “granja” en el nombre, porque antiguamente en ellas se vendía leche y productos lácteos de las granjas de los alrededores de la ciudad. Todavía quedan algunas muy antiguas, como la Granja Viader, donde te recomendamos mucho ir porque además de servir un delicioso chocolate, es un local precioso. Prueba el chocolate suizo acompañado de los típicos melindros crujientes (hay que mojar el melindro en el chocolate, claro). El “suizo”, tradición invernal de Barcelona, es un chocolate a la taza espeso que se sirve con una generosa cantidad de crema batida encima. Hay mucha controversia sobre el tema, pero tal vez uno de los mejores suizos de Barcelona lo encuentres en La Nena. Y para completar el tour chocolatero, pasea por la calle Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Gerona medieval: excursión de un día Gerona (Girona, en catalán) es una excelente opción para, ya que estás por ahí, conocer una ciudad preciosa que a menudo los turistas pasan por alto. Se encuentra a una hora y media de distancia al norte de Barcelona, ya sea en tren o en coche, y además de estar llena de edificios medievales históricos, es un destino en sí para los gastrónomos apasionados. Si estás un poco al tanto del mundo de la gastronomía, seguramente te suenen los hermanos Roca. Gerona es su cuartel principal, donde se encuentra su premiadísimo restaurante Celler de Can Roca (uno de los mejores del mundo según los expertos). Aquí no se puede venir de improviso: las reservaciones se hacen con al menos un año de antelación. Massana es otro restaurante famoso de Girona, con una estrella Michelin, donde no es tan complicado reservar. Lo cierto es que es difícil comer mal en esta ciudad. Pero simplemente ver esta ciudad merece la pena el esfuerzo del viaje. Tiene un barrio judío medieval, el Call, muy bien preservado, y una catedral gótica impresionante; hay restos de construcciones romanas, casas preciosas que dan al río, puentes que lo cruzan, y murallas de 2,000 años. Para intrépidos: la Barceloneta en diciembre No olvides empacar tu traje de baño cuando vengas a Barcelona en diciembre. Lo decimos en serio. Los baños invernales en las playas de la Barceloneta son una tradición local. Ven preparado con ropa de abrigo y una buena toalla, entra al mar, aguanta al menos un minuto, y cuando salgas te sentirás como otra persona (en cuanto vuelvas a sentir tus extremidades). Además, las cafeterías del barrio de la Barceloneta te esperan con una taza de café con leche caliente, o un caldito para recuperar. Te aseguramos que no serás el único loco en la playa. En resumen... ¡Sí, es buena idea viajar a Barcelona en diciembre! Ven y disfruta de todas las atracciones a tus anchas, y descubre otras que sólo suceden durante este mes, como las ferias navideñas y los pesebres. Y no olvides llevarte tu caganer favorito para la buena suerte. En Go City nos gusta ayudarte a hacer tu viaje más fácil. Consulta nuestras ofertas de pases en Barcelona. Con ellos podrás ahorrar muchísimo en las entradas a las atracciones más importantes de la ciudad, y quien sabe, tal vez te inspiremos a hacer cosas que no habías contemplado. ¡Viaja al máximo con Go City!
Anna Rivero
Plaça d'Espanya lit up in the evening
Blog

3 Días en Barcelona

Una ciudad como Barcelona puede resultar intimidante a primera vista, pero si te organizas bien, tendrás tiempo de visitar lo más destacado de Barcelona aunque solo vayas a estar tres días en la ciudad. Para ayudarte en tu escapada barcelonesa, te proponemos un itinerario con el que sacarle todo el provecho a la capital catalana. Hemos incluido una mezcla de turismo, museos y tiendas. La idea es que nuestras sugerencias te sirvan de fuente de inspiración. Mézclalas a tu gusto con las atracciones y las actividades que más te interesen. También te proponemos tiempos recomendados de visita en cada punto de interés para ayudarte a organizar mejor tu itinerario personalizado. Día 1 – Turismo ¿Qué mejor manera de conocer la ciudad que pasar un día recorriendo sus monumentos más importantes? Barcelona es famosa por su mezcla de arte gótico y modernista, así que vamos a empezar justo por ahí. Parque Güell: este original parque es una de las obras más conocidas del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Descubre un parque que no se parece a ningún otro, con su multicolor salamandra de mosaico, su banco ondulado en forma de serpiente marina y sus muchas otras curiosidades. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 2 h Sagrada Familia: a pesar de permanecer inacabada, esta basílica no deja a nadie indiferente. Tómate tu tiempo para explorar la rica y detallada arquitectura de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes hacerlo por tu cuenta o reservar una vista guiada para descubrir todos los detalles artísticos, culturales e históricos del monumento. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 1 h 30 min Avinguda Diagonal: una de las calles más importantes de Barcelona, esta famosa avenida atraviesa la ciudad en diagonal y la divide en dos partes. En ella descubrirás multitud de tiendas y restaurantes de todo tipo. Tiempo recomendado de visita: 45 min Casa Milà: este edificio modernista fue el último edificio residencial diseñado por Gaudí. El sobrenombre de La Pedrera se debe al acabado de su fachada que, en cierto modo, recuerda a una cantera de piedra. Pero no solo te sorprenderá la fachada, descubrirás todo tipo de detalles curiosos, como el enrevesado trabajo de forja o las sinuosas chimeneas de la azotea. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 1 h 30 min Casa Batlló, Casa Amatller y Casa Lleó i Morera: este trío de edificios modernistas rivalizan en belleza y originalidad en la famosa "Manzana de la Discordia"; en este tramo del Paseo de Gracia podrás disfrutar de las obras maestras de los famosos arquitectos modernistas Antoni Gaudi, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner; todo un festival de originalidad no solo en sus fachadas, también en el interior. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h Plaça de Catalunya: esta plaza marca el centro geográfico de la ciudad y es además el punto de encuentro entre la Barcelona antigua y la Barcelona moderna. También es uno de los lugar de encuentro favoritos de los barceloneses, por su amplia oferta de tiendas y restaurantes. Tiempo recomendado de visita: 15 min – 2 h La Rambla: tal vez la calle más famosa de Barcelona. La Rambla arranca desde la Plaça de Catalunya y llega hasta el Monumento de Colón, en el paseo marítimo. Encontrarás todo tipo de cafeterías y puestos de recuerdos a lo largo de toda la calle. Tiempo recomendado de visita: 30 min – 2 h Mercat de la Boqueria: a menudo considerado uno de los mejores mercados del mundo, este mercado histórico ofrece todo tipo de productos frescos locales, además de puestos en los que picar algo mientras lo visitas. Tiempo recomendado de visita: 45 min Plaça Reial: especialmente popular por la noche, esta plaza alberga un sinfín de bares, restaurantes y algunos de los clubs más famosos de Barcelona. ¿Por qué no terminar el día aquí disfrutando de la deliciosa comida catalana y de una copa o dos de los renombrados vinos de la zona? Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 2 – Historia y cultura Si decides seguir nuestras recomendaciones, tu segundo día en Barcelona te llevará por un recorrido histórico y cultural de la ciudad. Si lo que te gusta es el arte, la historia y la música, este itinerario te va a encantar. Palau de la Música Catalana: una auténtica maravilla de la arquitectura modernista, este monumento Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ha albergado innumerables actuaciones musicales desde su apertura en 1908. Contempla su colorido exterior, reserva una visita guiada del interior o incluso disfruta de una de sus legendarias actuaciones musicales. Tiempo recomendado de visita: 1 h – 3 h Barrio Gótico: el Barrio Gótico de Barcelona se encuentra justo al norte de La Rambla y alberga algunos de los monumentos más importantes y más antiguos de la ciudad. Merece la pena dedicar un buen rato a recorrer sus antiguas calles para descubrir todo lo que tiene que ofrecer. Algunos de los puntos de interés del Barrio Gótico son la Catedral de Barcelona, el Museo Frederic Marès y el Museo de Historia de Barcelona. Tiempo recomendado de visita: 3 h – 5 h Museo Picasso: con sus más de 4000 obras del artista, este museo alberga una de las colecciones de Picasso más completas del mundo. Podrás disfrutar de obras de todos los periodos y estilos del artista, desde su época de formación hasta épocas más maduras. ¡Si te gusta Picasso, no te lo puedes perder! Tiempo recomendado de visita: 2 h Carrer Salomó Ben Adret: esta calle en pleno corazón del Barrio Gótico está repleta de encantadores bares, restaurantes y cafés, por lo que es perfecta para tomarte algo y relajarte antes de dar por concluida la jornada. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Día 3 – Montjuïc El tercer día de nuestro itinerario te llevará hasta Montjuïc, una prominente colina cercana al puerto de Barcelona con vistas a gran parte de la ciudad. Este famoso monte está plagado de parques y jardines, además de monumentos y museos; tanto, que es posible que el día se nos quede corto. Así que te hemos preparado una lista con los lugares más interesantes de Montjuïc y sus alrededores para que elijas los que más te interesen. Castillo de Montjuïc: en la cima de la colina se yergue el Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza militar construida en el siglo XVII. En este monumento descubrirás la historia de la región al tiempo que disfrutas de unas vistas inmejorables de la ciudad. Puedes usar el teleférico para subir hasta aquí y comenzar así tu día, o bien, dejarlo para el final y subir la colina a pie. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Museu d'Art de Catalunya: ubicado en las salas del impresionante Palau Nacional de Montjuïc, este museo recorre mil años de historia de las artes visuales catalanas. Tiempo recomendado de visita: 2 h Fundación Joan Miró: este museo de arte moderno ofrece un recorrido por la obra y la vida del artista contemporáneo local, Joan Miró, al tiempo que expone obras de otros creadores de su talla de los siglos XX y XXI. Tiempo recomendado de visita: 1 h 30 min Anillo Olímpico: sede de los Juegos Olímpicos de 1992, es ahora un monumento en honor a dichos juegos y al deporte catalán en general. Los fans del deporte podrán pasar un buen rato en el Museo Olímpico y del Deporte que se encuentra en el interior del recinto. Tiempo recomendado de visita: 2 h Poble Espanyol: como su propio nombre indica, este museo arquitectónico al aire libre recrea estilos y edificaciones típicos de los distintos puntos de España. En este curioso espacio, tendrás la sensación de recorrer toda España el mismo día. Además del despliegue arquitectónico, el Poble Espanyol ofrece también tiendas, restaurantes y cafés tradicionales, por lo que podrás vivir en él la experiencia de la España rural y artesana. Tiempo recomendado de visita: 2 h Arenas de Barcelona: este centro comercial, construido en una antigua plaza de toros, ofrece una impresionante oferta de de tiendas y restaurantes, además de unas estupendas vistas de Barcelona de 360o desde su azotea. Tiempo recomendado de visita: 2 h 30 min Fuente Mágica de Montjuïc: esta impresionante fuente se encuentra a los pies de Montjuïc y debe su fama a los espectáculos luminosos y musicales que realiza al anochecer. Este colorido despliegue podría ser un colofón perfecto para tu visita a Barcelona. Tiempo recomendado de visita: todo el tiempo que quieras. Desplazamientos Hemos ordenado las atracciones para que puedas recorrer las distancias andando con toda comodidad, pero si lo prefieres, también puedes usar el transporte público ya que están todas bien comunicadas. Otra opción interesante es el Bus Turístic que te permitirá subir y bajar en las paradas que quieras, mientras disfrutas de comentarios sobre los monumentos que vas recorriendo. ¿Quieres empezar a planificar ya tu escapada? Con Go City, puedes escoger la fórmula que más se adapte a tus gustos para sacarle el mayor partido a tu visita a Barcelona.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
View over Park Güell at sunset
Blog

Barcelona en febrero

Febrero marca el último trecho del invierno, y como en muchos destinos turísticos, esto se traduce en un ambiente más íntimo y tranquilo que en cualquier otra época del año. Si te gusta visitar una gran ciudad en su temporada baja, Barcelona en febrero es perfecta para ti. Aunque el invierno mediterráneo puede llegar a ser un poco frío y húmedo, nunca será cruel. Con un abrigo, un paraguas por si acaso y unos zapatos cómodos, podrás disfrutar de las calles barcelonesas sin las hordas de turistas del verano, y aprovechar las mejores ofertas en alojamiento. Además, no hay que olvidar que Barcelona es una verdadera metrópoli: su área conurbada acoge a casi cinco millones de habitantes. No te vas a sentir solo, desde luego, y la agenda cultural del mes es tan animada como siempre. Las celebraciones del Carnaval y las fiestas de Santa Eulalia animan las calles barcelonesas en febrero, y todos los atractivos permanentes de la Ciudad Condal te esperan ¡sin filas en la entrada! Barcelona de interiores: teatros y salas de conciertos   Los días cortos y frescos del invierno nos inspiran a buscar actividades de interior, y los teatros, museos y salas de concierto de Barcelona son lugares excelentes para sentir el pulso de la ciudad y de paso, el placer sensorial del arte. Barcelona se encuentra entre las ciudades europeas con más peso cultural por el prestigio de sus museos e instituciones. Los amantes de la ópera tienen su casa en el Teatro del Liceo, y el Palacio de la Música Catalana para la música sinfónica. Ambos recintos son verdaderas joyas arquitectónicas. Además, en Barcelona está el Museo de la Música con más de 500 instrumentos en exhibición, entre ellos una colección de guitarras considerada como una de las mejores en el mundo. Si lo tuyo es el teatro, en las carteleras del Teatro Nacional de Cataluña y del Teatre Lluire siempre habrá algo que merezca la pena ver. Para los fanáticos del cine está la Filmoteca de Cataluña (ubicada en el corazón del Raval) con una excelente programación de ciclos temáticos y actividades relacionadas con el sexto arte. Museos para todos los gustos   La oferta museística en Barcelona es extensa y por ende muy variada. Desde arte medieval hasta la vanguardia más futurista, también hay museos que sorprenden y que son la excusa perfecta para descubrir una zona diferente de la ciudad, como por ejemplo el Museo de los Autómatas en el Tibidabo. En Barcelona destacan las instituciones dedicadas al arte moderno y contemporáneo: en el MACBA se encuentra la colección más grande de la ciudad de arte contemporáneo y las exposiciones temporales de este museo son siempre muy punteras. El Moco (museo-hermano del de Ámsterdam) tiene obra de grandes artistas como Banksy o Keith Haring y artistas emergentes internacionales.   En lo que se refiere a arte de otras épocas, sobresalen el Museo Egipcio de Barcelona, y el imprescindible Museo Nacional de Arte de Cataluña, en donde destaca la alucinante colección de arte románico. Pero no sólo del arte vive el viajero: ve al Big Fun Museum y el Museo de las Ilusiones (ocupan el mismo recinto) para pasar un rato muy divertido interactuando en instalaciones con efectos ópticos, como la Casa del Gigante o el Mundo de los Dulces, o sumergiéndote en escenarios 3D. Barcelona dulce   Otro de los efectos del invierno —al menos en nuestra experiencia— es que a uno se le antoja comer, como si el cuerpo nos estuviera pidiendo unas calorías extras. Y ya que estás en Barcelona, aprovecha para descubrir uno de sus rasgos que los que vienen en verano no conocen: la obsesión por el chocolate caliente. Las chocolaterías tienen una larga historia en Barcelona (en el Museo del Chocolate te la cuentan toda). Todavía quedan algunas muy viejitas, como la Granja Viader, donde además de servir un delicioso chocolate caliente, el local es sí es precioso. Para completar el tour, pasea por Petrixol, “la calle del chocolate”, un paraíso para los apasionados del alimento de los dioses mexicanos. Eventos de febrero en Barcelona Llum Festival en el Poblenou   A principios de febrero en el Poblenou da lugar el Llum Festival, una exhibición de arte lumínico que transforma las calles de este barrio en un escenario experimental de luces y colores. En la página del festival puedes bajar la aplicación, la mejor guía para no perderte nada de este evento. Y ya que estás en el Poblenou, aprovecha para visitar el futurista mercadillo de pulgas Els Encants y agénciate algo de ropa apropiada para las fiestas de Carnaval. Carnaval en Barcelona   Desde el jueves lardero hasta el miércoles de ceniza y el entierro de la sardina, en Barcelona se celebran los siete días del alegre y alocado Carnaval con multitud de desfiles, conciertos y tradiciones, muchas de estas relacionadas con la comida, cuanto más grasa y dulce mejor. Y por supuesto, bailes de disfraces, así que aprovecha y cómprate una máscara que podrás llevar a casa como recuerdo. Santa Eulalia en Ciutat Vella   Las fiestas de Santa Eulalia son otra tradición barcelonesa de gran antigüedad que se celebra alrededor del 12 de febrero, el día de esta santa. “La Laia”, como le llaman cariñosamente los catalanes es la otra patrona de la ciudad, junto con la Virgen de la Merced (a quien se celebra en septiembre). Durante los tres días que duran las festividades, todos los barrios de la Ciutat Vella (el Born, el Gótico, el Raval, Sant Pere y Santa Caterina i la Ribera) organizan actividades en sus plazas y calles. Ve a la plaza de Sant Jaume para escuchar el pregón que da comienzo a las fiestas, y no te pierdas el espectáculo de las torres humanas de los Falcones de Barcelona, que siempre actúan en Santa Eulalia. Más eventos de febrero en Barcelona En Barcelona tienen su propio día del amor el 23 de abril, día de Sant Jordi, de rosas y libros, y por lo tanto, el San Valentín de febrero no es una fiesta que se celebre mucho aquí. Pero afortunadamente Barcelona ofrece muchas oportunidades para la vida romántica. Si esta fecha es una ocasión especial para ti, en nuestro blog tenemos un artículo entero sobre cómo pasar un gran San Valentín en Barcelona. El Año Nuevo Chino también se celebra por todo lo alto gracias a la numerosa comunidad china de Barcelona. Consulta las fechas que cambian cada año en la página de la organización, y ve al Arco del Triunfo para darle la bienvenida al animal de turno y comer alguna delicia china en el Paseo Lluís Companys. Antes de que te vayas ¡una última recomendación! Considera los dos pases diferentes que Go City ofrece a los visitantes de Barcelona; escoge el que más te convenga y no dejes escapar la oportunidad de disfrutar todo lo que esta ciudad ofrece. Con cualquiera de los dos ahorrarás en las entradas a las atracciones, y tendrás la flexibilidad que necesitas para viajar a tu manera.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon