Tours y vistas a pie en Barcelona

ACTUALIZADO EL DICIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>

Caminar. Uno de los pequeños placeres de la vida. Bueno para el cuerpo y bueno para el espíritu. Ahora, imagina que le añades otro aliciente a tus caminatas. Imagina impresionantes monumentos y obras de arte únicas que te alegren la vista mientras avanzas. Justo eso es lo que queremos proponerte: rutas a pie por la bella capital catalana. Recorridos maravillosos que no solo tonificarán tus muslos, sino que ampliarán tu mente y tus conocimientos, y te proporcionarán todo tipo de datos interesantes que luego podrás contar a todo el mundo. Después de leer esta lista de los mejores tours a pie por Barcelona solo vas a querer salir a entrenar las piernas antes de partir. ¡Aprovecha el tiempo de entrenamiento para decidir cuáles son tus favoritos!

Nuestra selección:

  • Visita guiada a la Sagrada Familia
  • Tour guiado del Parque Güell
  • Visita guiada al Museo Picasso
  • Tour de arquitectura por Barcelona
  • Tour a pie por los mercados antiguos de Barcelona
  • Tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico
  • Visita guiada al Raval

 

Visita guiada a la Sagrada Familia

Viaja en el tiempo con esta visita guiada de la Sagrada Familia. Descubre la historia de Gaudí, el arquitecto español más famoso, mientras recorres su obra cumbre. Esta maravilla, que cuenta ya con un siglo de antigüedad, combina elementos góticos y modernistas como solo Gaudí era capaz de hacerlo. Admira su inconfundible y extravagante estilo en esta obra única.

Durante la exploración, te acompañará un guía experto que te desvelará los datos claves para comprender el estilo del artista y conocer la historia del monumento. Descubre el abundante simbolismo religioso presente en sus obras. Y admira la sorprendente geometría de los techos y las vidrieras. Esta es probablemente una de las mejores visitas a pie de Barcelona. No has visto nada igual.

 

Tour guiado del Parque Güell

Te presentamos ahora un espacio más verde y natural, el maravillosos Parque Güell. La genialidad de Gaudí impregna este lugar casi tanto como el propio aroma de las flores y las plantas. Por lo que en este parque, no solo disfrutarás de aire limpio y zonas verdes, también podrás admirar la original creatividad de nuestro genio favorito.

Descubre las fuentes de inspiración del artista para creaciones tan extravagantes como El Drac, una salamandra multicolor realizada en mosaico. Admira la Portería y su sorprendente estilo modernista. No pierdas detalle de las explicaciones de tu guía y conocerás un universo creativo e innovador como pocos en el mundo del arte del cambio de siglo.

 

Visita guiada al Museo Picasso

Gaudí es clave en Barcelona, eso es evidente, pero puede que te apetezca explorar la obra de otro artista español igualmente rompedor. Disfruta de la visita guiada al Museo Picasso y descubre todo tipo de detalles sobre una de las voces artísticas más importantes del siglo XX. La obra de Picasso tiene fama de ser complicada, por suerte, tú cuentas con las explicaciones de tu guía. Tendrás las claves y los detalles necesarios para zambullirte de lleno en el universo del artista.

Una vez acabada la visita y recibidas las perlas de sabiduría de tu guía, podrás quedarte todo el tiempo que quieras en el museo para asimilar lo aprendido. No te cortes, vuelve atrás y acércate a algún turista despistado para impresiónale con tus conocimientos. Seguro que causas sensación. Eso sí, asegúrate antes de que no esté haciendo una visita guiada... si no, se te va a ver bastante el plumero.

 

Tour de arquitectura por Barcelona

¿Creías que ya lo sabías todo sobre Gaudí? Ni por asomo. Lo comprobarás en esta ruta arquitectónica por Barcelona en la que descubrirás las obras más importantes del artista repartidas por toda la ciudad. Como por ejemplo, la Casa Milà, la Casa Batlló y la propia Sagrada Familia.

La ruta termina en la Casa Amatller, productora del exquisito chocolate catalán. Habrá que probarlo, ¿no? En este tour descubrirás no solo la obra de Gaudí, sino la de otros arquitectos modernistas estupendos como Montagner y Puig i Cadafalch. Sus apellidos no son fáciles de pronunciar, estamos de acuerdo, pero su obra es una auténtica delicia para la que no hacen falta palabras, excepto las de tu guía, claro.

 

Tour a pie por los mercados antiguos

Explora los antiguos mercados de Barcelona e imagina que estás tratando con mercaderes de la antigua Roma en esta fantástica ruta a pie. Descubre la historia milenaria de Barcelona como potencia comercial. Visita tres, sí tres, mercados históricos: la Boqueria, el Mercat de Santa Caterina y el Mercat de El Born.

También pasarás por la Catedral de Barcelona, que no es precisamente un mercado, pero que sin duda añadirá interés y belleza a tu paseo. No te pierdas la tienda de caganers, donde descubrirás una de las tradiciones barcelonesas más extrañas. No te contamos nada más, preferimos que sea sorpresa... ¡A ver qué opinas!

 

Tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico

Viaja en el tiempo con esta ruta por la Ciudad Vieja y el Barrio Gótico. Verás que el nombre le viene al pelo, porque el recorrido incluye ruinas romanas, maravillas medievales y mucho más. Escucha la rica y extensa historia de Barcelona mientras recorres los lugares que fueron testigo de ella.

Este tour también pasa por el Mercado de la Boqueria, así que puedes aprovechar para probar algunos platos locales. Un poco de jamón con una copita de cava podría ser un menú perfecto. Si te interesa la historia de Barcelona y las vidas de los barceloneses del pasado, este es tu tour.

 

Visita guiada al Raval

Aviso a navegantes. Si eres demasiado impresionable, lee atentamente lo que sigue antes de decidir si haces esta visita. En esta espeluznante ruta descubrirás el pasado más sórdido de Barcelona. El Raval es un distrito barcelonés con un pasado bastante macabro, la verdad. Tu morboso guía te embelesará con espantosas historias sobre orfanatos aterradores, hospitales embrujados y personajes funestos como la Vampira del Raval. Puede que lo de la vampira te parezca ya demasiado fantasioso, pero es real como la vida misma. Lo comprobarás cuando tu guía te lleve a su casa y te cuente con todo lujo de detalles su sanguinaria historia.

Al final del paseo, recorrerás el sur del Raval, donde podrás admirar cantidad de grafitis. Puede que después de tanto horror esto no te impresione demasiado... Aunque hay quien piensa que lo de pintar paredes es una auténtica atrocidad. Por aquí creemos, sin embargo, que todo ese arte urbano quedará de maravilla inmortalizado en tus redes sociales.

Y hasta aquí nuestra incursión por los mejores tours a pie de Barcelona. Busques lo que busques, encontrarás uno que se ajuste a tus necesidades. Y si quieres más ideas para tu viaje a Barcelona y aún te quedan fuerzas en las piernas, no te pierdas nuestra selección de los mejores parques de la ciudad. ¿Vas con alguien especial? Entonces, te va a gustar esta guía para parejas. Mientras te das un paseo de entrenamiento hoy, empieza a visualizar tu escapada a Barcelona. ¡Seguro que te haces más de 7000 pasos sin darte ni cuenta!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Gana una experiencia Cloud Cities y bucea con tiburones este Black Friday

Nuestro sorteo del Black Friday ha terminado. Sube a la planta 30 de Torre Glòries y maravíllate con las vistas de 360o de Barcelona: una impresionante perspectiva de la ciudad a 125 metros de altura. Disfrutarás de una experiencia VIP con una visita privada a la torre y una sesión de fotos en el Skydeck. Allí, un fotógrafo profesional se encargará de que recuerdes la experiencia tomando las instantáneas perfectas de tus vacaciones. También podrás acceder a la experiencia Cloud Cities Barcelona, una instalación interactiva del artista Tomás Saraceno. Muévete por más de 100 espacios diferentes llenos de "nubes" y reimagina la idea de un mirador, dentro de las formas cambiantes de este espacio casi flotante. Y por si las vistas desde Torre Glòries no fueran lo suficientemente emocionantes, también ganarás una experiencia de buceo con tiburones en L'Aquàrium de Barcelona. Un instructor experto te enseñará todo lo que necesitas saber sobre las señales de buceo, cómo respirar y moverte bajo el agua, el control de la flotabilidad y el uso de un regulador. A continuación, saltarás al agua para conocer a tus anfitriones: tiburones, morenas, rayas y muchas otras criaturas. Admira Barcelona desde las alturas y después sumérgete en las profundidades con los residentes más temibles del acuario. Cómo participar Si quieres tener la oportunidad de ganar este increíble premio, solo tienes que comprar cualquiera de nuestros pases de Barcelona entre las 09:00 del martes 22 de noviembre de 2022 y las 23:59 del martes 29 de noviembre de 2022. Una vez que hayas comprado tus pases, entrarás automáticamente en el sorteo. ¡Así de fácil! Si resultas ser el ganador, nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico antes del 15 de diciembre de 2022, así que presta atención a tu bandeja de entrada por esas fechas. Haz clic aquí para consultar los términos y condiciones del sorteo
Maria del Pilar Izquierdo Bellido
Avinguda Diagonal viewed from above
Blog

Barcelona en marzo

El último mes del invierno marca la transición hacia la primavera, que llega en marzo a Barcelona como un meteorito, verdeando los árboles de las avenidas y alargando las horas de sol día a día. Tal vez marzo sea uno de los mejores meses para visitar Barcelona, principalmente porque sigue siendo temporada baja para el turismo, lo que se traduce en muchísima menos gente en todos los lados. Podrás disfrutar de la Sagrada Familia, el parque Güell y de todas las demás atracciones principales de la ciudad sin sentir el agobio de las demasiadas personas. Fuera de las fechas del Congreso MWC (Mobile World Congress) a principios de marzo, el resto del mes encontrarás buenos precios en alojamiento (y en los vuelos para llegar), y un clima casi primaveral con una temperatura media de 15oC y poca lluvia. Si vienes a conocer Barcelona en marzo, estás de suerte. Los imprescindibles de Barcelona   No te puedes ir de Barcelona sin haber visitado la Sagrada Familia de Antoni Gaudí, y no te conformes con verla desde fuera. Todavía en obra después de más de cien años desde que se inició su construcción, los interiores de esta catedral quitan el aliento. Sigue el "tour Gaudí" en la Casa Batlló, un edificio que Gaudí reconstruyó completamente y que hoy en día se puede visitar y sentir cómo era la vida cotidiana en sus interiores (cotidiana, pero definitivamente fuera de lo común). La Pedrera es otro imprescindible gaudiano, así como el famoso Parque Güell, que recomendamos mucho visitar por la tarde para contemplar Barcelona desde la parte más elevada del parque.   Los viejos mercados de Barcelona son muy famosos, y marzo presenta la oportunidad de recorrerlos tranquilamente, sin aglomeraciones. La Boquería y el Mercat de Santa Catarina son dos de los principales; el viejo mercado del Born ya no funciona como mercado de alimentos, pero el edificio modernista de finales del XIX es precioso, y sigue activo como centro cultural, con galerías, tiendas interesantes y cafeterías modernas, y unas ruinas medievales en su interior que fueron descubiertas durante su más reciente renovación. Si buscas más inspiración para planear tu viaje, en nuestro blog tenemos una lista de los lugares que no te puedes perder durante tu visita a Barcelona. ¡Es una ciudad inagotable! Sant Medir, la fiesta más dulce   Esta tradición data de mediados del siglo XIX (está bien documentada) cuando un panadero del barrio de Gracià, después de recuperarse de una enfermedad, se prometió a sí mismo hacer una peregrinación anual a la ermita de Sant Medir. Al regresar a Barcelona con sus acompañantes se les hacía gran recibimiento y ellos arrojaban judías a los vecinos del barrio allí reunidos. La peregrinación fue creciendo, y las judías se intercambiaron por dulces que hoy en día siguen lloviendo sobre los asistentes a esta fiesta que se celebra alrededor del día 3 de marzo en Gracià y la Bordeta, y en otros barrios barceloneses donde hay collas (grupos de peregrinos). La gente acude a recibir a los peregrinos con paraguas abiertos para recoger los dulces que literalmente llueven sobre ellos. Como en todas las fiestas populares catalanas, durante Sant Medir salen los gigantes y los cabezudos a desfilar, se bailan sardanas, se come y se bebe en la calle, y los castells, esos verdaderos castillos humanos, ponen los pelos de punta con sus demostraciones. Otros eventos del mes de marzo en Barcelona Mobile World Congress El mes da comienzo con la convención más importante en el mundo de la telefonía móvil y los avances tecnológicos de la comunicación, que se da en el recinto de la Fira de Barcelona. Durante los primeros días de marzo, el MWC (que antes se llamaba Mobile World Congress) atrae a miles de personas de la industria y a curiosos e interesados en las nuevas tecnologías. El congreso hoy va mucho más allá de los teléfonos, e incluye inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, drones, y robótica. Ojo con esas fechas: ¡los hoteles se llenan! El maratón de Barcelona Aunque con los recientes eventos globales las fechas pueden cambiar, el maratón de Barcelona se ha celebrado tradicionalmente a mediados de marzo, cuando las condiciones del clima son ideales para correr. Empieza y termina en la Plaza de España, y la animación del público barcelonés es legendaria, motivando a los atletas. Si eres corredor, ¡esta es una manera fantástica de conocer la ciudad! A lo largo del recorrido, que pasa por puntos icónicos de Barcelona, encontrarás bandas tocando música y muchísima gente animando a los corredores. El rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges Este elegante y célebre rally se celebra el 15 de marzo desde ¡1959! Y desde ese año en el que participaron una veintena de coches ha crecido considerablemente. Hoy en día se apuntan más de 60 vehículos aproximadamente, que recorren unos 40 kilómetros entre Barcelona y la pequeña localidad costera de Sitges. Como en 1959, el rally da comienzo en la plaza de Sant Jaume. La peculiaridad de este rally es que los participantes tienen que vestir de la misma época de sus coches, cosa que hacen a pie juntillas. Además del recorrido se organizan una serie de eventos paralelos, tanto en Barcelona como en Sitges. Podrás ver vehículos legendarios recorriendo las grandes avenidas de Barcelona, o si te animas a ir (está muy cerca de Barcelona), en Sitges puedes verlos llegar y formar parte de la animación por la noche. Otros eventos para anotar: danza, y risas Marzo es el mes de la danza en Barcelona. El festival Dansa Metropolitana trae cientos de espectáculos de danza repartidos por 12 municipios de toda la provincia, muchos de ellos gratuitos. El festival dura aproximadamente dos semanas y reúne a compañías de todo el mundo, además de organizar talleres, exposiciones y charlas en torno a este arte. In Risus, el Festival de Humor de Barcelona, es un recién llegado al calendario de los festivales en Barcelona, pero promete quedarse para mucho tiempo. Son cuatro días en los que se presentan más de 40 espectáculos en más de diez recintos y teatros de la ciudad, así que no te pierdas esta oportunidad única de partirte de risa. En resumen...   Barcelona en marzo se despereza de su letargo invernal para recibir a la primavera con toda la animación legendaria de sus barrios, calles y plazas. Podrás disfrutar de las atracciones principales sin millones de turistas a tu alrededor, y de un clima súper agradable. No olvides que Go City te ofrece una forma increíble de ahorrar en las entradas a los museos y atracciones de Barcelona con cualquiera de los dos pases, ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido. Teniendo en cuenta que marzo sigue siendo parte de la temporada baja en esta ciudad, podrás hacer un viaje fantástico sin gastarte demasiado, así que no te lo pienses demasiado y ¡haz ya tus maletas! As Barcelona waves goodbye to winter and beckons in the spring, the city begins to enjoy the best of all worlds – Sunny days and mild temperatures, a bustling atmosphere without too many crowds, and a whole host of events to keep spirits high. Choosing to visit Barcelona in March may prove a rewarding decision no matter your travel style. Many would consider the spring period the best time to take a trip to the Catalan capital. Take this chance to explore everything the city has to offer without battling constant crowds and jump into one of the many local festivities and events.   Tourism in March Spring offers the city of Barcelona a delightful grace period in which tourism rates begin to rise gradually without taking over the city as can be expected in the summer months. With temperatures averaging between the low-40s and high-50s, you can bet on mild but sunny days and cool but pleasant evenings. While it may not be the best time for a dip in the Mediterranean, and while you’ll likely need to pack a jacket or two, March offers the ideal opportunity to explore everything that Barcelona has to offer. In booking your trip, you’ll find yourself blessed by lower airfares, cheaper hotels and pretty much your pick of the litter for accommodation. But the biggest benefit of visiting Barcelona in March will be the opportunity to see just about anything you want without any of the summertime hassle. You shouldn’t have to fight huge crowds to get into your choice of attractions, and booking should often be available for the same day. This would be the perfect opportunity to explore the Sagrada Familia without having to wade through the tourists. Or wander around Park Güell during one of its quietest and most tranquil times. Or visit Barcelona Zoo without all of the summer break kids taking up the best viewing spots. Your trip will truly be your own in spring.   Sant Medir Early in March, locals to the old town of Gràcia take to the streets to observe the Sant Medir parade and all of the festivities it brings with it. The event is most well-known for the many candies, toffees and treats thrown to onlookers by those within the procession of horses, floats and lorries. Following in the footsteps of a local baker who began the annual procession in the 19th Century after miraculously recovering from illness, the celebration has since become known locally as the dolça festa, the ‘sweet festival’ for the many treats gifted to the enthused observers. If you happen to be visiting within the first week of March and feel like embracing your inner child, be sure to make your way to the parade with a spare bag in hand ready to join the many expectant kids to catch all the candy you can!   Barcelona-Sitges International Vintage Car Rally The referenced media source is missing and needs to be re-embedded. This is truly one for the vintage vehicle buffs. For over half a century now, Barcelona has been witness every March to an enthused procession of nostalgic and bygone automobile models. For two days, the city’s coastal routes of Barcelona and Sitges growl with the sound of hundreds of these beasts for onlookers to revel at. The rally has become a staple for vintage car enthusiasts the world over, with many flocking to the city each year for the event. As such, the streets surrounding the rally route often like to capitalize on this increased custom with various events, live music, merchant stalls, wine tasting sessions and workshops.   Barcelona Marathon Having indulged in the many food-based festivities of the fall and winter seasons, many locals and visitors start training for the Barcelona Marathon. The 26-mile route takes runners on an athletic tour past some of the city’s most iconic monuments. Beginning at the foot of Montjuïc, the course loops around the inner districts of the city, past the likes of Camp Nou in the west and Parc del Fòrum in the east, before looping back around via the coast. If running is your thing, why not train up for a few months before your trip for a unique way to explore the city?   Barcelona Beer Festival Barcelona in March is also typically host to the Barcelona Beer festival, which has grown rapidly since its inception in 2012 to host around 30,000 attendees each year. The festival brings together more than a thousand accredited professionals to celebrate and share their love of brewing beer. Offering many hundreds of variations of beer and a whole host of different activities, beer lovers both local to and visiting Barcelona can truly revel in their shared beverage passions. The event also offers a range of shows and live music for attendees to enjoy. Why not go grab yourself a beer or three during your springtime visit?   St. Patrick’s Day While St. Patrick’s may not be a strictly Catalan or even a Spanish event, that doesn’t necessarily mean that it isn’t embraced by those who want to celebrate. There’s always sure to be a sizable group of expats and tourists gathering at their nearest Irish Pub to sink a few pints of Guinness. Among the most popular venues are Flaherty’s, the George Payne and the Wild Rover.   Wrapping Up Springtime is often overlooked by many as an ideal time to visit Barcelona. While it may not offer the same warm days and perfect swimming weather as summer, it compensates handsomely by allowing you to see Barcelona in a more quiet and authentic state. Alongside the benefits of lower tourism rates, you’ll also have the opportunity to observe and even participate in many of the region’s most hotly anticipated events of the year. Whether you’re looking for a genuine cultural experience or simply a relaxing trip to the heart of Catalonia, visiting Barcelona in March will almost certainly pay dividends.
Anna Rivero
Blog

Cosas que hacer en Barcelona gratis

No todo lo que hagas en Barcelona tiene que significar un gasto de dinero; de hecho, descubrir cosas que hacer en Barcelona gratis es una excelente forma de vivir la ciudad como un habitante local. ¿Qué puedo hacer gratis en Barcelona? Desde los museos más importantes hasta la mismísima Sagrada Familia, hay maneras de visitar muchos monumentos de forma gratuita. Asimismo, las fiestas mayores de cada barrio son eventos populares que suceden en la calle y no tienen costo alguno. La oferta cultural barcelonesa es enorme y muy variada, y esto se traduce en muchas actividades de entrada libre. Aquí te presentamos varias maneras de explorar la ciudad sin gastarte un quinto para que inviertas tu dinero en las cosas realmente especiales que deseas hacer. ¡Solo necesitas un poco de planificación! Entra gratis a los museos Muchos museos de Barcelona, incluyendo los grandes, abren sus puertas de forma gratuita una tarde a la semana. Por ejemplo, el Museu Picasso en el Barrio gótico lo hace cada jueves por la tarde, entre las 18:00 y las 21:30 horas, y cada primer domingo de mes. El Museo Nacional de Arte Catalán es gratuito los sábados a partir de las 15:00 y también cada primer domingo de mes. Consulta la página de cada museo para averiguar cuál es su horario de entrada libre para planear tu visita. Algunas instituciones culturales tienen entrada libre. Visita el magnífico Palau de la Virreina, un edificio barroco del siglo XVIII en Las Ramblas que construyó un enriquecido virrey a su regreso del Perú. Hoy en día es propiedad del ayuntamiento barcelonés y se utiliza como espacio para exposiciones. La entrada es libre, y tienen propuestas muy interesantes. Otro centro similar es el Palau Robert, en el Paseo de Gracia. Aquí, además de salas de exposiciones y espacios para eventos culturales como conciertos y proyecciones, se encuentra la oficina de información turística de Cataluña. De hecho, es un buen lugar para visitar al principio de tu viaje, ya que aquí vas a obtener información sobre actividades, rutas y consejos de gran ayuda para viajeros. Monumentos barceloneses que se pueden visitar gratis Aunque recomendamos mucho invertir en una visita guiada a la Sagrada Familia para aprender lo máximo de este icónico edificio, lo cierto es que es un templo católico y como tal, su interior se puede conocer de manera gratuita los domingos a la hora de la misa. Da comienzo puntualmente a las 9:00, pero hay que llegar antes para encontrar lugar, ya que el espacio se llena rápidamente. La misa dura una hora y es en varios idiomas. Ve a la entrada del Carrer de la Marina a las 8:30 (o un poco antes) para asistir. Aunque no seas religioso, visitar las iglesias barcelonesas es otra manera de conocer la ciudad sin gastarte dinero. Los interiores de la Catedral en el Barrio gótico y de la basílica de Santa María del Mar son bellísimos y sus capillas están llenas de arte sacro de gran valor. Y por supuesto, está la Fuente Mágica de Montjuïc, con su espectáculo (casi) diario de luz y música. Consulta los horarios en la página oficial del ayuntamiento de Barcelona, y aprovecha que andas por ahí para explorar el Poble-sec y las laderas del Montjuïc. A golpe de calcetín Caminar es lo más gratis que hay en el mundo, y Barcelona ofrece un sinnúmero de oportunidades para hacerlo, desde recorrer los parques y jardines que abundan en la ciudad hasta perderse por las calles de sus barrios más bonitos. Y además, el clima es por lo general fantástico. Una gran parte del Parque Güell está abierto al público: siete hectáreas de zonas verdes, la llamada “zona forestal”, con caminos que recorren los diferentes espacios silvestres. Allí puedes subir hasta el mirador de Joan Sales para disfrutar de la panorámica (y tal vez de un picnic). Anota también el Parque de la Ciutadella en el barrio del Born. En este enorme parque podrás admirar una fuente monumental, y una curiosa reproducción a tamaño natural de un mamut que data de principios de siglo XX y sigue levantando cejas. En la primavera y el verano suele haber bastante animación: grupos de amigos haciendo picnics, descansando y tomando el sol en los jardines, y actuaciones de músicos y artistas callejeros. Y por supuesto, están las playas divinas, más de cinco kilómetros de ellas, todas unidas por el paseo marítimo. Incluso si visitas la ciudad en invierno no dejes de hacer este paseo, uno de nuestros favoritos. Eventos culturales para todos Varias iniciativas barcelonesas recientes se enfocan en llevar la cultura a sus barrios sin costo alguno para los habitantes de la ciudad, y por supuesto, para los visitantes también. Por otro lado, las fiestas populares o festes mayores de cada barrio han sido siempre parte del tejido de la ciudad, algunas desde hace siglos, y suceden en calles, plazas y centros culturales sin costo alguno. Fiestas populares Durante las fiestas en cualquier barrio de Barcelona puedes esperar ver desfiles de gigantes y cabezudos, bailes tradicionales como la sardana, y las fantásticas torres humanas de los castellers. Por la noche se organizan verbenas con música en directo, bailes, y los emocionantes correfocs: desfiles de personajes fantásticos que echan fuegos artificiales y petardos. Además de la Navidad, la Noche Vieja y los Reyes Magos, algunas de las fiestas más importantes son: Carnaval, Llum Fest y Santa Eulalia: febrero Sant Jordi: 27 de abril Sant Joan: la noche del 23 de junio Sant Roc y Gràcia: agosto La Mercé: finales de septiembre Cine y artes escénicas Con un programa de proyecciones gratuitas, Cinema Lluire pone el cine independiente al alcance de todos. En verano organizan sesiones en las playas barcelonesas con cupo limitado, así que es buena idea ir pronto, acomodarse en un buen lugar y disfrutar de la playa mientras esperas a que empiece la sesión. En invierno el programa se traslada a varias bibliotecas públicas de la ciudad. Barcelona Distrito Cultural es el resultado de la voluntad de las autoridades barcelonesas por acercar las artes escénicas a un público muy amplio. El programa se extiende por 10 distritos de la ciudad en más de 30 espacios en los que se presentan espectáculos de danza, teatro, música y circo, completamente gratuitos, con artistas nacionales e internacionales de gran nivel. Se realiza en dos ediciones, una de primavera (febrero-abril) y otra en otoño (octubre-diciembre). Preguntas frecuentes ¿Qué ver en Barcelona en 3 días gratis? En 3 días se puede visitar gratuitamente la Sagrada Familia, el Parque Güell, la playa de Barceloneta, Las Ramblas, el Barrio Gótico, el Mercado de La Boquería y el Parque de la Ciudadela, entre otros lugares interesantes. ¿Qué visitar gratis en Cataluña? En Cataluña, a parte de Barcelona, se pueden visitar varios lugares interesantes de forma gratuita, como la Costa Brava, las ruinas romanas de Tarragona, el monasterio de Montserrat, el Parque Natural del Montseny, el parque natural del Delta del Ebro y el pueblo medieval de Besalú, entre otros. ¿Dónde ir cuando estás aburrido en Barcelona? Puedes ir al Parque de la Ciudadela, al Parque del Laberinto de Horta, al Jardín Botánico, al barrio de Gracia para disfrutar de su ambiente bohemio, o simplemente pasear por el Barrio Gótico y descubrir sus calles históricas y plazas con encanto. En resumen... Un viaje a Barcelona no tiene por qué ser tu ruina financiera. Pero si te preocupa salirte de presupuesto, recuerda que tanto el Pase Todo Incluido como el Explorer de Go City son una manera excelente de ahorrar en las entradas a las atracciones principales. Además, son facilísimos de usar. Simplemente escoge cuál te conviene más, descarga tu código y empieza a recorrer la ciudad a tu propio ritmo.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon