Qué hacer en Londres durante el día

Por supuesto, qué cosas que ver en Londres por el día depende de cuál sea tu propio fetiche londinense, y también de qué época del año visites la ciudad. Los días de invierno terminan como a eso de las 16:00 (pero en cualquier caso, las noches son muy divertidas en Londres).

Si vienes en verano, los días son interminables. Puedes hacer mil cosas y la noche parece no llegar nunca. En cualquier caso, ya sea que busques qué hacer bajo la luz natural diurna (no queremos mencionar el sol, lo más seguro ausente), o si en realidad estás leyendo este artículo porque solo tienes un día en Londres y estás indeciso y hasta aturdido por la cantidad de posibilidades distintas, estas son nuestras sugerencias para conocer al menos una parte esencial de la ciudad a orillas del Támesis.

Algunos consejos generales

No madrugues demasiado

Image of Face, Head, Person, Selfie, Photography, Adult, Male, Man, Electronics, Mobile Phone, Phone, Female, Woman, Housing,

Si eres como nosotros, la tentación al llegar a una nueva ciudad es despertarse lo más temprano posible para aprovechar al máximo y ver la mayor cantidad posible de monumentos y lugares de interés. Pero en realidad ningún museo ni monumento ni tienda va a estar abierto hasta las 10 o incluso las 11 de la mañana.

Además, así evitas la hora pico del transporte público, que va de las 7:30 a las 9 de la mañana, ya que no es la forma ideal de empezar un día fantástico: metros y autobuses suelen estar abarrotados entre esas horas, y además pagarás más por el privilegio de viajar como en una lata de sardinas. Mejor disfruta relajadamente de un buen desayuno, y empieza tu día de expedición después de las 9.

Estudia el mapa

Puede parecer que sólo hay que dar unos pasos antes de tropezar con un elemento digno de mención en el horizonte de Londres. Aunque es cierto que algunas zonas concentran muchas atracciones a poca distancia unas de otras, muchas están muy alejadas entre sí. Londres es una de las mayores ciudades de Europa.

Por lo tanto, es buena idea tener una vaga idea de dónde se encuentran los lugares que quieres visitar. Antes de salir, utiliza cualquier aplicación para anotar el tiempo que te tardarás en ir de un lugar a otro, y qué opciones de transporte tienes para planear bien tu día. La página de TFL es muy útil para hacerse una idea de las distancias, y en nuestro artículo de cómo moverte por Londres también encontrarás algunos consejos.

No olvides tu botella de agua reutilizable

La preocupación por los plásticos de un solo uso ha hecho que aparezcan fuentes de agua potable por todo Londres. Y en la mayoría de los cafés también rellenan tu botella de forma gratuita, así que ahorra dinero y trae tu propia botella reutilizable. Si viajas en verano, será tu salvación (sobre todo en el metro).

Explora el este de Londres

Image of Urban, Person,

En las últimas décadas, el este de Londres se ha convertido en el lugar donde viven, trabajan y comercian muchas empresas creativas y jóvenes. Es, en otras palabras, el barrio de moda (o más bien, un conjunto de barrios). Si no has desayunado, aquí encontrarás infinidad de cafeterías con deliciosas ofertas, o también puedes optar por comprar un tradicional bagel en alguna de las panaderías judías que todavía quedan en los alrededores.

Te recomendamos visitar el Spitafield Market, un antiguo mercado restaurado que hoy en día es el escaparate de diseñadores y artesanos locales (aquí también puedes desayunar).

De Spitafields camina (como media hora) o toma el metro y plántate en la Torre de Londres, que vigila las orillas del Támesis desde 1066. Palacio, armería y prisión, la Torre puede llenar fácilmente el resto de tu mañana. Realiza una visita guiada con uno de los equipos de “beefeaters” para conocer las historias que hay detrás de los puntos más destacados, como la Puerta del Traidor, las Joyas de la Corona y los importantísimos cuervos que viven en la Torre.

La Catedral de Saint Paul (y una parada para comer)

Image of Person, Bus, Church, Landmark, St. Paul Cathedral,

Súbete a un autobús turístico Hop-on Hop-off desde el exterior de la Torre de Londres para hacer un viaje corto pero rico en cultura hasta la Catedral de Saint Paul. Por el camino pasarás por el Monumento al Gran Incendio de Londres, situado a pocos metros del punto donde comenzó a arder, en una panadería de Pudding Lane, así como por Mansion House, la impresionante residencia del Lord Mayor de Londres.

Símbolo de Londres desde hace siglos, las vistas hacia la cúpula de la Catedral de Saint Paul se consideran tan importantes que están protegidas por ley. Diseñada por el arquitecto Sir Christopher Wren después de que el Gran Incendio destruyera la catedral anterior, el dinero para pagarla provino —quizá irónicamente— de los impuestos sobre el carbón.

Desde la cripta que contiene los restos mortales del almirante Nelson, vencedor de la batalla de Trafalgar, hasta la Galería de los Susurros, Saint Paul es uno de los espacios religiosos más bellos y majestuosos de Londres. Ha sido escenario de multitud de eventos históricos en la nación, como el funeral de Winston Churchill, la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer e incluso fue escenario de un discurso de Martin Luther King Jr., cuando pasaba por Londres antes de recoger su Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega.

El puente peatonal Millennium, que atraviesa el Támesis desde la escalinata de la catedral, combina lo nuevo con lo viejo, un punto de referencia por derecho propio que conduce al Shakespeare's Globe y a las galerías de la Tate Modern. Una buena opción para comer es cruzarlo, pasear por la ribera un rato y caminar hasta el Borough Market, donde encontrarás muchas opciones para comer, desde puestos de comida callejera (que incluyen ostras frescas, risottos y paellas, empanadas argentinas) hasta varios restaurantes excelentes.

El té de la tarde

Image of Brunch, Food, Cup,

El tradicional té de la tarde (afternoon tea) sigue siendo una excelente manera de celebrar la historia culinaria de la ciudad. Lo del té y los ingleses es más complejo de lo que pensabas. Está el de media mañana, llamado “elevenses” porque se toma por ahí de las 11; después, el “afternoon tea” (el clásico): se sirve habitualmente entre las 3 y las 5 de la tarde, y se impuso en la época victoriana (dicen que lo inventó Anna, duquesa de Bedford, dama de compañía de la reina Victoria, a quien le entraba mucha hambre en las largas horas entre la comida y la cena). Por último, está el “high tea” que se sirve después de las 5, y es como una cena ligera (con té, claro).

La zona de Piccadilly cuenta con algunas de las mejores opciones para esta gran tradición culinaria británica, y los grandes hoteles de la capital como el Ritz dan la bienvenida a quienes desean saborear la mejor merienda que jamás hayas soñado.

Si todavía te es posible moverte después de semejante festín, salta a la línea de metro Victoria o Piccadilly desde Green Park, y los “muggles” llegarán a la estación de King's Cross antes de que puedan murmurar “expelliarmus”. Como sabrá cualquier fan de Harry Potter, el Expreso de Hogwarts sale del andén 9 3⁄4 de la estación, donde puedes tomar la clásica foto junto al equipaje que desaparece.

Igual de mágicos son los 1,080 chorros que componen las fuentes del pavimento de la cercana plaza Granary Square. Danzando al compás y mostrando un abanico de colores, es un lugar ideal para relajarse durante los meses de verano junto al canal. En esta época del año adquieren el aire de una playa urbana y brillan aún más cuando el atardecer colorea el cielo de Londres.

Más ideas

Image of Water, Waterfront, City, Cityscape, Urban, Amusement Park, Ferris Wheel, Fun,

Este itinerario es por supuesto solo una sugerencia de las miles que podríamos hacer para disfrutar de Londres por el día. Si quieres explorar más opciones, puedes seguir leyendo nuestro artículo sobre qué hacer en Londres, o entrar en la página de Go City y revisar todas las atracciones incluidas en el Pase Explorer. En muchas de ellas, con este pase no tendrás que esperar en la fila de la entrada (pero cuidado: en las más populares tendrás que reservar tu lugar con semanas de antelación).

Para ver un adelanto de todo lo que puedes vivir en Londres, échale un ojo a nuestras redes sociales de @GoCity en Instagram y Facebook, donde también podrás compartir tus fotos de tu viaje. ¡No olvides sonreír!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Londres en enero: clima, rebajas, museos

Este es Londres en su momento menos turístico: es el mes en el que se registra el menor número de visitantes en todo el año. Si vienes en enero, conocerás la ciudad en su lado más íntimo y auténtico, lo cual no quiere decir tranquilo. Tal vez para compensar los días oscuros y las noches largas, Londres sigue siendo un hervidero de actividad. Por supuesto, están las rebajas, y el hecho de que podrás disfrutar de las atracciones principales como la Abadía de Westminster o la Torre de Londres sin filas ni aglomeraciones. El Año Nuevo chino y la Noche de Burns son sólo dos de las tradiciones londinenses que solo suceden en enero, un mes muy especial para visitar esta ciudad. El clima en Londres en enero (y las rebajas para contrarrestarlo) No hay forma fácil de decirlo, y seguro ya te lo imaginabas: en enero el clima en Londres es de perros, sobre todo si vienes de un país luminoso y tropical, agraciado por temperaturas primaverales todo el año. Enero es un mes frío, en el que el termómetro rara vez marca más de 10o C, y lo más seguro es que los días sean grises, nublados y lluviosos. ¡Pero que esto no te detenga! Piensa que estás de suerte: las rebajas de enero en Londres son la excusa perfecta para hacerte con buen calzado a prueba de agua, unos gruesos calcetines de lana, y qué mejor recuerdo de Londres que un paraguas inglés hecho a mano. Visita la tienda de paraguas y bastones de James-Smith: es toda una institución. O dirígete a los grandes almacenes como John Lewis o Selfridges, donde seguro encontrarás las mejores marcas. Si de casualidad tienes la suerte de que nieve cuando estés en Londres, disfruta del silencioso espectáculo en el Parque Richmond, a las afueras de la ciudad, o en el Jardín Real Botánico, Kew Gardens. ¿Qué ropa llevar a Londres en enero? Debido a dichas temperaturas frías y hímedas, si vas a Londres en enero es recomendable llevar ropa abrigada, como un abrigo grueso, guantes, bufanda y gorro. Además, para protegerse de la lluvia, es recomendable llevar un paraguas y un abrigo impermeable. También es útil llevar ropa cómoda y capas, ya que los edificios pueden estar calentados y puede ser necesario quitarse algunas capas. Al elegir la ropa, también es importante tener en cuenta las actividades que se van a realizar en la ciudad y elegir ropa adecuada. En resumen, la clave para vestirse en Londres en enero es estar preparado para el clima frío y húmedo y llevar ropa cómoda y práctica. Rebajas en los Almacenes Harrods Y hablando de ropa, si cuando llegas ves que te hace falta alguna prenda, ¡no te preocupes! Estás en el mes de las rebajas y qué mejor que acudir a uno de los míticos almacenes de la ciudad del Támesis: los Almacenes Harrods. En enero, Harrods ofrece rebajas espectaculares. Esta famosa tienda es conocida por ofrecer las últimas tendencias de moda y productos de lujo, pero durante las rebajas de enero, los clientes pueden aprovechar los descuentos en una amplia gama de productos. Desde ropa de alta calidad hasta electrónica de última generación y muebles de lujo, todo está disponible a precios reducidos. Los visitantes también pueden disfrutar de la experiencia de compras en Harrods, ya que cuenta con un ambiente elegante y un servicio al cliente excepcional. No te pierdas pues la oportunidad de ahorrar en tus compras mientras exploras uno de los almacenes más emblemáticos de Londres. Tradiciones londinenses en enero El espíritu navideño se estira al máximo en enero. Desde finales de los años 80, el día 1 de enero se celebra un gran desfile con música, baile, vehículos extravagantes, acróbatas, y representantes de todos los distritos y cofradías londinenses. El desfile suele dar comienzo en Picadilly, pasa por Trafalgar Square y se dirige hasta el Parlamento. Busca “New Year’s Day Parade” en internet para conseguir la información actualizada cada año. En Londres los tres Reyes Magos brillan por su ausencia, pero el día de la Epifanía se celebra a la orilla del Támesis junto al teatro Globe con una escenificación de raíces precristianas en la que el Hombre Verde llega en barco a bendecir a la gente allí reunida, y después se hace una representación de la lucha entre San Jorge y una serie de personajes como Turkey Sniper, Clever Legs, Old ’Oss y otros. Folklore británico en todo su esplendor. En el Reino Unido dicen que para no atraer a la mala suerte, hay que retirar las decoraciones navideñas antes de que pase la noche del 5 de enero (“the Twelfth Night”). El 6 de enero se terminan las Navidades oficialmente. Pero todavía quedan unas cuantas tradiciones que cumplir antes de que finalice el mes. Una es la noche de Burns, en honor al poeta escocés Robert Burns. En esta ocasión, el día se celebra con comida típica escocesa como el haggis (una especie de morcilla hecha con órganos de cordero y verduras) servida con patatas y nabos; el salmón ahumado es otra opción, y todo ellos bañado con un buen whiskey escocés. Año Nuevo chino Y la otra tradición que anima el mes de enero en Londres, al igual que en muchas otras metrópolis del mundo, es el Año Nuevo Chino, que aquí se celebra con desfiles, fuegos artificiales y por supuesto, mucha comida. Los fuegos se lanzan desde Trafalgar Square, donde también se concentran puestos de comida. La fecha cambia dependiendo del año, ya que sigue el calendario lunar. Monumentos y museos sin aglomeraciones Un problema que no vas a tener en enero es esperar en fila para entrar en los grandes museos y monumentos londinenses, así que aprovecha para disfrutarlos a tus anchas. La Abadía de Westminster es un buen lugar para empezar. Westminster es el corazón espiritual de la nación. En este gran templo gótico que se empezó a construir allá por el 1245 se han celebrado (casi) todas las coronaciones del Reino Unido, además de 16 bodas reales, y sigue en funcionamiento (hay misas a diario). Es el lugar de eterno descanso de los poetas y artistas más célebres que ha dado este país, incluyendo Shakespeare, Dickens y Chaucer. La Torre de Londres es otro lugar esencial en la historia del país. Este edificio que ha sido palacio real, cárcel, fortaleza militar y el escenario de muchas decapitaciones, hoy en día es el lugar donde se salvaguardan las Joyas de la Corona, la colección de objetos ceremoniales más grande, mejor conservada y aún en uso en el mundo. Coronas con diamantes enormes, antiguas espadas, báculos, y miles de objetos llenos del simbolismo de más de 800 años de reinados británicos están aquí exhibidos. Los guardias reales que cuidan del lugar, conocidos popularmente como Beefeaters, son la prueba viviente de que aquí las ceremonias se las toman muy en serio. Y para seguir vivas, las tradiciones evolucionan: en 2007, entró en servicio la primera guardia mujer de la historia de la Torre, Moira Cameron. Los Beefeaters no son el único ser vivo que ocupa un espacio simbólico en la Torre, ya que la vieja fortaleza es también hogar de un simpático grupo de cuervos. Dice la leyenda que “si se van los cuervos de la Torre, el imperio caerá”. De momento, ahí siguen. En resumen... Enero es un mes frío y lluvioso, sí, pero los londinenses saben muy bien cómo combatir el “blues” invernal. Podrás ahorrar en tarifas de hoteles y vuelos, y disfrutar de una ciudad mucho más auténtica. Y si buscas ahorrar aún más, considera el Pase Explorer de Go City para tus entradas a las atracciones principales de la ciudad.
Anna Rivero
Blog

Londres en diciembre

Tu guía completa para Londres en diciembre Las noches más cortas del año en Londres son también las más luminosas y festivas, así que si no has estado nunca en esta fabulosa ciudad, o incluso si la conoces pero no la has visitado en esta época, te aseguramos que diciembre es tal vez el momento más divertido para hacerlo. Desde las tradicionales pantomimes y conciertos navideños de música clásica y ballet, hasta el árbol de Navidad en Trafalgar Square y las tiendas llenas de los mejores regalos (y las ofertas de Boxing Day), pasando por las pistas para patinar sobre hielo y las ferias navideñas, es difícil escoger qué hacer primero. En esta guía breve te contamos cuáles son las principales atracciones de Londres en diciembre, con algunos consejos de los expertos para aprovechar la ciudad al máximo. ¡Toma nota! Conciertos y espectáculos navideños Todas las instituciones culturales de Londres preparan galas especiales para celebrar estas fechas. En la Catedral de San Pablo hay conciertos de villancicos a lo largo de todo el mes, muchos de ellos gratuitos, y es uno de los lugares más hermosos para participar en la Misa del Gallo que se celebra a las 23:30 en la Nochebuena. Igualmente, el Royal Albert Hall se esmera en diciembre para ofrecer un programa navideño con especial énfasis en espectáculos para toda la familia, además de las funciones del Mesías de Handel, una tradición anual desde 1872. Siguiendo con la vena clásica, el Cascanueces de Tchaikovski es una apuesta segura para toda la familia. El English National Ballet pone en escena este cuento de hadas con más de cien bailarines (muchos de ellos niños) y una escenografía y vestuarios de ensueño. Otro espectáculo que tendrás el privilegio de ver es el de los fuegos artificiales de Año Nuevo. Desde el año 2000, un equipo de talentosos pirotécnicos prepara una gala de fuegos artificiales que proporcionará los diez minutos más emocionantes del año. Las siete toneladas de fuegos artificiales se lanzan desde una pequeña flotilla de barcazas en el Támesis y los pods del London Eye, pero se alcanzan a ver maravillosamente desde Parliament Hill en Hampstead Heath en el norte de la ciudad, o en Greenwich Park en el sur. (O desde varios parquecillos pequeños y no tan conocidos, pero igualmente elevados, como el Telegraph Hill Park en Lewisham.) Pantomimes Para vivir una Navidad “propiamente británica”, tienes que morirte de risa asistiendo a una pantomima, una tradición teatral que tiene sus orígenes en la comedia del arte italiana, pero que al evolucionar a lo largo del tiempo se convirtió en una forma teatral típicamente inglesa que no tiene nada que ver con el arte de Arlequín, ni el de los mimos silenciosos. Las “pantos” actuales son hilarantes puestas en escena de cuentos populares con números musicales, bailes, interacción con el público, y muchísimas carcajadas. Una de las convenciones es que el personaje masculino principal lo interpreta una actriz joven y, al contrario, la dama principal es un hombre en drag (por lo general un actor de cierta edad). Ya desde el siglo XIX, otra tradición de las pantos es la aparición especial y sorpresiva de celebridades en escena. Tampoco nunca falta la escena de slapstick, o comedia física, en la que los proyectiles pueden alcanzar al público. Mercados navideños y el árbol de Trafalgar Square En realidad, toda la ciudad es un gigante mercado navideño: desde las marcas comerciales en Oxford Street hasta los clásicos grandes almacenes como Liberty, Selfridges o Harrods, las boutiques exclusivas y los “charity shops”, los distritos comerciales de toda la ciudad se prenden para hacer frente a la mejor época del año en ventas. No hay otra ciudad igual para comprar lo que sea que desees. Para compras de última hora en un ambiente festivo, dirígete a Hyde Park, donde se arma una feria enorme y un mercado navideño todos los años, así como en la plaza Leicester (pronunciado “Lester”, no nos pregunten por qué), y en el muelle junto al Támesis frente al Tower Bridge. El árbol de Navidad más emblemático de Londres se coloca en Trafalgar Square. Es un regalo anual del pueblo noruego en agradecimiento por el papel del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial, y se ilumina cada año a principios de diciembre. Más tradiciones de diciembre en Londres Una de las más extravagantes (y mira que son extravagantes los británicos) es el Peter Pan Cup, una competición de natación en el estanque Serpentine, en Hyde Park. Cada día 25 de diciembre a las 9AM, y desde 1854, los miembros del Club de Natación del Serpentine se echan al agua (que suponemos está helada) para pelear por el trofeo que fue donado en 1904 por el autor de Peter Pan, J.M. Barrie. Un poco más convencional, pero igualmente emocionante, es la instalación lumínica Christmas at Kew, el jardín real botánico. Se prende cada noche (es decir, por ahí de las 4:00PM) durante el mes de diciembre, inundando los jardines de magia. No podían faltar las pistas de hielo para los que gozan de dar piruetas sobre el hielo (o de ver gente haciendo piruetas en el hielo con un chocolate caliente en mano). Cada año las ponen en el Museo de Historia Natural de Kensington, en la Somerset House, y en el Palacio de Hampton Court. El día de Navidad en Londres Que no te pille de sorpresa: prácticamente todos los comercios de Londres cierran para el día 25, incluyendo el transporte público, y muchos restaurantes y pubs. Sin embargo, hay opciones: busca en linea restaurantes y hoteles con comidas navideñas especiales, o en cualquier caso, siempre podrás comer algo delicioso en Chinatown. Organízate con tiempo y únete a otra tradición del día de Navidad en Londres: salir a pasear después de la comida. El 26 de diciembre es Boxing Day, que en principio era el día para repartir regalos entre los más necesitados, pero actualmente es una especie de “viernes negro” en el que todas las tiendas ofrecen descuentos descomunales. Es una locura, te advertimos, pero si eres lo suficientemente audaz para ir de compras este día, seguro encontrarás verdaderas gangas. ¿Cómo es el tiempo en Londres en diciembre? En diciembre, el clima en Londres puede ser frío y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 3 y los 7 grados Celsius. También es común que haya lluvia y niebla, y a veces incluso nieve, aunque esto es menos frecuente. Es importante llevar ropa abrigada, incluyendo un abrigo, bufanda, guantes y un paraguas o impermeable, ya que el clima puede ser inclemente. Además, las noches en diciembre en Londres pueden ser muy oscuras y largas, por lo que es importante estar preparado para viajar en la oscuridad. A pesar del clima incierto, diciembre es un mes emocionante en Londres, con muchas actividades y eventos durante las festividades navideñas, como el mercado navideño en Hyde Park, la Patinadora en el Natural History Museum, y el Festival de Luces de Regent Street. Por lo tanto, a pesar del clima, muchos visitantes disfrutan de la ciudad en diciembre y encuentran que vale la pena visitar en esta época del año. Ahorra en las atracciones londinenses Ven abrigado (o compra aquí tu abrigo nuevo) y descubre el Londres más festivo de todo el año en diciembre. Con nuestro Pase Explorer podrás ahorrar un montón de dinero, y tendrás toda la flexibilidad que necesitas para cambiar de planes de un momento a otro. De hecho, con Go City ¡te puedes olvidar de planear!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon