Qué hacer en Barcelona en verano

Ya hace tiempo que los campos florecieron, los días son más largos y el fuego de la esfera celeste empieza a calentar de verdad. En efecto, lo has adivinado, el verano está de regreso. Es hora de sacar los pantalones cortos, los vestidos playeros y las chanclas. ¡Solo de pensarlo dan ganas de irse de vacaciones! De hecho, lo más seguro es que estés planificando tu escapada veraniega en este mismo momento. ¿Se te ocurre algo mejor que la maravillosa ciudad de Barcelona? Podrás disfrutar de su rica oferta cultural, de su deliciosa comida, de sus playas cristalinas y de mucho más. ¿Te preguntas qué se hace en Barcelona en verano? Precisamente hemos preparado una lista con los mejores planes para esta estación. Sigue leyendo...

Nuestra selección:

  • Tours a pie
  • Playas
  • Parques
  • Festivales de música
  • Eventos veraniegos

 

Hazte un tour a pie

Con la enorme oferta cultural de Barcelona, no hay nada mejor que ponerse a caminar por la ciudad mientras disfrutas del entorno y de la brisa marina. Las rutas guiadas te proporcionarán todo tipo de conocimientos sobre la ciudad y sus maravillas, al tiempo que tu piel va tomando color. Por eso, los tours a pie son una de las mejores actividades para el verano. ¡Y hay montones entre los que elegir! Dada la importancia de Gaudí en la ciudad, no es de extrañar que haya tours enteros dedicados a su obra. También puedes hacer un tour por los mercados antiguos de la ciudad y, ya que estás, puedes aprovechar para probar algunos platos típicos de la zona.

Si lo que te gusta es la historia, puedes hacer un tour por la Ciudad Antigua y el Barrio Gótico. ¿Sabías que la historia de Barcelona se remonta hasta épocas tan remotas como la de los romanos? Si no lo sabías, es el momento de hacer este tour y comprobarlo con tus propios ojos. Claro que, si prefieres las historias un poco truculentas, te va a encantar el tour a pie por el Raval, en el que descubrirás el pasado más oscuro y grotesco de Barcelona. Si eres muy impresionable, más vale que te lo pienses dos veces. Porque te esperan orfanatos embrujados, casas de vampiros y un hospital abandonado. Y si lo que necesitas es huir del sol un rato en un día especialmente caluroso, no te pierdas la visita guiada al Museo Picasso, que explora la vida y la obra de uno de los artistas más famosos y más intrigantes del mundo.

 

Date un chapuzón en la playa

Estamos de acuerdo, pocas cosas superan la mezcla perfecta de arena, sol y mar. Si tú también asocias el verano al clásico ritual del viaje a la playa, estás de suerte: Barcelona no es solo diversión urbanita, también te ofrece diversión playera. La Barceloneta es la playa más famosa de Barcelona, y será tu playa ideal si lo que buscas es ambiente fiestero. Si prefieres relajarte a tope mientras disfrutas del sol y la arena, acércate hasta Mar Bella, donde además podrás practicar montones de deportes acuáticos, cuando te canses de la tumbona.

Si lo que quieres es algo intermedio, prueba la playa de Sant Sebàstia; mucho menos concurrida que la Barceloneta, pero con una gran oferta de bares y restaurantes en los que pasarlo en grande. También hay playas ideales para los más pequeños, como Nova Icària, donde los renacuajos podrán divertirse jugando al ping-pong, al vóley playa o a las palas. Además, el Zoo de Barcelona está a un tiro de piedra de la playa. Pero estas no son todas, todavía hay más playas entre las que elegir. Así que, elige tu favorita, y ¡no te olvides la crema solar, la toalla y el bañador!

 

Explora un parque

Con el calor del verano, no hay nada más agradable que darse un paseo entre la vegetación, que siempre da algo de frescor. Mientras exploras estos espacios mágicos, conseguirás olvidarte del ajetreo de la ciudad. Barcelona tiene montones de parques que ofrecerte, a cuál más agradable y más espectacular. Si te va la cultura, seguro que te encanta el Parque Güell, diseñado por el mismísimo Gaudí. Si aún no has visto nada suyo, ¿qué mejor que disfrutar de su obra en un entorno verde y soleado? Y si prefieres algo más emocionante, no te pierdas el Parque del Laberinto de Horta. ¡A ver si consigues encontrar la salida!

Si buscas un poco de frescor, dirígete al Parc de la Ciutadella y disfruta de sus magníficas fuentes y estanques. En este parque, construido en los terrenos de una fortaleza militar del siglo XIX, descubrirás también edificaciones antiguas y algunos puestos en los que tomar algo si te entra sed o apetito. Si buscas algo más elegante, no te pierdas los Jardines de Pedralbes, situados en el palacio del mismo nombre. Desde que la familia real abandonó esta residencia en los años 30 del siglo XX, los jardines imperiales se abrieron al público. Es un entorno realmente fascinante. Barcelona cuenta con multitud de zonas verdes que merece la pena explorar. Así que elige el parque que más te guste, prepara una mochila con algo de picar y de beber, y ¡a disfrutar!

 

Dalo todo en un festival de música

Hay pocos planes mejores para el verano que un festival de música. Por suerte, Barcelona organiza montones de ellos. Más allá de los famosísimos Primavera Sound y Sonar, que se celebran en primavera, el verano barcelonés cuenta con una programación intensa de festivales veraniegos.

Imagina una noche cálida de verano en Barcelona, un maravilloso recinto modernista, iluminación de velas y música melódica. No es un sueño, es realidad. Son varias las noches y las localizaciones de los conciertos Candlelight en Barcelona a lo largo del verano. Desde música clásica y bandas sonoras, hasta tributos a grandes glorias y bandas modernas. En entornos tan inolvidables como iglesias góticas, edificaciones modernistas, locales de moda y mucho más. Todo ello a la luz de la velas. ¿Se te ocurre un plan mejor para una de tus noches veraniegas en Barcelona?

A finales de junio y principios de julio, tienes también el encantador Vida Festival, una propuesta diferente en un espacio atípico. Los organizadores del Vida dan mucha importancia, no solo a la música, sino a la experiencia global. Por eso han escogido un lugar idílico para celebrar su festival: una antigua masía de estilo neoclásico y sus grandes jardines. Si te gusta el pop, el rock y la electrónica, te va a encantar el Vida. Eso sí, te recomendamos que no te centres solo en los conciertos; llega con tiempo y paséate por todo el entorno. Encontrarás escenarios inmersos en la naturaleza, encantadoras zonas de picnic y puestos para comprar algún recuerdo. Puedes llegar en tren, autobús o coche. ¡Esto es Vida!

Y, para terminar, no te pierdas el festival que se celebra en los Jardines Imperiales de Pedralbes, donde podrás escuchar tanto a artistas noveles como a grandes estrellas de la radio. No solo disfrutarás de la música, sino que también podrás apreciar el maravilloso entorno. El festival se celebra entre los meses de junio y julio. Consulta las fechas, seguro que encuentras algo que te guste.

 

Asiste a un evento veraniego

¡Completemos la lista con algunos de los eventos veraniegos de Barcelona! Cada junio, la Fiesta del Orgullo esparce buenas vibraciones y espíritu festivo por toda la ciudad. No te pierdas las actuaciones en directo, las exposiciones y, por supuesto, el desfile.

Durante los meses de verano, se celebra también en Barcelona uno de los mejores festivales internacionales de teatro. Si te apasionan las artes escénicas, no te puedes perder el Grec. Un plan en el que podrás explorar las últimas tendencias del teatro, la danza, la performance, la música y el circo. Es una ocasión única para disfrutar de las actuaciones de compañías llegadas de todo el mundo. ¡Consulta la programación, elige tu espectáculo favorito y arriba el telón!

El Corpus Christi es un festival de 600 años de antigüedad que supone todo un espectáculo religioso. Se celebra en Barcelona cada año y en él podrás contemplar impresionantes arreglos florales y procesiones de enormes figuras religiosas y de animales mitológicos catalanes.

¡Y no te olvides de la fiesta del solsticio de verano: la Nit de Sant Joan! Fuegos artificiales, picnics, música y fiesta toda la noche. ¿Qué más se puede pedir?

Y hasta aquí nuestra lista de los mejores planes para el verano en Barcelona. ¡No te olvides de ponerte crema solar e hidratarte bien!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Waterfall feature in front of the Palau Nacional
Blog

Barcelona en abril

Estás de suerte si puedes visitar Barcelona en abril. Entre el cambio de hora que sucede el último fin de semana de marzo y el año acercándose al solsticio de verano, los días se hacen más largos, las temperaturas van subiendo, y el sol del Mediterráneo te levantará los ánimos, pero sin abrasarte. Es el clima perfecto para explorar la ciudad a pie de calle. La temporada alta del verano todavía está lejos, y aunque el número de visitantes se eleva considerablemente durante la Semana Santa, el resto del mes es ideal para recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad sin demasiada gente a tu alrededor. Varios eventos importantes suceden este mes en Barcelona, entre los que destaca el día del patrón de Cataluña, Sant Jordi. Sigue leyendo nuestras recomendaciones y consejos para que tu viaje a Barcelona en abril sea todo un éxito. La primavera modernista Aprovecha que todavía no hay mucho turismo para visitar los edificios no sólo de Gaudí, sino de otros célebres modernistas catalanes. Este tipo de arquitectura que floreció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX es parte indisoluble del carácter barcelonés, y ninguna visita a la ciudad está completa sin que los conozcas. La catedral de la Sagrada Familia sobresale en el perfil de Barcelona, haciéndola un punto de orientación para habitantes y viajeros por igual. Este magnífico templo (que todavía se encuentra en construcción) es una cita obligatoria y caminar por su interior, una experiencia inolvidable. Ya sea que hagas un tour guiado de arquitectura modernista o que repartas las visitas en varios días a tu propio ritmo, si eres un fan de Gaudí también tendrás que visitar la Casa Batlló, el edificio de departamentos de La Pedrera (también conocido como Casa Milà), la Casa Vicens y por supuesto, el Parque Güell. En el sur del Paseo de Gracia, entre Carrer del Consell de Cent y Carrer d’Aragó, se ubica la “manzanda de la discordia”, una cuadra o manzana constituida por cuatro edificios modernistas de cuatro diferentes arquitectos. Aquí está la Casa Batlló de Gaudí, y adyacente a ella, la Casa Museo Amatller. El contraste entre los cuatro edificios dio lugar al nombre de la manzana. Ojalá fueran así de bellas todas las discordias. Semana Santa en Barcelona En realidad, las procesiones de Semana Santa no son una tradición muy de Barcelona, una ciudad más bien laica y multicultural. Pero como en cualquier país católico, las cofradías y parroquias organizan sus procesiones religiosas por estas fechas, empezando el Domingo de Ramos y culminando el Viernes Santo. El Barrio Gótico y las Ramblas son los lugares por donde dan lugar las procesiones principales. Para ver una procesión realmente fervorosa, como las que se celebran en Andalucía, puedes tomar el metro y llegar a L’Hospitalet de Llobregat, donde un grupo de cofrades andaluces instituyeron la procesión de Viernes Santo en honor a la Virgen de los Dolores allá por los años 60, porque extrañaban las celebraciones de su tierra. La tradición catalana de estas fechas son las monas de Pascua, unas tartas decoradas con una figura de chocolate encima que se comen el lunes de Pascua. La costumbre es que los abuelos o padrinos regalen una mona a los nietos o ahijados en esta fecha. Los escaparates de las pastelerías se transforman en verdaderas exhibiciones de monas, a cada cual más elaborada. La tradicional es la más sencilla: un brioche decorado con huevos cocidos y plumas. Barcelona es la meca de las pastelerías, así que no te pierdas la oportunidad de al menos ver una de estas joyas para golosos. Te recomendamos visitar la pastelería Escribà, donde hacen una de las mejores monas de Pascua de Barcelona, y donde cada año confeccionan una monumental para exponerla en su sede de la Gran Vía de les Corts Catalanes durante todo el mes de abril. Sant Jordi: flores y libros Al santo patrón de Cataluña, Sant Jordi, se le celebra por todo lo alto en la Ciudad Condal. La costumbre dicta regalar rosas y libros, y por lo tanto, las principales calles de la ciudad se llenan de puestos vendiendo ambas cosas. Es como si fuera San Valentín, el Día Internacional de Libro y el día de Cataluña, todo en uno. Es una de las fiestas más queridas en la ciudad, que se enorgullece con ella. En las calles se bailan las sardanas, se despliegan las banderas, y en las plazas se levantan los famosos castillos humanos, los castells (ve a la plaza de Sant Jaume para ver el más espectacular). Absolutamente todo el mundo sale a comprar (o vender) rosas y libros a la calle. Los lugares donde se concentra la animación este día son los jardines del Palau Robert, la plaza del Real y el último tramo del Paseo de Gracia (justo por donde se ubica la manzana de la discordia que mencionamos arriba). La fachada de la Casa Batlló, con su dragón en el tejado, se decora entera con rosas en este día, volviéndola más irreal aún. Otros eventos de abril en Barcelona A finales de mes en Barcelona da lugar una Feria de Abril similar a la de Sevilla. De hecho, el origen de esta feria es la nostalgia de los migrantes andaluces que llegaron en grandes oleadas a Barcelona en la década de los 60. Ellos la empezaron a organizar en 1971, y hoy en día es la segunda feria más grande de este tipo en el país. Se celebra durante la última semana de abril y la primera de mayo en el Parc del Fòrum (dura aproximadamente 10 días). Allí encontrarás todos los elementos de la feria sevillana: casetas, venta de comida típica andaluza, flores, batas largas de volantes y lunares, música y espectáculos flamencos, pescaito frito, y mucho, mucho rebujito, el trago típico de esta fiesta (se hace con fino o manzanilla, refresco de limón, y hierbabuena). Cuenta con un área de atracciones de feria para niños, así que la diversión está asegurada para toda la familia. Para los cinéfilos, Barcelona no se queda corta en festivales. A finales de abril sucede el Barcelona Sant Jordi International Film Festival, que presenta una serie de películas siempre relacionadas con la historia o con la literatura. Ya sean películas basadas en libros o en vidas de personajes reales, el enfoque del festival es subrayar la relación del cine con estos dos ámbitos, y la selección incluye tanto cintas clásicas de todos los tiempos como producciones recientes. Más ideas para explorar Barcelona en abril Dependiendo del tiempo que tengas y de tus intereses, en Barcelona nunca te quedarás sin cosas por hacer. Los tours guiados en bicicleta son una gran idea para esta época; sube al Montjuic para contemplar el atardecer sobre el mar y la ciudad a tus pies y disfrutar del ambiente relajado del lugar; empápate de arte en uno de los fantásticos museos y galerías; investiga la cartelera de las salas de conciertos y teatros... Hagas lo que hagas, en Go City ofrecemos dos tipos de pases con los que podrás ahorrar mucho más que si compras entradas individuales en museos y atracciones. Por último, pero no menos importante: aparta unas horas para pasear por el barrio de la Barceloneta y hundir tus pies en la arena a la orilla del mar en esa playa que es una de las razones por las cuales muchos extranjeros decidieron hacer de esta ciudad su hogar.
Anna Rivero
Firework display over the Font Magica de Montjuïc on New Year's Eve
Blog

Barcelona en enero: cuatro planes perfectos

¿Qué hacer en Barcelona en enero? ¡Muchísimas cosas! Las celebraciones navideñas en Barcelona se extienden hasta bien entrado el mes: a la gran fiesta de Año Nuevo le siguen los entrañables Reyes Magos con sus regalos y roscas, las rebajas de enero son una gran excusa para hacer compras, y a mediados de mes se celebra la “Festa dels Tres Tombs”. Los precios de temporada baja en hoteles y vuelos son beneficios nada desdeñables del privilegio de viajar cuando no tanta gente escoge hacerlo. Y todas las atracciones principales de la ciudad siguen ahí, esperándote. En enero Barcelona muestra su rostro más auténtico. Aquí tienes cuatro planes para descubrirlo. Nochevieja y Año Nuevo Como en todas las ciudades españolas, en Barcelona se recibe el Año Nuevo con bombo y platillo, es decir, con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”). Desde el 2013, el lugar “oficial” para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el barrio Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer. Únete a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones sanitarias (y climáticas) lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades aportan una cantidad de dinero simbólica como donación para una causa social, y se echan en masa a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club. Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, nunca olvidarás este momento. Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!) A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público). Antes de que termine el día 5, para seguir con la vena de la dulzura, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona. De compras: mercadillos de pulgas A la fiebre de las compras navideñas le sigue la fiebre de las rebajas, pero ya que estás en Barcelona, en vez de ir a las tiendas que puedes encontrar en todas las ciudades del mundo, por qué no mejor explorar algunos de sus mercados de antigüedades, vintage y de pulgas. Dos iniciativas hermanas que comparten la misma filosofía, el Flea y Fleadonia son el lugar para encontrar tesoros de segunda mano, discos, libros y objetos curiosos. Fleadonia se celebra el primer domingo de cada mes en la Plaça Salvador Seguí, y el Flea, el segundo domingo de cada mes en la Plaça Blanquerna, en el Raval. Pero el peso pesado de los mercados de pulgas barceloneses es sin duda el Encants Vells, también conocido como el Mercat de Belcaire, que presume de ser uno de los más antiguos de Europa: se conoce que empezó por ahí del lejano año de 1300. Aquí hay de todo: segunda mano, chácharas de todo tipo, y gangas para parar un tren. Las fiestas de San Antonio Abad En catalán se llama la Festa dels Tres Tombs, pero no hay ninguna tumba involucrada. “Tomb” quiere decir “vuelta” o “vez”, y es que tradicionalmente durante esta festividad religiosa en honor a San Antonio Abad, la gente y sus animales daban tres vueltas a la ruta de la procesión. Hoy en día solo se da una vuelta, pero es lo suficientemente larga para durar casi todo el día. Se celebra el sábado posterior al 17 de enero. San Antonio es el patrón de los animales domésticos, y por eso la gente lleva a sus mascotas para ser bendecidas por el párroco de la iglesia de mismo santo. En la procesión destacan los carruajes tirados por caballos y burros, pero también la gente lleva a sus perros y gatos, y algún que otro ratoncito. Tradicionalmente se hacia la rifa de un cerdo, algo que hoy en día el premio se ha sustituido por una serie de productos porcinos que aportan los charcuteros del barrio. No te pierdas el inicio de la procesión: desde hace unos años, y con la colaboración de la Sociedad de Palomas Mensajeras de Cataluña, se sueltan 150 palomas, que representan 150 deseos colectivos de la ciudad de Barcelona. A San Antoni también se le celebra en el barrio de Gracia con hogueras y música, una fiesta importada de Mallorca que ha encontrado arraigo en la capital catalana, y sucede durante el último fin de semana de enero. El sábado hay verbena popular con bailes tradicionales en la plaza de la Virreina. En resumen... ¡Ánimate a conocer Barcelona en enero! Podrás disfrutar de la ciudad como un verdadero barcelonés, sin aglomeraciones en las atracciones principales, y aunque los días son cortos, las noches son inagotables y hay muchísimas cosas que celebrar. Visita la página de Go City para obtener información sobre cómo ahorrar hasta un 49% en las entradas a las atracciones principales de Barcelona.
Anna Rivero
Blog

Navidad en Barcelona

La Navidad en Barcelona es un momento muy especial. Si quieres conocer la ciudad en un momento al mismo tiempo íntimo y de celebración, esta es tu oportunidad. Desde finales de noviembre hasta los Reyes Magos, la ciudad se convierte en un escenario de luces y decoraciones, de eventos culturales y fiestas populares. Aunque la ciudad se anima mucho por las Navidades, el número de turistas dista mucho de las masas que llegan en verano para disfrutar de las playas y el sol del Mediterráneo, así que también es un momento ideal para visitar atracciones y monumentos populares sin tantas aglomeraciones. Y aunque los días sean cortos, la vida nocturna de Barcelona es legendaria, y sobre todo en esta época en la que todos los barceloneses salen a reunirse con amigos y familiares en bares, restaurantes y terrazas. En este artículo te presentamos una panorámica general de lo que la ciudad ofrece en Navidades, desde la Nochebuena hasta el día de los Reyes Magos. Ambiente festivo pre-navideño   Desde finales de noviembre ya se empieza a sentir, con el olor de las castañas asadas en la calle, pero sobre todo por las luces y decoraciones que aparecen en calles y escaparates. Una de las peculiaridades de la Navidad barcelonesa es la proliferación de Nacimientos (que en España llamamos “pesebres” o “belenes”). Algunos son francamente espectaculares, como el de la plaza Sant Jaume, el del Museu Marès y el de la parroquia de Nuetra Señora de Belén, en el Raval. Y para comprar todas las figuritas y detalles para decorar los pesebres, están las ferias navideñas donde también podrás adquirir regalos y comida. La clásica es la Fira de Santa Llúcia, en la explanada frente a la catedral de Barcelona, con ya más de dos siglos de tradición; otra feria importante es la que se arma frente a la Sagrada Familia.   Otra peculiaridad de la Navidad catalana que suele sorprender a los fuereños por su escatología son estos dos personajes que verás por todos los lados: el caganers y el Tió de Nadal. Los caganers son figuritas que se colocan en algún lugar discreto del Nacimiento porque (lo has adivinado) están aliviando sus necesidades fisiológicas, y el Tió de Nadal (“tronco de Navidad”), es literalmente un tronco de madera con carita simpática que los niños tienen la responsabilidad de cuidar, pero que también “caga” dulces si lo golpean con un palo, y por eso también se conoce como “Caga Tió”. Los caganers suelen representar a alguna celebridad de la actualidad (incluyendo futbolistas, políticos, superhéroes, y algún papa que otro), están totalmente aprobados por las autoridades eclesiásticas, y dicen que traen buena suerte. No pierdas la oportunidad de llevarte unos cuantos a casa. Nochevieja, Año Nuevo   En Barcelona se recibe al Año Nuevo con cohetes, cava, doce uvas, y alegría en cada casa y cada esquina. Muchos hoteles y restaurantes ofrecen cenas especiales de Nochevieja, y las discotecas y clubs organizan fiestas (los llamados “cotillones”, y si ese es tu plan, hay que reservar con antelación). El lugar oficial para presenciar la cuenta atrás del año que se va es la Fuente Mágica de Monjuïc, muy cerca de la Plaza de España y colindante con el Poble Espanyol, a donde mucha gente se va después del espectáculo de la fuente para continuar con la fiesta en los bares y calles. Por otras zonas de la ciudad también encontrarás muchos bares abiertos, llenos de gente, con avenidas y plazas concurridas toda la noche (especialmente a partir de las 2AM) hasta el amanecer. También te puedes unir a la locura del primer baño del año en la Barceloneta, si las condiciones climáticas lo permiten. Organizado por el Club Natació Atlètic-Barceloneta desde 1996, los cientos de participantes de todas las edades colaboran con una cantidad de dinero simbólica para donar a una causa social, y en masa se echan a las frías aguas del Mediterráneo, muchos de ellos disfrazados de Santa Claus. La cita es a las 12 del mediodía el 1 de enero en la playa de San Sebastián, en frente del club. Por supuesto, también puedes interpretar la tradición libremente y meterte al mar en otro momento o en otra playa cercana. ¡No serás el único! Es una manera liberadora y vigorizante de entrar en el nuevo año. No podemos asegurar que traiga suerte, pero desde luego, la experiencia será inolvidable. (Después puedes correr a tomar un caldo caliente en algún bar de la Barceloneta.) Cabalgata de los Reyes Magos (¡y las roscas!)   A Barcelona los Reyes llegan en barco al Port Vell puntualmente a las 16 horas el 5 de enero, y las autoridades de la ciudad les dan la bienvenida para después iniciar su cabalgata por las calles principales de la ciudad. No tienes que ser un niño para disfrutar del espectáculo, una oportunidad para interactuar con la gran diversidad de barceloneses (y recolectar dulces de los que los Reyes arrojan al público). Antes de que termine el día 5, y sobre todo si eres goloso, aprovecha para comprar una rosca de Reyes (“tortell de Reis” en catalán) que proliferan en todas las pastelerías de la ciudad. Prueba las de La Colmena, donde también fabrican unos famosos caramelos de miel, o aventúrate al barrio más fino de la ciudad y visita la legendaria pastelería Foix de Sarrià. Así, el día 6 podrás dar cierre oficial a la temporada navideña como se merece: acompañando el café de la mañana con un buen pedazo de rosca. Si te toca la figurita, te podrás poner la corona. En resumen...   Si viajas a Barcelona en Navidad te encontrarás con una ciudad súper animada, pero sin tantos turistas como en verano. Haz reservaciones en restaurantes y atracciones sin problemas, y disfruta de la ciudad en uno de sus mejores momentos para ver exposiciones y asistir a conciertos y eventos culturales. En nuestro blog tenemos más ideas para que sepas qué hacer en Barcelona en cualquier época del año, por si necesitas más inspiración. ¡Empaca tu traje de baño para participar en una de las tradiciones más locas de Barcelona! Y no te olvides también de incluir en tu lista uno de los dos pases que Go City te ofrece para explorar Barcelona. Además de las principales, nuestra lista de atracciones también incluye experiencias y lugares que tal vez no se te hubiera ocurrido visitar.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon