interior

El interior de la Sagrada Familia

Anna Rivero

La Sagrada Familia, que oficialmente se llama el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es uno de los edificios más emblemáticos de Cataluña. Si vas a visitar Barcelona y quieres saber más sobre esta basílica, aquí tienes un breve artículo sobre su historia y su maravilloso interior. Si quieres seguir leyendo, en nuestro blog tenemos otro artículo con consejos para visitarla y más información.

Qué es la Sagrada Familia

Image of Building, Church, Landmark,

En pocas palabras, la Sagrada Familia es un templo de enorme envergadura, diseñado por el célebre arquitecto catalán Antoni Gaudí. Considerada su obra maestra, nunca la vio terminada antes de su muerte en 1926. A no ser que nos leas desde el futuro, en cuyo caso tal vez nos puedas decir cómo quedó finalmente, la obra continua hoy en día.

La historia de la Sagrada Familia

Image of Adult, Male, Man, Person, Wood, Coat, Glasses,

La idea de la Sagrada Familia surgió a finales del siglo XIX, cuando el empresario y filántropo Josep María Bocabella visitó Italia, incluyendo Roma y el Vaticano. Le impresionó tanto que quiso recrear su magnificencia en Barcelona, una ciudad de gran tradición católica.

Así que, sin conocimientos de arquitectura, se dirigió a algunos constructores experimentados y propuso su idea. El renombrado arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar aceptó el reto y elaboró los planos de un edificio de estilo gótico, como muchas de las catedrales clásicas europeas. Sin embargo, una vez terminada la cripta, las desavenencias creativas con uno de los ayudantes de Bocabella le llevaron a abandonar el proyecto solo un año después de iniciada la construcción.

Entonces, Bocabella se dirigió a Gaudí, que ya se había hecho un nombre en la ciudad. Gaudí aceptó y se puso a trabajar en el rediseño de todo el proyecto.

Desgraciadamente, el tamaño y la envergadura del proyecto sobrepasaron tanto a Bocabella, fallecido en 1892, como a Gaudí, que murió después de un accidente de tranvía en 1926. Además, la Guerra Civil española causó estragos en la edificación, y lo peor, una gran parte de los planos se quemaron. Esto causó un retraso de 15 años en los que se trabajó para recuperar los dibujos y bocetos originales de Gaudí y poder retomar de nuevo las obras.

Desde entonces, el trabajo de construcción se ha reanudado con una larga serie de arquitectos asumiendo la dirección de proyecto. Después de más de un siglo desde que se inició el proyecto, ya falta menos para terminarlo.

El interior de la Sagrada Familia

Image of Art, Stained Glass,

En cuanto veas la Sagrada Familia, entenderás por qué se están tardando tanto en completarse. Sus enormes e intrincadas torres no tienen paralelo. Aunque se elevan por encima de casi todo lo que hay en la ciudad, Gaudí exigió que su torre más alta nunca superara la altura de la colina del Montjuic. Como devoto católico, consideraba que ninguna estructura debía superar a la creada por Dios.

Sin embargo, ¿qué hay en el interior de la Sagrada Familia? A pesar de su imponente tamaño y sus maravillosas fachadas, hay quien afirma que lo más impresionante de la Sagrada Familia es su interior. Con su innovadora mezcla de una sensibilidad gótica y pasión por las formas orgánicas, cada centímetro fue diseñado para celebrar las historias y figuras de la Biblia, así como la belleza de la naturaleza. Una mirada inicial a las enormes columnas de la iglesia evocará inevitablemente la sensación de estar entre enormes troncos de árboles.

Image of Lighting, Chandelier, Lamp, Pattern, Art, Altar, Church, Prayer, Accessories, Ornament,

El uso del color es también asombroso. Casi todas las obras de Gaudí están caracterizadas por acentos de colores y matices, y la Sagrada Familia no es diferente. Sus enormes vidrieras llenan el interior con hermosas mezclas de rojos, azules, amarillos y verdes. La manera en la que la luz se cuela por las vidrieras e ilumina partes específicas del interior fue cuidadosamente planeada.

Las vidrieras de colores más intensos se sitúan en la parte baja de las paredes, mientras que las más claras están más arriba, lo que da como resultado que destaque el impresionante techo, bañado por la luz. En diferentes momentos del día, la ubicación del sol afecta de forma drástica el aspecto del interior de la iglesia, y así, cada vez que uno la visita parece cambiar de carácter y atmósfera.

También está el ábside de la iglesia, la media cúpula situada encima del altar. El de la Sagrada Familia fue la primera parada de Gaudí después de dar sus últimos retoques a la cripta a medio hacer. Con sus grandes ventanales que dejan pasar mucha luz natural, su dosel cargado de vides y su altar en forma de cruz, es una visión magnífica que inspira admiración.

Por las paredes del ábside verás ángeles llorando (esperamos de que alegría), y de este lugar parten siete capillas y dos escaleras en espiral que ascienden por las fachadas como dos gigantescos caracoles de piedra.

En la cripta, esa parte del edificio que el arquitecto Francisco de Paula del Villa casi terminó antes de que Gaudí tomara la dirección de la construcción, se puede apreciar la diferencia con el resto del interior de la Sagrada Familia. Los suelos de mosaico, más familiares, pero no menos impresionantes, están enmarcados con diseños de enredaderas, raíces y flores. Aunque Gaudí ya era conocido por su tendencia a utilizar formas orgánicas en su trabajo, es posible que se inspirara estos diseños como punto de partida para imaginar el resto del espacio de la cripta. Gaudí y Bocabella son las dos únicas personas que están enterradas aquí.

Dada su magnificencia, no es de extrañar que la Sagrada Familia sea uno de los destinos turísticos más populares de Barcelona. En lugar de arriesgarte a no entrar o hacer cola durante horas, ¿por qué no reservas una visita guiada a este magnífico edificio? Así aprenderás muchas más historias y detalles que un guía mucho más experto que nosotros te contará.

¿Cuánto se tarda en ver la Sagrada Familia por dentro?

Para disfrutar de la experiencia completa, es recomendable dedicar al menos una hora y media para verla por dentro. El recorrido incluye el interior de la basílica, las torres y el museo, y cada uno de estos espacios tiene su propia belleza y detalles que merecen ser apreciados con calma.

¿Qué día se puede entrar gratis a la Sagrada Familia?

Aunque la entrada a la Sagrada Familia es de pago, existen algunas oportunidades para visitarla de forma gratuita. El día de la Mercè, la patrona de Barcelona, que se celebra el 24 de septiembre, se permite el acceso gratuito a la basílica para los residentes de la ciudad. Además, el 25 de diciembre y el 26 de diciembre, la entrada es gratuita para todos los visitantes. También es importante tener en cuenta que los menores de 11 años tienen entrada gratuita en cualquier momento del año. Además, como templo católico que es, puedes acceder gratuitamente los domingos en horario de misa. En cualquier caso, es recomendable consultar la página web oficial de la Sagrada Familia para obtener información actualizada sobre las tarifas y los horarios de visita.

¿Cómo entrar a la cripta de la Sagrada Familia?

La cripta de la Sagrada Familia es un espacio muy especial dentro del monumento, ya que fue el lugar donde se celebraron las primeras misas antes de que se terminara la construcción de la basílica. Para entrar a la cripta, es necesario adquirir una entrada específica que se puede comprar en la taquilla o en la página web oficial de la Sagrada Familia. La entrada incluye una visita guiada en la que se explican los detalles históricos y arquitectónicos de este espacio. También es importante tener en cuenta que la cripta está ubicada en la parte inferior de la basílica, por lo que es necesario estar preparado para descender y subir unas escaleras. En cualquier caso, visitar la cripta es una experiencia única para conocer la historia y la evolución de este impresionante monumento.

¿Quién está enterrado en la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona?

En la cripta de la Sagrada Familia se encuentran enterrados algunos de los personajes más importantes en la historia de la construcción de la basílica. Entre ellos se encuentran el arquitecto Antoni Gaudí, quien dirigió las obras durante 40 años hasta su muerte en 1926; y Josep Maria Bocabella, el promotor y fundador de la asociación que inició la construcción de la Sagrada Familia. También descansan allí otros colaboradores de Gaudí y miembros de la familia Bocabella. La cripta es un espacio muy especial dentro de la basílica que se puede visitar con una entrada específica y que forma parte de la rica historia de este impresionante monumento.

Las obras de Gaudí de cerca

Image of House, Housing, Staircase, Path, Walkway, Handrail, Spiral, Flagstone,

A diferencia de otros arquitectos, Gaudí prefería crear sus edificios no a partir de planos, sino de modelos a escala. Qué tipo...

Lo mejor es que muchas se han conservado, y que se pueden ver de cerca en el museo de la Sagrada Familia. Aunque algunos se quemaron durante la trágica y vergonzosa guerra civil, los modelos que se utilizaron para reiniciar el proyecto se encuentran ahora en el museo. En el interior del museo encontrarás maquetas de las torres, muchas partes del interior, así como fotos, dibujos y otros artefactos que narran la historia de la construcción de la basílica. Merece mucho la pena visitarlo, simplemente por la escala de algunas de estas maquetas, verdaderas esculturas y un testimonio invaluable del proceso creativo de Gaudí.

Si quieres saber más sobre la Sagrada Familia, puedes consultar también nuestra guía completa, con su historia, datos de Antoni Gaudí, diseño e influencias.

En definitiva, y aunque no te guste andar entre multitudes, haz el esfuerzo y no dejes de visitar este monumento inigualable. Y si quieres aprovechar tus días en Barcelona al máximo y no gastarte tanto dinero en las entradas a las principales atracciones de la ciudad, considera cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece en Barcelona. ¡No te arrepentirás!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

La Sagrada Familia de Barcelona: guía de visita

Gaudí fue uno de los arquitectos más famosos del mundo en su época (y lo sigue siendo). Su influencia en la arquitectura catalana e internacional fue enorme, y encontrarás sus obras por toda la ciudad de Barcelona, donde vivió gran parte de su vida. Su obra más reconocida es, sin duda, la Sagrada Familia, un enorme monumento a la fe de Gaudí. En este artículo te ofrecemos una pequeña introducción para que descubras por qué tiene que estar en tu itinerario. ¿Qué es la Sagrada Familia? En pocas palabras, la Sagrada Familia de Gaudí es el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Considerada la obra maestra del célebre arquitecto, no pudo terminarla antes de su muerte en 1926. Hoy en día, y después de muchas vicisitudes, la basílica sigue en construcción. Teniendo en cuenta que Notre Dame tardó casi 200 años en ser construida, la Sagrada Familia va muy bien. ¿Quién era Antoni Gaudí? Antoni Gaudí i Cornet nació en 1852 en la provincia de Tarragona, al sur de Cataluña. Su estilo único, caracterizado por la unión del arte neogótico, las técnicas del arte oriental y la fascinación por la naturaleza y el cuerpo humano, lideró el movimiento del modernismo catalán. La gran parte de su trabajo se desarrolló en Barcelona, que hoy en día debe mucho de su fisionomía a este gran arquitecto. En lugar de trabajar a partir de planos, Gaudí prefería crear a partir de dibujos, bocetos y finalmente maquetas en tres dimensiones de sus futuros edificios antes de su construcción. Esto significaba a menudo más tiempo de pre-producción que el que requerían muchos otros arquitectos de su época, pero es probablemente la razón por la que sus obras siguen siendo tan únicas hasta el día de hoy. Historia de la Sagrada Familia La idea de la Sagrada Familia fue concebida en 1872, después de que el librero, filántropo y destacado organizador religioso Josep María Bocabella regresara de Italia, donde visitó el Vaticano en Roma. Inspirado por su devoción a San José y por su espíritu católico, compró el terreno para construir en él un templo dedicado a la Sagrada Familia. Josep se puso en contacto con el famoso arquitecto catalán Francisco de Paula del Villar, quien propuso la construcción de un templo al estilo neogótico. Las obras comenzaron en 1882, pero Villar solo supervisó la creación de la cripta del ábside antes de dimitir de su cargo en 1883 por desavenencias con Bocabella. Fue entonces cuando intervino Gaudí. Tras rediseñar radicalmente el edificio, las obras continuaron y fue nombrado director del proyecto un año después. Desde entonces, se convirtió en su mayor preocupación —rayando con la obsesión. Gaudí sabía que su diseño tardaría muchos años en materializarse. Afortunadamente, a Josep no le importaba esto; la obra, y el tiempo que llevaría terminarla, hablarían por sí mismos. Josep María Bocabella falleció en 1892, y fue enterrado en una de las capillas del templo en construcción. Sin embargo, casi cuarenta años después, sólo el veinte por ciento de la obra estaba terminado. Y lo que es peor, Gaudí falleció atropellado por un tranvía, dejando a su suplente Domènec Sugrañes i Gras para que continuara con su obra. Gaudí, como Bocabella, fue enterrado en la Sagrada Familia, y de momento son las dos únicas personas que descansan allí eternamente. Siguieron los problemas: la Guerra Civil española provocó la destrucción de partes del edificio y el incendio de los planos. Una vez terminada la guerra, transcurrieron más de 15 años hasta que se recuperaron los dibujos y planos originales a partir de los primeros conceptos y de secciones no dañadas. Desde entonces, una serie (larga) de arquitectos se han hecho cargo del proyecto. Y ahora, casi 150 años después de que se concibiera el proyecto, ya queda menos para el final de la obra. Diseño e influencias de la Sagrada Familia Cada centímetro de la iglesia está cargado de elementos simbólicos del cristianismo. Originalmente, se planificaron dieciocho torres que representaban a Jesús, sus doce discípulos, la Virgen María y los cuatro evangelistas (Lucas, Mateo, Juan y Marcos). Sin embargo, hasta la fecha, sólo se han completado nueve. Como hombre religioso, Gaudí insistió en que la torre más grande, dedicada a Jesús, fuera más corta que la colina del Montjuïc, para no sobrepasar la creación divina. Las tres grandes fachadas están igualmente dedicadas a momentos importantes de la fe; la Natividad representa el nacimiento de Jesús y la vida misma, la Pasión su sacrificio y la Gloria su reinado eterno. Cada una de ellas tiene su cuota de imágenes icónicas. El interior de la iglesia es una fiesta para los ojos, con formas geométricas que se entrecruzan en los pilares y el techo. Ninguna superficie es plana, ya que las formas abstractas se ondulan con curvas, giros y bordes ornamentados. Visitar la Sagrada Familia La Sagrada Familia es sin duda uno de los puntos turísticos más destacados de Barcelona, con miles de personas que visitan el impresionante edificio cada año. Y la mejor manera de verlo es haciendo una visita guiada. Un guía experto te explicará todos los aspectos interesantes de su diseño, desde el interior hasta el exterior. Te desvelará todos los elementos simbólicos ocultos y terminarás tu visita con un aprecio más profundo por la obra de Gaudí. Sin embargo, al ser uno de los lugares más visitados de la ciudad (¡y del país!), hay que reservar con mucha antelación si quieres conseguir una plaza. Y prepárate para las multitudes inevitables. Si prefieres saltarte todo eso y ver la iglesia desde una perspectiva diferente, ¿por qué no hacer un tour virtual de 360o del edificio sin ni siquiera poner un pie dentro? Gracias al poder de la tecnología de la realidad virtual, podrás explorar cada superficie de cerca, todo ello al aire libre, lejos de las multitudes al interior de la iglesia. ¿Qué pensaría Gaudí al respecto? Estamos seguros de que estaría impresionado. ¿Qué hay en el interior de la Sagrada Familia? En el interior de la basílica podrás disfrutar de la incomparable luminosidad de las vidrieras de colores, así como de las originales formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y que Gaudí tomó como modelo para sus edificaciones. También puedes entrar a la cripta, donde están enterrados tanto Gaudí como Bocadella, y contemplar en el museo las maquetas originales de Gaudí, que te sorprenderán por su escala, ya que dico arquitecto catalán no usaba planos. Para más información, lee nuestro artículo del Blog de Go City sobre el interior de la Sagrada Familia. ¿Cuánto dura la visita guiada de la Sagrada Familia? Las visitas guiadas estándar suelen durar alrededor de una hora y media, lo que permite a los visitantes ver los puntos destacados de la basílica, incluyendo la fachada del Nacimiento, la nave principal, el altar mayor y la fachada de la Pasión. Estas visitas pueden ser guiadas por un guía turístico oficial o por un guía de audio proporcionado por la iglesia. Por otro lado, las visitas guiadas especiales, como la visita a la torre, que permite a los visitantes subir a una de las torres de la Sagrada Familia para disfrutar de una vista panorámica de Barcelona, pueden durar hasta dos horas y media. Es importante tener en cuenta que el tiempo total de la visita puede verse afectado por factores como la cantidad de personas que estén en la iglesia en ese momento y la duración de las colas para entrar. Por lo tanto, se recomienda reservar con anticipación y llegar temprano para evitar esperas innecesarias. Otros aspectos destacados de Gaudí Por supuesto, la Sagrada Familia es sólo una de las muchas creaciones de Gaudí en Barcelona. Puedes pasear por el Park Güell y ver sus muchas creaciones únicas, como el mosaico de salamandras El Drac, y subir la escalera en forma de costilla hasta la Casa del Guarda. ¿Por qué no visitar la Casa Batlló? Se trata de una casa convertida en museo que suele considerarse el epítome de las obras terminadas de Gaudí. O, si lo prefieres, ve a La Pedrera, también conocido como Casa Milá, un edificio que parece vivo con sus paredes cinceladas en piedra caliza que recuerdan a la piel de un animal extraño. Visita el interior de este edificio que cambia de color dependiendo de la luz, y descubre algunos de los detalles que no se ven a simple vista, como “el piso de los vecinos”, una vivienda que recrea la vida cotidiana de principios del siglo XX. También puedes volver al punto de partida en la Casa Vicens, la primera obra arquitectónica de Gaudí, edificada entre 1883 y 1885 cuando el arquitecto tenía poco más de treinta años. Si quieres ver las creaciones de Gaudí a través de una lente diferente, vive la Experiencia Gaudí 4D para hacer un impresionante recorrido digital por su vida, su época y sus influencias.
Anna Rivero
Blog

Tours y vistas a pie en Barcelona

Caminar. Uno de los pequeños placeres de la vida. Bueno para el cuerpo y bueno para el espíritu. Ahora, imagina que le añades otro aliciente a tus caminatas. Imagina impresionantes monumentos y obras de arte únicas que te alegren la vista mientras avanzas. Justo eso es lo que queremos proponerte: rutas a pie por la bella capital catalana. Recorridos maravillosos que no solo tonificarán tus muslos, sino que ampliarán tu mente y tus conocimientos, y te proporcionarán todo tipo de datos interesantes que luego podrás contar a todo el mundo. Después de leer esta lista de los mejores tours a pie por Barcelona solo vas a querer salir a entrenar las piernas antes de partir. ¡Aprovecha el tiempo de entrenamiento para decidir cuáles son tus favoritos! Nuestra selección: Visita guiada a la Sagrada Familia Tour guiado del Parque Güell Visita guiada al Museo Picasso Tour de arquitectura por Barcelona Tour a pie por los mercados antiguos de Barcelona Tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico Visita guiada al Raval   Visita guiada a la Sagrada Familia Viaja en el tiempo con esta visita guiada de la Sagrada Familia. Descubre la historia de Gaudí, el arquitecto español más famoso, mientras recorres su obra cumbre. Esta maravilla, que cuenta ya con un siglo de antigüedad, combina elementos góticos y modernistas como solo Gaudí era capaz de hacerlo. Admira su inconfundible y extravagante estilo en esta obra única. Durante la exploración, te acompañará un guía experto que te desvelará los datos claves para comprender el estilo del artista y conocer la historia del monumento. Descubre el abundante simbolismo religioso presente en sus obras. Y admira la sorprendente geometría de los techos y las vidrieras. Esta es probablemente una de las mejores visitas a pie de Barcelona. No has visto nada igual.   Tour guiado del Parque Güell Te presentamos ahora un espacio más verde y natural, el maravillosos Parque Güell. La genialidad de Gaudí impregna este lugar casi tanto como el propio aroma de las flores y las plantas. Por lo que en este parque, no solo disfrutarás de aire limpio y zonas verdes, también podrás admirar la original creatividad de nuestro genio favorito. Descubre las fuentes de inspiración del artista para creaciones tan extravagantes como El Drac, una salamandra multicolor realizada en mosaico. Admira la Portería y su sorprendente estilo modernista. No pierdas detalle de las explicaciones de tu guía y conocerás un universo creativo e innovador como pocos en el mundo del arte del cambio de siglo.   Visita guiada al Museo Picasso Gaudí es clave en Barcelona, eso es evidente, pero puede que te apetezca explorar la obra de otro artista español igualmente rompedor. Disfruta de la visita guiada al Museo Picasso y descubre todo tipo de detalles sobre una de las voces artísticas más importantes del siglo XX. La obra de Picasso tiene fama de ser complicada, por suerte, tú cuentas con las explicaciones de tu guía. Tendrás las claves y los detalles necesarios para zambullirte de lleno en el universo del artista. Una vez acabada la visita y recibidas las perlas de sabiduría de tu guía, podrás quedarte todo el tiempo que quieras en el museo para asimilar lo aprendido. No te cortes, vuelve atrás y acércate a algún turista despistado para impresiónale con tus conocimientos. Seguro que causas sensación. Eso sí, asegúrate antes de que no esté haciendo una visita guiada... si no, se te va a ver bastante el plumero.   Tour de arquitectura por Barcelona ¿Creías que ya lo sabías todo sobre Gaudí? Ni por asomo. Lo comprobarás en esta ruta arquitectónica por Barcelona en la que descubrirás las obras más importantes del artista repartidas por toda la ciudad. Como por ejemplo, la Casa Milà, la Casa Batlló y la propia Sagrada Familia. La ruta termina en la Casa Amatller, productora del exquisito chocolate catalán. Habrá que probarlo, ¿no? En este tour descubrirás no solo la obra de Gaudí, sino la de otros arquitectos modernistas estupendos como Montagner y Puig i Cadafalch. Sus apellidos no son fáciles de pronunciar, estamos de acuerdo, pero su obra es una auténtica delicia para la que no hacen falta palabras, excepto las de tu guía, claro.   Tour a pie por los mercados antiguos Explora los antiguos mercados de Barcelona e imagina que estás tratando con mercaderes de la antigua Roma en esta fantástica ruta a pie. Descubre la historia milenaria de Barcelona como potencia comercial. Visita tres, sí tres, mercados históricos: la Boqueria, el Mercat de Santa Caterina y el Mercat de El Born. También pasarás por la Catedral de Barcelona, que no es precisamente un mercado, pero que sin duda añadirá interés y belleza a tu paseo. No te pierdas la tienda de caganers, donde descubrirás una de las tradiciones barcelonesas más extrañas. No te contamos nada más, preferimos que sea sorpresa... ¡A ver qué opinas!   Tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico Viaja en el tiempo con esta ruta por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico. Verás que el nombre le viene al pelo, porque el recorrido incluye ruinas romanas, maravillas medievales y mucho más. Escucha la rica y extensa historia de Barcelona mientras recorres los lugares que fueron testigo de ella. Este tour también pasa por el Mercado de la Boqueria, así que puedes aprovechar para probar algunos platos locales. Un poco de jamón con una copita de cava podría ser un menú perfecto. Si te interesa la historia de Barcelona y las vidas de los barceloneses del pasado, este es tu tour.   Visita guiada al Raval Aviso a navegantes. Si eres demasiado impresionable, lee atentamente lo que sigue antes de decidir si haces esta visita. En esta espeluznante ruta descubrirás el pasado más sórdido de Barcelona. El Raval es un distrito barcelonés con un pasado bastante macabro, la verdad. Tu morboso guía te embelesará con espantosas historias sobre orfanatos aterradores, hospitales embrujados y personajes funestos como la Vampira del Raval. Puede que lo de la vampira te parezca ya demasiado fantasioso, pero es real como la vida misma. Lo comprobarás cuando tu guía te lleve a su casa y te cuente con todo lujo de detalles su sanguinaria historia. Al final del paseo, recorrerás el sur del Raval, donde podrás admirar cantidad de grafitis. Puede que después de tanto horror esto no te impresione demasiado... Aunque hay quien piensa que lo de pintar paredes es una auténtica atrocidad. Por aquí creemos, sin embargo, que todo ese arte urbano quedará de maravilla inmortalizado en tus redes sociales. Y hasta aquí nuestra incursión por los mejores tours a pie de Barcelona. Busques lo que busques, encontrarás uno que se ajuste a tus necesidades. Y si quieres más ideas para tu viaje a Barcelona y aún te quedan fuerzas en las piernas, no te pierdas nuestra selección de los mejores parques de la ciudad. ¿Vas con alguien especial? Entonces, te va a gustar esta guía para parejas. Mientras te das un paseo de entrenamiento hoy, empieza a visualizar tu escapada a Barcelona. ¡Seguro que te haces más de 7000 pasos sin darte ni cuenta!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Montserrat, Barcelona: una guía esencial

Unas vacaciones en Barcelona no tienen por qué ser cien por cien urbanas. Si te gustan las montañas, aprovecha para visitar Montserrat, el macizo rocoso donde se ubica el santuario de la virgen del mismo nombre, que los catalanes llaman cariñosamente La Moreneta. Las impresionantes vistas, los edificios religiosos y las oportunidades de unas buenas caminatas son el nombre del juego. Así que ponte tus botas de montaña, lleva mucha agua y prepárate para escalar. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Montserrat: cómo llegar, qué vas a encontrar allí y por qué es uno de los destinos más bellos de Barcelona. ¡Que lo disfrutes! Incluimos: Qué es Montserrat Por qué deberías visitar Montserrat Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona Qué hacer en Montserrat ¿Qué es Monsterrat? Tal vez nos estás leyendo desde España, en cuyo caso Montserrat no necesita presentación. Pero si nos lees desde más allá de las fronteras nacionales, tienes que saber que Montserrat es mucho más que un bonito nombre de mujer. Montserrat es un macizo montañoso a unos 60 km de Barcelona (en coche se llega aproximadamente en una hora). Su nombre quiere decir “monte serrado”, y cuando lo veas comprenderás por qué se llama así. Sus formas caprichosas y sus picos serrados le otorgan una belleza peculiar. Es un lugar muy especial para los catalanes porque allí habita la patrona de la región autónoma de Cataluña, la Virgen de Montserrat, a quien se celebra el día 27 de abril. La Moreneta es una figura del siglo XII tallada en madera blanca de álamo, muy bonita y no muy alta (95 cm). A través de los siglos, el barniz de la imagen se oscureció (y por eso la llaman “morenita”). En la montaña hay dos monasterios benedictinos en funcionamiento, uno de hombres y otro de mujeres. El más grande y famoso es el de los monjes, que es donde se encuentra el santuario de la virgen. ¿Por qué visitar Montserrat? Tanto si eres religioso como si no, las vistas desde la cima de Montserrat son insuperables. Situada en medio de una región relativamente plana, la montaña se eleva solitaria hasta casi los 1,000 metros sobre el nivel del mar. En los días despejados, se pueden apreciar kilómetros y kilómetros del territorio circundante, incluyendo el perfil de Barcelona y un cachito del Mediterráneo. Es realmente impresionante, y si te gusta tomar fotos, aquí te vas a dar un banquete. Si practicas el senderismo habitualmente y quieres sudar, no dudes en subir a pie. No es la forma más fácil de llegar a la cima, pero es la más gratificante. Sin embargo, con sus vertiginosos 1,000 metros de altura, hay que ir bien preparado para subirla. Unas botas de monte, mucha agua y un mapa te vendrán muy bien. Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona Suponiendo que te estés alojando en el centro de Barcelona, hay varias formas de llegar a Montserrat. En primer lugar, puedes alquilar un coche y hacer el viaje de una hora a tu ritmo. Es bastante fácil. Otra manera sencilla de llegar es apuntarte a una excursión en autobús que te lleva desde la Plaza de Cataluña hasta el santuario, y que te deja suficiente tiempo para explorarla a tu propio ritmo (no es un tour guiado). También puedes hacer el viaje en tren. Tomas la línea R5 desde Placa Espanya hasta Monistrol de Montserrat, un trayecto de una hora. Después tienes que transbordar al Tren Cremallera (es verde, no tiene pérdida), y ese te deja en la misma cima. Los montañeros más veteranos suelen tomar el tren hasta Monistrol de Montserrat y caminar por los sinuosos senderos hasta la cima de la montaña. Es una caminata de media hora más o menos, pero por la inclinación de la subida te parecerá que has caminado mucho más. ¡No te olvides de desayunar bien antes de empezar la excursión! Por último, la manera más divertida de subir tal vez sea en teleférico. Para tomarlo, y si vas en el tren desde Barcelona, te tienes que bajar una parada antes de Monistrol, en Aeri de Montserrat. Si no sufres de vértigo, las vistas desde el teleférico son muy impresionantes. Qué hacer en Montserrat De cualquier forma en la que logres llegar, una vez allí encontrarás muchas cosas que hacer en Montserrat. Empecemos por las vistas. Oh, las vistas: suaves ondulaciones de colinas, cultivos, la metrópolis catalana de Barcelona en la distancia, y el impresionante cielo azul que se une a la cima de los lejanos Pirineos. (Esperamos que escojas un día despejado.) Santa María de Montserrat se llama la abadía benedictina que atrae a muchos peregrinos de los alrededores y que se empezó a construir por ahí del lejano siglo X. Puedes entrar a visitarla, aunque, dada su popularidad, es posible que tengas que esperar algún tiempo en la fila (a menos que llegues temprano). Aquí es donde se encuentra la capilla que alberga la imagen de la Virgen. También puede visitar el Museo de Montserrat, inaugurado a principios del siglo XX. En su interior aprenderás todo sobre la historia de la montaña, descubrirás artefactos de culturas antiguas y disfrutarás de obras de arte de la talla de Dalí y Monet. Junto al museo, encontrarás el restaurante Mirador, donde sirven comidas de menú fijo a un precio muy razonable. Justo al lado del restaurante encontrarás la Escalera del Cielo, una escultura impresionante para fotografiar. Este conjunto de nueve bloques de hormigón asciende hacia el cielo como una escalera (de ahí su nombre), y representa la subida que hacen los peregrinos para llegar a este lugar sagrado, así como su eventual ascenso al cielo. Y no, no se puede subir a ella. Está rodeada de una valla para evitar que los aspirantes a santo caigan al vacío. Otra caminata bonita es la de la capilla de la Santa Cova, un hermoso lugar sagrado construido en la montaña que se encuentra a media hora caminando desde el monasterio. La leyenda dice que es aquí donde apareció la virgen en el año 880. La capilla, construida entre 1691 y 1704, parece parte del acantilado vertical al que se aferra. Desde la capilla, puedes rodear la montaña hasta llegar a otro de los lugares más emblemáticos de Montserrat: la Cruz de Sant Miquel. Este imponente monumento a la cristiandad también tiene unas vistas magníficas, así que saca tu cámara. Si quieres subir más alto, deja atrás los caminos trillados e intenta ascender a Sant Jeroni. A 1,236 metros, es el pico más alto de Montserrat, así que no es una hazaña menor. Si esta idea te mueve, ve a la estación del funicular de Sant Joan, sube la escalera hasta el mirador, ¡y empieza la subida! Desde allí te llevará aproximadamente una hora llegar a la cima. La subida es sencilla (en algunos tramos hay escaleras), y desde allí podrás ver toda Cataluña a tus pies, incluyendo los Pirineos a 100 km de distancia. ¡Es muy impresionante! Y esto es todo lo que necesitas saber sobre Montserrat. ¿Buscas más diversión en Barcelona? Tenemos montones de artículos sobre lo mejor de la ciudad, desde las playas hasta los museos y mucha información más para que puedas planear tu viaje y aprovechar tu tiempo al máximo.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon