Qué hacer en Barcelona en verano

Maria Ermitas Barrasa RodriguezMaria Ermitas Barrasa Rodriguez

Ya hace tiempo que los campos florecieron, los días son más largos y el fuego de la esfera celeste empieza a calentar de verdad. En efecto, lo has adivinado, el verano está de regreso. Es hora de sacar los pantalones cortos, los vestidos playeros y las chanclas. ¡Solo de pensarlo dan ganas de irse de vacaciones! De hecho, lo más seguro es que estés planificando tu escapada veraniega en este mismo momento. ¿Se te ocurre algo mejor que la maravillosa ciudad de Barcelona? Podrás disfrutar de su rica oferta cultural, de su deliciosa comida, de sus playas cristalinas y de mucho más. ¿Te preguntas qué se hace en Barcelona en verano? Precisamente hemos preparado una lista con los mejores planes para esta estación. Sigue leyendo...

Nuestra selección:

  • Tours a pie
  • Playas
  • Parques
  • Festivales de música
  • Eventos veraniegos

 

Hazte un tour a pie

Con la enorme oferta cultural de Barcelona, no hay nada mejor que ponerse a caminar por la ciudad mientras disfrutas del entorno y de la brisa marina. Las rutas guiadas te proporcionarán todo tipo de conocimientos sobre la ciudad y sus maravillas, al tiempo que tu piel va tomando color. Por eso, los tours a pie son una de las mejores actividades para el verano. ¡Y hay montones entre los que elegir! Dada la importancia de Gaudí en la ciudad, no es de extrañar que haya tours enteros dedicados a su obra. También puedes hacer un tour por los mercados antiguos de la ciudad y, ya que estás, puedes aprovechar para probar algunos platos típicos de la zona.

Si lo que te gusta es la historia, puedes hacer un tour por la Ciudad Antigua y el Barrio Gótico. ¿Sabías que la historia de Barcelona se remonta hasta épocas tan remotas como la de los romanos? Si no lo sabías, es el momento de hacer este tour y comprobarlo con tus propios ojos. Claro que, si prefieres las historias un poco truculentas, te va a encantar el tour a pie por el Raval, en el que descubrirás el pasado más oscuro y grotesco de Barcelona. Si eres muy impresionable, más vale que te lo pienses dos veces. Porque te esperan orfanatos embrujados, casas de vampiros y un hospital abandonado. Y si lo que necesitas es huir del sol un rato en un día especialmente caluroso, no te pierdas la visita guiada al Museo Picasso, que explora la vida y la obra de uno de los artistas más famosos y más intrigantes del mundo.

 

Date un chapuzón en la playa

Estamos de acuerdo, pocas cosas superan la mezcla perfecta de arena, sol y mar. Si tú también asocias el verano al clásico ritual del viaje a la playa, estás de suerte: Barcelona no es solo diversión urbanita, también te ofrece diversión playera. La Barceloneta es la playa más famosa de Barcelona, y será tu playa ideal si lo que buscas es ambiente fiestero. Si prefieres relajarte a tope mientras disfrutas del sol y la arena, acércate hasta Mar Bella, donde además podrás practicar montones de deportes acuáticos, cuando te canses de la tumbona.

Si lo que quieres es algo intermedio, prueba la playa de Sant Sebàstia; mucho menos concurrida que la Barceloneta, pero con una gran oferta de bares y restaurantes en los que pasarlo en grande. También hay playas ideales para los más pequeños, como Nova Icària, donde los renacuajos podrán divertirse jugando al ping-pong, al vóley playa o a las palas. Además, el Zoo de Barcelona está a un tiro de piedra de la playa. Pero estas no son todas, todavía hay más playas entre las que elegir. Así que, elige tu favorita, y ¡no te olvides la crema solar, la toalla y el bañador!

 

Explora un parque

Con el calor del verano, no hay nada más agradable que darse un paseo entre la vegetación, que siempre da algo de frescor. Mientras exploras estos espacios mágicos, conseguirás olvidarte del ajetreo de la ciudad. Barcelona tiene montones de parques que ofrecerte, a cuál más agradable y más espectacular. Si te va la cultura, seguro que te encanta el Parque Güell, diseñado por el mismísimo Gaudí. Si aún no has visto nada suyo, ¿qué mejor que disfrutar de su obra en un entorno verde y soleado? Y si prefieres algo más emocionante, no te pierdas el Parque del Laberinto de Horta. ¡A ver si consigues encontrar la salida!

Si buscas un poco de frescor, dirígete al Parc de la Ciutadella y disfruta de sus magníficas fuentes y estanques. En este parque, construido en los terrenos de una fortaleza militar del siglo XIX, descubrirás también edificaciones antiguas y algunos puestos en los que tomar algo si te entra sed o apetito. Si buscas algo más elegante, no te pierdas los Jardines de Pedralbes, situados en el palacio del mismo nombre. Desde que la familia real abandonó esta residencia en los años 30 del siglo XX, los jardines imperiales se abrieron al público. Es un entorno realmente fascinante. Barcelona cuenta con multitud de zonas verdes que merece la pena explorar. Así que elige el parque que más te guste, prepara una mochila con algo de picar y de beber, y ¡a disfrutar!

 

Dalo todo en un festival de música

Hay pocos planes mejores para el verano que un festival de música. Por suerte, Barcelona organiza montones de ellos. Más allá de los famosísimos Primavera Sound y Sonar, que se celebran en primavera, el verano barcelonés cuenta con una programación intensa de festivales veraniegos.

Imagina una noche cálida de verano en Barcelona, un maravilloso recinto modernista, iluminación de velas y música melódica. No es un sueño, es realidad. Son varias las noches y las localizaciones de los conciertos Candlelight en Barcelona a lo largo del verano. Desde música clásica y bandas sonoras, hasta tributos a grandes glorias y bandas modernas. En entornos tan inolvidables como iglesias góticas, edificaciones modernistas, locales de moda y mucho más. Todo ello a la luz de la velas. ¿Se te ocurre un plan mejor para una de tus noches veraniegas en Barcelona?

A finales de junio y principios de julio, tienes también el encantador Vida Festival, una propuesta diferente en un espacio atípico. Los organizadores del Vida dan mucha importancia, no solo a la música, sino a la experiencia global. Por eso han escogido un lugar idílico para celebrar su festival: una antigua masía de estilo neoclásico y sus grandes jardines. Si te gusta el pop, el rock y la electrónica, te va a encantar el Vida. Eso sí, te recomendamos que no te centres solo en los conciertos; llega con tiempo y paséate por todo el entorno. Encontrarás escenarios inmersos en la naturaleza, encantadoras zonas de picnic y puestos para comprar algún recuerdo. Puedes llegar en tren, autobús o coche. ¡Esto es Vida!

Y, para terminar, no te pierdas el festival que se celebra en los Jardines Imperiales de Pedralbes, donde podrás escuchar tanto a artistas noveles como a grandes estrellas de la radio. No solo disfrutarás de la música, sino que también podrás apreciar el maravilloso entorno. El festival se celebra entre los meses de junio y julio. Consulta las fechas, seguro que encuentras algo que te guste.

 

Asiste a un evento veraniego

¡Completemos la lista con algunos de los eventos veraniegos de Barcelona! Cada junio, la Fiesta del Orgullo esparce buenas vibraciones y espíritu festivo por toda la ciudad. No te pierdas las actuaciones en directo, las exposiciones y, por supuesto, el desfile.

Durante los meses de verano, se celebra también en Barcelona uno de los mejores festivales internacionales de teatro. Si te apasionan las artes escénicas, no te puedes perder el Grec. Un plan en el que podrás explorar las últimas tendencias del teatro, la danza, la performance, la música y el circo. Es una ocasión única para disfrutar de las actuaciones de compañías llegadas de todo el mundo. ¡Consulta la programación, elige tu espectáculo favorito y arriba el telón!

El Corpus Christi es un festival de 600 años de antigüedad que supone todo un espectáculo religioso. Se celebra en Barcelona cada año y en él podrás contemplar impresionantes arreglos florales y procesiones de enormes figuras religiosas y de animales mitológicos catalanes.

¡Y no te olvides de la fiesta del solsticio de verano: la Nit de Sant Joan! Fuegos artificiales, picnics, música y fiesta toda la noche. ¿Qué más se puede pedir?

Y hasta aquí nuestra lista de los mejores planes para el verano en Barcelona. ¡No te olvides de ponerte crema solar e hidratarte bien!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Freelance travel writer

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Barcelona en septiembre: fiestas y lugares que visitar

Con junio, septiembre en Barcelona se considera uno de los dos mejores meses para experimentar lo mejor que la capital catalana ofrece: un clima fantástico con temperaturas que todavía permiten disfrutar del mar y la playa, pero menos turistas ocupando la ciudad (con las consiguientes ofertas en vuelos y alojamiento). ¡El balance perfecto entre el bullicio del verano y la quietud invernal! Entonces, ¿qué hacer en septiembre en BCN? Septiembre también es un mes especial en la ciudad porque el día 11 se celebra el Día Nacional de Cataluña, y unos días después son las fiestas de la Mercé, la patrona principal de Barcelona. Entonces, además de visitar todas las atracciones permanentes que quieras, también tendrás oportunidad de vivir la ciudad en uno de sus momentos más celebratorios. Si quieres saber más sobre qué hacer en Barcelona, en nuestro blog tenemos una pequeña guía con diez de las principales atracciones de la ciudad como la Sagrada Familia, el estadio del Camp Nou, el Montjuïc y más. Sigue leyendo para conocer los eventos principales de septiembre en la ciudad, y algunas actividades que sugerimos pensadas específicamente para esta época: El Día de Cataluña La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè Sabor barcelonés Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona El Día de Cataluña El 11 de septiembre de 1714, agotada después de más de un año de sitio, la ciudad de Barcelona cayó en manos de las fuerzas del rey Fernando V y sus aliados franceses. Por lo tanto, Cataluña tuvo que renunciar a su estatuto como principado con autonomía. Desde 1886 (con altas y bajas) en Cataluña se rinde homenaje a todos los que defendieron la ciudad durante esos 14 meses que duró el sitio, lo cual hace de esta una fiesta en la que curiosamente se hace honor a una derrota. La gente coloca flores en una plaza cerca de Santa María del Mar en el Barrio gótico, el Fossar de les Moreres, donde fueron enterradas miles de víctimas del sitio, y rodeando las estatuas de Rafael Casanova y el General Moragues, líderes de la resistencia. Por toda la ciudad verás una cantidad ingente de banderas catalanas, y por la tarde se organiza una gran marcha en apoyo a la independencia catalana. Es un día complicado en Barcelona, no sólo porque el tráfico se colapsa con la manifestación y todos los comercios cierran, sino también porque parte de la población catalana no se identifica con el independentismo. Para vivir un Día Nacional de Cataluña un poco más tranquilo, tal vez no sea mala idea hacer una excursión a otras ciudades o pueblos de la región que celebran este día con paellas gigantes y otros eventos populares. Si quieres conocer más de la historia e identidad de Cataluña, dirígete al Museu d’Historia de Catalunya, que ilustra la historia, la cultura y la política de la región a través de una serie de exposiciones interactivas, dioramas, documentales, fotografías y artefactos, ofreciendo una visión fascinante de Cataluña y su gente. La fiesta mayor de Barcelona: Mare de Deu de la Mercè El día de la patrona principal de Barcelona es el 24 de septiembre, y alrededor de esa fecha se organiza la mayor y más multitudinaria fiesta popular de la ciudad, con gran participación ciudadana y mucho entusiasmo. Durante la semana de las fiestas, la agenda cultural rebosa con actividades de todo tipo, muchas de ellas gratuitas y al aire libre, y por todos casi todos los barrios barceloneses. Conciertos de música, exposiciones, funciones teatrales y de danza, muestras de folklore, y ferias de artesanía llenan las plazas y recintos culturales de la ciudad, desde el Barrio gótico hasta el Montjuïc (recomendamos visitar la Muestra de Vinos y Cavas de Cataluña en el Passeig Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo). Consulta en línea la programación de las fiestas, y verás lo difícil que es escoger qué hacer cada día. Por la noche, ya sea en la Via Laietana o en el Paseo de Gracia, habrá correfocs: desfiles de personas disfrazadas de diablos y otros seres fantásticos que corren por la calle portando fuegos artificiales, echando petardos y salpicando al público con sus chispas, además de verbenas y muchísima animación en la calle hasta altas horas de la madrugada. Sabor barcelonés Tal vez no haya una mejor manera de conocer una región que a través de su gastronomía, y Cataluña se enorgullece de tener algunos de los restaurantes más célebres del mundo (recordemos el Bulli de Ferrán Adrià, que después de cerrar como restaurante renació como un centro de experimentación culinaria). En esta ciudad es difícil comer mal. Verás que en Barcelona (como en el resto del país) y sobre todo durante el fin de semana, muchas personas salen a tomar algo antes de comer. Esta costumbre en Barcelona se llama “hacer el vermut”. Aunque no necesariamente uno tenga que tomar un vermut, claro. Pero si te gusta esta bebida, tienes que ir al Quimet i Quimet, un local en el barrio Poble-sec que, según dicen, sirve el mejor vermut de grifo de la ciudad. En el mismo barrio también está Cal Marino, con una enorme variedad de cervezas artesanales, vinos y croquetas. La lista es infinita: déjate guiar por tu instinto. Para una experiencia culinaria en toda regla, reserva una mesa en alguno de estos tres restaurantes históricos que sirven comida catalana: Can Culleretes (en funcionamiento desde 1796), El 4 Gats o el 7 Portes. Todo parece indicar que ninguno de estos lugares vaya a terminar como el Bulli en un futuro próximo. Excursiones fuera de Barcelona: Montserrat y Girona Aproximadamente a una hora en carretera desde Barcelona se encuentra este lugar montañoso con un monasterio benedictino cuyos cimientos datan del siglo XI, y que hoy en día sigue en funcionamiento (unos 70 monjes viven en el monasterio actualmente). Las formaciones rocosas que rodean el complejo del monasterio y la basílica son una imagen icónica de la provincia barcelonesa, y a 750 metros sobre el nivel del mar ofrecen unas magníficas vistas panorámicas. La basílica alberga la imagen de la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña (y de las mujeres embarazadas), cariñosamente conocida como la Moreneta. De singular belleza y realizada en el siglo XII, la imagen es una talla de madera de álamo blanco que se ha oscurecido con el tiempo. Girona es la capital de la provincia catalana del mismo nombre. Hay un tren que te lleva directo desde Barcelona y que tarda menos de una hora. Con un centro medieval muy bien conservado y algunos restaurantes de renombre, es una opción excelente para una excursión de un día. Barcelona en septiembre, y siempre En resumen, si vienes a conocer Barcelona en septiembre, podrás tener lo mejor de dos mundos: el clima veraniego, animación y bullicio festivo, y un descenso considerable en el número de turistas que la visitan. Para que no te pierdas nada, Go City ha ideado dos pases distintos para Barcelona: el Pase Explorer y el Pase Todo Incluido. Con ellos ahorrarás mucho más que comprando entradas individuales para las principales atracciones de la ciudad. Sólo tienes que decidir cuál de los dos te conviene, descargar tu código, y salir a viajar ¡a tu manera!
Anna Rivero
Blog

Barrios de Barcelona

¿Vas a visitar Barcelona y quieres profundizar en los numerosos barrios de la ciudad? Has llegado al lugar adecuado, porque aquí te contamos cuáles son los barrios principales de Barcelona, qué es lo que los hace funcionar, en qué hay que fijarse y las razones por las que deberías visitarlos. Contenido: Gràcia El Born Poblenou Raval Poble-Sec Sant Antoni Barrio gótico Eixample   Gràcia Era un pueblo independiente hasta que la ciudad lo fagocitó a finales del XIX, pero todavía hoy en día se puede sentir la independencia una vez que lo conoces. Es un distrito con un gran número de asociaciones cívicas y grupos de vecinos que le dan su carácter particular. Entre sus hermosas calles se encuentran el Parque Güell y la Casa Vicens (uno de los primeros trabajos de Gaudí). Gràcia es un lugar popular por su vida nocturna, con muchos restaurantes, bares y terrazas donde elegir. Las fiestas del barrio son unas de las más importantes de la ciudad. Suceden del 15 al 21 de agosto en honor a su patrona, la Virgen de Gracia, y una de las tradiciones más coloridas de la celebración es la competición vecinal de decoración de calles. Cada año, los vecinos de cada calle trabajan en equipo para ganar el premio a la calle más vistosa. ¡Todo un espectáculo!   El Born Era el hermano menos conocido del Barrio gótico, hasta que se volvió a situar en el mapa de los puntos interesantes que visitar en Barcelona con la remodelación del mercado y su transformación en un centro cultural/sitio arqueológico, la apertura del museo de arte contemporáneo MOCO y la aparición de hoteles boutique, bares y tiendas de diseño entre sus calles de traza medieval. Forma parte del distrito barcelonés de Ciudat Vella (“ciudad vieja”), y es por lo tanto una de las partes más antiguas de la ciudad, donde vivían algunos de sus habitantes más ilustres . Todavía se puede sentir el esplendor de aquella época en los palacios que ahora ocupa el Museo Picasso en la calle Montcada, y en la magnífica basílica de Santa María del Mar, construida en el siglo XIV con recursos de los vecinos (y no como la Catedral que se estaba construyendo no muy lejos en la misma época, pero con dinero de la corona). Pasea por el barrio y después ve al aledaño parque de la Ciutadella a ver la fuente-cascada con dragones, caballos alados y otros seres fantásticos y pasear entre árboles y jardines. Te retamos a que encuentres la escultura del mamut de concreto y le tomes una foto. Aunque ahora no se vea tan impresionante, en el momento de su construcción en 1907 causó gran sensación.   Poblenou El Poblenou presenta uno de los contrastes más fascinantes de toda la ciudad, gracias a la tradicional parte baja del distrito yuxtapuesta a las zonas populares y aburguesadas de la parte alta. Esta última es lo más parecido a un Silicon Valley barcelonés: puedes esperar un montón de bares de cerveza artesanal, empresas de tecnología y, tal vez, algunos sombreros y barbas. Sorprende pasear por ambas zonas del barrio y ver cómo lo viejo deja paso a lo nuevo. Además, la afluencia de sangre nueva tiene sus ventajas. El brunch es algo importante en Poblenou ahora, y encontrarás muchos lugares en los que se te va a antojar desayunar tarde o comer pronto (tal vez después de una noche larga). Poblenou tiene su propia playa, la del Bogatell, así que después del brunch puedes echar la siesta sobre la arena.   El Raval El nombre lo dice todo: El Raval, también parte de la Ciudat Vella de Barcelona, ha tenido mala fama durante muchos siglos, hasta que las diferentes transformaciones urbanas han hecho de este un barrio cotizado por su ubicación y sus atractivos culturales. Hoy en día, el barrio es el lugar de encuentro de artistas callejeros y skaters, por lo que es de esperar que veas muchos grafitis y escuches mucho hip-hop. La principal razón para visitarlo es sin duda el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (o MACBA) y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Oh, y el mercado de la Boquería. Nada mal para un arrabal de mala muerte...   Sant Antoni Este encantador barrio que es en realidad parte de L’Eixample, recibe su nombre del famoso Mercado de Sant Antoni en su centro. Los barceloneses viajan desde toda la ciudad para degustar su comida y las ofertas y tesoros del mercado de libros de los domingos, así que, si estás en la zona, ¿por qué no ir a ver por qué tanto alboroto? Puede que el mercado sea la mayor atracción del barrio, pero hay mucho más. Los ojos más atentos y los exploradores más agudos descubrirán cafés extravagantes, barras empapadas de cerveza y algunos restaurantes ocultos con oferta de cocina nacional e internacional.   Poble-Sec El Poble-Sec es uno de los barrios más pintorescos de Barcelona, gracias a los enormes jardines que se encuentran alrededor del Montjuic. Las zonas residenciales que lo rodean ofrecen también la mezcla perfecta de ambiente local y cosmopolita, con varias placitas perfectas para sentarse a tomar el vermut y ver gente. Además del Castillo del Montjuic y sus vistas, aquí están la Fundación Miró, un gran lugar para apreciar la obra del gran pintor, y el Poble Espanyol, una recreación de los diferentes estilos arquitectónicos españoles construida en 1929 por motivo de la Feria Internacional. Durante la dictadura franquista estuvo prácticamente abandonado, hasta 1986 que se volvió a recuperar para disfrute del público. Visitarlo es hacer un viaje por la arquitectura popular española, con más de 100 edificios típico que representan todas la regiones y épocas del país.   Barrio gótico En el Barrio gótico en realidad lo único que queda auténticamente gótico son algunos rastros. Ciertamente, aquí es donde empezó la ciudad desde tiempos del imperio romano, como testifican algunos restos de murallas, la traza urbana de sus calles, y partes de la catedral y otras iglesias del barrio. Gótico o no, es un barrio hermoso, laberíntico y lleno de bares, restaurantes, tiendas, plazas y lugares de interés. Sin ir más lejos, la sede del gobierno catalán y el ayuntamiento se encuentran aquí, en la Plaça Sant Jaume, donde se celebran muchas fiestas y eventos populares.   L’Eixample Y, por último, terminamos con L’Eixample (“el ensanche”). Seguro te vas a encontrar en este barrio en algún momento, ya que está en medio de la ciudad, y lleno de atractivos. Elegante, opulento y extravagante, es también el centro de la comunidad LGBTQ de la ciudad. Encontrarás un montón de bares, hostales y clubes LGBTQ donde podrás bailar toda la noche, así como buenos restaurantes por si necesitas energía antes de dejar tu alma en la pista de baile. Aquí está todo: la Sagrada Familia, la Plaça de Catalunya, la Casa Batlló y la Casa Milá (La Pedrera) de Gaudí, y otros edificios sobresalientes de la arquitectura barcelonesa de finales del XIX y principios del XX. Fíjate en la extraordinaria traza urbana: todas las cuadras miden lo mismo, y las calles tienen la misma imperturbable anchura. Además, la orientación de los edificios está pensada para que reciban la misma cantidad de luz solar a lo largo del día. Alguien planeó este barrio cuidadosamente (se llamaba Ildefonso Cerdá). Nos podríamos seguir durante horas: faltan los barrios de la Barceloneta, Sarrià, el Carmel, y muchos más. Barcelona es una ciudad inagotable, y por eso mucha gente que viene “a pasar unos días” termina quedándose por años. ¡Ten cuidado! No digas que no te advertimos.
Anna Rivero
Blog

Cosas que hacer en Barcelona gratis

No todo lo que hagas en Barcelona tiene que significar un gasto de dinero; de hecho, descubrir cosas que hacer en Barcelona gratis es una excelente forma de vivir la ciudad como un habitante local. ¿Qué puedo hacer gratis en Barcelona? Desde los museos más importantes hasta la mismísima Sagrada Familia, hay maneras de visitar muchos monumentos de forma gratuita. Asimismo, las fiestas mayores de cada barrio son eventos populares que suceden en la calle y no tienen costo alguno. La oferta cultural barcelonesa es enorme y muy variada, y esto se traduce en muchas actividades de entrada libre. Aquí te presentamos varias maneras de explorar la ciudad sin gastarte un quinto para que inviertas tu dinero en las cosas realmente especiales que deseas hacer. ¡Solo necesitas un poco de planificación! Entra gratis a los museos Muchos museos de Barcelona, incluyendo los grandes, abren sus puertas de forma gratuita una tarde a la semana. Por ejemplo, el Museu Picasso en el Barrio gótico lo hace cada jueves por la tarde, entre las 18:00 y las 21:30 horas, y cada primer domingo de mes. El Museo Nacional de Arte Catalán es gratuito los sábados a partir de las 15:00 y también cada primer domingo de mes. Consulta la página de cada museo para averiguar cuál es su horario de entrada libre para planear tu visita. Algunas instituciones culturales tienen entrada libre. Visita el magnífico Palau de la Virreina, un edificio barroco del siglo XVIII en Las Ramblas que construyó un enriquecido virrey a su regreso del Perú. Hoy en día es propiedad del ayuntamiento barcelonés y se utiliza como espacio para exposiciones. La entrada es libre, y tienen propuestas muy interesantes. Otro centro similar es el Palau Robert, en el Paseo de Gracia. Aquí, además de salas de exposiciones y espacios para eventos culturales como conciertos y proyecciones, se encuentra la oficina de información turística de Cataluña. De hecho, es un buen lugar para visitar al principio de tu viaje, ya que aquí vas a obtener información sobre actividades, rutas y consejos de gran ayuda para viajeros. Monumentos barceloneses que se pueden visitar gratis Aunque recomendamos mucho invertir en una visita guiada a la Sagrada Familia para aprender lo máximo de este icónico edificio, lo cierto es que es un templo católico y como tal, su interior se puede conocer de manera gratuita los domingos a la hora de la misa. Da comienzo puntualmente a las 9:00, pero hay que llegar antes para encontrar lugar, ya que el espacio se llena rápidamente. La misa dura una hora y es en varios idiomas. Ve a la entrada del Carrer de la Marina a las 8:30 (o un poco antes) para asistir. Aunque no seas religioso, visitar las iglesias barcelonesas es otra manera de conocer la ciudad sin gastarte dinero. Los interiores de la Catedral en el Barrio gótico y de la basílica de Santa María del Mar son bellísimos y sus capillas están llenas de arte sacro de gran valor. Y por supuesto, está la Fuente Mágica de Montjuïc, con su espectáculo (casi) diario de luz y música. Consulta los horarios en la página oficial del ayuntamiento de Barcelona, y aprovecha que andas por ahí para explorar el Poble-sec y las laderas del Montjuïc. A golpe de calcetín Caminar es lo más gratis que hay en el mundo, y Barcelona ofrece un sinnúmero de oportunidades para hacerlo, desde recorrer los parques y jardines que abundan en la ciudad hasta perderse por las calles de sus barrios más bonitos. Y además, el clima es por lo general fantástico. Una gran parte del Parque Güell está abierto al público: siete hectáreas de zonas verdes, la llamada “zona forestal”, con caminos que recorren los diferentes espacios silvestres. Allí puedes subir hasta el mirador de Joan Sales para disfrutar de la panorámica (y tal vez de un picnic). Anota también el Parque de la Ciutadella en el barrio del Born. En este enorme parque podrás admirar una fuente monumental, y una curiosa reproducción a tamaño natural de un mamut que data de principios de siglo XX y sigue levantando cejas. En la primavera y el verano suele haber bastante animación: grupos de amigos haciendo picnics, descansando y tomando el sol en los jardines, y actuaciones de músicos y artistas callejeros. Y por supuesto, están las playas divinas, más de cinco kilómetros de ellas, todas unidas por el paseo marítimo. Incluso si visitas la ciudad en invierno no dejes de hacer este paseo, uno de nuestros favoritos. Eventos culturales para todos Varias iniciativas barcelonesas recientes se enfocan en llevar la cultura a sus barrios sin costo alguno para los habitantes de la ciudad, y por supuesto, para los visitantes también. Por otro lado, las fiestas populares o festes mayores de cada barrio han sido siempre parte del tejido de la ciudad, algunas desde hace siglos, y suceden en calles, plazas y centros culturales sin costo alguno. Fiestas populares Durante las fiestas en cualquier barrio de Barcelona puedes esperar ver desfiles de gigantes y cabezudos, bailes tradicionales como la sardana, y las fantásticas torres humanas de los castellers. Por la noche se organizan verbenas con música en directo, bailes, y los emocionantes correfocs: desfiles de personajes fantásticos que echan fuegos artificiales y petardos. Además de la Navidad, la Noche Vieja y los Reyes Magos, algunas de las fiestas más importantes son: Carnaval, Llum Fest y Santa Eulalia: febrero Sant Jordi: 27 de abril Sant Joan: la noche del 23 de junio Sant Roc y Gràcia: agosto La Mercé: finales de septiembre Cine y artes escénicas Con un programa de proyecciones gratuitas, Cinema Lluire pone el cine independiente al alcance de todos. En verano organizan sesiones en las playas barcelonesas con cupo limitado, así que es buena idea ir pronto, acomodarse en un buen lugar y disfrutar de la playa mientras esperas a que empiece la sesión. En invierno el programa se traslada a varias bibliotecas públicas de la ciudad. Barcelona Distrito Cultural es el resultado de la voluntad de las autoridades barcelonesas por acercar las artes escénicas a un público muy amplio. El programa se extiende por 10 distritos de la ciudad en más de 30 espacios en los que se presentan espectáculos de danza, teatro, música y circo, completamente gratuitos, con artistas nacionales e internacionales de gran nivel. Se realiza en dos ediciones, una de primavera (febrero-abril) y otra en otoño (octubre-diciembre). Preguntas frecuentes ¿Qué ver en Barcelona en 3 días gratis? En 3 días se puede visitar gratuitamente la Sagrada Familia, el Parque Güell, la playa de Barceloneta, Las Ramblas, el Barrio Gótico, el Mercado de La Boquería y el Parque de la Ciudadela, entre otros lugares interesantes. ¿Qué visitar gratis en Cataluña? En Cataluña, a parte de Barcelona, se pueden visitar varios lugares interesantes de forma gratuita, como la Costa Brava, las ruinas romanas de Tarragona, el monasterio de Montserrat, el Parque Natural del Montseny, el parque natural del Delta del Ebro y el pueblo medieval de Besalú, entre otros. ¿Dónde ir cuando estás aburrido en Barcelona? Puedes ir al Parque de la Ciudadela, al Parque del Laberinto de Horta, al Jardín Botánico, al barrio de Gracia para disfrutar de su ambiente bohemio, o simplemente pasear por el Barrio Gótico y descubrir sus calles históricas y plazas con encanto. En resumen... Un viaje a Barcelona no tiene por qué ser tu ruina financiera. Pero si te preocupa salirte de presupuesto, recuerda que tanto el Pase Todo Incluido como el Explorer de Go City son una manera excelente de ahorrar en las entradas a las atracciones principales. Además, son facilísimos de usar. Simplemente escoge cuál te conviene más, descarga tu código y empieza a recorrer la ciudad a tu propio ritmo.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon