Vista del skyline de Midtown Chicago. Itinerario de 3 días en Chicago.

Qué ver en Chicago en 3 días: guía de viaje

¡Vive tres días inolvidables en Chicago!

¿Solo tienes tres días para visitar Chicago? No te preocupes, te contamos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a tu estancia en la ciudad. Te adelantamos algunos de los imprescindibles de nuestro itinerario de 3 días en Chicago: Navy Pier, lago Michigan, SkyDeck Chicago...

Chicago es uno de los principales destinos turísticos cuando se trata de viajar a Estados Unidos; de hecho, recibe cada año casi 60 millones de visitantes. Lo cual no es de extrañar, ya que Chicago es una combinación fantástica entre cultura, arte, arquitectura, gastronomía y naturaleza.

Si has decidido hacer una escapada a esta increíble ciudad, pero tienes poco tiempo para recorrerla, tal vez te resulte difícil decidir qué visitar. Después de todo, Chicago es la tercera ciudad más grande de EE. UU., no va a ser fácil absorberlo todo en tres días. Pero no te preocupes, para eso estamos aquí. Te hemos preparado un itinerario de tres días en Chicago para que no te pierdas nada.

Nuestro itinerario incluye:

  • Millenium Park
  • Skydeck Chicago
  • Navy Pier
  • Magnificent Mile
  • Lago Michigan
  • Acuario Shedd
  • Museo Field
  • ¡Y mucho más!

Día 1: de Willis Tower a Millenium Park

 

Empezamos por una de las paradas imprescindibles para cualquier visitante de Chicago: la Torre Willis. Este rascacielos, de 442 metros de altura, fue el edificio más alto del mundo durante nada menos que 25 años. Es uno de los símbolos de la ciudad, y su silueta destaca en el impresionante skyline de Chicago.

Además, esta torre es el lugar perfecto para comenzar tu visita porque puedes subir a su mirador Skydeck, en la planta 103 del edificio. Desde lo alto, verás muchos monumentos famosos de Chicago, como el Navy Pier o la Magnificent Mile; si afinas bien la vista, incluso conseguirás divisar hasta cuatro estados diferentes: Illinois, Indiana, Wisconsin y Michigan. Tú decides si te atreves a salir a la zona completamente acristalada para contemplar a los habitantes de Chicago como diminutas hormigas bajo tus pies.

 

Una vez en tierra firme, camina hasta el Millennium Park, un parque de diez hectáreas junto al lago Michigan, en el que encontrarás montones de atracciones turísticas. No te pierdas, por ejemplo, la emblemática Cloud Gate, una famosa escultura del artista Anish Kapoor, ni la Crown Fountain, una sorprendente fuente de 15 metros de altura. Y date un agradable paseo por el jardín botánico Lurie Garden.

¿Se te ha hecho la hora de comer? Asómate a nuestro restaurante favorito de la zona, el Cindy's, que se encuentra en lo alto del Chicago Athletic Association Hotel (12 S Michigan Avenue). Nos encanta sobre todo por sus impresionantes vistas de la ciudad.

 

Si te gusta el arte, no tendrás que caminar mucho para llegar hasta el Art Institute of Chicago; este gran museo de bellas artes es el segundo más grande del país, solo superado por el MET de Nueva York. Es imposible visitarlo todo en un solo día, por lo que te recomendamos que selecciones las alas que más te interesen. Nuestra recomendación: la colección de las Américas, con obras de Georgia O'Keefe, Mary Cassatt y Frederic Remington; la colección de arte nativo americano, donde las esculturas aztecas conviven con las obras de los indios de las llanuras, y las colecciones de fotografía y artes decorativas.

Para la cena, lánzate a probar la especialidad culinaria de Chicago: la deep dish pizza. Comprobarás que es bastante diferente a la pizza clásica italiana, porque en Chicago organizan los ingredientes de otra manera, eso sí, el resultado es igualmente delicioso. Giordano's, Lou Malnati's o Bacci Pizza son algunas de nuestras favoritas.

Día 2: Navy Pier y alrededores

 

¡Vamos a por el segundo día! Para comenzar, pon rumbo a Navy Pier, el muelle de más de kilómetro y medio de largo que se adentra en el lago Michigan. Esta colorida franja tiene más de un siglo de antigüedad y es uno de los lugares favoritos tanto de los turistas como de los lugareños.

Recorre el muelle a tu ritmo y vete parando en las atracciones que más te gusten, encontrarás de todo: un teatro, dos museos (el Museo Infantil y el Museo de las Vidrieras), una sala de cine y montones de atracciones de feria.

Una de las más populares es la famosa Noria del Centenario (Centennial Wheel), donde disfrutarás de unas vistas inmejorables del lago. ¿Sabías que el estadounidense Clinton Shepard permaneció en la noria durante 48 horas, 8 minutos y 25 segundos para hacerse con el récord del mundo en 2013? Tú no tienes tanto tiempo, pero una vuelta sí que merece la pena.

 

Si el tiempo lo permite, también puedes acercarte hasta la diminuta playa de Ohio Street para relajarte un rato y, por qué no, meter al menos los pies en el agua.

Tras disfrutar a tope de Navy Pier, dirígete a la famosa Magnificent Mile (Michigan Avenue) y recorre sus calles plagadas de tiendas y admira sus rascacielos históricos. Entre los más llamativos están la decimonónica Chicago Water Tower y la neogótica Tribune Tower.

Haz un alto en el camino cuando llegues al Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, donde podrás admirar obras de Francis Bacon, Chuck Close, Andy Warhol y Jasper Johns. El edificio en el que se encuentra, diseñado por el arquitecto alemán Joseph Paul Kleihues, también merece una visita.

 

Y si nuestros cálculos han salido bien, para cuando retomes Michigan Avenue de camino al John Hancock Center, será casi la hora de la puesta de sol. El momento ideal para subir a su mirador 360° Chicago; es la hora más concurrida, pero también la que despliega la luz más mágica. Prepara la cámara, porque la vas a necesitar.

Ha sido un día intenso, elige el restaurante que más te seduzca entre los montones que encontrarás en Michigan Avenue, disfruta de la cena y a descansar. ¡Hay que recuperar fuerzas para darlo todo el último día!

Día 3: lago Michigan y Museum Campus

 

Otra de las atracciones favoritas de quienes visitan Chicago son los cruceros turísticos. Existen dos posibilidades, los cruceros por el río Chicago, que se centran sobre todo en la gran riqueza arquitectónica de la ciudad y que te permiten descubrir desde una perspectiva diferente los imponente rascacielos de Chicago. Y también están los cruceros por el lago Michigan, en los podrás disfrutar de unas vistas panorámicas increíbles del skyline de Chicago. Ambos son de lo más recomendables. Así que tú decides cuál te apetece más.

El lago Michigan es uno de los mayores atractivos naturales de Chicago y no hay mejor manera de descubrirlo y disfrutarlo que recorriendo el fantástico Lakefront Trail: treinta kilómetros de senderos y carriles bici a orillas del lago. De hecho, lo que te recomendamos es alquilar una bicicleta para recorrerlo, ya que de este modo, avanzarás más rápido y podrás abarcar más distancia. Verás que merece mucho la pena, además de que, sobre dos ruedas, todo es siempre más divertido. Solo tienes que acercarte a Navy Pier o Millennium Park para recoger tu bici y empezar a pedalear.

 

Si te queda tiempo por la tarde o como alternativa si la meteorología no acompaña, dirígete al célebre Museum Campus de Chicago , que con sus 23 hectáreas de extensión, alberga en su interior algunas de las instituciones culturales más importantes de la ciudad, como el Adler Planetarium, el planetario más antiguo de EE. UU.; el Shedd Aquarium, un espacio en el que zambullirse de lleno en el fascinante mundo animal, y el Field Museum, donde te codearás con criaturas tan increíbles como Sue, el tiranosaurio rex más grande y completo del mundo.

Somos conscientes de que son demasiados museos para un solo día, así que, mientras decides en cuál entrar, aprovecha para darte una vuelta por el Skyline Walk, seguro que las vistas del lago Michigan te inspiran en tu difícil decisión. Y si eres fan del fútbol americano, no te pierdas el estadio Soldier Field, hogar de los Chicago Bears.

 

¿Quieres rematar tu viaje descubriendo la vida nocturna de Chicago? Nuestra recomendación es que te despidas de esta fascinante ciudad asistiendo a un concierto en alguno de los locales de música en directo que encontrarás por toda la ciudad. Entre los más emblemáticos están el Buddy Guy's Legends, si lo que buscas es blues, y el Jazz Showcase, si te interesan más los ritmos de jazz.

Ahorra en Chicago con Go City®

Como ves, tres días en Chicago dan para mucho. Y es que esta ciudad rebosa cultura, arquitectura y naturaleza... ¡La combinación perfecta para un viaje inolvidable!

Y si además de descubrir todos los recovecos de esta ciudad increíble, también quieres ahorrar en tu viaje a Chicago, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Chicago. Descubrirás montones de atracciones que no debes perderte a unos precios inmejorables. Así que ya sabes, si vas a viajar a Estados Unidaos, pon Chicago en tu lista de imprescindibles. ¡Que lo disfrutes!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Chicago en diciembre

Diciembre en Chicago es un mes extraordinario, porque a pesar de las inclemencias del tiempo, la ciudad vive una de sus temporadas más activas por las celebraciones de fin de año. Y aunque es probable que te toque ver alguna nevada, también es uno de los meses más secos y luminosos del invierno. Si buscas una experiencia navideña al completo, hay pocos destinos estadounidenses que se le acerquen. Durante el día se puede disfrutar de la gran cantidad de atracciones culturales de la ciudad, y por la noche (la larga noche) hay una gran cantidad de eventos especiales para sacar partido de las horas de oscuridad. Desde luego, será una escapada invernal fuera de lo común, e inolvidable. He aquí cinco buenas razones para visitar Chicago en diciembre: Diversión para toda la familia En Chicago en diciembre no tendrás ningún problema para entretener a los niños. Junto a la Centennial Wheel (las góndolas de la noria van cerradas para no congelarse) y las demás atracciones del Navy Pier, este espacio acoge en Navidad el “Light Up the Lake”, una gran instalación lumínica cubierta (para no pasar frío), con túneles de luces, esculturas, pista de hielo, un mercado navideño y por supuesto, la visita de Papá Noel. En el mismo lugar se encuentra el Museo de los Niños de Chicago, que no es un museo tradicional sino un espacio interactivo para que los niños, desde bebés, se desarrollen y descubran el mundo que les rodea. Otra atracción de Chicago que hay que visitar si vienes con niños es el zoo de Lincoln Park, cuya lista de animales comienza con los osos hormigueros de las llanuras africanas y termina con las tortugas de río de manchas amarillas de la selva amazónica. Espíritu navideño El transporte público no se suele listar dentro de las recomendaciones de las guías, pero con el “Holiday Train” de la Autoridad de Transporte de Chicago (en funcionamiento desde finales de noviembre hasta el día de Navidad) no querrás perderte este viaje. Un tren de metro y un autobús se decoran profusamente por dentro y por fuera con motivos navideños y recorren varias de las rutas habituales de la ciudad, repartiendo ilusión y alegría entre la gente. Pero eso no es todo: Papá Noel saluda a los usuarios desde su posición detrás de los renos, y todo por una buena causa (el autobús se usa para repartir cestas de alimentos entre los más necesitados). No es difícil encontrar espectáculos lumínicos en Chicago durante el mes de diciembre, y el Morton Arboretum es solo una de las instituciones que se suman al acto, pero con un toque muy especial. Lejos de las luces navideñas habituales, las 20 hectáreas del jardín botánico se iluminan no sólo con luz, sino también con colores, movimiento y sonido. En el centro de la ciudad, basta con recorrer un breve tramo de la Magnificent Mile para sumergirse en una zona de la ciudad que arde con los despliegues de luces de temporada. Es una de las principales áreas comerciales de la ciudad, con cientos de tiendas grandes y pequeñas compitiendo por la atención de los viandantes. Disfruta de la noche Un lugar estupendo para empezar (y quizás terminar) cualquier noche en Chicago en diciembre es el Christkindlmarket en la Daley Plaza. Abierto todos los días desde mediados de noviembre hasta la víspera de Navidad, este mercado al estilo alemán es uno de los más grandes de Estados Unidos. Piérdete mirando entre los más de 40 puestos en busca de regalos navideños únicos, espléndidos recuerdos y una larga lista de delicias comestibles, desde currywurst hasta galletas de chocolate. Los amantes de la cultura pueden acudir a los teatros de la ciudad, que en este mes se visten de gala. Las adaptaciones de Cuento de Navidad de Charles Dickens se han representado durante medio siglo, y por supuesto, habrá funciones de ballet El Cascanueces de Tchaikovsky, ambientado en la Nochebuena. Al igual que en muchas ciudades del mundo, la Nochevieja en Chicago se centra en los fuegos artificiales de la medianoche, lanzados desde barcos al final del Navy Pier. Si te empeñas, puedes comprar una entrada para la Resolution Gala en el Grand Ballroom del muelle y podrás disfrutar del espectáculo con una copa de champán en la mano. También se pueden ver los fuegos desde gran parte de la costa de Chicago, en el lago Michigan, así como desde los cruceros especiales con cena a medianoche. Tu dosis de cultura (¡estás en Chicago!) El Museo de la Ciencia y la Industria, que ocupa la única estructura que aún existe de la Exposición Mundial de 1893, cuenta con una serie de artefactos y objetos relacionados con los descubrimientos científicos. En diciembre, y desde 1942, el museo organiza una fascinante exhibición titulada “Christmas Around the World” (Navidad alrededor del mundo), en la que se exploran los diferentes modos de celebrar el solsticio invernal. En la actualidad incluye unos 50 árboles de Navidad decorados por voluntarios para representar las tradiciones de todo el mundo, además de incorporar festividades invernales no cristianas como la Hannukah. Más al norte, el Museo Field es un lugar para los apasionados de la historia natural. Entre sus exposiciones más populares se encuentran Máximo —el mayor dinosaurio jamás encontrado— y el Centro de Descubrimiento del ADN, donde las vitrinas muestran a científicos de verdad trabajando para trazar los códigos genéticos de toda una serie de especies. Escenas nevadas En diciembre, la nieve se acumula en Chicago hasta unos 5 centímetros, lo suficiente para crear un maravilloso manto invernal sin que la ciudad se detenga. El Millennium Park, la prolongación de Grant Park hacia el oeste, es una de las escenas más típicas y fotogénicas de la ciudad, y además aquí encuentras una de sus principales pistas de hielo públicas al aire libre. La pista de hielo McCormick Tribune tiene como vecina la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor, el frijol plateado cuya imagen ha dado la vuelta al mundo. Para disfrutar de unas vistas de ensueño desde lo alto, no hay que buscar más allá de la Torre Willis. Todavía conocida por muchos lugareños por su nombre original, la Sears Tower, el trayecto de 60 segundos en ascensor te lleva a la altura de 400 metros. La plataforma de observación Skydeck de la torre, situada en la planta 103, ofrece unas vistas incomparables de la ciudad tanto de día como de noche. Podrás contemplar la masiva ciudad y distinguir en ella lugares como la Magnificent Mile, el lago Michigan y otros edificios que tal vez ya hayas visitado. El tiempo en Chicago en diciembre y qué ropa llevar Chicago es una ciudad fría en diciembre, con temperaturas promedio que oscilan entre -6°C y 1°C. Además, puede haber vientos fríos y nevadas, por lo que es importante llevar ropa adecuada para mantenerse abrigado y cómodo. Para combatir el frío, es recomendable llevar capas de ropa, como una camiseta térmica, un suéter o chaqueta de lana y un abrigo impermeable y aislante. También se recomienda llevar guantes, bufanda y gorro para protegerse del viento y mantener la cabeza, las manos y el cuello calientes. Para los pies, se deben llevar botas impermeables con buena tracción para evitar resbalones en la nieve y mantener los pies secos y calientes. En general, es mejor vestirse en capas para poder ajustar la cantidad de ropa según el clima y las actividades del día. Es importante tener en cuenta que la ropa de invierno puede ser voluminosa, por lo que se recomienda llevar una maleta grande o una mochila espaciosa para poder llevar todo lo necesario para una estadía cómoda y segura en Chicago en diciembre. Viaja con Go City a Chicago en diciembre Chicago en diciembre se vuelca en celebrar la Navidad y el Año Nuevo, y sus habitantes dan la bienvenida al frío con actividades al aire libre como pasear o patinar sobre hielo. No sólo el clima es digno de una película navideña, sino que hay una gran variedad de atracciones y eventos especiales a los que prestar atención, desde las luces de temporada hasta los fuegos artificiales de Año Nuevo. Si viajas a Chicago con Go City, obtendrás grandes descuentos en muchas de las atracciones más importantes de la ciudad, y toda la flexibilidad que necesitas para adaptar tus planes al tiempo, llueva, nieve o haga un sol esplendoroso. Ve con niños, con tus amigos, o solo: la diversión y el placer están garantizados.
Anna Rivero
Blog

Chicago en octubre

¿Estás planeando ir a Chicago en octubre? Estás de suerte: es uno de los mejores momentos del año para descubrir esta carismática ciudad de veranos abrasadores e inviernos gélidos. En este mes, el punto álgido del otoño, el clima es ideal, y la ciudad se tiñe con los colores cálidos de las hojas de los árboles. Además, hay un montón de eventos sucediendo a lo largo del mes, desde el maratón a principios de octubre hasta Halloween a finales. Si estás buscando ideas e inspiración para un viaje inolvidable en la Ciudad de los Vientos, has llegado al lugar adecuado. Los colores del otoño Chicago es una ciudad que no tiene nada que envidiar a la costa este de los Estados Unidos en lo que a colorido otoñal se refiere. Tampoco hay que viajar muchos kilómetros fuera de la ciudad para poder verlo de primera mano. En el centro de la ciudad, tanto el Millennium Park como el Chicago Riverwalk Park son buenos lugares para empezar, y el Lincoln Park es otro lugar hermoso para conocer en el otoño. En este último se encuentra el Museo de la Historia de Chicago, un zoológico y varias playas. Merece la pena hacer una pequeña excursión al Morton Arboretum (si cuentas con auto, está como a media hora desde el centro de Chicago). Aquí se conservan más de 4,000 especies diferentes de árboles, garantizando el espectáculo otoñal. En su página web se publica un informe semanal sobre el color otoñal para saber cuándo está en su mejor momento. El Jardín Botánico de Chicago organiza un paseo otoñal por sus 150 hectáreas de terreno, así como la Noche de las 1,000 linternas (Night of 1,000 Jack-o’-Lanterns), que no es una sola noche, sino muchas. Este festival de calabazas escupidas e iluminadas suele comenzar a mediados de mes y es digno de ver. ¡Ven a contagiarte con el espíritu de Halloween! Halloween en Chicago El Jardín Botánico no es el único lugar en Chicago que se contagia del espíritu de Halloween. Las entradas para los principales bailes de disfraces se agotan rápidamente, y el del Congress Plaza Hotel —uno de los más embrujados de Estados Unidos— está especialmente solicitado. Por otra parte, el legendario barrio LGBTQ+ de Northalsted (también conocido como Boystown), en el distrito de West Lakeview, organiza uno de los mejores desfiles callejeros, con música, bailes y disfraces fuera de serie. Si te gustan las pelis de miedo, los cines de la ciudad ofrecen proyecciones clásicas de los grandes éxitos del género, y el Chicago Theater es uno de los espacios con más actividades fantasmales. Si eres mexicano y no puedes vivir en octubre sin tu pan de muerto, no te preocupes: Chicago tiene una de las comunidades de paisanos más grandes en los Estados Unidos. Podrás encontrar muchas opciones (el eterno debate de “dónde encontrar el mejor pan de muerto”), pero nosotros te recomendamos la panadería Pan Artesanal, donde las dueñas (dos hermanas mexicanas) combinan técnicas francesas con el sabor de su país. El maratón de Chicago Ya seas corredor y decidas participar en esta carrera, uno de los seis grandes maratones en el mundo, o que prefieras disfrutar de la animación desde los lados uniéndote al público que anima a los deportistas, el maratón de Chicago es otra manera de recorrer los puntos icónicos de esta ciudad. El recorrido, que empieza y termina en Grant Park, une los cuatro estadios deportivos más importantes de la ciudad y pasa por 29 de sus barrios, y al ser relativamente plano, es una carrera especialmente favorable para romper todo tipo de records. Arquitectura Chicago Las casas encantadas no son los únicos lugares a los que dirigirse en Chicago en octubre, el mes en el que se celebra el Open House Chicago. Organizado por el Centro de Arquitectura de Chicago, el programa se extiende durante todo el mes con charlas, rutas autoguiadas y un fin de semana durante el cual se abren casas y edificios que normalmente permanecen cerrados. Siempre en la vanguardia de la arquitectura desde el siglo XIX, Chicago es rica en ejemplos de todo tipo de estilos internacionales. Si te interesa la arquitectura, puedes ir a visitar la casa donde vivió y trabajó Frank Lloyd Wright, o la oda a la naturaleza de Mies Van der Rohe, la Casa Fansworth. Otra manera perfecta de absorber la grandeza de la ciudad es recorrerla en el autobús Hop-on hop-off, e ir parando en los lugares más interesantes del recorrido. Para obtener una vista amplia de la ciudad, sube al 360 CHICAGO. Especialmente popular al atardecer, esta plataforma de observación se sitúa a 300 metros por encima de los escaparates de la Magnificent Mile, ofreciendo vistas panorámicas que se extienden por kilómetros desde el norte, el sur, el este y el oeste. Tu buena dosis de cultura Desde el mirador del 360 CHICAGO podrás ver desde las alturas la excelente oferta museística de Chicago. El Field Museum, el Shedd Aquarium y el Adler Planetarium —todos ellos con nombres de notables filántropos de la ciudad— se encuentran en el Museum Campus, a orillas del lago Michigan, junto a la playa de la calle 12. Sin embargo, te sugerimos que empieces a explorar las instituciones culturales de la ciudad al otro lado del río Chicago, en el Museo de Arte Contemporáneo. Su colección de obras de arte, en constante rotación, abarca desde los años 20 hasta la actualidad. Con una larga tradición de detectar la próxima gran novedad —el museo acogió las primeras exposiciones de Frida Kahlo y Jeff Koons en EE.UU.—, en sus paredes cuelgan algunas de las obras más importantes del siglo XX. También hay un restaurante diseñado por Chris Ofili, ganador del premio de arte más importante de Gran Bretaña, el Premio Turner. Pasee por el Navy Pier y se encontrará junto al Museo Infantil de Chicago. Cuenta con espacios de exposición diseñados específicamente para bebés hasta niños de más de 9 años, con un gran número de exposiciones interactivas, desde casas en los árboles hasta excavaciones paleontológicas. Si tienes suerte, tus niños podrán descubrir el siguiente esqueleto de dinosaurio Suchomimus como el que se expone en el atrio de entrada. También puede decidir encender la imaginación de la próxima generación en el LEGOLAND Discovery Center de la ciudad. Una vez que admiren la versión Lego de Chicago, será el momento de subirse a las mini montañas rusas o adentrarse en mundos que incluyen una selva llena de animales y una isla pirata. Un resumen, y una pizza Octubre es un momento genial para visitar Chicago. El calor y las aglomeraciones de turistas han desaparecido, pero no la animación que caracteriza a esta dinámica ciudad, cuna de los rascacielos, de Al Capone, de la jornada laboral de 8 horas, y por supuesto, de la pizza en cazuela (deep-dish pizza). Ve a la Pizzeria Uno, donde dicen que se la inventaron, y cómete una a nuestra salud. Nosotros te dejamos con un último consejo: no vayas a Chicago en octubre sin uno de los dos pases que Go City te ofrece para que puedas ahorrar en el precio de las entradas a las atracciones principales de la ciudad. ¡Y cuéntanos cómo te fue en nuestras redes sociales!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon