Londres en agosto

Agosto en Londres se caracteriza por ser el mes de las vacaciones escolares. Por lo tanto, la ciudad se centra en entretener a los habitantes y visitantes más jóvenes.

Los largos y fríos inviernos londinenses se compensan con los meses veraniegos, cuando tanto visitantes como lugareños se proponen disfrutar del clima agradable de mil maneras distintas: festivales de teatro y cine al aire libre, picnics en los parques, paseos en barco o en bici...

¿Qué se celebra en agosto en Londres?

  • En agosto además se celebra el Carnaval de Notting Hill, una gran fiesta de tres días con música, baile, desfiles, y por supuesto, comida, y todo ello en honor a la cultura de raíces caribeñas y africanas.
  • Agosto es también el mes del Kid’s Week: durante todo el mes, al comprar una entrada para adulto de teatro o de un musical, te regalan otra para un menor de 16 años.

Londres en agosto con niños: teatro...

Image of Pants, Path, Sidewalk, Jeans, City, Boy, Child, Male, Person, Brick, Road, Face, Head, Photography, Portrait, Street, Urban, Art,

Agosto es un gran momento para visitar la ciudad con niños y adolescentes. Los días largos y las altas probabilidades de que no llueva permiten llenar los días con actividades emocionantes, educativas, o ambas cosas juntas. ¡Y al aire libre!

El Kid’s Week de Londres fue ideado para fomentar el gusto por el teatro entre los más jóvenes. Durante todo el mes, cada entrada de adulto viene con una gratis para menores de 16, y la posibilidad de comprar dos entradas más a la mitad de precio. Empezó siendo solo una semana (por eso el nombre del evento), pero la iniciativa tuvo tanto éxito que ahora la “semana de los niños” dura ¡cuatro!

Consulta la cartelera del teatro al aire libre en el Regent’s Park (Regent’s Park Open Air Theater). En verano suelen tener alguna producción musical apta para todos los públicos.

... y cine al aire libre

Otra de las actividades que se puede disfrutar en familia es el cine al aire libre en entornos como jardines, parques, o incluso en barcos flotando sobre el Támesis. Una simple búsqueda en internet te dará una idea de lo amplia que es la cartelera para este tipo de proyecciones en verano.

Siguiendo con el tema de la cinefilia, puedes hacer un tour guiado por el Londres de Harry Potter con el que aprenderás cosas que no sabías sobre tus historias favoritas, visitando el Ministerio de Magia y el Caldero Chorreante. Otros tours de cine incluyen el de James Bond y el de Sherlock Holmes.

Vida salvaje en medio de la ciudad

Image of Animal, Deer, Mammal, Wildlife, Field, Grassland, Nature, Outdoors, Antelope, Person, Car,

Londres tiene también un lado silvestre que convive en paralelo con el ruido y el movimiento de los seres humanos. Además de una nutrida población de zorros y de pájaros de todos los tipos que transitan en parques y jardines, hay varias zonas protegidas en la ciudad donde viven especies de animales más sorprendentes.

Richmond Park es el hogar de una manada de unos 630 ciervos, y ha sido un refugio para sus ancestros desde 1637. En esta reserva natural protegida podrás pasear por horas, hacer picnics y observar a los ciervos desde una distancia prudente (no hay que olvidar que son animales salvajes).

No muy lejos de Richmond se encuentra el London Wetland Center, un espacio de conservación para especies de aves acuáticas, ranas, nutrias y otros animales que habitan este lugar salpicado de lagos y riachuelos.

A lo largo de las rutas hay varios puestos de mira (todos ellos accesibles) en los que te puedes esconder y observar pacientemente cómo se desarrolla la vida silvestre a tu alrededor.

Más vida animal

Image of Animal, Lion, Mammal, Wildlife, Cow, Field, Grassland, Nature, Outdoors, Zoo,

Aunque no llegaron aquí por sí mismos, los animales del zoológico de Londres son otra manera de ponerse en contacto con otras formas de vida de nuestro planeta. En verano hay muchas actividades para niños, pero si lo prefieres, puedes hacer tu visita al atardecer en una de las noches que ofrecen solo para adultos. Es un lugar fantástico para tomar un trago antes de cenar, por ejemplo.

No podemos dejar de mencionar aquí el acuario londinense por excelencia, el SeaLife London Aquarium, donde podrás pasar un buen rato contemplando la vida marina dividida en tres zonas principales. Nuestra favorita: Ocean Invaders, donde viven las hipnóticas medusas de formas y colores alucinantes.

Londres en agosto sin niños: Notting Hill Carnival

Image of Carnival, Adult, Female, Person, Woman,

A finales de agosto se celebra el carnaval de Notting Hill, una fiesta mítica de dos días (domingo y lunes) que tiene como fin no solo pasarla genial, sino también unir a las diferentes comunidades de raíces afrocaribeñas y celebrar su cultura, su identidad y su lucha.

El evento central es un desfile que no empieza en un lugar y termina en otro: Los carros y grupos de música y baile recorren un gran circuito durante todo el día, y las calles cerradas al tráfico están llenas de puestos de comida, escenarios sonideros y fiestas en cada esquina.

El domingo se supone que es el día para familias, y sí hay gente que lleva a sus niños chiquitos, pero solo lo recomendamos para padres valientes y muy animados. Para disfrutarlo a tope, hay que participar en el baile y probar la comida. No te vayas sin comer una ronda de “jerk chicken”, el pollo adobado y a la brasa típico de Jamaica.

¿Cómo es el tiempo en Londres en agosto?

La temperatura promedio en Londres en agosto es de alrededor de 18°C (64°F). En este mes, la ciudad puede experimentar días calurosos y cálidos, aunque también puede haber períodos de clima fresco o incluso lluvioso. Es recomendable llevar ropa ligera y capas para estar preparado para cualquier cambio climático.

Ahorra en tu viaje a Londres con Go City

Image of City, Cityscape, Urban, Outdoors, Person, Metropolis, Nature,

Además de las celebraciones y eventos especiales de agosto, en Londres hay millones de cosas para ver y experimentar, ya vengas con niños, con tu pareja o solo. Con Go City podrás visitar las atracciones que quieras a tu propio ritmo, y sin esperar en largas filas. ¡Tu viaje a Londres no tiene por qué salir tan caro!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Dos días en Londres

¿Qué se puede hacer en Londres en 2 días? Dos días en Londres puede sonar a poco tiempo, pero si te organizas bien es más que suficiente para visitar algunas de las atracciones principales de la ciudad y sentir el pulso de esta capital inagotable. Estamos seguros de que vas a querer regresar a por más. Pero de momento, la idea es que solo tienes dos días, y por eso en Go City nos hemos aplicado a la tarea de hacer un itinerario con varias opciones posibles, para que tú lo puedas adaptar a tus aficiones y gustos. Aunque nos concentramos en los lugares más icónicos y las experiencias que no te puedes perder, también hemos agregado algunas sugerencias para pasiones específicas (por ejemplo, el deporte). ¡Esperamos que este artículo te ayude a exprimir tu tiempo al máximo! Día 1: Aprovecha el autobús turístico (¡o el barco!) Si el tiempo acompaña, es decir, si no llueve demasiado, una manera genial de admirar la arquitectura y el perfil de la ciudad es tomar el crucero turístico que te llevará a recorrer el Támesis desde la abadía de Westminster hasta Greenwich, con paradas en cuatro muelles que puedes aprovechar para explorar (más abajo te damos más detalles). El autobús turístico Hop-on Hop-off es el mismo principio (puedes bajar y subir a tu libre albedrío), y los operadores de estos servicios ofrecen varias rutas diferentes, pero siempre por el centro de Londres, y tratando de cubrir el mayor número de lugares de interés. Tanto el bus como el barco son la manera más efectiva de hacerse una idea general de Londres. Ambas opciones vienen con servicio de guía (o audioguía en el caso de algunos operadores), por si no has hecho la tarea previa de leer sobre los lugares que vas a visitar. Y aunque la hayas hecho, siempre hay algo nuevo e interesante que aprender. Tu entrada te dura 24 horas, así que podrás aprovechar al máximo de tu primer día en Londres haciendo uso de cualquiera de las dos opciones. Los lugares más importantes de Londres que describimos a continuación forman parte de los recorridos. No intentes verlos todos: escoge uno o dos a lo mucho. Vas a necesitar tiempo para caminar, comer, descansar y contemplar pausadamente la vida londinense. Londres icónico La Torre de Londres puede que sea el lugar número uno de los monumentos obligados. Aquí digamos que empezó todo, y en sus piedras se escribe todavía hoy la historia del Reino Unido. Algunas de las estructuras más antiguas como los muros exteriores datan del 1066, cuando Guillermo el Conquistador (de origen normando) ascendió al trono inglés. Él hizo construir la Torre Blanca en 1078 —y de ahí se sigue la larga historia de este castillo, que ha sido utilizado como prisión, y que también ha sido el último lugar que varias ilustres personas vieron antes de ser decapitadas en su patio. Hoy en día, aparte de ser símbolo nacional, es el lugar donde se guardan las joyas de la Corona, la colección más valiosa del mundo. Ve a admirar las coronas, los cetros y los orbes, y el enorme diamante Koh-i-Noor engarzado en una de las coronas de la Reina Elizabeth. Después de la Torre, la abadía de Westminster se lleva la palma en importancia simbólica nacional. Ubicada a un lado del Big Ben y de las Casas del Parlamento (no vas a parar de tomar fotos hoy), merece mucho la pena hacer una parada y sentir su penumbra iluminada por incontables vitrales de colores. La edificación comenzó por ahí del 1045, y como buen edificio medieval, fue creciendo y cambiando de forma a través de los siglos. Aquí están enterrados los grandes poetas, filósofos y científicos ingleses entre reyes y reinas que después de ser coronados aquí mismo, descansan entre sus muros. Si naciste antes de 1975, tal vez recuerdes “la boda del siglo” entre el príncipe Carlos y Diana Spencer, Lady D, que se celebró en la catedral de Saint Paul. El templo más importante de Londres, cuya última versión es la que ves (hubo otras tres), fue construido entre 1675 y 1710 bajo la dirección de Sir Christopher Wren, el arquitecto que dio forma a la ciudad después del devastador gran incendio de 1666. Imponente por fuera, espera a entrar en su interior para asombrarte de verdad. Si tienes tiempo, te recomendamos mucho hacer una visita guiada para que no se te escapen una gran cantidad de historias y detalles interesantes. Relájate en un pub Si tu visita de dos días incluye uno entre semana, podrás ser testigo de un fenómeno asombroso: cómo se llenan los pubs de Londres entre las 5 y las 7 de la tarde, sobre todo los jueves y los viernes. La gente se desparrama hacia la calle por las puertas de los public houses con sus pints (vasos de una pinta, es decir, 586.26 mililitros de cerveza), todavía vestidos con su ropa de trabajo, pero con una actitud relajada y divertida. (Recuerda que también es válido pedir media pinta.) Tal vez quieras unirte a la algarabía general, y harías bien. Los pubs son en su conjunto y a su manera como una especie de Torre de Londres: un símbolo del reino. Y en Londres hay muchos, algunos muy antiguos, algunos muy famosos por otras razones. Por ejemplo, en el Granadier dicen que aún se puede sentir al fantasma de un muchacho que mataron allí por hacer trampas en algún juego de cartas. Ve a este pub en el céntrico barrio de Belgravia (cerca del Museo de Historia Natural) a probar su Bloody Mary, y si tienes hambre, el famoso Beef Wellington. The Spaniard’s Inn en Hampstead Heath es uno de los más viejos de la ciudad. ¡Lleva ahí desde 1585! Lo puedes combinar con un paseo por el parque de Hampstead Heath, donde está la Parliament Hill y sus famosas vistas de Londres. The Old Bell en la calle Fleet es otro pub antiguo en el centro de la ciudad, y presume de ser obra del famoso arquitecto Christopher Wren, el mismo que construyó la catedral de Saint Paul, entre otros edificios emblemáticos de Londres. Dicen que hizo este pub para sus trabajadores (está muy cerca de la catedral). Día 2: Visita tu propio icono de Londres Después de un día ajetreado como el de ayer, tal vez tu segundo día lo quieras aprovechar para cumplir tu deseo londinense. Puede que esto signifique visitar la estación de Harry Potter en King's Cross, o hacer un tour temático a pie (los hay para todos los gustos: de música, de cine, de “Brit icons”, etc.), o perderte entre los barrios de East London, o irte a visitar el jardín botánico de Kew Gardens.. O tal vez ya te has imaginado dejando pasar las horas caminando en las galerías de los grandes museos: el British Museum para ver con tus propios ojos los grandes tesoros de la antigüedad que se resguardan aquí; el Tate Modern para llenarte de arte moderno y contemporáneo (no te pierdas la sala de los Rothkos, situada frente a uno de los más increíbles Nenúfares de la famosa serie de pinturas de Monet); el de Historia Natural y el de artes aplicadas, el Victoria & Albert (que además son vecinos)... La lista es interminable, y estamos seguros de que tú tienes la tuya propia. Tómalo con calma: de nada sirve apresurarse. Como ayer, escoge uno y disfrútalo. Si eres un fanático de los deportes, puedes visitar algún estadio legendario como el del Chelsea o el del Arsenal, o tal vez quieras conocer Wembley, o el estadio de rugby de Twickenham. Todos estos lugares tienen museos y visitas guiadas para los apasionados de las pelotas. Érase una vez un reino... Estás en un país con una monarquía que ha reinado durante más de 1,000 años de manera casi ininterrumpida (recuerda que Inglaterra fue el primer país en descabezar a su monarca, Carlos I, en 1649). Así que aunque seas antimonárquico, tal vez quieras incluir en tu segundo día alguna visita a los palacios reales, porque tienen lo suyo. Tienes mucho dónde escoger: Buckingham y su cambio de guardia (alrededor de las 11:00) es la opción más obvia. Si vienes en verano, algunas de las habitaciones del palacio estarán abiertas al público, y cada año presentan una exposición temporal interesante con la colección de la casa. Para una mirada más íntima de la vida cotidiana de la realeza, dirígete al palacio de Kensington y su gran parque que colinda con Hyde Park. Especialmente si viajas en primavera o verano, podrás admirar los magníficos jardines, y descubrir las habitaciones donde vivió la reina Victoria. Hoy en día es la residencia oficial de los duques de Cambridge. En resumen... Que no te de un ataque de nervios: dos días es tiempo suficiente para un gran viaje de reconocimiento. Si quieres, puedes seguir consultando nuestro blog para inspirarte con más ideas de qué hacer en Londres. O simplemente entra en la página de Go City para ver todo lo que nuestros pases te ofrecen en la ciudad. En la lista de atracciones hay un montón de experiencias en las que tal vez no habías pensado, y ambos pases son una manera excelente de ahorrar en las entradas a los lugares que quieras visitar. No olvides empacar tu paraguas porque ¡Londres te está esperando!
Anna Rivero
Blog

Navidad en Londres

En Londres se toman muy en serio la Navidad. La época más mágica del año se celebra por todo lo alto con los rituales universales de fiestas, cenas, reuniones de colegas y familiares, champagne, fuegos artificiales en Año Nuevo, y muchas otras tradiciones peculiares de los londinenses. Así que, si estás pensando en pasar la época en Londres, o si ya tienes tus vuelos comprados, aquí te presentamos un resumen de algunas de las principales características de la Navidad en la ciudad del Támesis. ¡Trae ropa de abrigo! Winter Wonderland: el parque de atracciones de Navidad Lo primero es este el País de las Maravillas de Invierno. Ve a Hyde Park para disfrutar de uno de los espacios más populares de Londres en Navidad. El Winter Wonderland, que suele permanecer abierto desde mediados de noviembre hasta principios de enero, combina todo lo que una feria navideña sueña con tener: puestos de comida y dulces, vino caliente, y una cantidad de juegos de feria impresionante. Lo mejor es que si reservas un hueco en las horas de menor afluencia, la entrada es totalmente gratuita. Kew Gardens: el jardín en invierno El jardín botánico más famoso del Reino Unido se convierte en un espectáculo de luces y color durante la temporada navideña. Podrás pasear por los senderos deslumbrantes a través de los jardines, completamente decorados con luces y esculturas lumínicas. Es un lugar mágico de por sí, y te recomendamos visitarlo por el día para ver los invernaderos de plantas tropicales y del desierto, y quedarte hasta que se haga de noche para disfrutar de la espectacular y fotogénica instalación. ¡Advertencia importante! La entrada general al Real Jardín Botánico de Kew está incluida en el pase de Go City, pero el recorrido de las luces de Navidad se paga por separado. Pantomimas y ballet En el Reino Unido hay una tradición teatral navideña que tal vez te sorprenda si no la conoces: las pantomimas, representaciones que tiene sus orígenes en la comedia del arte italiana, pero que al evolucionar a lo largo del tiempo se convirtieron en una forma teatral típicamente inglesa que no tiene nada que ver con el arte de Arlequín, ni el de los mimos silenciosos. Es más bien todo lo contrario. Las “pantos” actuales son hilarantes puestas en escena de cuentos populares (tipo Blancanieves y los siete enanitos) con números musicales, bailes, interacción con el público, y muchísimas carcajadas. Una de las convenciones es que el personaje masculino principal lo interpreta una actriz joven y, al contrario, la dama principal es un hombre en drag (por lo general un actor de cierta edad). Ya desde el siglo XIX, otra tradición de las pantos es la aparición especial y sorpresiva de celebridades en escena. Tampoco nunca falta la escena de slapstick, o comedia física, en la que los proyectiles pueden alcanzar al público. Si la comedia no es lo tuyo, no te preocupes: todas las instituciones culturales de Londres preparan galas especiales para celebrar estas fechas. En la Catedral de San Pablo hay conciertos de villancicos a lo largo de todo el mes, muchos de ellos gratuitos, y es uno de los lugares más hermosos del mundo para participar en la Misa del Gallo que se celebra a las 11:30 PM en la Nochebuena. Igualmente, el Royal Albert Hall se esmera en diciembre para ofrecer un programa navideño con especial énfasis en espectáculos para toda la familia, además de las funciones del Mesías de Handel, una tradición anual desde 1872. Siguiendo con la vena clásica, el Cascanueces de Tchaikovski es una apuesta segura para toda la familia. El English National Ballet cada Navidad pone en escena este cuento de hadas con más de cien bailarines (muchos de ellos niños) y una escenografía y vestuarios de ensueño. Patina sobre hielo Londres cuenta con algunas de las opciones más bonitas y festivas para disfrutar del clásico pasatiempo navideño. La pista de hielo del Palacio de Hampton Court ofrece un escenario muy aristocrático para patinar, así como una gran oportunidad para empaparse de la historia real británica. (Ten en cuenta que la entrada a la pista de patinaje sobre hielo se vende por separado de la entrada general incluida en el pase.) Si lo tuyo es la historia, la pista de Somerset House permite a los visitantes patinar dentro de un patio del siglo XVIII. O ve a patinar frente al Museo de Historia Natural, a las puertas de uno de las instituciones más queridas de Londres, y una oportunidad para combinar dos actividades para toda la familia en un solo día. ¿Quieres patinar aunque llueva? Entonces ve a la pista de hielo del Alexandra Palace, un lugar que lleva invitando a los londinenses a divertirse desde finales del siglo XIX; o prueba la pista de patinaje de Canary Wharf rodeada de las luces de los rascacielos del distrito financiero de Londres. Luminosas decoraciones navideñas La Navidad en Londres no sería lo mismo sin la profusión de luces navideñas que decoran la ciudad. Seguro que te vas a cruzar con ellas, no importa a donde vayas, pero aquí te listamos algunas imprescindibles: Los escaparates de Selfridges Las divertidas y coloridas decoraciones sobre Carnaby Street Las estrellas y ángeles de Oxford Street y Regent Street El sendero Lightopia en Crystal Palace Park El escaparate de Winterfest en Wembley Park El impresionante árbol de Navidad de Trafalgar Square, el “oficial” de Londres El gigantesco árbol de Navidad y las brillantes luces de Covent Garden Mercadillos navideños en Londres Tampoco faltan los típicos mercados navideños con bonitos puestos de madera, artesanías y diseño locales y sabrosas golosinas. Explora el mercado navideño de Kingston upon Thames, o el de Leicester Square. Kingston, que suele abrir desde mediados de noviembre hasta la víspera de Navidad, es una pequeña excursión a media hora en tren desde la estación de Waterloo. Leicester Square ofrece una experiencia similar, en pleno centro de Londres. El mercado de invierno del Southbank Centre cuenta con puestos similares que recorren todo el paseo de Queen's Walk. Camina a lo largo del Támesis disfrutando de la gran variedad de comida callejera, bebidas festivas y muchas golosinas navideñas que se ofrecen. El día de Navidad en Londres Que no te pille de sorpresa: prácticamente todos los comercios de Londres cierran para el día 25, incluyendo transporte público, pubs y restaurantes. Sí, lo has leído bien: no hay metro el día de Navidad, y los autobuses dan un servicio (muy) limitado. Sin embargo, muchos hoteles ofrecen comidas navideñas, y Chinatown sigue con su actividad como si nada. Organízate y planea con tiempo la comida del 25, y únete a otra tradición del día de Navidad en Londres: salir a pasear después de comer. El 26 de diciembre es Boxing Day, que antiguamente era el día para repartir regalos entre los más necesitados, pero actualmente es una especie de “viernes negro” en el que todas las tiendas ofrecen descuentos descomunales. Es una locura, te advertimos, pero si eres lo suficientemente audaz para ir de compras este día, seguro encontrarás verdaderas gangas. Un brindis por el Año Nuevo Y, por último, qué mejor manera de entrar en el espíritu navideño que brindar por el año que se fue y dar la bienvenida al nuevo. El Searcy's Champagne Bar de St. Pancras es ideal para aquellos que buscan tomar un trago con ambiente y al calor de la calefacción. O prueba el London Calling Bar by Moët & Chandon en la planta baja de Selfridges: este bar con temática londinense tiene la forma de una antigua cabina telefónica británica, muy apropiada para una foto de Navidad en Londres. Ahorra en la entrada a las atracciones de Londres en Navidad Sí, es una época mágica para visitar Londres, pero las interminables actividades y las compras pueden salir bastante caras. Con Go City® ahorrarás en las entradas a muchas de las principales atracciones de Londres, y podrás tener la flexibilidad que necesitas para pasar unas vacaciones sin estrés.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon