Tours de Gaudí en Barcelona

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>

Conocido en todo el mundo como uno de los mejores arquitectos de la historia, Antoni Gaudí, no necesita presentación. Su particular estilo es un derroche de creatividad, además de un sello personal perfectamente reconocible. La original combinación de motivos de inspiración orgánica y técnicas orientales que empleaba en sus diseños hace de sus edificios obras de arte únicas en el mundo. El origen catalán de Gaudí ha propiciado que la mayoría de su obra se encuentre en la maravillosa ciudad de Barcelona, conocida también por su deliciosa cocina, su rica oferta cultural, sus agradables playas y mucho más.

¿Estás pensando en visitar una de las ciudades más interesantes del mundo y además quieres explorar la obra de su arquitecto modernista más emblemático? Estás en el blog adecuado: te desvelaremos las mejores opciones para descubrir la obra de Gaudí en Barcelona. Así que, relájate, sigue leyendo y elige tus favoritos entre los diferentes tours de Gaudí en Barcelona.

Nuestra selección:

  • Visita a la Sagrada Familia
  • Tour de Gaudí y Modernismo
  • Gaudí Experiència 4D
  • Tour guiado del Parque Güell
  • Tour virtual de la Sagrada Familia en 360o
Image of Church,

Visita a la Sagrada Familia

Si hay algo que no puede faltar en una lista de imprescindibles de Barcelona es la obra maestra de Gaudí. Son muchos los que consideran la Sagrada Familia su opera magna, aunque por desgracia no tuviera tiempo de terminarla. Pero que no te desanime este detalle. A pesar de estar inacabada, esta imponente catedral no se parece a nada que hayas visto antes. Descubre el inconfundible estilo de Gaudí en esta obra única que no debes perderte.

Mientras contemplas los recargados y extraordinarios chapiteles de la basílica, te acompañará un guía experto en arte que te desvelará todo tipo de detalles sobre la obra cumbre de Gaudí, desde su concepción hasta su construcción. También te explicará el interesante simbolismo oculto en todo el monumento. No te pierdas la fachada de la Natividad ni la fachada de la Gloria, seguro que te encantan. No lo olvides, ¡estás ante un monumento que es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO! El plan de la ciudad es completar la construcción en 2026, el año en el que se celebra el centenario de la muerte de Gaudí.

Image of City, Monastery, Adult, Female, Person, Woman, Bride,

Tour de Modernismo y Gaudí

Pero claro, la Sagrada Familia no lo es todo, la diversión modernista solo acaba de empezar. Gaudí fue un artista muy prolífico y la ciudad de Barcelona es prueba de ello. Por eso, te proponemos este completo paseo modernista por la ciudad, una ruta a pie de tres horas en la que descubrirás el legado de Gaudí y compañía en la capital catalana.

Déjate seducir por el suave y ondulante acabado de la fachada de La Pedrera. Admira la Casa Batlló, con un exterior que emula estructuras óseas y escamas, y un interior que recuerda la suavidad de la piel. En este tour descubrirás las fuentes de inspiración de Gaudí para cada una de sus obras. Además, disfrutarás de un paseo por El Eixample, un barrio que debe su fama a la gran cantidad de edificios modernistas que alberga. Sin duda, este recorrido es la mejor manera de visitar la mayor cantidad posible de obras de Gaudí en un solo tour. Pero si lo que quieres es profundizar un poco más y zambullirte de lleno en cada una de ellas, tenemos justo lo que necesitas. La Casa Batlló, La Pedrera e incluso la Casa Vicens tienen sus propias visitas guiadas. No dudes en hacerlas, si el paseo modernista te ha dejado con ganas de más.

Image of Accessories, Glasses, Shoe, Adult, Female, Person, Woman, Male, Man, Child, Girl, Wristwatch, Teen, Handbag,

Gaudí Experiència 4D

¿Te apetece algo diferente? ¡Qué tal si le añadimos otra dimensión a este viaje, la cuarta, concretamente! Gaudí Experiència es una exposición interactiva 4D sobre la obra y la vida de Gaudí. Gracias a la tecnología punta de esta exposición, vivirás sus obras como nunca antes.

Descubre detalles de su vida y su arte en pantallas interactivas. Hazte una foto junto a una estatua del artista. Y sumérgete en el genio creativo de Gaudí gracias a los efectos 4D y a la realidad aumentada. Esta experiencia te dará acceso al simbolismo que subyace en la obra de Gaudí. Y al terminar, no te pierdas la tienda, donde encontrarás libros exclusivos y recuerdos temáticos. Esta experiencia es una de las mejores actividades sobre la vida y la obra de Gaudí en Barcelona, sobre todo si buscas algo diferente.

Image of Cityscape, Urban, City, Adult, Female, Person, Woman,

Tour guiado del Parque Güell

¿Quieres añadir un poco de naturaleza a tu recorrido? El Parque Güell es uno de los más famosos de Barcelona, debido a su rica historia y a su espectacular arquitectura. Anímate a realizar un tour guiado y recorre este precioso parque, en el que descubrirás la impronta de Gaudí por todas partes. No creerías que el genial artista iba a dejar escapar este maravilloso entorno verde sin darle su toque personal, ¿verdad?

En cuanto plantes un pie en el Parque Güell, sentirás que estás en otro planeta. El parque se inauguró en 1922, solo cuatro años antes de la muerte de Gaudí, este mundo maravilloso y extravagante está repleto de edificios modernistas, coloridas esculturas y mosaicos fascinantes. Empápate de este ambiente único y disfruta de la naturaleza mientras tu guía te muestra las obras más interesantes del parque. No te pierdas uno de los lugares más fotografiados de la ciudad: El Drac, una simpática y colorida salamandra de mosaico. Y fíjate bien en la Portería, en la que descubrirás el inconfundible estilo de la arquitectura de Gaudí.

Image of Art, Handbag, Person, Stained Glass,

Tour virtual de la Sagrada Familia en 360o

Volvemos al punto de partida, pero para explorarlo desde otro plano de realidad: ¡la realidad virtual! Descubre el interior desde el exterior gracias a este tour virtual 360o. La alquimia de la RV te transportará al interior de la obra maestra de Gaudí.

Admira el primoroso detalle de las columnas, la curvatura de la nave y el impresionante despliegue del techo. Contempla las diferentes fachadas con todo lujo de detalles y sin preocuparte de dañar esta maravilla arquitectónica. Escucha las explicaciones de tu guía que te relatará la vida de Gaudí, y te desvelará los secretos de su técnica y los significados ocultos tras los motivos de sus relieves. Y todo esto, mientras disfrutas de la agradable brisa de Barcelona. Porque, a veces, es mejor descubrir el interior desde el exterior.

Ya conoces los mejores recorridos para conocer la obra de Gaudí en Barcelona. Como ves, el artista dejó su impronta por toda la ciudad. Diseña tu propio itinerario para disfrutar del despliegue artístico y modernista que hace de Barcelona la ciudad fascinante y única que es. Y ya que estás aquí, seguro que te interesa nuestra guía para un fin de semana en Barcelona. O descubrir los mejores museos y galerías de arte de la ciudad. Si tu plan es visitar la ciudad con alguien especial, no te pierdas nuestra guía de Barcelona para parejas. Y para terminar, si quieres sacarle el máximo partido a tu viaje sin que se te quede tiritando la cuenta bancaria, piensa en las ventajas de Go City. Barcelona tiene muchísimo por descubrir y no queremos que te pierdas nada.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Waterfall feature in front of the Palau Nacional
Blog

Barcelona en abril

Estás de suerte si puedes visitar Barcelona en abril. Entre el cambio de hora que sucede el último fin de semana de marzo y el año acercándose al solsticio de verano, los días se hacen más largos, las temperaturas van subiendo, y el sol del Mediterráneo te levantará los ánimos, pero sin abrasarte. Es el clima perfecto para explorar la ciudad a pie de calle. La temporada alta del verano todavía está lejos, y aunque el número de visitantes se eleva considerablemente durante la Semana Santa, el resto del mes es ideal para recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin demasiada gente a tu alrededor. Varios eventos importantes suceden este mes en Barcelona, entre los que destaca el día del patrón de Cataluña, Sant Jordi. Sigue leyendo nuestras recomendaciones y consejos para que tu viaje a Barcelona en abril sea todo un éxito. La primavera modernista Aprovecha que todavía no hay mucho turismo para visitar los edificios no sólo de Gaudí, sino de otros célebres modernistas catalanes. Este tipo de arquitectura que floreció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX es parte indisoluble del carácter barcelonés, y ninguna visita a la ciudad está completa sin que los conozcas. La catedral de la Sagrada Familia sobresale en el perfil de Barcelona, haciéndola un punto de orientación para habitantes y viajeros por igual. Este magnífico templo (que todavía se encuentra en construcción) es una cita obligatoria y caminar por su interior, una experiencia inolvidable. Ya sea que hagas un tour guiado de arquitectura modernista o que repartas las visitas en varios días a tu propio ritmo, si eres un fan de Gaudí también tendrás que visitar la Casa Batlló, el edificio de departamentos de La Pedrera (también conocido como Casa Milà), la Casa Vicens y por supuesto, el Parque Güell. En el sur del Paseo de Gracia, entre Carrer del Consell de Cent y Carrer d’Aragó, se ubica la “manzanda de la discordia”, una cuadra o manzana constituida por cuatro edificios modernistas de cuatro diferentes arquitectos. Aquí está la Casa Batlló de Gaudí, y adyacente a ella, la Casa Museo Amatller. El contraste entre los cuatro edificios dio lugar al nombre de la manzana. Ojalá fueran así de bellas todas las discordias. Semana Santa en Barcelona En realidad, las procesiones de Semana Santa no son una tradición muy de Barcelona, una ciudad más bien laica y multicultural. Pero como en cualquier país católico, las cofradías y parroquias organizan sus procesiones religiosas por estas fechas, empezando el Domingo de Ramos y culminando el Viernes Santo. El Barrio Gótico y las Ramblas son los lugares por donde dan lugar las procesiones principales. Para ver una procesión realmente fervorosa, como las que se celebran en Andalucía, puedes tomar el metro y llegar a L’Hospitalet de Llobregat, donde un grupo de cofrades andaluces instituyeron la procesión de Viernes Santo en honor a la Virgen de los Dolores allá por los años 60, porque extrañaban las celebraciones de su tierra. La tradición catalana de estas fechas son las monas de Pascua, unas tartas decoradas con una figura de chocolate encima que se comen el lunes de Pascua. La costumbre es que los abuelos o padrinos regalen una mona a los nietos o ahijados en esta fecha. Los escaparates de las pastelerías se transforman en verdaderas exhibiciones de monas, a cada cual más elaborada. La tradicional es la más sencilla: un brioche decorado con huevos cocidos y plumas. Barcelona es la meca de las pastelerías, así que no te pierdas la oportunidad de al menos ver una de estas joyas para golosos. Te recomendamos visitar la pastelería Escribà, donde hacen una de las mejores monas de Pascua de Barcelona, y donde cada año confeccionan una monumental para exponerla en su sede de la Gran Vía de les Corts Catalanes durante todo el mes de abril. Sant Jordi: flores y libros Al santo patrón de Cataluña, Sant Jordi, se le celebra por todo lo alto en la Ciudad Condal. La costumbre dicta regalar rosas y libros, y por lo tanto, las principales calles de la ciudad se llenan de puestos vendiendo ambas cosas. Es como si fuera San Valentín, el Día Internacional de Libro y el día de Cataluña, todo en uno. Es una de las fiestas más queridas en la ciudad, que se enorgullece con ella. En las calles se bailan las sardanas, se despliegan las banderas, y en las plazas se levantan los famosos castillos humanos, los castells (ve a la plaza de Sant Jaume para ver el más espectacular). Absolutamente todo el mundo sale a comprar (o vender) rosas y libros a la calle. Los lugares donde se concentra la animación este día son los jardines del Palau Robert, la plaza del Real y el último tramo del Paseo de Gracia (justo por donde se ubica la manzana de la discordia que mencionamos arriba). La fachada de la Casa Batlló, con su dragón en el tejado, se decora entera con rosas en este día, volviéndola más irreal aún. Otros eventos de abril en Barcelona A finales de mes en Barcelona da lugar una Feria de Abril similar a la de Sevilla. De hecho, el origen de esta feria es la nostalgia de los migrantes andaluces que llegaron en grandes oleadas a Barcelona en la década de los 60. Ellos la empezaron a organizar en 1971, y hoy en día es la segunda feria más grande de este tipo en el país. Se celebra durante la última semana de abril y la primera de mayo en el Parc del Fòrum (dura aproximadamente 10 días). Allí encontrarás todos los elementos de la feria sevillana: casetas, venta de comida típica andaluza, flores, batas largas de volantes y lunares, música y espectáculos flamencos, pescaito frito, y mucho, mucho rebujito, el trago típico de esta fiesta (se hace con fino o manzanilla, refresco de limón, y hierbabuena). Cuenta con un área de atracciones de feria para niños, así que la diversión está asegurada para toda la familia. Para los cinéfilos, Barcelona no se queda corta en festivales. A finales de abril sucede el Barcelona Sant Jordi International Film Festival, que presenta una serie de películas siempre relacionadas con la historia o con la literatura. Ya sean películas basadas en libros o en vidas de personajes reales, el enfoque del festival es subrayar la relación del cine con estos dos ámbitos, y la selección incluye tanto cintas clásicas de todos los tiempos como producciones recientes. Más ideas para explorar Barcelona en abril Dependiendo del tiempo que tengas y de tus intereses, en Barcelona nunca te quedarás sin cosas por hacer. Los tours guiados en bicicleta son una gran idea para esta época; sube al Montjuic para contemplar el atardecer sobre el mar y la ciudad a tus pies y disfrutar del ambiente relajado del lugar; empápate de arte en uno de los fantásticos museos y galerías; investiga la cartelera de las salas de conciertos y teatros... Hagas lo que hagas, en Go City ofrecemos dos tipos de pases con los que podrás ahorrar mucho más que si compras entradas individuales en museos y atracciones. Por último, pero no menos importante: aparta unas horas para pasear por el barrio de la Barceloneta y hundir tus pies en la arena a la orilla del mar en esa playa que es una de las razones por las cuales muchos extranjeros decidieron hacer de esta ciudad su hogar.
Anna Rivero
Blog

Las 10 mejores vistas de Barcelona

Siempre es enriquecedor ver la vida desde nuevas perspectivas. Y más aún, si desde el nuevo ángulo, lo que descubres son unas vistas maravillosas de Barcelona. Eso es justo lo que vamos a explorar a continuación: una selección de las mejores vistas de Barcelona. Mientras paseas por las calles, es difícil que te hagas una idea de dónde está cada cosa o a cuánta distancia quedan los distintos lugares. Sin embargo, si buscas un lugar elevado, toda la ciudad comienza a cobrar sentido. Además de que si se trata de una metrópolis tan bonita como Barcelona, te regalará maravillosas vistas de postal que querrás inmortalizar para siempre. No queremos que te pierdas nada, así que nos subimos a montañas, edificios, torres, estatuas y azoteas para contemplar contigo las mejores vistas panorámicas de Barcelona. Nuestra selección: Montjuïc Tibidabo Parque Güell La Sagrada Familia ¡Y muchas más! 1. Museu Nacional d’Art de Catalunya Sitúate en la Plaça d'Espanya y extiende la vista más allá de las torres venecianas para contemplar la hermosa cúpula y los altos campanarios del Palau Nacional de Montjuïc. Este precioso palacio se construyó para la Exposición Universal de 1929 y, hoy en día, es la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya. Dentro del museo descubrirás miles de obras de arte históricas (y contemporáneas). Lo que no todo el mundo sabe es que, además de lo que guarda en su interior, hay mucho que ver también desde el exterior. La azotea del Palau Nacional ofrece vistas panorámicas de Barcelona de 360o. Admira la famosa Fuente Mágica, localiza las torres de la Sagrada Familia y descubre los edificios que formaron parte del Parque Olímpico de 1992. Además, la azotea cuenta con un bar de cócteles, ¡por si quieres mejorar aún más la experiencia de las vistas! 2. Montjuïc ¿El Palau no te parece lo suficientemente alto? No pasa nada, puedes seguir subiendo. Toma el Funicular de Montjuïc hasta la estación base del teleférico y deslízate sobre las copas de los árboles mientras contemplas la ciudad, el puerto y el inmenso azul del Mediterráneo. La siguiente parada del teleférico es la del Mirador d'Alcalde, una serie de terrazas desde las que disfrutarás de unas vistas aún más impresionantes. Si tienes ganas de caminar, no te pierdas los preciosos jardines públicos de la zona. La última parada es la del Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza y prisión, que hoy día funciona como museo militar. La mejor vista de pájaro podrás disfrutarla desde la Terraza Martínez, donde también podrás tomar algo de beber, un delicioso plato de marisco o una de las mejores paellas de la ciudad. 3. Tibidabo Seguro que pensabas que habías alcanzado el punto más alto de la ciudad, pero la verdad es que Montjuïc es solo la segunda montaña más alta de Barcelona. De hecho, no es más que una colina en comparación con el Tibidabo, que, con sus 512 metros sobre el nivel del mar, puede verse prácticamente desde todos los puntos de la ciudad. La ruta azul del autobús turístico te llevará hasta allí. Si lo prefieres, también puedes tomar el Tramvia Blau, un encantador tranvía azul vintage que te lleva hasta la primera parada del Funicular del Tibidabo. Este funicular totalmente renovado se conoce ahora como Cuca de Llum (luciérnaga), y cuenta con un diseño futurista y unos ventanales ampliados para mejorar las impresionantes vistas, además de paneles educativos a bordo. Al llegar arriba, puedes darte un paseo con vistas por el Parque Natural de Collserola o hacer un picnic con vistas panorámicas junto a la iglesia del Sagrat Cor (Sagrado Corazón). Aunque lo más famoso del Tibidabo probablemente sea su parque de atracciones, uno de los más antiguos del mundo. Su área panorámica ofrece las mejores vistas de Barcelona además de dos atracciones icónicas de la ciudad. El famoso Avió, el primer simulador de vuelo del mundo, es una réplica del avión que realizó el vuelo Barcelona-Madrid por primera vez en la historia. Este avión rojo fuego propulsado por su hélice original desde 1928 no solo te ofrecerá buenas vistas, sino un viaje emocionante que hará volar tu imaginación. El imponente mirador de la Talaia (Atalaya), que se eleva a 551 metros sobre el nivel del mar, fue tal éxito cuando se inauguró en 1921 que la gente pensaba que tenía propiedades curativas y que si los niños con tos ferina subían unos minutos, se curaban. ¡Tal vez decir que las vistas son curativas es un poco exagerado, pero desde luego merecen muchísimo la pena! 4. Búnkers del Carmel No hay nada mejor que encontrar joyas ocultas en ciudades turísticas, y esta lo es. Cada vez se va haciendo más conocida y la gente empieza a reunirse aquí, sobre todo para ver la puesta de sol. Pero aún sigue siendo uno de los lugares menos concurridos para disfrutar de unas vistas estupendas de Barcelona. A pesar de su nombre, los Búnkers del Carmel, también conocidos como Turó de la Rovira por la colina en la que se encuentran, nunca fueron búnkers en realidad, sino fortificaciones antiaéreas utilizadas durante la Guerra Civil Española. En las bases de hormigón se encontraban los cañones con los que se defendía la posición y se vigilaba toda la ciudad. Y desde los trabajos de renovación de Barcelona en 1992, acoge a visitantes aficionados a los atardeceres panorámicos. Si te decides a visitarlos, ten en cuenta que, independientemente de si llegas a la zona en metro, autobús o taxi, tendrás que caminar una cierta distancia cuesta arriba. Así que, ponte tus zapatillas más cómodas, mete un par de bebidas en la mochila y prepárate para disfrutar de las vistas. ¡Haznos caso, merecerá la pena! 5. Parque Güell ¿Cómo hemos llegado hasta aquí en un artículo sobre Barcelona sin mencionar a Antoni Gaudí? Es extraño, desde luego, pero ha llegado el momento de hablar del genio modernista que tanto ha aportado a la personalidad de esta ciudad. El Parque Güell es uno de los puntos más altos de Barcelona y se extiende sobre una colina antaño desnuda, de hecho, antes se conocía como Muntanya Pelada. Gaudí la transformó en un parque exuberante y maravilloso, y lo adornó con algunas de sus mejores obras, como la Escalinata del Dragón y los Jardines de Austria. Pero además de todo eso, desde la terraza de la zona monumental podrás contemplar toda Barcelona enmarcada por coloridos mosaicos modernistas y con el mar Mediterráneo al fondo. 6. Torres de la Sagrada Familia La obra maestra inacabada de Gaudí es todo un símbolo de Barcelona. Es imposible no maravillarse ante su imponente arquitectura, sus deslumbrantes vidrieras y los detalles infinitamente imaginativos de sus fachadas. Empápate de sus secretos en una visita guiada y, si lo que te interesan son las vistas, hazte con una entrada para la cima de las elevadas torres de la basílica. El diseño original de Gaudí cuenta con 18 torres, que simbolizan los 12 apóstoles, los cuatro evangelistas, la Virgen María y Jesucristo. Hasta ahora sólo se han terminado ocho. Si finalmente se completan todas (la torre dedicada a Jesucristo debería alcanzar 170 m de altura), la Sagrada Familia se convertirá en el edificio religioso más alto del mundo. La Torre del Nacimiento, ricamente decorada, fue la única torre que se construyó bajo la supervisión del propio Gaudí, visita su obra original de cerca y siente la brisa marina mientras recorres el puente que une las torres de la fachada del Nacimiento. Si miras hacia el este, verás una estupenda panorámica de la ciudad con cadenas montañosas al fondo. La Torre de la Pasión, que representa la muerte y resurrección de Cristo, es mucho más reducida, pero su vista oeste, hacia el Mediterráneo, es igual de increíble. 7. Casas de Gaudí en Barcelona Las casas que creó Gaudí en el Passeig de Gràcia no son tan altas como la Sagrada Familia, pero son igualmente maravillosas. Desde la azotea de la Casa Batlló, cuyas baldosas de cerámica recuerdan el lomo de un dragón, se puede contemplar el casco antiguo y la ondulante fachada de La Pedrera, o Casa Milá. Si visitas Barcelona en verano, consulta la agenda de la ciudad, porque puede que encuentres lo que llaman "noches mágicas" en las azoteas, donde las vistas panorámicas se complementan con bebida grati y música en directo. Al otro lado del Passeig de Gràcia, en la terraza situada sobre la enorme ola de piedra que es La Pedrera, encontrarás simpáticas y onduladas chimeneas centinela, muchas de ellas con cascos de guerrero, además de espectaculares vistas de 360o sobre el barrio de Gràcia y Barcelona al completo. 8. Las Arenas de Barcelona Otro mirador muy popular en el centro de la ciudad, que además ofrece la posibilidad de tomar algo mientras disfrutas de las vistas, es la azotea de Las Arenas de Barcelona. Este peculiar edificio de la Plaça d’Espanya fue en su día una de las tres plazas de toros de la ciudad y tenía capacidad para unos 15 mil espectadores. Posteriormente, el legendario arquitecto británico Richard Rogers lo transformó en un centro comercial y de ocio. Su ambicioso diseño mantuvo la fachada original, pero añadió una cúpula y una terraza circular en el tejado. No hace falta que tomes el ascensor acristalado; los ascensores del centro comercial son gratuitos y te llevarán hasta el mirador de la azotea, donde descubrirás una interesante oferta de bares y restaurantes. 9. Estatua de Colón Al pie de la Rambla, se alza una columna corintia de 60 metros de altura coronada por una estatua de bronce que marca el lugar en el que el famoso explorador puso el pie por primera vez en Cataluña tras su viaje al Nuevo Mundo. El dedo señala hacia el sureste, al mar; no hacia América, como muchos creen, ya que para eso, la estatua debería señalar hacia la Rambla y el efecto no sería el mismo. Si quieres contemplar las vistas del mismísimo Colón, sube al ascensor oculto en el interior de la columna y asciende hasta el pedestal. En los días más ventosos se puede apreciar cómo se comba la columna con el viento. Desde el mirador acristalado, disfrutarás de unas vistas estupendas del puerto, la Rambla, el Barrio Gótico, Montjuïc y el maravilloso Mediterráneo. ¡Una perspectiva de lo más inspiradora para seguir “descubriendo” Barcelona! 10. Los mejores bares de azotea en Barcelona Si quieres acompañar las vistas con un cóctel o una cena, no te pierdas los mejores bares y restaurantes de azotea en Barcelona. El elegante Sky Bar del Grand Hotel Central abre al público después de las 20:00 y sirve comida y cócteles. Además, cuenta con una piscina infinita que parece caer en cascada sobre la ciudad. Para contemplar una vista panorámica mágica de 360o, visita el Terrat, en el Mandarin Oriental. Además de disfrutar de las vistas, podrás degustar deliciosa comida peruana. También puedes subir en ascensor a la azotea 360o del Hotel Barceló Raval para disfrutar de cócteles clásicos, tapas y DJs en directo los fines de semana de verano. Por la zona de la playa de la Barceloneta, no te puedes perder el Hotel W Barcelona, también conocido como el Hotel Vela, por su forma. Este particular edificio se viste de tonos azules y rojos por la noche. Sube en el ascensor hasta el bar Eclipse, en la planta 26, para bailar hasta el amanecer, mientras contemplas la playa de la Barceloneta y las luces parpadeantes de la ciudad. Preguntas frecuentes ¿Dónde ver Barcelona desde lo alto? Además de las que te hemos recomendado, también puedes ver unas buenas vistas de Barcelona desde la torre de Collserola: es una torre de telecomunicaciones que cuenta con una plataforma de observación en su parte superior y ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad y sus alrededores. ¿Dónde ver el skyline de Barcelona? Además de los lugares que te hemos recomendado, también es posible ver el skyline de Barcelona desde la azotea del Hotel Grand Central. ¿Cómo se llama el mirador de Barcelona? Hay varios miradores en Barcelona, pero uno de los más famosos es el Mirador de Colón, el cual ya te hemos recomendado más arriba. Ahorra en Barcelona con Go City® Esperamos que esta selección de las mejores vistas de Barcelona te haya servido de inspiración para tu viaje a la ciudad. Y si además de disfrutar de las mejores atracciones turísticas de Barcelona, también quieres ahorrar en las entradas, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡Aprovecharás tu viaje al máximo y pagarás mucho menos!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Firework display over the Font Magica de Montjuïc on New Year's Eve
Blog

Barcelona en enero: cuatro planes perfectos

¿Qué hacer en Barcelona en enero? ¡Muchísimas cosas! Las celebraciones navideñas en Barcelona se extienden hasta bien entrado el mes: a la gran fiesta de Año Nuevo le siguen los entrañables Reyes Magos con sus regalos y roscas, las rebajas de enero son una gran excusa para hacer compras, y a mediados de mes se celebra la “Festa dels Tres Tombs”. Los precios de temporada baja en hoteles y vuelos son beneficios nada desdeñables del privilegio de viajar cuando no tanta gente escoge hacerlo. Y todas las atracciones principales de la ciudad siguen ahí, esperándote. En enero Barcelona muestra su rostro más auténtico. Aquí tienes cuatro planes para descubrirlo. Nochevieja y Año Nuevo Como en todas las ciudades españolas, en Barcelona se recibe el Año Nuevo con bombo y platillo, es decir, con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”). Desde el 2013, el lugar “oficial” para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el barrio Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer. Únete a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones sanitarias (y climáticas) lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades aportan una cantidad de dinero simbólica como donación para una causa social, y se echan en masa a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club. Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, nunca olvidarás este momento. Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!) A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público). Antes de que termine el día 5, para seguir con la vena de la dulzura, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona. De compras: mercadillos de pulgas A la fiebre de las compras navideñas le sigue la fiebre de las rebajas, pero ya que estás en Barcelona, en vez de ir a las tiendas que puedes encontrar en todas las ciudades del mundo, por qué no mejor explorar algunos de sus mercados de antigüedades, vintage y de pulgas. Dos iniciativas hermanas que comparten la misma filosofía, el Flea y Fleadonia son el lugar para encontrar tesoros de segunda mano, discos, libros y objetos curiosos. Fleadonia se celebra el primer domingo de cada mes en la Plaça Salvador Seguí, y el Flea, el segundo domingo de cada mes en la Plaça Blanquerna, en el Raval. Pero el peso pesado de los mercados de pulgas barceloneses es sin duda el Encants Vells, también conocido como el Mercat de Belcaire, que presume de ser uno de los más antiguos de Europa: se conoce que empezó por ahí del lejano año de 1300. Aquí hay de todo: segunda mano, chácharas de todo tipo, y gangas para parar un tren. Las fiestas de San Antonio Abad En catalán se llama la Festa dels Tres Tombs, pero no hay ninguna tumba involucrada. “Tomb” quiere decir “vuelta” o “vez”, y es que tradicionalmente durante esta festividad religiosa en honor a San Antonio Abad, la gente y sus animales daban tres vueltas a la ruta de la procesión. Hoy en día solo se da una vuelta, pero es lo suficientemente larga para durar casi todo el día. Se celebra el sábado posterior al 17 de enero. San Antonio es el patrón de los animales domésticos, y por eso la gente lleva a sus mascotas para ser bendecidas por el párroco de la iglesia de mismo santo. En la procesión destacan los carruajes tirados por caballos y burros, pero también la gente lleva a sus perros y gatos, y algún que otro ratoncito. Tradicionalmente se hacia la rifa de un cerdo, algo que hoy en día el premio se ha sustituido por una serie de productos porcinos que aportan los charcuteros del barrio. No te pierdas el inicio de la procesión: desde hace unos años, y con la colaboración de la Sociedad de Palomas Mensajeras de Cataluña, se sueltan 150 palomas, que representan 150 deseos colectivos de la ciudad de Barcelona. A San Antoni también se le celebra en el barrio de Gracia con hogueras y música, una fiesta importada de Mallorca que ha encontrado arraigo en la capital catalana, y sucede durante el último fin de semana de enero. El sábado hay verbena popular con bailes tradicionales en la plaza de la Virreina. En resumen... ¡Ánimate a conocer Barcelona en enero! Podrás disfrutar de la ciudad como un verdadero barcelonés, sin aglomeraciones en las atracciones principales, y aunque los días son cortos, las noches son inagotables y hay muchísimas cosas que celebrar. Visita la página de Go City para obtener información sobre cómo ahorrar hasta un 49% en las entradas a las atracciones principales de Barcelona.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon