Planes emocionantes en Los Ángeles

Si buscas emociones fuertes, en Los Ángeles encontrarás todo lo que buscas. Desde paseos fantasmagóricos a montañas rusas frenéticas, pasando por cruceros de avistamiento de ballenas y vuelos en globo aerostático. Sigue leyendo y te lo contamos todo a continuación.

ACTUALIZADO EL MAYO DE 2025<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Noria y atracciones de Santa Monica Pier, Los Ángeles. Planes aventureros en Los Ángeles.

Descubre la naturaleza y la vida salvaje de Los Ángeles

Ballena jorobada saltando en mitad del océano, Los Ángeles. Planes aventureros en Los Ángeles.

La costa de Los Ángeles suele asociarse con vacaciones de sombrilla y tumbona, pero no tiene por qué ser así. Las playas de Los Ángeles pueden ser tus mejores aliadas a la hora de buscar planes emocionantes y activos. Por ejemplo, puedes explorar los encrespados acantilados de San Pedro, junto a la playa de White Point/Royal Palms Beach. Si viajas en familia, asegúrate de visitar la zona con la marea baja para poder contemplar la curiosa riqueza natural de las pozas de marea. Descubriréis cangrejos ermitaños, estrellas de mar, anémonas y otras criaturas marinas. 

Por supuesto, otra cosa que puedes hacer en las playas de Los Ángeles es todo tipo de deportes acuáticos. Acércate, por ejemplo, a Huntington Harbor, donde podrás alquilar kayaks; tablas de surf y de paddlesurf... Y, como no todo van a ser emociones fuertes, tal vez te apetezca también hacer un poco de yoga en la playa para relajarte después de tu sesión de deportes acuáticos.

Claro que pocas cosas hay más emocionantes que ver saltar a una ballena jorobada justo al lado de tu embarcación. También eso podrás hacerlo en la costa de Los Ángeles. Acércate hasta Newport Beach y sube a bordo de un crucero de avistamiento de delfines y ballenas. Las costas de California son una zona de paso para los grandes cetáceos, por lo que es muy probable verlos pasar en época de migración. Y eso no es todo, también podrás avistar otras criaturas marinas autóctonas, como los delfines o las focas.

Explora la ciudad de Los Ángeles desde una óptica diferente

Vista panorámica del skyline de Los Ángeles iluminado al anochecer. Qué hacer en Los Ángeles para gente aventurera.

Seguro que también querrás hacer turismo y visitar los lugares más emblemáticos de Los Ángeles. Te contamos cómo hacerlo de un modo diferente y emocionante. ¿Qué te parecería descubrir las historias más siniestras y truculentas de Los Ángeles mientras recorres sus principales lugares de interés? Eso es justo lo que te ofrecen algunos de los paseos guiados más divertidos de la ciudad. Por ejemplo, podrás explorar el barrio de Chinatown no solo en busca de monumentos, sino a la caza de fantasmas. O descubrir con tu guía las espeluznantes historias de los lugares más embrujados de Hollywood. Y, si además de hacer turismo, quieres poner tus neuronas a funcionar, puedes hacer un recorrido por Hollywood Boulevard en busca de pistas para resolver un siniestro crimen.

Si buscas una forma divertida de hacer turismo, pero no eres fan del terror y los crímenes, no te preocupes, también hay algo para ti en Los Ángeles. Una de nuestras formas favoritas de explorar Los Ángeles es en bici. Hay montones de tours en bici por las distintas zonas de la ciudad. Si te interesa el glamour y la forma de vida de las estrellas, no te pierdas el recorrido por Beverly Hills. Si prefieres descubrir la faceta más playera de Los Ángeles en bici, únete al tour de Santa Mónica y Venice Beach. Por supuesto, también puedes alquilar tu propia bici o unos patines para explorar la ciudad a tu aire.

Otra visita que tampoco deberías perderte es la que te lleva hasta el letrero de Hollywood, una agradable caminata por las colinas de Los Ángeles hasta el símbolo más emblemático de la ciudad. Y lo mejor es que, a lo largo del paseo de unos 90 minutos, disfrutarás de unas vistas estupendas de Los Ángeles y del océano.

Pásatelo en grande en los parques temáticos de Los Ángeles

Parque de atracciones Pacific Park, Santa Mónica, Los Ángeles. Planes emocionantes en Los Ángeles.

Los Ángeles y sus alrededores están repletos de parques de atracciones, así que, si lo tuyo son las montañas rusas, estás de suerte. Empezamos por el emblemático Universal Studios Hollywood, no solo unos estudios de cine históricos, sino también uno de los parques temáticos más populares de la zona. La visita a Universal es una experiencia completa en la que podrás conocer los sets de rodaje de series y películas famosas, además de montar en montones de atracciones de temática cinematográfica, como el mágico mundo de Harry Potter o el disparatado universo de Super Mario.

Otro de los grandes favoritos de la zona es el histórico Knott's Berry Farm. Un lugar perfecto para pasar un día inolvidable con toda la familia. Eso sí, si visitas Los Ángeles en verano, tal vez prefieras optar por el parque acuático de la franquicia: Knott's Soak City, donde además de divertirte en familia, podrás montarte en montones de atracciones acuáticas en las que refrescarte. Y hablando de planes familiares emocionantes, no podemos no mencionar Legoland® California, un éxito seguro entre las personitas más pequeñas de la familia. Otro gran favorito de las familias de Los Ángeles es el encantador Pacific Park, en el Muelle de Santa Mónica, con sus simpáticas atracciones de feria a la orilla del mar.

Y, por supuesto, no podemos dejarnos en el tintero Disneyland California. A una media hora en coche (algo más de una hora en transporte público) de Los Ángeles, tienes una de las sedes del famosísimo parque temático de Mickey y sus colegas. Donde podrás pasar el día montando en atracciones temáticas de Star Wars, las Princesas Disney, Mickey Mouse y muchos otros grandes éxitos de Disney.

Vive experiencias inolvidables en Los Ángeles

Grupo de personas a caballo por las colinas de Los Ángeles. Planes aventureros en Los Ángeles.

Subimos un poco la intensidad a la aventura con las siguientes experiencias en Los Ángeles. Si no tienes miedo a las alturas, es posible que te interese probar a ver la ciudad desde las alturas. Tienes varias opciones, entre las más populares están los recorridos en helicóptero y los paseos en globo aerostático. Son varias las compañías que ofrecen este tipo de actividades, como Orbic Air, Compass Balloons y Hangar 21, entre muchas otras. 

Si lo de volar te parece excesivo, puedes quedarte en tierra firme sin renunciar a la aventura. Siente que te adentras en uno de los westerns de Hollywood con un paseo a caballo por Hollywood Hills. Una manera inolvidable de explorar la riqueza natural de Los Ángeles. Pon rumbo, por ejemplo, a Sunset Ranch Hollywood o a Los Angeles Horseback Riding, donde te ofrecerán varios recorridos entre los que elegir.

Muelle de Santa Mónica, Los Ángeles. Planes aventureros en Los Ángeles.

Esperamos que nuestra selección de planes aventureros en Los Ángeles te haya servido de inspiración. Suponemos que con lo que no querrás arriesgar es con los costes del viaje, por eso seguro que te van a encantar los pases turísticos de Go City® para Los Ángeles. La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo.

¿Además de hacer planes aventureros quieres conocer las principales atracciones de los distintos barrios de Los Ángeles? No te pierdas nuestras guías de Chinatown, Venice y de Downtown Los Ángeles.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

La escena musical en Los Ángeles: una guía con mucho ritmo

Los Ángeles no solo se trata de cine. La segunda ciudad más grande de Estados Unidos es también un punto caliente de la escena musical mundial. Tanto si eres un apasionado de la música o un simple aficionado, aquí tiene algunas ideas de actividades para descubrir Los Ángeles desde el ángulo melómano. Al final de este artículo, te compartimos nuestra lista de reproducción de Los Ángeles. El Museo de los Grammy Empezamos nuestra lista con el museo imprescindible para todos los amantes de la música: el Museo de los Grammy. Este edificio de cuatro plantas está dedicado a las estrellas de la música, y cuenta con numerosas actividades interactivas que hacen que la visita sea divertida y emocionante. La historia de la música, los trajes que llevan las estrellas, la música latinoamericana, así como muchas anécdotas sobre la ceremonia de los Grammy, que premia a los mejores músicos y cantantes cada año, son algunas de las cosas que podrás descubrir aquí. El recorrido termina en el Clive Davis Theater, donde han actuado estrellas internacionales como Taylor Swift y Ringo Starr. El museo está ubicado en Downtown L.A., así que aprovecha para pasear por el primer distrito histórico de la ciudad y visitar otros puntos de interés como el edificio Bradbury o la librería The Last Bookstore (donde también tienen una gran selección de vinilos), o uno de los museos de más reciente apertura de Los Ángeles, The Broad, dedicado al arte moderno y contemporáneo. El Paseo de la Fama Es probablemente el pavimento más famoso del mundo: el Paseo de la Fama, situado en Hollywood Boulevard, es la calle a lo largo de la cual se encuentran las estrellas que llevan los nombres de las más grandes estrellas del mundo de la canción, el cine, la televisión, la radio y el teatro. Quince cuadras con más de 2,600 estrellas; entre los cantantes y músicos que tienen su lugar en el Paseo de la Fama están Michael Jackson, los Beatles, Louis Armstrong, Antonio Aguilar y la gran Celia Cruz. ¡Seguro encuentras muchas de tus estrellas favoritas! Madame Tussaud Los Ángeles es conocida por ser el hogar de muchas estrellas de la música que fijan su residencia en zonas como Beverly Hills, donde abundan las mansiones, los exuberantes jardines y las grandes avenidas repletas de tiendas de ropa de diseño. Pero es raro verlos en persona, excepto en Madame Tussauds, por supuesto. En este museo, que cuenta con figuras de cera que parecen reales, conocerá a cantantes legendarios y estrellas del pop mundialmente conocidas, como Michael Jackson, Madonna, Beyoncé, Justin Timberlake y Lady Gaga. No conseguirás autógrafos, pero sí unos magníficos recuerdos fotográficos que harán reír a tus amigos y familiares. El Hollywood Bowl Según la revista Rolling Stone, es uno de los diez mejores recintos para conciertos de Estados Unidos: ¡El Hollywood Bowl es un lugar de visita obligada para todos los amantes de la música! Desde su apertura en 1922, este teatro al aire libre ha acogido a estrellas estadounidenses e internacionales como Billie Holiday, los Beatles, Cyndi Lauper y Tony Bennet. También es un importante escenario de música clásica y sede de la Orquesta del Hollywood Bowl y la Filarmónica de Los Ángeles. Puedes comprar las entradas en el sitio web. No olvides visitar el Salón de la Fama, un museo gratuito que recorre la interesante historia del recinto. (Es un lugar que también va a fascinar a los ingenieros de sonido y a los arquitectos.) Destacamos otros dos recintos: el Greek Theatre en Griffith Park, también histórico y al aire libre, y el YouTube Theatre, uno de las salas de conciertos más nuevas e innovadoras en Los Ángeles. Guitar Center Rock Walk ¿Tocas la guitarra o eres aficionado al rock? ¡Tenemos el lugar para ti! El Guitar Center Rock Walk es una enorme tienda de música, especializada en guitarras: su colección de instrumentos es enorme, y aquí encontrarás todos los objetos, accesorios o partituras que puedas necesitar (y las que no necesitas). Incluso puedes probar las diferentes guitarras. Pero el Guitar Center Rock Walk es mucho más que una tienda: es también un lugar de homenaje a los más grandes músicos de rock de la historia. Frente a la tienda hay un muro de cemento con las huellas de las manos de estrellas como Elvis Presley, Jimi Hendrix, Marvin Gaye, Keith Moon y Gene Krupa. Sunset Strip Si vas a Los Ángeles, Sunset Strip es una visita obligada para cualquier aficionado a la música. Esta franja tiene un kilómetro y medio de longitud y es rica en historia musical. En los años 20, era el destino de las estrellas de Hollywood y estaba lleno de clubes nocturnos y discotecas. Sin embargo, ha cambiado con los tiempos, a medida que la elegante era del jazz se deslizaba hacia una red más compleja de beatniks y genios de la literatura. Ha cambiado con la sociedad a través del folk, el rock and roll y el punk. Hoy es un paraíso cultural, lleno de bares, tiendas y música que te sumergirán en la cultura pop. Algunos de los lugares musicales imprescindibles en el Strip son: Whiskey A Go Go - El Whiskey A Go Go, en una esquina del Strip, ha sido un lugar fundamental en la escena musical desde 1964 y lo sigue siendo. Es pequeño y no hay muchos adornos, pero si quieres actuaciones de rock en vivo, este es un lugar imprescindible para ti. El programa se centra en rock duro, metal, garaje, psicodelia y otras vertientes del rock&roll. The Troubadour - El Troubadour es un lugar íntimo para actuaciones de música contemporánea. Desde 1957 lleva abierto y apoyando a muchos artistas en sus comienzos, tales como Billy Joel, Elton John, James Taylor y muchos más que tocaron en el escenario del Troubadour al principio de sus carreras. The Roxy - Si quieres lanzar tu carrera en Los Ángeles, aquí es donde debes actuar. El Roxy Theatre es el lugar donde los aspirantes se mezclan con los artistas ya establecidos. Destaca su sonido, de última generación; en este lugar se han grabado muchos álbumes célebres. Hay un bar “secreto” en la parte de arriba. The Music Center El Music Center de Los Ángeles es reconocido por su programa de danza, y por el precio asequible de sus entradas. Cuenta con cuatro teatros y cuatro compañías residentes: la L.A. Master Chorale, la L.A. Opera, el Center Theatre Group y la L.A. Philharmonic (albergada en el increíble edificio del arquitecto Frank Gehry, el Walt Disney Concert Hall). Es un destino imprescindible para los melómanos, con lo mejor en actuaciones en directo de un programa de música, danza y teatro reconocido a nivel nacional. El L.A. Music Center es una organización sin ánimo de lucro que pone las artes del escenario al alcance de todos. Amoeba Amoeba es otro lugar que no te puedes perder. Es la mayor tienda de música independiente de la ciudad y aquí encuentras todo, desde los principales éxitos de hoy hasta la música experimental. Tiene una enorme colección de discos de vinilo y sigue siendo un punto de intercambio de discos nuevos y usados. Su selección cambia casi a diario: si ves algo en esta tienda que se te antoja comprar, no te lo pienses demasiado y no lo dejes para otro día. El personal que trabaja aquí es experto en la venta al por menor de música, con conocimientos que rivalizan con todos los demás en el negocio. Su objetivo es reunir a los clientes con la música que aman. Este lugar tiene que estar en tu lista de visitas imprescindibles. En resumen... Desde museos a tiendas, pasando por bares y salas de conciertos, Los Ángeles lo tiene todo para satisfacer a los amantes de la música y a los músicos. ¡Y te prometimos una lista de reproducción! Aquí tienes algunas canciones que evocan la bella L.A., para escuchar antes, durante y después de tu viaje: “Hollywood” de Madonna “West Coast” de Lana Del Rey “California Girls” de The Beach Boys “Tiny Dancer” de Elton John “Malibu” por Miley Cirus “I Love LA” de Randy Newman “California Dreamin'” de The Mamas & The Papas “Free Fallin'” de Tom Petty Te confesamos que en Go City no sabemos cantar muy bien, pero sí sabemos cómo tener contentos a nuestros viajeros, así que echa un vistazo a nuestros dos pases en Los Ángeles, el Pase Explorer, y para el que no se quiera perder nada, el Pase Todo Incluido. ¡Enjoy!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Los Ángeles el 4 de julio

Estás en Los Ángeles a principios de julio y te has dado cuenta de que las calles están adornadas con banderas americanas, que un ambiente festivo se apodera de la ciudad y que las palabras “fourth of July” están en boca de todos... pero ¿qué está pasando? ¿Qué puede estar pasando? En este artículo te explicamos todo sobre el 4 de julio en Los Ángeles, te contamos un poco sobre la historia de Estados Unidos y te dejamos aquí nuestros mejores consejos y recomendaciones para que disfrutes al máximo de este día tan especial en el calendario de los Estados Unidos. Un poco de historia... ¿Estás en Los Ángeles el 4 de julio? Genial. Si tuviéramos que elegir un solo día para pasar en Estados Unidos, sería éste: el 4 de julio, el Día de la Independencia... en definitiva, la gran fiesta nacional. Pero antes de celebrarlo, empecemos con un poco de historia. En este día, los estadounidenses conmemoran la Declaración de Independencia del Reino Unido, el 4 de julio de 1776. Las trece colonias americanas dejaban de estar sometidas al dominio británico del rey Jorge III. Una de las grandes figuras de esta historia es Thomas Jefferson, uno de los principales autores de la Declaración de Independencia, aprobada por el Congreso estadounidense dos días antes. Lo que se celebra este día es, por lo tanto, una de las páginas más importante de la historia de Estados Unidos: su nacimiento como nación independiente. Todos los años se organizan conmemoraciones en todo el país. Por ejemplo, cada 4 de julio al mediodía se dispara un cañón desde una base militar de cada uno de los estados norteamericanos. También es un día festivo federal en el que no hay escuela, cierran todos los negocios no esenciales y se lanzan fuegos artificiales en todas las ciudades y pueblos del país. Así que ponte tus shorts, tu camisa de rayas y estrellas, y ¡sal a disfrutar de Los Ángeles el día más patriótico del año! Celebraciones por toda la ciudad A diferencia del Memorial Day a finales de mayo en el que se celebra a los caídos en las guerras, el 4 de julio es un día alegre. Los estadounidenses aprovechan para reunirse con la familia y los amigos en la playa o en sus backyards para hacer asados y fiestas al aire libre, y el jolgorio suele prolongarse hasta bien entrada la noche. Cuando se pone el sol, los fuegos artificiales explotan por todos los lados, en los pueblos más chicos y en las grandes ciudades, y Los Ángeles no podría ser menos. En Los Ángeles, las celebraciones oficiales tienen lugar en Grand Park (Downtown), donde se lanzan fuegos artificiales desde la azotea de un edificio junto al parque. También hay un sinfín de actividades allí todo el día, desde conciertos de música en vivo a espectáculos de danza, pasando por juegos y exposiciones, y decenas de food trucks con todo tipo de alimentos y bebidas imaginables. Otro evento muy popular es el gran espectáculo pirotécnico en el Rose Bowl de Pasadena. Se llama AmericaFest, y es uno de los acontecimientos más conocidos del 4 de julio en Los Ángeles. De hecho, el espectáculo de fuegos artificiales es uno de los más grandes de todo el sur de California. Antes de los fuegos hay un espectáculo de motocross y conciertos de música en vivo, además de montones de comida y bebida para que no falte de nada. Si estás en el lado de la playa, no te quedarás fuera: en Santa Mónica hay un gran desfile por la mañana, y en Marina del Rey, un gran espectáculo de fuegos artificiales. No llegues demasiado tarde y elige un restaurante frente al mar para aprovechar al máximo las vistas. También puedes subir a uno de los barcos que organizan cruceros con cena, para estar más cerca del espectáculo. Celebración más diversión Los parques temáticos de la región también celebran días especiales del 4 de julio, un gran plan si viajas con niños o adolescentes. Te recomendamos mucho los actos del histórico parque temático Knott's Berry Farm, donde podrás disfrutar de actuaciones y conciertos en directo, así como de un espectacular castillo de fuegos artificiales a partir de las 21:30 horas. Si no puedes acudir ese día, no te preocupes: ¡las celebraciones comienzan el 1 de julio! Atención: durante este día se amplía el horario de apertura del parque, y podrás disfrutarlo hasta las 23:00. Los Ángeles es una ciudad marítima, y frente a sus costas se extiende un vasto santuario marino. No es de extrañar que la ciudad se afane en proteger este ecosistema, y ésta es una de las principales misiones del Acuario del Pacífico. Para la fiesta del 4 de julio se organiza allí una gran barbacoa: carne y verduras asadas a la parrilla, kebabs y bebidas para grandes y pequeños. Ven a disfrutar de un día inolvidable mientras observas peces de todo el mundo. Ese día, el acuario también abre sus puertas hasta altas horas de la noche (22:00): una oportunidad única para observar ciertas criaturas marinas que sólo aparecen cuando se pone el sol. Sol, playas y espacios verdes Y hablando de sol: es julio, lo que significa que estamos en pleno verano californiano, es decir, que lo más seguro es que haga sol y buen tiempo. Los californianos aprovechan estas vacaciones para asolearse, pasear y respirar aire fresco, aprovechando la suerte que tienen de vivir en una ciudad con muchos espacios naturales. Por ejemplo, las playas. El único problema es escoger, ya que la costa de Los Ángeles se extiende a lo largo de más de cien kilómetros. Santa Mónica es la más accesible desde el centro, gracias al metro. Famosa por su muelle lleno de atracciones y pescadores, es también un punto de partida ideal para recorrer la costa a pie, en patines o en bicicleta por el famoso sendero del Sea Trail. Dirígete a Venice Beach, mundialmente famosa por sus canales que recuerdan a su prima italiana, y disfruta del sol y el ambiente playero californiano. ¿Prefieres la montaña y los espacios verdes llenos de vegetación? Una gran opción es Descanso Gardens y su increíble colección de plantas, tanto autóctonas de la región como más exóticas. El jardín alberga muchos árboles frutales, como duraznos, ciruelos, perales y cítricos, así como hermosas pasifloras que producen fruta de la pasión. Otros espacios verdes que nos encantan en la ciudad de Los Ángeles son el Jardín Japonés Storrier Stearns, los Jardines de la Biblioteca Huntington y el Jardín Botánico de la Costa Sur, que ocupa casi 90 hectáreas. ¿Conoces los pases de Go City? Así que ahora ya lo sabes: el 4 de julio en Los Ángeles tiene el potencial de ser un día inolvidable. Lo puedes celebrar en un parque temático o paseando por la playa, y a la noche, estés donde estés, podrás sentir la magia de los fuegos artificiales y el ambiente festivo por toda la ciudad. Para maximizar tu tiempo en Los Ángeles y ahorrar en la entrada a las mejores y más populares atracciones de la ciudad, considera los pases de Go City en Los Ángeles. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase (¡más de 50!) en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4, 5 o 7 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4, 5 o 7 de las mismas atracciones y te ahorras hasta un 50% en el costo combinado de estas. Suena bien, ¿verdad? (Y además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) Happy 4th of July!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer alrededor de Universal Studios Hollywood™

¿Estás de vacaciones en Los Ángeles y quizás has decidido alojarte en la zona de Universal City, a un paso del parque temático Universal Studios Hollywood? Es el lugar ideal para disfrutar al máximo del parque sin perder tiempo en el transporte. Pero además también hay muchas otras atracciones turísticas en la zona. Desde el hermoso Griffith Park, con varios puntos de interés dentro de sus límites, como el zoológico de Los Ángeles o el Greek Theatre, hasta Hollywood Boulevard y su famoso Paseo de la Fama, todos ellos están muy cerca del parque. ¿Qué hacer cerca de Universal Studios Hollywood? ¡Sigue leyendo! Universal Studios Hollywood Un artículo sobre Universal City solo puede comenzar con la principal atracción de la zona: el parque temático Universal Studios Hollywood. En este parque de atracciones encontrarás una veintena de atracciones, incluidas cuatro montañas rusas gigantes. La más famosa es probablemente la de Harry Potter, en la que el objetivo es escapar de Gringotts, ese banco dirigido por duendes. Pero la más terrorífica es la basada en el universo de la película La Momia. También nos gusta la atracción acuática inspirada en los dibujos animados Los Minions. El tema aquí es el cine y la televisión que muchos de nosotros hemos visto, como ya habrás adivinado. Lo mejor de este parque es que se encuentra dentro de unos auténticos estudios de cine que se pueden visitar. Durante tu visita a este complejo de 168 hectáreas, si haces el tour del estudio (que te recomendamos mucho) pasarás por platós de rodaje reales y, con un poco de suerte, incluso podrás ver a algunas de las estrellas y echar un vistazo entre bastidores. En nuestro blog tenemos un artículo completo sobre el parque, con consejos prácticos para el día de tu visita, donde podrás responder preguntas como: ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer Universal Studios? o ¿Dónde se encuentran los Estudios Universales? Griffith Park Univesal Studios Hollywood está a un salto del parque más conocido de Los Ángeles, Griffith Park. Con sus 1,740 hectáreas es muy popular entre los angelinos, que acuden a él para practicar senderismo, hacer picnics y disfrutar de las increíbles vistas de Los Ángeles. La vegetación seca es típica de California, y con un poco de suerte se pueden ver gran variedad de aves y animales. Griffith Park tiene dentro de sus límites varias atracciones interesantes. Está el Griffith Observatory, un observatorio astronómico situado en la parte alta del parque, abierto al público de forma gratuita desde que se inauguró en 1935. También es uno de los mejores lugares para ver el monumento más emblemático de la ciudad: ¡el cartel de Hollywood! De trece metros de alto y 196 de largo, este cartel no solo es un símbolo de Los Ángeles y California, sino también del cine. Puedes hacer una caminata guiada para conocerlo de cerca y tomar las mejores fotos. Situado en la esquina noreste del emblemático Griffith Park, el Museo Autry forma parte del paisaje cultural de Los Ángeles desde 1988. Su especialidad es todo lo relacionado con la historia y la cultura del vasto Oeste americano y de California en particular. Desde los artefactos de los nativos hasta la fotografía contemporánea o armas de principios del siglo XIX, las exposiciones se centran en una gran variedad de temas apasionantes. Si visitas el Museo Autry durante el fin de semana, no dejes de probar tu suerte en una de las sesiones de lavado de oro, al igual que los primeros aventureros californianos durante la fiebre del oro de 1849. Por último, cabe mencionar el Greek Theatre, un foro para conciertos al aire libre que siempre tiene algo interesante en su agenda. Consúltala para ver si te toca ver allí a tu artista favorito. Zoológico de Los Ángeles Si no quieres dejar a la suerte el asunto de ver animales en Griffith Park, grandes y pequeños estarán encantados de descubrir el impresionante zoo de Los Ángeles, que alberga más de 1,100 mamíferos, aves y reptiles de todo el mundo, incluidas especies raras y en peligro de extinción por las que el zoo realiza labores de conservación. El zoo colabora estrechamente con organizaciones de bienestar animal de todo el mundo para reducir la destrucción del hábitat y la caza excesiva, y para concienciar sobre el problema de la disminución de las poblaciones de animales. Desde gorilas de llanura hasta dragones de Komodo, pasando por focas y leopardos de las nieves, verás un montón de animales fascinantes. Además, el zoo organiza con frecuencia conferencias y talleres educativos. Puedes encontrar el programa completo en su sitio web (que agradecemos está también en español). A lo largo de Hollywood Boulevard Un poco más abajo, pero muy fácilmente accesible en metro desde Universal City, se encuentra uno de los bulevares más famosos del mundo, donde tendrás la extraña sensación de haber estado antes cuando lo visites por primera vez: Hollywood Boulevard. Esta inmensa arteria tiene 7,4 kilómetros de longitud y es uno de los principales ejes este/oeste de la ciudad; también es una importante atracción turística, ya que muchos puntos de interés se concentran a lo largo de este bulevar. El Paseo de la Fama es el mítico pavimento donde se encuentran las huellas y autógrafos de los más grandes cantantes, estrellas de cine, televisión, radio y teatro del mundo. Casi diez millones de visitantes acuden a ver estas estrellas conmemorativas cada año. Es divertido buscar tus favoritas. A lo largo de Hollywood Boulevard también puedes visitar el TLC Chinese Theatre, uno de los cines más legendarios de Los Ángeles. En este magnífico edificio neogótico de 1927 se proyectaron las primeras películas de fama mundial. Sigue tu tour de cine en el Dolby Theatre, la gran sala que acoge la ceremonia anual de los Premios de la Academia; o ve al Madame Tussauds Hollywood, donde las estrellas son bien portadas y no les importa nada que te tomes fotos con ellas. En breve... Si te estás alojando en Universal City, tendrás muchas más atracciones que ver además de Universal Studios Hollywood, incluso si no estás rentando un carro. ¿Tu aliado para desplazarte? La línea roja del metro, estación de Universal City/Studio City, desde donde parten autobuses gratuitos hacia el parque temático. También te llevará directamente a Hollywood Boulevard, donde tienes tres estaciones (Hollywood/Highland, Hollywood/Vine y Hollywood/Western). La línea roja del metro te ayuda a desplazarte y Go City te ayuda a ahorrar en Los Ángeles. Descubre más sobre nuestros pases, y verás que pueden transformar tu viaje para que lo aproveches al máximo.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon