San Valentín en Barcelona

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024
Bunch of roses in front of a Catalan flag

En Barcelona el día de San Valentín no se celebra con el entusiasmo de otros lugares. Así como en gran parte de América Latina este es un día muy especial para las parejas de enamorados, en España la celebración es más bien optativa. Tu pareja no se va a enojar si no le mandas unos bombones.

Pero si para ti San Valentín es importante y estás pensando en pasarlo en Barcelona, estás definitivamente en un buen lugar, ya que la ciudad ofrece muchas opciones románticas para sorprender a tu pareja o para planear juntos un día fuera de lo común.

Aquí tenemos una lista de planes para San Valentín que hemos recopilado para ti, y si quieres más ideas e inspiración, tenemos otro artículo enfocado en Barcelona para parejas que puedes seguir leyendo.

Barcelona desde las alturas

Image of Hugging, Person, City,

Algo mágico sucede cuando contemplamos una ciudad desde las alturas, y Barcelona ofrece varios lugares privilegiados para hacerlo. Con el encanto añadido de ser una ciudad portuaria, con el mar siempre a la vista, nada más romántico que compartir un atardecer juntos el día de San Valentín.

En febrero el atardecer sucede hacia las 17:30, lo que deja suficiente tiempo para continuar la noche con más actividades. Un plan clásico: descubrir juntos el Parque Güell antes de salir a cenar (sigue leyendo para ver nuestras recomendaciones de restaurantes). Desde su parte más elevada, la vista de la ciudad es muy bonita.

El Montjuïc tiene varios miradores estratégicos para captar panorámicas de la ciudad, el puerto y el mar. En un paseo puedes pasar primero por el Mirador de L’Alcalde, situado en los Jardins del Mirador, seguir hacia el Mirador de Montjuïc frente al Castillo, y terminar la caminata con tu pareja en el Mirador del Midgia, un lugar tranquilo con un área de mesas y bancos para picnics (también hay un pequeño bar donde comer y tomar algo, La Caseta del Midgia, pero en invierno solo abren los fines de semana).

El Turó de la Rovira es otro lugar fantástico para contemplar la ciudad desde las alturas. A 262 metros sobre el nivel del mar, fue una colina estratégica para la defensa aérea de la ciudad durante la guerra civil. Hoy en día este espacio ha sido recuperado por el MUHBA (Museo de Historia de Barcelona) y es uno de los mejores sitios para ver el atardecer.

Otra alternativa es hacer una reservación en el Bar Eclipse, en el piso 26 del hotel W. Con unas vistas impresionantes de 360 grados, este espacio es otro lugar ideal para brindar por una noche fantástica con tu pareja.

Cenas en pareja

Image of Adult, Female, Person, Woman, Dating, Romantic, Male, Man, Fun, Party, Beverage, Soda,

Nada como una deliciosa cena para prender la chispa, y Barcelona no se queda corta en opciones de restaurantes sensuales y románticos, y para todos los gustos y bolsillos.

Los restaurantes japoneses son un favorito de las parejas en San Valentín. Recomendamos el Ikoya: un chef japonés y otro vasco se han asociado en este restaurante tipo izayaki en donde hacen maravillas con el producto mediterráneo. Para una cena más formal, el Yashima ofrece un menú de platos japoneses tradicionales, con opción de cenar en mesas bajas al estilo nipón.

Si buscas un lugar íntimo y agradable, está el Pla B en el Barrio gótico; ve a La Dama en la Avenida Diagonal para cenar en un edificio art decó de una elegancia muy barcelonesa. Aquí también puedes venir a tomar algo y comer unas ostras.

Los italianos son otra elección popular para una cena de San Valentín. Il Giardinetto, ubicado muy cerca de La Pedrera, lleva décadas en Barcelona, haciéndolo un referente de la cocina italiana en la ciudad. Más informal, pero igualmente delicioso, Le Cucine Mandarosso es un pequeño restaurante en el Born donde tanto el personal como la decoración te harán sentir como en casa. Si vienes, deja espacio para los postres: sus tartas son justamente famosas.

Más ideas para San Valentín en Barcelona

Image of Food, Food Presentation, Cooking, Person, Adult, Female, Woman,

Tal vez una visita al museo no es lo primero que viene a la cabeza para San Valentín, pero el Museu de l’Eròtica, socio oficial del museo con el mismo nombre en Ámsterdam, es una buena apuesta para este día. Ubicado en frente del mercado de La Boquería, es un lugar único en España que muestra un recorrido por la historia de lo erótico a través de varias salas temáticas. No te pierdas la de los dibujos de Picasso.

Otro museo divertido y goloso es el Museu de la Xocolota, dedicado al chocolate y además está ubicado en el Convento de San Agustín, un edificio histórico en el barrio del Born. Barcelona se precia de ser la puerta de entrada del chocolate en Europa, y la historia de cómo la semilla amarga de esta planta se volvió un dulce imprescindible en nuestras vidas está muy ligada con la ciudad.

Y por eso, si estás en San Valentín en Barcelona con tu pareja, podrás celebrarlo también degustando una fantástica taza de chocolate caliente con crema en alguna de las famosas chocolaterías de la ciudad. Ve a La Nena en el barrio de Gràcia, o a la histórica Granja Viader, abierta desde 1870, para un respiro dulce y caliente en tu día.

De cualquier manera, camines por donde camines en Barcelona seguro te vas a encontrar con una bombonería, una chocolatería o una pastelería. ¡Los dulces y el chocolate son una obsesión en esta ciudad!

Todos los días son el Día de San Valentín

Image of

Y es que Barcelona es una ciudad perfecta para conocer en pareja. Con su bellísima arquitectura, sus playas, buenos restaurantes y una agenda cultural inagotable, seguro encontrarás maneras de disfrutar en compañía. Sigue leyendo nuestro blog para encontrar más ideas de qué hacer en Barcelona en cualquier momento del año, y no olvides que los pases de Go City te ayudarán a ahorrar mucho más que si compras entradas individuales. Así tendrás más presupuesto para tu día perfecto de San Valentín.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en Barcelona en primavera

Cada año se repite el mismo ciclo maravilloso... Una mañana te levantas tras los interminables meses de frío y oscuridad. Abres las cortinas y te inunda una sensación familiar: la luz te ciega y su templado destello te calienta la piel, como el abrazo de un viejo amigo que hacía tiempo que no veías. De pronto, las plantas comienzan a florecer y comprendes que, de aquí en adelante, todo irá a mejor. Exacto, lo has adivinado. ¡Ha llegado la primavera! Hora de deshacerse del abrigo y de las botas de invierno, de olvidarse de la máquina quitanieves y de desempolvar tus chaquetas de entretiempo y tus camisetas favoritas. ¡Y qué mejor que una escapada a Barcelona para celebrar la llegada de la primavera! La ciudad tiene muchísimo que ver. Y la subida de las temperaturas hace de esta época el momento perfecto para visitarla. ¿Te preguntas qué hacer en Barcelona en primavera? A continuación te proponemos algunos de los mejores planes para disfrutar de la ciudad en esta estación. Nuestra selección: Tomar algo Playas Tours por la ciudad Semana Santa Festivales de música Tomar algo Pocas cosas apetecen más mientras la brisa primaveral te acaricia el rostro que tomarse algo bien fresquito. Si eres amante de la cerveza, estás de enhorabuena, Barcelona organiza un festival de cervezas artesanas que te va a encantar. Si planeas visitar la ciudad en marzo, disfrutarás de un botín de más de 400 cervezas diferentes entre las que elegir. Durante los dos días del festival, podrás probar cervezas de todo el mundo. La entrada solo cuesta 10 €, e incluye un vaso y dos fichas. Una vez dentro, podrás recorrer todos los puestos que quieras para probar las diferentes cervezas. Cada degustación cuesta una ficha y cada ficha cuesta 1 €. Compra tantas fichas como cervezas quieras probar. Por supuesto, encontrarás también puestos de comida y actuaciones variadas por todo el recinto. Si lo que te interesa es conocer dónde y cómo se crea esta espumosa delicia, ¿por qué no visitas la fábrica de cerveza de Estrella Damm? Descubrirás los orígenes de esta exquisita marca de cerveza y los secretos del proceso de fermentación. Al final de tu visita, además, podrás degustar una Estrella de entre cuatro posibles variedades. ¡Así da gusto! Playas Ya sé, ya sé. Estarás pensando: oye, ¿pero no estábamos hablando de la primavera? ¿A qué vienen las playas ahora? Pues la verdad es que hay un montón de razones por las que ir a la playa en primavera es casi mejor que ir en verano. Para empezar, las temperaturas son más templadas, alrededor de los 15-20o, por lo que no corres el riesgo de achicharrarte. Además, tras todo un crudo invierno en las tinieblas de tu cueva, es mejor salir poco a poco al encuentro con los rayos del sol, no querrás que el tono lechoso invernal pase directamente al rojo langosta. Y para continuar, hay mucha gente que piensa que las playas solo son para el verano, por lo que tendrás mucho más espacio y será todo mucho más cómodo. Como ves, todo son ventajas. Además de que Barcelona tiene un montón de playas increíbles y diferentes que no creo que te quieras perder solo porque no es pleno agosto. Si buscas fiesta, relax o un poco de cada, una playa cerca de la ciudad es justo lo que necesitas. Sin olvidar que, al estar cerca del mar, podrás degustar un marisco exquisito y disfrutar de divertidos deportes acuáticos. Aunque tal vez no en ese orden. Tours por la ciudad Entendemos que, con todo lo que hay que ver en la ciudad y el poco tiempo del que dispones, estés buscando una guía. No te preocupes, Barcelona tiene justo lo que necesitas. Hay montones de tours entre los que elegir, a pie o en diferentes medios de transporte. Por ejemplo, puedes empezar por un tour a pie que explora las muchas obras maestras de Gaudí en la ciudad. O, si Gaudí no te llama, puedes escoger entre otros muchos tours a pie que recorren diferentes zonas y monumentos de la ciudad. ¿Quieres darle un descanso a las piernas? Prueba la ruta en autobús turístico. Podrás contemplar el paisaje mientras tu guía te cuenta todo lo que hay que saber sobre Barcelona y sus maravillas. Pero si lo que prefieres es surcar los mares, te va a encantar este crucero. Sube a bordo y disfruta de unas vistas estupendas de la Villa Olímpica, del Castillo de Montjuïc y de Nova Bocana. Y si lo que te gusta es darle al pedal, este paseo en bicicleta por lo mejor de Barcelona es claramente tu opción ideal. Escojas el medio de transporte que escojas, disfrutarás de la agradable brisa primaveral mientras recorres hasta el último recoveco de la ciudad. ¿No lo estás deseando ya? Semana Santa En la primavera barcelonesa también hay espacio para la espiritualidad. En esta época se celebra la Semana Santa, una de las vacaciones más importantes en España. Una semana en la que podrás presenciar procesiones, celebraciones y mucho más. Si el tiempo es bueno, podrás contemplar las hermosas esculturas talladas en madera en su recorrido por las calles de Barcelona. Y después de alimentar el espíritu, tal vez el estómago reclame su turno. Aprovecha la enorme oferta gastronómica de la ciudad y disfruta de deliciosos platos típicos y vinos de la región. Eso sí, resérvate un hueco para el postre, porque seguro que quieres probar los dulces tradicionales de Semana Santa, como las monas de Pascua o las torrijas. Son unos dulces riquísimos que la gente suele regalar en esta época. ¡Regálate tú uno y entra de lleno en el ambiente pascual! Festivales de música Y finalmente, si lo que quieres es ponerle algo de ritmo a tus vacaciones, estás de suerte. Barcelona celebra algunos de sus festivales más famosos durante los templados meses de primavera. Como por ejemplo, el Primavera Sound, que se extiende durante cinco días y abarca varios géneros musicales. Dirígete al Parc del Fòrum para disfrutar de las actuaciones de bandas de pop, rock, rap y mucho más, mientras sientes la brisa marina en el rostro. Da igual el estilo de música que te guste, seguro que encuentras algo en el amplísimo cartel del Primavera. En pasadas ediciones, actuaron artistas como Blur, Lorde y Kendrick Lamar. ¡No nos negarás que hay para todos los gustos! O también puedes pasarte por el Sonar. Este festival es una combinación experimental de artes visuales, diseño y música electrónica. Solo en el Sonar podrás participar en charlas, talleres y exposiciones durante el día, y darlo todo con la música electrónica por la noche. Algunos de los artistas que han pasado por este festival en ediciones anteriores son Gorillaz, Bjork y Grace Jones. ¡Como ves, tampoco falta variedad! Échale un ojo al cartel antes de tu escapada primaveral a Barcelona. ¡Y hasta aquí nuestra lista de lo mejor de Barcelona en primavera! Sin duda, es una de las mejores épocas para visitar la ciudad, con su mezcla de temperaturas agradables, menor afluencia de turistas y montones de actividades y lugares por descubrir. Venga, no lo pienses más, reserva los billetes. ¡Ya nos darás las gracias a la vuelta!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Qué hacer en Barcelona en otoño

¡Saludos, trotamundos! Tanto navegar por la web te tiene sin energías, seguro. Planificar las vacaciones puede ser agotador. Pero para eso estamos aquí. Relájate, olvida tus preocupaciones. Tenemos algo que contarte: la historia de una ciudad maravillosa. Un hervidero de cultura, gastronomía y diversión. Un lugar en el que además las temperaturas no bajan de los 15-20o incluso cuando los árboles empiezan a perder la hojas. Así que, si los tonos otoñales te inspiran y el cuerpo te pide vacaciones. ¿A qué esperas? ¡Es hora de poner rumbo a Barcelona! Ah, puede que no sepas qué hacer una vez allí. No te preocupes. Te hemos preparado una lista con los mejores planes otoñales de Barcelona que te va a resultar tan informativa como tentadora. Vamos allá. Nuestra selección: Explora la arquitectura Prueba la comida callejera Conecta con la naturaleza Visita los museos Confraterniza con los animales Explora la arquitectura Aprovechando que en Barcelona las temperaturas siguen siendo bastante templadas durante el otoño. ¿Por qué no lanzarse a la calle a explorar? ¡Hay tanta arquitectura increíble por descubrir! Si lo que te gusta es que te guíen y te desvelen todos los misterios de la ciudad mientras tú te dejas llevar, tienes montones de opciones de tours guiados en los que no solo descubrirás los preciosos edificios barceloneses, sino la interesante historia de su construcción y de sus creadores. El arquitecto catalán más famoso, Antoni Gaudí, tiene varios tours dedicados exclusivamente a sus originales obras. Por ejemplo, puedes hacer una visita guiada de su obra más conocida, la Sagrada Familia, o añadir un poco de naturaleza urbana a tu exploración arquitectónica visitando el parque que diseñó, el Parque Güell. También puedes aprovechar para probar la gastronomía y los productos locales en una ruta a pie por los antiguos mercados de la ciudad. Incluso puedes lanzarte a descubrir el pasado más macabro de Barcelona en un recorrido por el barrio del Raval. Si lo prefieres, también puedes lanzarte a la exploración en solitario, descubrirás infinidad de maravillas mientras recorres las calles y callejuelas de la ciudad. No tengas miedo de desviarte de las rutas más transitadas, ¡siempre se encuentra algún tesoro oculto! Prueba la comida callejera España es mundialmente conocida por su arte culinario y por sus deliciosos productos típicos. Así que, ¡aprovecha el viaje para probarlo todo! La comida callejera vive una época de auténtico renacimiento en todo el mundo. Por todas partes se celebran festivales culinarios y se remozan antiguos mercados históricos. Y Barcelona no es una excepción en esta tendencia. Por ejemplo tienes el All Those Food Market, que se celebra en el campus de la Universidad de Barcelona, y en el que se reúnen chefs, artesanos y foodies de todo el mundo para celebrar el placer de la gastronomía en todas sus vertientes. En este mercado encontrarás montones de puestos con exquisita comida callejera y bebidas artesanas. También está el festival Eat Street, que nació en Nau Bostik, una antigua fábrica reconvertida en centro cultural. ¡Qué original, no! Allí disfrutarás de una combinación ideal: DJs en vivo, comida espectacular y bebidas refrescantes. Además, tienen opciones vegetarianas y veganas, así que no lo dudes y ¡pásate a probarlo! Y finalmente, en un encantador jardín situado en una vieja zona industrial, tienes el Palo Alto Market Fest, que se celebra el primer fin de semana de cada mes. Si te decides a acercarte, disfrutarás de música en directo, comida callejera alucinante e incluso actividades para los más pequeños. Reconecta con la naturaleza No descartes demasiado rápido las zonas más típicas del verano. En otoño, las playas están mucho menos concurridas sin perder ni un ápice de su apacible encanto. Camina, respira, relájate y disfruta de la brisa y de las vistas. Puede que no te animes a bañarte, pero seguro que un buen plato de marisco o un cóctel a pie de playa no te parece tan mal plan incluso en otoño. La Barceloneta te ofrece todo eso y mucho más. Y no creas que es tu única opción, Barcelona oculta muchos otros tesoros playeros. ¡Elige tu favorita y prepárate para un paseo con el rumor del mar de fondo! Si prefieres el verde al azul, no te preocupes, Barcelona tiene montones de pedacitos de naturaleza ocultos en su corazón urbanita. ¡Explora sus preciosos parques en otoño, una época en la que se transforman y se llenan de colores espectaculares! Ya hemos mencionado el Parque Güell, diseñado por Gaudí. Si te decides por él, prepárate a contemplar obras de arte originalísimas: maravillosas edificaciones, coloridos mosaicos y simpáticas esculturas. O si lo prefieres, también puedes adentrarte en el Parque del Laberinto de Horta, donde disfrutarás del maravilloso entorno mientras tratas de encontrar la salida. No lo olvides, el hecho de elegir un destino urbano, no quiere decir que no puedas disfrutar de momentos de armonía con la naturaleza si te apetece. Visita los museos Si las temperaturas otoñales bajan un pco más de lo deseable o amanece un día lluvioso, no pasa nada, en Barcelona hay miles de opciones para disfrutar en interiores. Abre tu mente y llénala de enriquecedor conocimiento en cualquiera de los museos de la ciudad. El Moco Museum, por ejemplo, cuenta con obras de artistas tanto del pasado como del presente, desde Andy Warhol hasta Banksy. Además, junto a portentos artísticos como Dalí o Damien Hirst, descubrirás también obras de prometedores artistas emergentes. También puedes visitar el Museu d'Art Contemporani de Barcelona, que cuenta con más de 5000 obras de arte únicas de finales del siglo XX. Su colección se centra en el arte español y catalán, pero también expone obras de artistas internacionales como Jean-Michel Basquiat y Alexander Calder. Y si te gustan las exposiciones más interactivas, no te pierdas CosmoCaixa, una experiencia interactiva que combina arte y ciencia, y se centra en la Tierra, la geología, el espacio y el tiempo. ¡Como ves, hay miles de planes para sacarle partido a un día de lluvia otoñal! Confraterniza con los animales Y para terminar, ¿por qué no pasar un rato haciendo buenas migas con animales exóticos? Si te gustan los animales, te va a encantar esta ciudad. Para empezar, tienes L'Aquàrium de Barcelona, donde encontrarás más de 11 000 increíbles criaturas acuáticas, como tiburones, rayas y anguilas. Camina por el túnel subacuático y observa cómo nadan a tu alrededor. O visita los 14 acuarios mediterráneos que constituyen sendas réplicas de los diferentes ecosistemas submarinos de la zona. Además puedes visitar la exposición permanente "Joyas del mar" que se centra en los moluscos y en sus usos en joyería, decoración y fabricación de herramientas a lo largo de la historia. Si prefieres los animales terrestres a los acuáticos, pásate por el Zoo de Barcelona, donde te codearás con guepardos, jirafas y gacelas en la exposición de la sabana del Sahel. Y no te pierdas el reptilario, donde descubrirás montones de especies exóticas de criaturas con escamas, como dragones de Komodo, caimanes y serpientes. Y hasta aquí nuestra lista de los mejores planes de otoño en Barcelona. ¡Ya solo queda hacer la maleta! Descubre la ciudad engalanada con los mágicos tonos otoñales. Y disfruta a tus anchas de toda la diversión de esta fascinante metrópolis en una época menos concurrida que los meses de más calor. ¡Como ves, todo son ventajas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Avinguda Diagonal from above splitting Barcelona in two
Blog

2 días en Barcelona

Explorar en poco tiempo una ciudad tan grande y con tanta riqueza cultural como Barcelona puede parecer una tarea imposible, sin embargo, verás que si planificas paso a paso todo lo que de verdad no te quieres perder, es perfectamente factible. Tanto si coincide que estás de paso un par de días, como si te planteas una escapada de fin de semana, dos días en Barcelona deberían bastarte para explorar la mayor parte de los tesoros que ofrece esta ciudad. A continuación te sugerimos nuestro itinerario ideal para descubrir la sensacional arquitectura y la compleja historia de la fascinante capital catalana. El recorrido incluye una mezcla de monumentos, museos y tiendas. La idea es que te inspires en nuestras sugerencias y las combines como más te guste para disfrutar de las atracciones y actividades que más te interesen. Usa los tiempos de visita sugeridos como guía para planificar mejor tu viaje. Día 1 - Turismo ¿Qué mejor manera de familiarizarte con Barcelona que emplear tu primer día en descubrir sus principales monumentos? La Ciudad Condal es famosa por su mezcla de arquitectura gótica y modernista, así como por el laberíntico delineado de sus calles, lo mejor será que empecemos justo por ahí. Parc Güell: Una de las obras más famosas del renombrado arquitecto modernista Antoni Gaudí, lo más destacado del parque es su zona monumental. Desde la salamandra de mosaico de la entrada hasta el banco de serpiente marina que rodea la terraza principal, este lugar tan peculiar es un perfecto punto de partida. Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 2 h Sagrada Familia: La niña bonita de Barcelona, esta basílica aún sin concluir es un espectáculo para la vista. Tómate tu tiempo para explorar a tu aire esta maravilla arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO o reserva una visita guiada para descubrir todos los secretos de su relevancia artística, cultural e histórica. Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 1 h 30 min Avinguda Diagonal: Una de las calles más populares e importantes de Barcelona, que recorre la ciudad en diagonal y la divide en dos partes. A lo largo de esta avenida, descubrirás multitud de tiendas y restaurantes. Tiempo recomendado de la visita: 45 min Casa Milà: Este edificio modernista, también conocido como La Pedrera, fue la última residencia que diseñó el célebre arquitecto Antoni Gaudí. El apodo de la Pedrera se debe a su tosca apariencia exterior, similar a la de una cantera. Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 1 h 30 min Casa Batlló, Casa Amatller y Casa Lleó i Morera: Estos tres edificios modernistas se consideran los más importantes de la famosa 'Illa de la Discòrdia', o Manzana de la Discordia. Estas obras maestras de los mejores arquitectos modernistas barceloneses, Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner, rezuman originalidad, no solo en sus fachadas sino también en su diseño interior. Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 2 h Plaça de Catalunya: Esta plaza, que se considera el centro de Barcelona y el punto de encuentro entre la ciudad antigua y la moderna, es una de las favoritas para las reuniones sociales por su gran oferta de tiendas y restaurantes. Tiempo recomendado de la visita: 15 min – 2 h La Rambla: Es probablemente la calle más famosa de la ciudad. La Rambla se extiende desde la Plaça de Catalunya hasta el Monumento a Colón, en el paseo marítimo. A lo largo de este emblemático paseo, descubrirás innumerables cafeterías y puestos de souvenirs. Tiempo recomendado de la visita: 30 min – 2 h Mercat de la Boqueria: En este imponente mercado histórico, uno de los mejores del mundo, descubrirás todo tipo de productos frescos locales, además de varios puestos en los que tomar algo sano antes de continuar tu visita. Tiempo recomendado de la visita: 45 min Plaça Reial: Esta plaza está especialmente concurrida por las noches, ya que alberga multitud de bares, restaurantes y algunos de los clubs nocturnos más famosos de Barcelona. ¿Por qué no acabar el día aquí disfrutando de un plato típico catalán y de una copa o dos de alguno de los excelentes vinos de la región? Tiempo recomendado de la visita: hasta que el cuerpo aguante Día 2 – Cultura Tu segundo día en Barcelona, si decides seguir nuestro itinerario, consistirá en un recorrido cultural por la ciudad. Si te gusta el arte, la música y la historia, lo vas a pasar en grande. Palau de la Música Catalana: Un auténtico prodigio de la arquitectura modernista, este monumento declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO es la sede de maravillosas actuaciones musicales desde 1908. Disfruta de su colorido exterior, reserva una visita guiada por el interior o asiste a una de sus legendarias actuaciones musicales. Tiempo recomendado de la visita: 1 h – 3 h Barrio Gótico: El Barrio Gótico de Barcelona está justo al norte de La Rambla y en él se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad. Merece la pena pasar un buen rato explorando todos los tesoros que se esconden en estas históricas calles. Tiempo recomendado de la visita: 2 h Catedral de Barcelona: Su nombre oficial es Catedral de la Santa Cruz y de Santa Eulalia, esta inmensa construcción es un claro ejemplo de la arquitectura neogótica. Su fachada de perfecta manufactura neogótica da acceso a un interior algo más modesto pero igualmente imponente, típico de las iglesias catalanas. Tiempo recomendado de la visita: 30 min – 1 h 30 min Museu d'Història de Barcelona: Si te interesa la historia, este es tu punto de referencia en Barcelona. Como su propio nombre indica, el MUHBA te ofrece un amplio recorrido por los momentos más relevantes de la historia de la ciudad, desde un periodo tan reciente como la Guerra Civil Española hasta épocas tan remotas como la Prehistoria. Tiempo recomendado de la visita: 3 h – 5 h Museu Picasso: Este museo alberga más de 4000 obras de Pablo Picasso, por lo que se cuenta entre las colecciones más completas del mundo de obra pictórica del famosísimo artista español. Tiempo recomendado de la visita: 2 h Carrer de Salomó ben Adret: Esta calle, que se encuentra en pleno corazón del Barrio Gótico, está repleta de simpáticos bares, restaurantes y cafeterías. Es el lugar perfecto para que te tomes un descanso y culmines tu recorrido. Tiempo recomendado de la visita: tanto como te apetezca Desplazamientos Hemos ordenado las atracciones de tal modo que puedas caminar de una a otra sin dificultad. De todos modos, la mayoría de ellas se encuentran muy cerca de estaciones de transporte público, si optas por esa forma de desplazamiento. O si lo prefieres, puedes optar por el Bus Turístic que te permite realizar cómodamente una ruta similar mientras disfrutas de las historias de tu audioguía a lo largo del trayecto.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon