Vista de los rascacielos de Chicago desde el río. Una semana en Chicago.

Una semana en Chicago: ideas para un itinerario

Chicago es un destino ideal para unas vacaciones de una semana

¿Vas a pasar una semana en Chicago y buscas inspiración? No te pierdas nuestro itinerario de 7 días en Chicago. Te contamos todos los planes imprescindibles en la ciudad para que pases una semana inolvidable en Chicago.

Chicago es un lugar fantástico para pasar una semana de vacaciones. Es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos y una de las más visitadas por su rica arquitectura, su fascinante entorno natural y su variada oferta cultural.

Durante una semana en Chicago, tendrás tiempo de descubrir increíbles museos, maravillosos parques, joyas arquitectónicas y uno de los Grandes Lagos. Son muchas cosas, sí, pero si te organizas bien, podrás hacerlo todo. Y para ayudarte con la planificación, te hemos preparado un itinerario de siete días en la ciudad. Descubre nuestros lugares favoritos de Chicago e inspírate para crear tu propio itinerario ideal.

Nuestra selección incluye:

  • Skydeck Chicago
  • Millenium Park
  • Navy Pier
  • Magnificent Mile
  • Field Museum
  • Planetario Adler
  • Crucero por el lago Michigan
  • Robie House
  • ¡Y mucho más!

Día 1: Willis Tower y Distrito de los Teatros

Image of City, Building, Cityscape, Urban, Outdoors,

Para empezar a familiarizarte con la ciudad, te proponemos un primer día de vistas panorámicas y recorridos emblemáticos. De hecho, te recomendamos que comiences por el autobús turístico de Chicago. Es la mejor manera de comenzar a orientarse en la ciudad mientras aprendes sobre su historia y sus monumentos más importantes. Además, la ventaja del autobús turístico es que no tienes que hacer el recorrido entero de una vez, sino que puedes subir y bajar del autobús tantas veces como quieras a lo largo de todo el día.

Una de las paradas en las que te recomendamos vivamente que te bajes del autobús durante tu primer día en Chicago es Willis Tower. En este histórico rascacielos, descubrirás el mirador más alto de toda la ciudad: Skydeck Chicago. Sube hasta el piso 103 del edificio y descubre unas vistas panorámicas increíbles de la ciudad. A estas alturas seguro que ya eres capaz de reconocer lugares tan populares como Navy Pier, Millenium Park y, por supuesto, el colosal lago Michigan.

Image of Cinema, Urban, City, Person, Handbag,

Tras disfrutar de las vistas y hacer montones de fotos, dirígete a uno de los distritos más animados de Chicago: el Distrito de los Teatros. A tan solo un paseo de Willis Tower, encontrarás un barrio animado con bares, restaurante y cientos de salas en las que disfrutar de las artes escénicas. Tal vez incluso te animes a sacar una entrada para un musical, un concierto o un monólogo de humor. No te pierdas la llamativa fachada del famosísimo Chicago Theatre.

Aprovecha para cenar por la zona, tienes montones de opciones. ¿Qué tal si te lanzas a probar algunas de las exquisiteces típicas de Chicago ya desde el primer día? Nuestras recomendaciones: la deep dish pizza y el perrito caliente estilo Chicago. ¡Qué aproveche!

Día 2: Millenium Park y Magnificent Mile

Image of

Ahora que ya te has hecho una idea del trazado de la ciudad, es hora de empezar a explorarla a fondo. Comenzamos el segundo día en Chicago con una de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad, el Millenium Park. Pasea por este agradable parque y descubre infinidad de obras de arte y encantadoras zonas verdes.

La parada obligada, sin duda, es la famosa escultura Cloud Gate, todo un símbolo de la ciudad. También destaca la imponente Crown Fountain, mitad fuente, mitad instalación artística. Y si prefieres la naturaleza y las flores, no te pierdas el jardín botánico Lurie Garden.

Tienes más de diez hectáreas para pasear, además de rincones estupendos para hacer un picnic, así que compra algo en los puestos del parque o prepara tu cesta antes del paseo, y disfruta a tope del corazón de Chicago. Y si te gusta el arte, no te pierdas el prestigioso Art Institute of Chicago, a las puertas del Millenium Park. Donde podrás contemplar desde arte ancestral de los pueblos nativos norteamericanos hasta obras modernas de artistas del calibre de Henri Matisse o Georgia O'Keefe.

Image of City, Metropolis, Urban, Cityscape, Office Building, Downtown, High Rise, Road, Traffic Light,

Nada más salir del Art Institute, te encontrarás con la famosa Magnificent Mile, una de las zonas comerciales más concurridas de Chicago (junto con Oak Street). Pero además de tiendas, en Michigan Avenue, encontrarás algunas de las joyas arquitectónicas más interesantes de Chicago. Si caminas hacia el norte desde Millenium Park, descubrirás en primer lugar el río Chicago, que podrás cruzar por DuSable Bridge, un puente levadizo erigido en honor a uno de los fundadores de la ciudad.

Si continúas por Michigan Avenue, descubrirás lugares como Wrigley Building, un rascacielos de principios del siglo XX especialmente apreciado por su altísima torre del reloj; Pioneer Court, una amplia zona peatonal presidida por la torre neogótica Tribune Tower; la imponente Historic Water Tower, construida en 1869 para extraer agua del lago Michigan y hoy reconvertida en galería de arte, y la encantadora Fourth Presbiteryan Church. Como ves, el paseo por la zona de Magnificent Mile no tiene desperdicio.

Si te apetece picar algo, las opciones son enormes, además de tiendas y maravillas arquitectónicas, esta zona cuenta con montones de restaurantes y bares para hacer una parada reconstituyente. Si ves uno que te guste, ¡no lo dudes y entra!

Día 3: Navy Pier y 360 CHICAGO

Image of Amusement Park, Fun, Theme Park,

Navy Pier es otra de las principales atracciones turísticas de Chicago. Este muelle histórico del lago Michigan ofrece todo tipo de diversión, especialmente si viajas en familia. Explora atracciones de feria, un cine IMAX, el Chicago Shakespeare Theater y el lugar favorito de los más pequeños: el Museo Infantil de Chicago. Y, si el tiempo acompaña, acércate hasta la pequeña playa de Ohio Street para darte un chapuzón... o al menos para meter los pies en las aguas del lago Michigan.

Y por supuesto, sube a la atracción más visitada de Navy Pier: la famosa Centennial Wheel (Noria del Centenario). Esta popular noria se inauguró para celebrar el centenario del muelle y es una de las favoritas de los turistas, ya que, además de pasarlo en grande, disfrutarás de unas vistas increíbles de la ciudad y del lago. ¡No te la pierdas!

Image of House, Housing, Staircase, Handrail,

A un corto paseo de Navy Pier se encuentra también el interesante Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Donde podrás contemplar arte de todo tipo realizado desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Y tras un día de diversión y arte, ¿qué mejor que culminar la jornada con unas vistas panorámicas durante la puesta de sol? Para eso, solo tienes que caminar unos minutos hasta el rascacielos John Hancock Building y subir hasta el piso 94, donde se encuentra el mirador 360 Chicago. La hora de la puesta de sol es una de las más concurridas, por lo que es posible que la espera sea un poco larga, pero las vistas de la ciudad con la luz dorada del atardecer compensarán con creces las molestias.

Día 4: Museum Campus

Image of Office Building, City, Urban, Person, Metropolis,

Museum Campus es una zona de 23 hectáreas que alberga en su interior algunas de las instituciones culturales más importantes de Chicago. La Ciencia y la Historia son las protagonistas en este lugar. Te recomendamos que lo recorras con calma durante tu cuarto día en la ciudad. Entre museo y museo, disfruta del hermoso paisaje a orillas del lago e incluso acércate a la playa para dar un paseo o para probar el agua, tienes a un paso 12th Street Beach. Y si eres fan del fútbol americano, te encantará también admirar el estadio Soldier Field, hogar de los Chicago Bears.

Si nos centramos en el conocimiento científico hay mucho donde elegir. En primer lugar, el Field Museum, uno de los mejores museos de Historia Natural de Estados Unidos. En él descubrirás desde gemas preciosas hasta arte milenario chino y egipcio. Aunque posiblemente, lo más impresionante del museo sean sus gigantescos fósiles de dinosaurios, entre los que destacan Sue, el tiranosaurio rex más completo del mundo, y Máximo, un titanosaurio de casi nueve metros de altura. Ah, y las momias, las momias egipcias también causan sensación.

Image of Building, Planetarium, Person, Bicycle,

A dos pasos del Museo Field, descubrirás el Acuario Shedd, donde podrás aprenderlo todo sobre las criaturas acuáticas, tanto marinas, como de agua dulce. Explora sus interesantes salas y descubre diferentes hábitats de todo el mundo mientras contemplas decenas de miles de animales de especies diferentes.

Y para terminar, acércate al fascinante Planetario Adler, donde podrás explorar los límites del cosmos. Aprende sobre cuerpos celestes, sobre nuestro propio planeta y sobre el universo en general en este planetario histórico, el primero de todo Estados Unidos. Además de las exposiciones y las actividades, el planetario ofrece espectáculos audiovisuales temáticos sobre astronomía. ¡Sin duda, este será un día de lo más educativo!

Día 5: Lago Michigan y río Chicago

Image of City, Urban, Cityscape, Nature, Outdoors, Scenery, Person, High Rise, Water, Waterfront, Bicycle, Vehicle, Landscape, Metropolis,

El inmenso lago Michigan, uno de los cinco Grandes Lagos de Estados Unidos, es una presencia ineludible en Chicago. Esta gran extensión de agua baña nada menos que cuatro estados diferentes: Indiana, Illinois, Wisconsin y Michigan.

Una de las mejores formas de disfrutarlo y de descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente es subir a bordo de un crucero turístico por el lago. Durante el recorrido disfrutarás de narraciones informativas sobre algunos de los principales monumentos de Chicago. Contempla desde el agua el skyline de Chicago, la ciudad que construyó el primer rascacielos del mundo en 1885.

Otra de las mejores maneras de explorar el lago es recorriendo su orilla, a pie o en bicicleta. Dirígete al estupendo Lakefront Trail, una red de senderos y carriles bici a lo largo del lago en la que podrás disfrutar de las vistas, de las playas y de la naturaleza en plena ciudad. Nuestro plan favorito es alquilar una bicicleta, preparar un picnic y pasar unas horas increíbles por la zona. Si vas en fin de semana, puede que esté bastante concurrido, porque también es uno de los planes favoritos de los habitantes de Chicago. Tómate tu tiempo y para tantas veces como quieras para disfrutar de las vistas.

Image of City, Cityscape, Urban, Water, Waterfront, Boat, Vehicle, High Rise, Metropolis,

Y si te quedas con ganas de seguir viendo siluetas de rascacielos desde el agua, no te pierdas los cruceros por el río Chicago. Estos cruceros turísticos se centran en la famosa arquitectura de la ciudad, con narraciones explicativas en las que te hablarán sobre los diferentes estilos arquitectónicos de Chicago y los arquitectos más renombrados, incluso te contarán algunas curiosidades sobre el diseño y la construcción de los edificios más emblemáticos.

Si prefieres caminar, también a la orilla del río hay una agradable zona peatonal, el Riverwalk, de algo más de 4 km. Uno de los lugares favoritos tanto de los turistas en busca de imponentes rascacielos, como de los corredores de Chicago.

Día 6: Hyde Park

Image of

El barrio de Hyde Park se encuentra en la zona sur de Chicago. Este distrito multicultural alberga en su interior, museos, parques, campus universitarios y mucho más. Así que dirígete al sur en tu sexto día en Chicago para explorar este interesante barrio.

Una de las atracciones turísticas que no puedes perderte en esta zona, sobre todo si viajas en familia, es el Museo de la Ciencia y de la Industria. Tan solo el edificio que lo alberga ya merece una visita: el antiguo Palacio de Bellas Artes, construido para la Exposición Universal de Chicago de 1893 y enclavado en pleno Jackson Park. Este hermoso parque despliega en su interior desde pistas de golf hasta un jardín japonés en una isla, el Garden of the Phoenix.

Image of Indoors, Interior Design, Floor, Flooring, Ballroom, Wood, Hardwood,

En el bonito campus principal de la Universidad de Chicago se encuentran también interesantes museos y alguna que otra joya arquitectónica. Acércate hasta el pequeño Smart Museum of Art, la entrada es gratuita y además cuenta con un simpático jardín de esculturas al aire libre. Otro museo interesante del campus es el DuSable Black History Museum, dedicado a la historia y la cultura del pueblo afroamericano.

Visita obligada en el barrio de Hyde Park es Robie House, uno de los pocos edificios de Frank Lloyd Wright que se pueden visitar. Esta casa, construida a principios del siglo XX por el famoso arquitecto, se considera la obra cumbre de sus "Prairy Houses" (casas de la pradera). Admira el diseño geométrico de la casa y el inimitable estilo de Frank Lloyd Wright en esta joya arquitectónica estadounidense.

Día 7: Excursión a Kankakee County o Lincoln Park

Image of Nature, Outdoors, Water, Creek, Stream, Scenery,

Durante tu último día, te proponemos una excursión para disfrutar de la naturaleza. En el río Kankakee y en el parque adyacente podrás hacer senderismo, montar en bici, hacer kayak e incluso pescar. Además, en mitad de toda esta naturaleza, tendrás también ocasión de contemplar un claro ejemplo de la "arquitectura orgánica" de Frank Lloyd Wright: la Casa de B. Harley Bradley. Si viajas en familia, no te pierdas Perry Farm, que cuenta con un museo, senderos, zonas de juego y mesas de picnic. Algunas de las zonas más bonitas para pasear cerca de Perry Farm son la zona de Indian Caves y la zona de Cavalier de LaSalle Park; ambas a orillas del río.

En coche, se tarda aproximadamente una hora y media en llegar a Kankakee desde el centro de Chicago. También puedes tomar el transporte público, que tarda unas 2,5 horas. Si optas por el tren, ten en cuenta que algunas zonas serán difíciles de alcanzar caminando, ya que el parque natural es bastante grande.

Image of City, Cityscape, Urban, Nature, Outdoors, Scenery, Landscape, Grass, Park, Pond, Water, Metropolis, Panoramic, Downtown,

Si prefieres quedarte en la ciudad durante tu último día, puedes explorar la zona norte de Chicago. Allí se encuentra Lincoln Park, un parque de casi 500 hectáreas en el que descubrirás un zoo, un invernadero, un estanque con nenúfares, un teatro al aire libre y mucho más. El Zoo de Lincoln Park es perfecto si viajas con niños, ya que además de contemplar animales de todas partes del mundo, también podrán montar en atracciones pensadas para ellos, como tiovivos y trenecitos.

En Lincoln Park se encuentra también el Museo de historia de Chicago, donde verás cómo el gran incendio de Chicago cambió la ciudad para siempre, aprenderás sobre la Exposición Mundial de 1893 en la ciudad y descubrirás la historia de la inmigración en Chicago.

El barrio de Lincoln Park también merece una visita, pasea por sus calles y descubre uno de los barrios más bulliciosos del momento en Chicago. En la encantadora zona de Armitage & Halsted encontrarás montones de elegantes boutiques junto a bonitas casas históricas. Y si te apetece picar algo, tampoco tendrás problema, la oferta de bares, cafeterías, terrazas en azoteas y restaurantes es enorme. Si quieres darte un capricho, tienes hasta un restaurante con estrella Michelin en la zona.

Ahorra en Chicago con Go City®

Y hasta aquí nuestro itinerario para unas vacaciones de una semana en Chicago. Esperamos que esta selección de nuestros planes favoritos en Chicago te haya servido de inspiración para planificar tu propia semana ideal en Chicago.

Y si además de disfrutar al máximo de tus vacaciones en la ciudad, también quieres ahorrar en las entradas a montones de atracciones, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Chicago. Averigua cómo visitar más y gastar menos. ¡Chicago te espera!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Chicago en abril

Chicago en abril florece tanto literal como metafóricamente. Sus parques se animan con la llegada de las primeras flores de la primavera y el comienzo de la temporada de béisbol hace que los amantes del deporte animen las calles y bares de la ciudad. Pero todo hay que decirlo: la primavera es la época más impredecible del año en lo que al tiempo se refiere. Puedes tener días de 18oC o de 5oC; viento, lluvia y sol, y tal vez todo durante el mismo día, al mismo tiempo. Si vas a Chicago en abril, te recomendamos llevar ropa para todo tipo de climas. Si no la tienes, no te preocupes, porque estás en la mejor ciudad para hacer compras con todo el estilo. Por eso te hemos organizado una guía con actividades al aire libre y también en espacios cerrados, además de un repaso de los eventos principales que suceden en abril y un par de nuestras recomendaciones favoritas para el mes en el que la primavera llega a Chicago. ¡Toma nota! Al aire libre (¡¡por fin!!) Para que tengas un viaje feliz, la flexibilidad para adaptar tus planes al clima es primordial. Si te tocan días de sol y buena temperatura, Chicago en abril es el momento ideal para explorar la ciudad desde el agua. Aunque el lago Michigan —el más grande de EE.UU.— sea lo primero que venga a la mente, navegar por los tres brazos del río Chicago te revelará gran parte de la historia de la ciudad, desde el gran incendio de 1871 hasta la Torre Willis (Sears), el edificio más alto del mundo durante 25 años y todavía el segundo más alto del hemisferio occidental (el mirador Skydeck en el piso 103 ofrece unas vistas inigualables, especialmente desde sus balcones de cristal, incluyendo el suelo, que sobresalen del edificio). Calificada como una de las ciudades más transitables de América, los hitos arquitectónicos de Chicago se pueden explorar en bicicleta. Puedes rentar una durante cuatro horas y abarcar mucho más terreno del que sería posible a pie, con ciclopistas que conectan muchas de las atracciones a la orilla del litoral del lago, que es verdaderamente un pequeño mar interior. Date una vuelta en la Centennial Wheel y sigue tu paseo por el Navy Pier y la playa de la calle (31st Street Beach). Grant Park, y su extensión occidental, Millennium Park, son también lugares populares en los días más cálidos. A menudo llamado “el patio delantero de Chicago” y rebautizado en honor del presidente Ulysses S. Grant, este oasis urbano de 130 hectáreas incluye jardines formales, fuentes, áreas para niños, plazas y monumentos, además de uno de los grandes museos de la ciudad, el Instituto de Arte de Chicago (Chicago Art Institute), y la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor. Los tulipanes y otros bulbos son una de las principales atracciones del mes de abril, junto con obras de arte público durante todo el año, incluido un monumento a Abraham Lincoln, que sirvió en Illinois en la Cámara de Representantes antes de convertirse en presidente. Y bajo la lluvia... ¿Qué hacer en Chicago en abril si el tiempo no acompaña? Por suerte, Chicago en abril cuenta con un montón de atracciones cubiertas que te harán saltar de la cama por la mañana y salir a explorar. Estas son solo tres: El Instituto de Arte de Chicago ocupa una manzana entera en Grant Park, con sus majestuosos leones de bronce al frente. Creado en 1879, es uno de los museos más antiguos del mundo. Entre sus más de 300,000 obras de arte se encuentran algunas de las piezas más icónicas de los Estados Unidos, como American Gothic de Grant Wood y Nighthawks de Edward Hopper. Igual de grandioso es el Shedd Aquarium en la orilla del lago. Aquí te puedes pasar todo el día contemplando todo tipo de ecosistemas acuáticos, marinos y fluviales, con secciones que recrean los ecosistemas más importantes del planeta, desde los arrecifes de coral hasta los polos. En sus cinco millones de galones de agua alberga unos 32,000 animales, entre los que destacan las ballenas beluga y los tiburones cabeza de pala, aunque las hipnotizantes medusas son nuestra debilidad. Y para hacer feliz a tu astrofísico interior, ve al Planetario Adler y explora los recovecos más interesantes de los 91,000 millones de años luz que abarca el universo observable a través de sus exposiciones interactivas. Únete a la búsqueda del noveno planeta, disfruta de una rápida visita por nuestro patio cósmico y echa un vistazo a la nave espacial Gemini 12. A los más pequeños les encantará subir y volar en la actividad “Exploradores planetarios”, una aventura espacial para toda la familia. Eventos de abril en Chicago Si pensabas que la escena culinaria de la ciudad empezaba y terminaba con la pizza al estilo de Chicago, la Semana del Restaurante de Chicago, que ahora dura 17 días seguidos, te hará cambiar de opinión. Los restaurantes participantes ofrecen menús especiales a un precio súper razonable, con comidas y cenas de varios tiempos en algunos de los mejores lugares de la ciudad. También puedes reservar tu plaza en el Festival de Cine Latino de Chicago (CLFF) para participar en la decisión de quién se lleva a casa el premio del público. En cada edición se proyectan alrededor de 100 películas de habla española, y el festival hace hincapié en el aspecto artístico y educativo más que en el potencial comercial, lo que significa que aquí verás películas que quizá no encuentres en ningún otro lugar. Dale la bienvenida a la primavera visitando el Garfield Park Conservatory, donde encontrarás su exhibición anual de flores. Para ver cerezos en flor, dirígete al Jackson Park, donde viven unos 160 especímenes de este precioso árbol. Este parque está muy cerca del Museo de Ciencia e Industria, así que puedes aprovechar para visitar sus exhibiciones interactivas. Beisbol (y literatura) La ciudad es hogar de los equipos de béisbol de las Grandes Ligas los Chicago Cubs y los White Sox, y la temporada empieza a finales de marzo o principios de abril. Si estás allí, verás cómo las multitudes regresan a los estadios: el Wrigley Field en el norte, y el Guaranteed Rate Field en la parte sur de la ciudad, lo que ofrece a los visitantes dos alternativas distintas para disfrutar del pasatiempo nacional de Estados Unidos. Por cierto, Ernest Hemingway era un gran aficionado al beisbol. Nacido en Oak Park, actualmente un parque bastante céntrico de la ciudad, la casa donde vivió hasta los ocho años el premiado escritor es ahora un museo dedicado a su vida y obra, acondicionada tal y como la habría conocido durante su infancia. Hemingway vivió en Chicago hasta los 20 años, Si te apasiona la escritura, puedes seguir tu tour de escritores en el Museo de Escritores Americanos, un museo interactivo que celebra la palabra escrita en todas sus formas y géneros. Además de una programación de eventos como talleres y lecturas en voz alta, tienen exhibiciones temporales de gran interés, y seis instalaciones permanentes sobre diferentes aspectos de la escritura y la literatura. En resumen... Ven a Chicago en abril para sentir cómo la ciudad se despereza ante la llegada inminente de la primavera. Con el clima incierto de la época, podrás compaginar las actividades al aire libre con las visitas a las atracciones al resguardo de los interiores, y lo difícil será decidir cómo aprovechar al máximo tu tiempo. Pero ¡con tantas cosas que hacer, los costos se acumulan! No te apures: cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece en Chicago te harán la vida más fácil: solo tienes que descargarlo en tu dispositivo y salir a explorar la ciudad a tu propio ritmo. Lo mejor es que podrás ahorrar considerablemente en los precios de las entradas a las atracciones principales. Y si quieres saber cómo les ha ido a otros usuarios, echa un vistazo a @GoCity en Instagram y Facebook, donde también puedes unirte a la conversación añadiendo tus propias fotos de vacaciones. No olvides sonreír.
Anna Rivero
Blog

Navidad en Chicago

Si lo que quieres es una escapada navideña a un lugar donde realmente se sienta la Navidad, no busques más. Chicago en diciembre lo tiene todo: mercados, luces, árboles, eventos especiales de la temporada, pistas de hielo para patinar bajo las estrellas, y esto encima de todo lo que la ciudad ofrece en sí los 364 días del año. ¿Dónde pasar la Navidad en Chicago? Llena de espíritu festivo y experiencias únicas de esta época del año, la Navidad en Chicago es un período que hará sonreír a todos (grinchs, absténganse). ¿Buscas cosas que hacer en Chicago en Navidad? Aquí te lanzamos algunas ideas. Navidades de película Ni los expertos meteorólogos ni la bola de cristal del adivino pueden predecir con seguridad si nevará o no en Navidad en Chicago, pero las probabilidades (más o menos un 50%) son bastante altas en comparación con otras grandes ciudades. Aunque no nieve ese día, si viajas a Chicago en diciembre seguramente veas algo de nieve. Lo que sí está garantizado es el frío: las temperaturas diurnas no son muy diferentes a las que los elfos de Papá Noel están acostumbrados en su taller del Polo Norte, con medias máximas de 2oC. Por la noche se pone más frío aún. Es evidente que hay que llevar todo tipo de ropa abrigada. Por otro lado, diciembre es uno de los dos meses más secos del año en Chicago, con sólo un par de centímetros de lluvia y hasta 20 centímetros de nieve. Los cielos están despejados muy a menudo, con ese sol invernal que ilumina todo con un peculiar resplandor. Es un mes muy fotogénico. El frío, la nieve, los cielos despejados y las largas noches por alguna razón hacen que la Navidad se sienta más navideña aún. Luces de Navidad ¿Cuándo ponen las luces de Navidad en Chicago? La iluminación navideña en Chicago es una tradición que no te puedes perder. Si te preguntas cuándo las ponen, la respuesta es que generalmente comienzan a instalarse a mediados de noviembre y se encienden oficialmente después del Día de Acción de Gracias. La ciudad se transforma en un espectáculo mágico con hermosas luces, árboles de Navidad y decoraciones en todas partes. No hay que buscar muy lejos en el centro de Chicago para darse un baño de luces navideñas a la caída del sol sobre el horizonte del lago Michigan. El conjunto de luces más grande y uno de los más queridos es el del zoológico del Lincoln Park. Además de sus atracciones Endangered Species Carousel y Lionel Train Adventure, el zoo brilla con más de 2,5 millones de focos y escenas que se mueven al ritmo de la música. Otro lugar fantástico para ver luces y decoraciones es el tramo de la avenida Michigan entre Oak Street y el puente de Michigan conocida como la Magnificent Mile (o “Mag Mile”), donde se concentran más de 300 tiendas que compiten para llamar tu atención. El Millennium Park, en el Loop (como se denomina localmente el centro de Chicago), es el lugar donde se coloca el árbol de Navidad oficial de la ciudad desde 2015, aunque la tradición tiene más de 100 años. En esta plaza también está la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor, y la pista de hielo, concentrando una gran cantidad de imágenes y experiencias icónicas de la Navidad en Chicago. En la cercana Plaza Daley se enciende una Menorah a principios de diciembre para todos los que celebran el Hanukkah (con reparto de donuts incluido). Para ver instalaciones navideñas fuera de lo común, haz una excursión al Jardín Botánico de Chicago. Cada año, este impresionante recorrido animado con luces, fuego, música y esculturas se vuelve una de las experiencias más esperadas de la temporada. Ve también a visitar a los leones a la entrada del Chicago Art Institute. Con sus coronas navideñas se ven divinos y nada amenazadores. Compras de último momento La fiebre de las compras navideñas alcanza altas temperaturas en esta ciudad, así que estás en un buen lugar si eres como la gran mayoría de las personas que dejamos el asunto de los regalos para el último momento. Para empezar a ponerse a tono, ve al mercado navideño de la plaza Daley, el tradicional Christkindlmarket al estilo alemán, con puestos de madera donde los vendedores locales ofrecen sus productos, desde decoraciones navideñas (o de todo tipo), ropa, juguetes, hasta productos gastronómicos típicos de la época como el vino caliente. A partir de finales de noviembre, no pierdas de vista el gran número de mercadillos de un día o de fin de semana que se celebran en toda la ciudad. Si coinciden tus fechas con la Renegade Craft Fair (suele suceder durante un fin de semana a mediados de diciembre), estás de suerte. Esta feria de artistas y artesanos jóvenes está curada por un equipo de gente que sabe lo que hace; la iniciativa tiene sedes en varias de las ciudades más importantes del país, y es el lugar ideal para buscar regalos fuera de lo común —además tendrás la certeza de que tu compra está apoyando a un ser humano y no a un corporativo. Y por supuesto, están las tiendas de las grandes (y pequeñas) marcas, y los grandes almacenes que se aglomeran en la Mag Mile. Sea cual sea tu presupuesto, aquí encontrarás algo, seguro. También hay una sucursal de Macy's en Water Tower Place, aunque nada se compara a los escaparates y decoraciones navideñas de los históricos almacenes en State Street. Pistas de hielo Con el comienzo del invierno aparecen varias pistas de hielo gratuitas en la ciudad, y dos de ellas se encuentran en el Millennium Park. La primera es la McCormick Tribune, situada junto al restaurante Park Grill y la escultura de acero inoxidable de Anish Kapoor, conocida como "el frijol", pero oficialmente titulada Cloud Gate, en el corazón de AT&T Plaza. La entrada no tiene costo, solo tienes que pagar por la renta de tus patines, y dan clases gratuitas los fines de semana. Mira el calendario para asistir a las noches de DJ en la pista (aunque no patines, puedes disfrutar el espectáculo). La segunda es el circuito del parque Maggie Daley, situado a un lado del Millennium Park. Se trata de una pista de patinaje que serpentea por el parque, con los rascacielos del centro como telón de fondo, pasando por pinos nevados (y los muros de escalada al aire libre que, vacíos, esperan al tiempo más cálido de la primavera). Pero si "el frijol" te hace desear descubrir más arte en la ciudad, ve al Museo de Arte Contemporáneo, cuya colección permanente incluye unas 2,500 obras de grandes artistas del siglo XX, como Andy Warhol y Jasper Johns. Eventos especiales Muchos otros museos de la ciudad también se suman al espíritu navideño. El Museo de la Ciencia y la Industria acoge su exposición anual “Christmas Around the World”, que ahora también incluye celebraciones invernales de culturas no cristianas, como el Diwali de la India. Pero además, las exhibiciones interactivas de este museo no tienen desperdicio. Los espectáculos navideños en Chicago son también una parte importante de la actividad de diciembre en la ciudad. Uno de los mayores centros teatrales de Estados Unidos después de Broadway en Nueva York, en Chicago las compañías grandes y pequeñas hacen todo lo posible por sorprender al público, ya sea con clásicos navideños como las representaciones de Cuento de Navidad o El Cascanueces, o nuevas producciones que tocarán tu fibra sensible. Para tomar unas copas y ver gente, puedes ir a North Clark Street, una zona llena de bares y locales nocturnos como el Simon's Tavern. Votado una y otra vez como el mejor bar de la ciudad, lleva nueve décadas sirviendo copas de su receta especial de “glogg” (vino caliente). Ahorra en Navidad en Chicago Cuando se trata de maravillas invernales, la Navidad en Chicago se lleva la palma en los Estados Unidos. Y si quieres aprovechar al máximo tu tiempo —y tu presupuesto—, no hay nada mejor que Go City. Con grandes descuentos en muchas de las principales atracciones de la ciudad, incluso durante las fiestas, si viajas con cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece (el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido) podrás ahorrar en la entrada a las atracciones que pensabas visitar de todos modos. ¡Es un regalo de Navidad que a todos les gustará recibir!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon