A couple laughing together in front of the London Eye

Cosas que hacer en pareja en Londres

Perdón, París, pero Londres no tiene nada que envidiarte en lo que se refiere a cosas que hacer en pareja. La luz del atardecer sobre el Támesis, las calles de edificios victorianos, los pequeños y grandes jardines con árboles centenarios, y el eco de muchas historias de amor hacen de Londres el escenario ideal para un viaje de enamorados.

Maneras de flotar en Londres

Image of Adult, Female, Person, Woman, Bridge,

Algo sucede cuando uno está enamorado que parece que los pies no tocan la tierra. Se parece mucho a la sensación de navegar en un barco. Tal vez por eso los paseos sobre el Támesis son uno de los planes predilectos para parejas en Londres.

Con los Uber Boats de la compañía Thames Clippers podrán flotar todo el día sobre el Támesis, y bajar en cualquiera de los 23 muelles donde hacen paradas para visitar los lugares que deseen. Por la noche, contemplen juntos los nueve puentes encendidos que forman parte de la instalación permanente Illuminated River, una colaboración del artista Leo Villareal y la firma de arquitectos Lifschutz Davidson Sandilands.

Jason’s Original Canal Boat Trip es otra opción para pasar un rato en el mundo flotante, esta vez el de los canales. Este servicio solo funciona desde finales de marzo hasta el final del verano, y se realiza en un barco precioso construido en 1906. La trayectoria dura aproximadamente 45 minutos, cubriendo la distancia entre Little Venice y el mercado de Camden.

Palacios y casas románticos

Image of Castle, Fortress, Housing,

Hampton Court, el palacio favorito de Enrique VIII, está lleno de tesoros que avivan la imaginación. En sus interiores se representaron por primera vez algunas de las obras teatrales de Shakespeare, se celebraron bodas y bautizos, y sucedieron muchas, muchas intrigas amorosas.

En sus inmensos jardines se podrán perder juntos en el famoso laberinto de tejos que hizo plantar el rey Guillermo II a finales del siglo XVII —es el laberinto vivo más antiguo del país, y no es tan difícil encontrar el camino hacia el centro. Entren por separado y el que llegue primero, gana (ustedes deciden cuál es el premio).

Celebren al poeta más romántico de todos, John Keats, visitando la casa que fue su hogar durante aproximadamente una año y medio, y donde escribió algunas de sus odas más célebres antes de partir a Italia y morir de tuberculosis a los 25 años. Después de la visita, piérdanse por el parque de Hampstead Heath. Si el clima lo permite, en la colina Parliament tienen uno de los mejores lugares para ver el atardecer sobre Londres —¿tal vez con un vino para brindar?

En la catedral de San Pablo los enamorados han jugado desde hace mucho tiempo a lanzarse susurros audibles a 33 metros de distancia en la “Wispering Gallery”, un pasillo circular en la base de una de las cúpulas con un sorprendente efecto acústico. Cualquier palabra susurrada hacia el muro se puede escuchar al otro lado de la galería, haciendo posible mandar mensajes de amor en la distancia.

Compartan grandes emociones

Image of Housing,

Asistir a un espectáculo en pareja puede resultar una experiencia inolvidable, y hay que aprovechar que están en Londres, la ciudad que ama el teatro. Hay mucho donde escoger, para todos los gustos y presupuestos.

El West End está en el primer puesto en lo que se refiere a opciones teatrales. Desde musicales que llevan en cartelera toda la vida, hasta obras de teatro clásicas, pasando por todo tipo de propuestas vanguardistas. Consulten también la cartelera del National Theater en el Southbank Center.

¿Una puesta en escena shakespereana a la luz de las velas en un recinto que emula los teatros invernales de la época isabelina? You got it: en Sam Wanamaker Playhouse la cartelera se activa en invierno para compensar la temporada baja de su teatro hermano, el colindante Globe, donde se hacen las representaciones al aire libre (y con parte del público de pie, sí, tal y como era en la época de Shakespeare).

Ya sea verano o invierno, el Globe es una experiencia imprescindible en Londres, y aunque no vayan a ver una obra de teatro, es posible conocerlo en un tour y visitar el fascinante museo que alberga en sus sótanos.

Y si son adeptos a las historias de miedo y los sustos, apúntense a la Tower Bridge Experience, un recorrido teatralizado e interactivo que recorre cientos de siglos de historias escalofriantes.

Ostras y champagne

Image of Food, Seafood, Adult, Female, Person, Woman, Animal, Sea Life, Oyster, Seashell,

Para marcar una ocasión importante (como por ejemplo, que lograron llegar a Londres juntos), nada como unas ostras con champagne, o con cerveza, por qué no. En Sutton & Sons, una pequeña empresa de tiendas de pescado y “fish-and-chips”, también tienen ostras buenísimas y por una fracción del precio de otros establecimientos.

Claro que también pueden darse un lujo y disfrutar de unas ostras espectaculares en algunos de los lugares más legendarios de Londres para hacerlo: el Wilton’s (que obtuvo su permiso para vender ostras de la Reina Victoria en 1868), el Guinea Grill o el Bentley’s Oyster BAr en Mayfair, o el más informal pero igualmente mítico pub Well & Bucket en East London.

Momentos de altura y paseos para dos

Image of Outdoors, Graveyard, Vegetation, Grove, Land, Nature, Tree, Woodland, Path, Trail,

Muchas cosas románticas suceden en las alturas de los edificios, con la ciudad a tus pies y el atardecer como telón de fondo. Existen varias opciones para experimentar esto: el Mirador Skydeck en el edificio The Shard (donde se han prometido muchísimas parejas), el Sky Garden, y por supuesto, los pods del London Eye, muy populares al atardecer (reserva con tiempo).

Finalmente, un paseo largo es una gran terapia de conversación y tiempo compartido con tu pareja. Qué mejor que la tranquilidad de un cementerio victoriano para hacer esto. En Londres los grandes cementerios suelen tener zonas boscosas en las que los árboles y las tumbas se enredan entre sí, y la gente los usa para pasear a sus perros, correr, pasear e incluso hacer picnics.

Los “Magnificent Seven” son los siete cementerios victorianos de Londres. En algunos hay que pagar una pequeña cantidad para entrar (para apoyar en su conservación). Destacan Highgate Cemetery, cuyo residente más celebre es Karl Marx, y Brompton Cemetery, donde está enterrada la aguerrida Emmeline Pankhurst, la sufragista que luchó por el derecho de las mujeres a votar.

En el sureste de Londres se encuentra Nunhead Cemetery, una joya poco conocida. Suban la colina para contemplar la catedral de San Pablo por una apertura en la canopia de los árboles, como si fuera el marco de una pintura hecha por la naturaleza.

Visita Londres con Go City

Go City les ayudará a ahorrar en las entradas a las mejores atracciones de Londres. ¿Cómo? Es muy fácil: compren el paquete que les convenga y disfruten de la flexibilidad que necesitan para hacer de este un viaje que recordarán siempre.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Londres en agosto

Agosto en Londres se caracteriza por ser el mes de las vacaciones escolares. Por lo tanto, la ciudad se centra en entretener a los habitantes y visitantes más jóvenes. Los largos y fríos inviernos londinenses se compensan con los meses veraniegos, cuando tanto visitantes como lugareños se proponen disfrutar del clima agradable de mil maneras distintas: festivales de teatro y cine al aire libre, picnics en los parques, paseos en barco o en bici... ¿Qué se celebra en agosto en Londres? En agosto además se celebra el Carnaval de Notting Hill, una gran fiesta de tres días con música, baile, desfiles, y por supuesto, comida, y todo ello en honor a la cultura de raíces caribeñas y africanas. Agosto es también el mes del Kid’s Week: durante todo el mes, al comprar una entrada para adulto de teatro o de un musical, te regalan otra para un menor de 16 años. Londres en agosto con niños: teatro... Agosto es un gran momento para visitar la ciudad con niños y adolescentes. Los días largos y las altas probabilidades de que no llueva permiten llenar los días con actividades emocionantes, educativas, o ambas cosas juntas. ¡Y al aire libre! El Kid’s Week de Londres fue ideado para fomentar el gusto por el teatro entre los más jóvenes. Durante todo el mes, cada entrada de adulto viene con una gratis para menores de 16, y la posibilidad de comprar dos entradas más a la mitad de precio. Empezó siendo solo una semana (por eso el nombre del evento), pero la iniciativa tuvo tanto éxito que ahora la “semana de los niños” dura ¡cuatro! Consulta la cartelera del teatro al aire libre en el Regent’s Park (Regent’s Park Open Air Theater). En verano suelen tener alguna producción musical apta para todos los públicos. ... y cine al aire libre Otra de las actividades que se puede disfrutar en familia es el cine al aire libre en entornos como jardines, parques, o incluso en barcos flotando sobre el Támesis. Una simple búsqueda en internet te dará una idea de lo amplia que es la cartelera para este tipo de proyecciones en verano. Siguiendo con el tema de la cinefilia, puedes hacer un tour guiado por el Londres de Harry Potter con el que aprenderás cosas que no sabías sobre tus historias favoritas, visitando el Ministerio de Magia y el Caldero Chorreante. Otros tours de cine incluyen el de James Bond y el de Sherlock Holmes. Vida salvaje en medio de la ciudad Londres tiene también un lado silvestre que convive en paralelo con el ruido y el movimiento de los seres humanos. Además de una nutrida población de zorros y de pájaros de todos los tipos que transitan en parques y jardines, hay varias zonas protegidas en la ciudad donde viven especies de animales más sorprendentes. Richmond Park es el hogar de una manada de unos 630 ciervos, y ha sido un refugio para sus ancestros desde 1637. En esta reserva natural protegida podrás pasear por horas, hacer picnics y observar a los ciervos desde una distancia prudente (no hay que olvidar que son animales salvajes). No muy lejos de Richmond se encuentra el London Wetland Center, un espacio de conservación para especies de aves acuáticas, ranas, nutrias y otros animales que habitan este lugar salpicado de lagos y riachuelos. A lo largo de las rutas hay varios puestos de mira (todos ellos accesibles) en los que te puedes esconder y observar pacientemente cómo se desarrolla la vida silvestre a tu alrededor. Más vida animal Aunque no llegaron aquí por sí mismos, los animales del zoológico de Londres son otra manera de ponerse en contacto con otras formas de vida de nuestro planeta. En verano hay muchas actividades para niños, pero si lo prefieres, puedes hacer tu visita al atardecer en una de las noches que ofrecen solo para adultos. Es un lugar fantástico para tomar un trago antes de cenar, por ejemplo. No podemos dejar de mencionar aquí el acuario londinense por excelencia, el SeaLife London Aquarium, donde podrás pasar un buen rato contemplando la vida marina dividida en tres zonas principales. Nuestra favorita: Ocean Invaders, donde viven las hipnóticas medusas de formas y colores alucinantes. Londres en agosto sin niños: Notting Hill Carnival A finales de agosto se celebra el carnaval de Notting Hill, una fiesta mítica de dos días (domingo y lunes) que tiene como fin no solo pasarla genial, sino también unir a las diferentes comunidades de raíces afrocaribeñas y celebrar su cultura, su identidad y su lucha. El evento central es un desfile que no empieza en un lugar y termina en otro: Los carros y grupos de música y baile recorren un gran circuito durante todo el día, y las calles cerradas al tráfico están llenas de puestos de comida, escenarios sonideros y fiestas en cada esquina. El domingo se supone que es el día para familias, y sí hay gente que lleva a sus niños chiquitos, pero solo lo recomendamos para padres valientes y muy animados. Para disfrutarlo a tope, hay que participar en el baile y probar la comida. No te vayas sin comer una ronda de “jerk chicken”, el pollo adobado y a la brasa típico de Jamaica. ¿Cómo es el tiempo en Londres en agosto? La temperatura promedio en Londres en agosto es de alrededor de 18°C (64°F). En este mes, la ciudad puede experimentar días calurosos y cálidos, aunque también puede haber períodos de clima fresco o incluso lluvioso. Es recomendable llevar ropa ligera y capas para estar preparado para cualquier cambio climático. Ahorra en tu viaje a Londres con Go City Además de las celebraciones y eventos especiales de agosto, en Londres hay millones de cosas para ver y experimentar, ya vengas con niños, con tu pareja o solo. Con Go City podrás visitar las atracciones que quieras a tu propio ritmo, y sin esperar en largas filas. ¡Tu viaje a Londres no tiene por qué salir tan caro!
Anna Rivero
St Paul's Cathedral looking resplendent from Fleet Street
Blog

Londres en julio: tiempo, planes y consejos

Julio es un momento álgido en Londres, y un mes excelente para venir a conocer la ciudad. Los días largos y la agradable temperatura hacen que los londinenses abandonen sus paraguas y salgan a las calles y parques para exprimir el verano al máximo. Durante este mes en la ciudad suceden todo tipo de actividades al aire libre para una población que anhela aprovechar el buen tiempo a toda costa. Desde festivales de música hasta picnics en el parque, julio es, tal vez, uno de los mejores meses para explorar Londres. Además, hay varios eventos que suceden sólo en julio, como el mítico torneo de tenis de Wimbledon o la apertura del Palacio de Buckingham a las visitas. ¡Sigue leyendo para conocer algunas de las cosas que podrías hacer en Londres durante el séptimo mes del año! Royal London Si vienes en julio a Londres y te interesa conocer más sobre la casa real más célebre en el mundo, estás de suerte. Y lo mismo si te gustan las flores y las plantas. A principios de mes, en el palacio de Hampton Court se celebra el festival de la Royal Horticultural Society, la gran autoridad botánica del Reino Unido. ¡Es el festival de flores más grande del mundo! Durante cinco días aquí se reúnen horticultores profesionales para exhibir su trabajo al público en stands que son al mismo tiempo tiendas, pequeños jardines y espacios para talleres, todo en el espectacular marco del palacio favorito de Enrique VIII. Después, durante la segunda quincena de julio, el Palacio de Buckingham abre sus puertas a los visitantes para mostrar algunas de sus estancias más importantes, como el salón donde la reina recibe a sus visitas, el gran comedor, la estancia para conciertos de música, y por supuesto, la habitación del trono. Este palacio sólo abre durante diez semanas en verano, así que aprovecha la ocasión. Además de las habitaciones, también podrás conocer el jardín, y cada año organizan una exhibición de objetos y documentos de la familia real para aprender más sobre su función y significado. Días de largos atardeceres Para que te des cuenta de la obsesión por estar al aire libre: en verano los londinenses no se meten ni al cine, así que los cines salen a la calle, a los parques y terrazas, y hasta en los muelles del Támesis (mira la página del Floating Film Festival en St Katharine Docks). Luna Cinema, una compañía que lleva muchos años en esto y domina el arte del cine al aire libre, tiene los mejores lugares: Kensington Palace, Victoria Tower Gardens, Clapham Common en el sur de Londres, y nada más y nada menos que los jardines de la abadía de Westminster. En el zoológico de Londres también se unen al furor veraniego con sus visitas “nocturnas” (de las 18:00 a las 22:00) solo para adultos, una ocasión única para ver a los animales sin tanta gente alrededor. Además, dentro del zoo venden bebidas y comida que puedes disfrutar mientras el sol se pone y los leones rugen. Londres deportivo Aparte de ser un barrio residencial muy bonito, Wimbledon es sinónimo de tenis. El torneo más antiguo de tenis del mundo se celebra aquí cada año desde 1887 en canchas de pasto. Aunque no logres conseguir entradas para el estadio, puedes visitar el lugar para sentir el ambiente, comer unas tradicionales fresas con crema y tomar un Pimms a la salud de tu deportista favorito. Para seguir con el tema deportivo, visita el parque olímpico donde se celebraron los Juegos de 2012, que sigue siendo una de las atracciones turísticas más visitadas de Londres. Allí puedes subir a la escultura de Anish Kapoor y Cecil Balmond, la ArcelotMittal Orbit, ver todo Londres a tus pies, y bajar por el larguísimo tobogán (es genial si vas con niños), o hacer un tour por el London Stadium. Festivales de verano A principios de mes se celebra con mucho color y alegría el desfile del festival Pride in London. Es el único día que la calle Oxford se cierra al tráfico, que se llena de carrozas, música y ambiente festivo para recordar la lucha contra el prejuicio y por los derechos de la comunidad LGBT+. El desfile es solo uno de los eventos que Pride in London organiza cada año, ya que también suceden conciertos en diferentes escenarios de la ciudad, y los establecimientos LGBT+ tiran la casa por la ventana. En julio también es el BST Music Festival, que trae a artistas de la talla de Elton John, Pearl Jam o Adele a un gran escenario en Hyde Park. Las entradas no son baratas, y los conciertos masivos, pero sí son una oportunidad única de ver tocar a las estrellas de la música pop. En otro lado del espectro musical, el Royal Albert Hall ofrece los conciertos de música clásica nocturnos de la BBC, conocidos como “the Proms”. Son una tradición londinense desde la época de la Segunda Guerra Mundial. Excursión al sur de Londres Agarra el metro y cruza el río para descubrir una zona del sur de Londres que alberga varias joyas que a menudo los turistas pasan por alto. Empaca un picnic y disfruta del recién renovado parque victoriano de Dulwich. A un lado del parque está el Dulwich Picture Gallery, el primer edificio del mundo construido para cumplir la función de mostrar pinturas. Diseñado por el arquitecto Sir John Soane (cuya casa es ahora un museo muy interesante, por cierto), el museo se inauguró en 1817 y alberga una importante colección de arte barroco. Ya que estás aquí, no dejes de visitar el Horniman Museum, que colinda con el Dulwich Park. Es una especie de gabinete de curiosidades enorme, un museo de historia natural y etnografía de entrada libre con unos jardines espectaculares desde donde se puede ver Londres a lo lejos. Ahorra en tus entradas a atracciones en Londres con Go City ¿Cómo? Es muy fácil: escoge el paquete de entradas que te convenga para tu pase de Go City y disfruta de la flexibilidad que necesitas para hacer de este un viaje inolvidable. Sigue a @GoCity en Instagram y Facebook para acceder a nuestros consejos y noticias más recientes.
Anna Rivero
Personaje macabro de la atracción London Bridge Experience en Londres. London Bridge Experience vs. London Dungeon.
Blog

Comparativa entre London Bridge Experience y London Dungeon

Los sucesos reales, el terror y los sustos están a la orden del día en dos de las atracciones más terroríficas de Londres. Nos referimos a la escalofriante London Bridge Experience y a la espeluznante London Dungeon, donde la turbulenta historia de Londres cobra vida mediante una puesta en escena envolvente, actuaciones terroríficamente exageradas e incluso alguna que otra atracción adrenalínica. Adéntrate en los oscuros entresijos de Londres y descubre lo que te espera en estas dos populares atracciones londinenses. London Bridge Experience vs. London Dungeon: en pocas palabras The London Bridge Experience The London Bridge Experience, oculta bajo las bulliciosas calles de London Bridge y Borough, es una divertida experiencia inmersiva que te transportará al pasado para revivir la sangrienta historia de Londres gracias a un variado elenco de villanos. Este viaje inmersivo conseguirá que te veas las caras con personajes famosos (tanto reales como ficticios), como Jack el Destripador, la Sra. Lovett, William Wallace e incluso los invasores romanos. Serás testigo del Gran Incendio de Londres, del Complot de la Pólvora de Guy Fawkes y de otros acontecimientos claves de la historia de Londres. Todo ello, por supuesto, aderezado con los gritos desgarradores de la multitud de almas en pena que merodean por los rincones más oscuros del lugar. Tras la experiencia teatralizada, te adentrarás en un laberinto al estilo de atracción de casa encantada, con payasos macabros, arañas gigantes, maníacos con motosierras y otros personajes espeluznantes. Y, para hacerlo todo aún más terrorífico, el laberinto se encuentra en las profundidades de las London Tombs, una antigua fosa común medieval de la época de la peste. Como ves, no es una atracción recomendable para personas que se asustan fácilmente. Si tienes claustrofobia o llevas mal que te peguen sustos, puede que no sea tu atracción ideal. Por este mismo motivo, no es recomendable que lleves a tus peques, de hecho, las personas de entre 5 y 15 años deben ir siempre acompañadas de una persona adulta. Lo bueno es que la visita del laberinto del miedo tiene una opción con "ángel de la guarda" para el público infantil/juvenil, que permitirá a tus peques ahuyentar a los monstruos, lo que les evitará sustos y sobresaltos. Consulta algunas preguntas frecuentes sobre la London Bridge Experience. The London Dungeon Aunque carece de algunos de los mayores sustos de su rival, London Dungeon no se queda atrás en lo que a terror se refiere. Te dará la bienvenida un famoso cuadro "maldito" antes de que un espeluznante bufón te guíe en tu descenso por el South Bank de Londres, a bordo de un montacargas medieval con mecanismos que rechinan y cadenas que chirrían. Como ves, la cosa promete. Lo que sigue es una experiencia inmersiva similar, con escenas que reviven el pasado más sangriento de Londres. Te codearás con los sospechosos habituales: Sweeney Todd y la Sra. Lovett, Jack el Destripador, Guy Fawkes, además de torturadores, brujas ajusticiadas, víctimas de la peste y otros macabros personajes de antaño. Lo que distingue al London Dungeon de su rival es la experiencia Drop Dead: Drop Ride, una atracción de caída libre especialmente macabra. Una espeluznante experiencia que simula las sensaciones de un ahorcamiento en la horca de la famosa prisión londinense de Newgate. Como ves, no es precisamente para todos los públicos. Pero si te encanta el terror y alguna vez te has preguntado qué le ocurre al cuerpo humano durante un ahorcamiento, o cómo suena un cuello al romperse... esta es claramente tu atracción. Consulta nuestra guía de visita de London Dungeon para saber más. London Bridge Experience vs. London Dungeon: lo mejor de ambas atracciones   Las experiencias inmersivas teatralizadas de ambas atracciones de terror se basan en acontecimientos históricos oscuros y macabros protagonizados por personajes famosos, como Guy Fawkes, Jack el Destripador o Boudicca. Se reviven épocas especialmente oscuras de la historia británica, como la peste y el Gran Incendio de Londres. Sin embargo, la London Bridge Experience probablemente se lleva la palma en cuanto al factor terrorífico y los sustos inesperados: ¡por algo ha ganado el premio Screamie a la atracción más terrorífica de Londres durante varios años consecutivos! La sección London Tombs de la London Bridge Experience es una experiencia exclusiva de esta atracción: un terrorífico recorrido al estilo de casa encantada, en el que varios personajes terroríficos, como cirujanos y carniceros medievales, payasos macabros y zombis, emergen de repente de las sombras y te persiguen por los pasillos. Todo un festival de diversión si te gustan los sustos y los sobresaltos. En la experiencia de London Dungeon, es la mencionada atracción Drop Dead: Drop Ride, basada en la horca de la prisión de Newgate, la que realmente marca la diferencia. Es una de esas atracciones que te revuelven el estómago, así que no te recomendamos subirte después de una comida copiosa. London Dungeon vs. London Bridge Experience: ¿cuál es mejor? En algunos aspectos, ambas atracciones son bastante similares. Sobre todo, en el estupendo tratamiento teatralizado de los acontecimientos más oscuros y macabros de la historia de Londres. A continuación, te contamos algunas de las diferencias que te ayudarán a decidir qué atracción se adapta más a tus gustos. La más terrorífica: Se llevan poco, pero los sustos de London Bridge Experience son más efectivos y el laberinto de la sección de London Tombs es realmente aterrador. La mejor para familias: Aconsejamos precaución a la hora de llevar a menores a estas atracciones. Ambas atracciones son terroríficas, por lo que, si viajas con peques o con jóvenes impresionables, tal vez deberías evitarlas. Si, a pesar de todo, quieren probar, te recomendamos la London Bridge Experience. Aunque es la más aterradora de las dos, cuenta con la opción de "ángel de la guarda" para las familias. La mejor si buscas atracciones adrenalínicas: Fácil: la atracción Drop Dead del London Dungeon se lleva la palma en este caso. La mejor por su proximidad a otras atracciones: Ambas atracciones están muy bien situadas. La London Bridge Experience está muy cerca del Mirador de The Shard y del animado Borough Market. Pero el London Dungeon se encuentra en el mismo edificio que el SEA LIFE London Aquarium, justo al lado del London Eye y frente al Big Ben. Otra victoria para el London Dungeon. Pero ¿por qué elegir solo una cuando puedes visitar las dos atracciones con el Pase Explorer de Go City®? Un paquete de créditos que te permite disfrutar durante 60 días de hasta siete visitas, actividades y atracciones de Londres, y con el que podrás ahorrar hasta un 50% respecto al precio individual de cada entrada. Algunas de las atracciones populares incluidas en el Pase Explorer de Londres son el London Eye, la experiencia Up at the O2, la Abadía de Westminster, el Shakespeare's Globe Theatre y muchas más.  Ahorra en Londres con Go City®  Ahorra en las entradas para más de 100 atracciones de Londres con un Pase Explorer o un Pase Todo Incluido de Go City®. Echa un vistazo a @GoCity en Instagram para descubrir consejos e información útil para tus próximos viajes. 
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon