Empire State Building o One World Trade Center: ¿cuál elegir?

¡Nueva York es la ciudad de los rascacielos! Cuando vayas (o si ya estás allí) vas a querer subir a uno para experimentar de primera mano lo que se siente ahí arriba, tan cerca del cielo.

El problema es que hay muchas opciones. Tal vez te estés debatiendo entre el Empire State Building o el One World Trade Center. ¿Cuáles son las principales diferencias entre estos dos observatorios? Aquí te ayudamos a decidir, aunque lo mejor es, obviamente, que subas a los dos.

Ambas plataformas de observación son dos de las principales atracciones de la ciudad de Nueva York, y tienen mucho que ofrecer a los viajeros curiosos, tanto si están interesados en el arte, la arquitectura, la historia o simplemente en las magníficas vistas aéreas de Nueva York. Por su alta popularidad, es conveniente planear bien la visita, y hacerlo con tiempo.

Ambos están situados en Manhattan, pero ofrecen vistas y experiencias de visita diferentes. A continuación encontrarás información sobre:

  • Qué incluye la entrada general
  • Ubicación
  • Vistas panorámicas de Nueva York
  • Historia del edificio
  • Consejos para la visita

Qué incluye la entrada general

Ambas atracciones incluyen la entrada a la plataforma de observación propiamente dicha, así como a las zonas de exposición especiales dentro del edificio. Para ayudarle a comparar las dos atracciones, a continuación te ofrecemos un resumen de lo que incluye la entrada general para ambas.

Image of City, Empire State Building, Landmark, Tower,

Entrada general al Empire State Building

  • Acceso a la plataforma principal, un espacio de observación en la planta 86. Este lugar ha sido el escenario de un montón de películas y programas de televisión, así que probablemente reconocerás el espacio.
  • Exposiciones multimedia, como la exposición sobre sostenibilidad y la exposición Dare to Dream (Atrévete a soñar). La exposición sobre sostenibilidad destaca los esfuerzos del Empire State Building por reducir su huella de carbono, disminuyendo el uso de energía y las emisiones de carbono en cantidades significativas y reduciendo sus costes energéticos. Se trata de una exposición imprescindible para cualquier persona interesada en la construcción ecológica o en cuestiones medioambientales en general. La exposición muestra una fascinante colección de documentos históricos, fotografías, dibujos arquitectónicos, etc., que cuentan la historia de cómo se concibió, diseñó y construyó este emblemático edificio a principios del siglo XX.
  • El famoso vestíbulo Art Decó es uno de los pocos interiores de edificios de Nueva York que ha sido designado oficialmente como monumento histórico. Restaurado en todo su esplendor en 2009, este impresionante vestíbulo cuenta con magníficos murales en el techo (con pan de oro de 24 quilates) y una imagen en 3D del propio edificio en la pared sobre el mostrador de la Quinta Avenida.
  • El nuevo Centro de Visitantes, situado en la segunda planta del edificio. Aquí es donde puedes tener tu primera introducción a la experiencia y aprender más sobre la disposición del edificio, así como tramitar tu admisión.
  • Un viaje en elevador que va desde la segunda planta hasta la 86 en menos de un minuto.

Entrada general al Observatorio One World

Image of Floor, Flooring, Airport, Handbag, Person, Backpack, Bench, Furniture, People, Indoors,
  • Acceso a la exposición de los cimientos del edificio (en la primera planta), que permite recorrer el lecho de roca sobre el que está construido el edificio.
  • Un viaje en SkyPod Elevator con un time-lapse digital que destaca 5 siglos de evolución del paisaje de la ciudad de Nueva York.
  • SEE FOREVER THEATERTM, una experiencia audiovisual que explora el horizonte de Nueva York
  • Entrada al observatorio principal en el piso 100, que ofrece vistas panorámicas de 360 grados de Manhattan, Brooklyn, Nueva Jersey y más.
  • Observatorio: Lo más especial es el Sky Portal, un piso de cristal transparente que te permite mirar 100 pisos por debajo de tus pies. No es para los débiles de corazón.

¿Cuánto se tarda en visitar el Empire State Building y el One World Trade Center?

En ambos rascacielos, la visita habitual dura más o menos 1:30h (30 – 40 minutos de cola y el resto en las terrazas), pero no hay límite de tiempo: puedes quedarte arriba tanto como quieras.

Ubicación

Ambos edificios se encuentran en Manhattan, pero están a unos tres kilómetros de distancia el uno del otro.

  • Empire State: Situado en la Quinta avenida y la calle 34, está en Midtown Manhattan, junto a la Penn Station y los emblemáticos grandes almacenes Macy's de Nueva York.
  • One World Trade Center: Situado al sur de Manhattan, está cerca de Wall Street, en el mero distrito financiero de la ciudad, frente a la bahía donde confluyen los dos grandes ríos de Manhattan.

Comparación de las vistas panorámicas

Aunque estas dos plataformas de observación no están muy alejadas entre sí, ofrecen vistas distintas y perspectivas únicas.

En la parte sur de Manhattan, cerca del agua, el One World Observatory tiene excelentes vistas del distrito financiero, la Estatua de la Libertad, el río Hudson y el East River, y el noreste de Nueva Jersey.

El Empire State Building, por su parte, ofrece unas vistas impresionantes de Midtown Manhattan, el edificio Chrysler, hasta el norte de Central Park y hacia el sur verás la Estatua de la Libertad y más allá.

El observatorio del One World Trade Center está completamente cerrado, mientras que el Empire State Building tiene plataformas de observación tanto al aire libre como cerradas.

Vista desde el Empire State Building

Image of City, Building, Cityscape, Urban, Bridge, Metropolis,

La cubierta principal del Empire State Building está en el piso 86, y ofrece unas vistas estelares de Central Park, los ríos Hudson y East, el puente de Brooklyn, Times Square y la Estatua de la Libertad, así como de la gran cantidad de atracciones del centro de Manhattan que hay debajo. Por supuesto, desde el Empire State Building se puede ver el One World Trade Center.

Vista desde el Observatorio One World

Image of Pants, People, Person, Female, Girl, Teen, Airport, Adult, Woman, Head, Face, Selfie, Jeans,

La plataforma de observación se encuentra en la planta 100 del One World Trade Center, y ofrece unas vistas increíbles del edificio Chrysler, la Grand Central Terminal, el Flat Iron Building, el puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad, otros edificios del complejo del One World Trade Center y del distrito financiero, y un montón de edificios más abajo desde la plataforma de observación con fondo de cristal. Y desde el One World Observatory, obvio, también puedes ver el Empire State Building.

Historia de los edificios

Empire State

Image of City, Empire State Building, Landmark, Tower,

Iniciado en 1930 y abierto oficialmente al mundo en 1931, el Empire State Building pronto cumplirá un siglo. El estudio de arquitectura Shreve, Lamb & Harmon Associates fue el responsable del diseño y la construcción del edificio, cuyas luces se encendieron por primera vez gracias a un botón pulsado por el presidente Hoover desde Washington, DC.

Se construyó como un monumento al progreso industrial estadounidense, y fue considerado uno de los siete mayores logros arquitectónicos de Estados Unidos en 1955. El vestíbulo (ahora restaurado a su belleza original) es un excelente ejemplo de arquitectura art decó y representa algunas contribuciones artísticas realmente impresionantes al edificio.

En la actualidad, el edificio alberga una gran variedad de empresas comerciales (incluidos restaurantes que bien merecen su tiempo y dinero para visitarlos, incluso sólo para tomar un cóctel o dos), así como la plataforma de observación y las exposiciones históricas.

Observatorio One World

Image of Accessories, Bag, Handbag, Coat, Person, Sitting, Adult, Male, Man, Pants,

Con la finalización de su construcción en 2013, el One World Trade Center es actualmente el segundo edificio más alto del hemisferio occidental y el sexto más alto del mundo.

Esta plataforma de observación se creó como parte de los esfuerzos de reconstrucción tras la trágica devastación del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. En la actualidad, el edificio es principalmente un lugar comercial, aunque también alberga exposiciones históricas y la propia plataforma de observación.

Consejos para visitar el Empire State Building y el One World Observatory

default alt tag

Empire State Building

  • Si es posible, planea tu visita a primera hora de la mañana para evitar las filas de los elevadores. Los días laborables también pueden ser menos concurridos, aunque no en verano. De todas maneras, ve preparado con zapato cómodo para no pasarlo mal mientras esperas.
  • Dedica al menos una hora a ver las exposiciones y la propia plataforma de observación, sin contar el tiempo de la fila de seguridad.
  • Después de pasar por el Centro de Visitantes en la segunda planta, ve directamente a la exposición sobre sostenibilidad (Dare to Dream).
  • Descarga la aplicación gratuita antes de tu visita para aprovechar al máximo tu tiempo. Está disponible para la mayoría de los dispositivos.
  • Sáltate la fila de la taquilla con tu pase de Go City y llega antes a las alturas.
  • Lleva una cámara o un teléfono inteligente para hacer fotos y aprovecha los prismáticos mientras estés allí arriba.
  • Lleva ropa de abrigo, ya que la plataforma de observación de la planta 86 está al aire libre y hará más frío en la cima que a nivel de la calle.
  • Si quiere hacer fotos de la puesta de sol sobre la ciudad, asegúrate de llegar con mucha antelación, ya que las filas serán más largas a esta hora del día.
  • Para obtener más consejos, consulta nuestra guía para visitar el Empire State Building.

Observatorio One World

  • Para evitar las aglomeraciones, intenta visitar el One World Observatory a primera hora de la mañana o durante los días laborables.
  • La seguridad es muy exhaustiva, así que prepárate para someterte a un control al estilo de un aeropuerto.
  • Asegúrate de llevar una cámara o unos binoculares para disfrutar las mejores vistas; ten en cuenta que los días nublados limitarán tu visibilidad. ¡Trata de ir un día despejado!
  • Mientras estés en la zona, considera hacer una visita al Memorial y Museo del 11-S, que rinde homenaje a las 3,000 vidas perdidas el 11 de septiembre de 2001.
  • Una vez más, si quieres conseguir fotos de la puesta de sol, asegúrate de llegar con bastante antelación a la hora anterior a la puesta de sol.

En resumen: ¿cuáles son las mayores diferencias?

Cada una de estas atracciones es increíblemente popular, pero ambas ofrecen vistas y perspectivas culturales diferentes.

El Empire State Building es una estructura histórica —tal vez uno de los edificios más famosos del mundo— y cuenta con una increíble y larga historia.

El One World Observatory es mucho más nuevo, pero tiene su propia historia por su relación con los atentados del 11-S. El Empire State Building ofrece vistas desde más al norte en Manhattan, por lo que podrás ver el Central Park de maravilla, rodeado por los grandes edificios del Upper East y Upper West Sides.

Por el contrario, el One World Observatory está cerca del extremo sur de Manhattan. Aquí verás el mar, los ríos y puentes, Nueva Jersey y Brooklyn, y la Estatua de la Libertad muy de cerca.

Ahorra en Nueva York con Go City

No lo olvides: cualquiera de los dos pases de Go City son una elección inteligente para ahorrar y ser flexible en tus aventuras en Nueva York. Obtendrás la entrada al Empire State Building y la entrada al One World Observatory, además de muchas otras experiencias imperdibles de la ciudad. ¡Nuestra lista de atracciones es larga, y hay algo para todos los gustos!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Nueva York en enero

Después de la gran celebración por la llegada del Año Nuevo, Nueva York en enero “goes back to business as usual” (regresa a la normalidad, pero la normalidad en esta ciudad es algo relativo). ¿Cómo está el clima en Nueva York en enero? Este es el mes en el que el invierno se empieza a poner más serio: las posibilidades de nieve son altas, y algunos años esto se traduce en verdaderas tormentas con muchos centímetros de nieve, que dejan la ciudad blanca y silenciosa, nieve suficiente para hacer guerras de bolas y esquiar por Broadway. La temperatura en Nueva York en enero suele oscilar entre los 0 a 5 grados Celsius. Es común que haya nevadas y vientos fuertes en esta época del año, por lo que es importante estar preparado con ropa abrigada y calzado adecuado. El mal humor de los neoyorquinos es legendario, y enero es uno de esos meses en los que esto se hace más aparente. No te lo tomes personalmente. Si tú vivieras aquí seguramente serías igual de gruñón. Nueva York en enero te mostrará la cara más auténtica de la ciudad y sus habitantes; hay pocos turistas y esto es también una ventaja para los viajeros audaces que llegan durante este mes. Sin embargo, a pesar de la nieve y el frío, la vida sigue adelante en Nueva York. En resumen, aunque el invierno en Nueva York puede ser riguroso, también es una época maravillosa para visitar la ciudad. Celebra el Año Nuevo en Nueva York, y disfruta de la ciudad a tus anchas el resto del mes, escogiendo entre muchas actividades invernales como patinar sobre hielo, celebrar el legado de Martin Luther King, o ir a un concierto de jazz. El Año Nuevo en Nueva York El evento más importante de Año Nuevo en la ciudad es por supuesto la cuenta atrás en Times Square. Reúnete con otros cientos de miles de participantes para ver cómo cae la bola de cristales Waterford en el edificio de One Times Square, una tradición que comenzó en 1907 y que hoy en día es la cuenta atrás de Año Nuevo más famosa del mundo (se estima que la ven ¡mil millones de espectadores!). Hay que ir temprano (la gente empieza a formase desde la mañana del 31) para alcanzar a tener un lugar, y esperar horas en el frío (ve muy abrigado), pero merece la pena. ¡Ver caer la bola en vivo es una emoción fuerte! Pero hay otras alternativas para celebrar en la ciudad. En Prospect Park, en Brooklyn, se organiza una gran fiesta en la parte oeste del parque, cerca de la Grand Army Plaza, con música en vivo desde las 11PM y puestos de comida y bebidas. A las 12 hay un gran espectáculo pirotécnico para dar la bienvenida al nuevo año. Igualmente, el puente de Brooklyn es un lugar excelente para ver los fuegos artificiales por toda la ciudad. Williamsburg, Brooklyn, es otra gran opción: ve al Domino Park para disfrutar del espectáculo y sentir el ambiente festivo en los restaurantes y bares de este barrio. Los deportistas de la familia se pueden unir al NYRR Midnight Run en Central Park, una carrera de 4 millas (6.34 kilómetros). Hay que inscribirse en la página de los New York Road Runners, y estar listo para salir a las 11:59. Durante la carrera podrás ver los fuegos artificiales alrededor del parque, y celebrar corriendo con otros miles de atletas que se apuntan a esta inmejorable forma de entrar con buen pie en el nuevo año. Los valientes pueden ir a la playa de Coney Island al día siguiente para participar en el baño del 1 de enero organizado por el Polar Bears Club. El baño es a las 13:00, y para participar te puedes registrar en la página del club, o simplemente hacer acto de presencia para ver el espectáculo. La gente va disfrazada, algunos todavía considerablemente embriagados, y el agua está helada, obviamente, pero dicen que no hay nada mejor para despertar el espíritu y dar la bienvenida al año con buena energía (nosotros no lo hemos comprobado; esperamos escuchar tu opinión al respecto si lo logras). Patina sobre el hielo Es una actividad tradicional en Nueva York ir a patinar durante los meses invernales en las pistas de hielo temporales que se instalan en diferentes puntos de la ciudad, y la más famosa es The Rink en el Rockefeller Center. Si vienes aquí a patinar puedes combinar tu sesión de piruestas con una visita al increíble mirador Top of the Rock, desde donde se puede contemplar una panorámica de postal del Central Park, el Empire State y todo el electrizante perfil de Manhattan. En Central Park está el Wollman Rink, donde podrás patinar entre árboles y los rascacielos de la Quinta Avenida. Aquí ofrecen lecciones, y esta vez puedes combinar la sesión deportiva con una visita al zoológico del Central Park, que está muy cerquita. Es un zoo muy especial, donde viven leopardos de las nieves, una colonia de pingüinos con mucho carácter, y los bellísimos pandas rojos. Eventos de enero en Nueva York El Winter Jazz Festival, uno de los eventos más esperados del mes de enero en Nueva York, es un festival relativamente joven: fundado en 2005, ya se considera como uno de los mejores en Norteamérica. Ha mostrado un gran ímpetu en su corta trayectoria: empezó siendo una sola noche, y ahora ofrece un programa de 11 días con cientos de artistas y muchas, muchas horas de jazz. Se enfoca en lo más vanguardista del género, haciendo eco del espíritu innovador que forma parte del carácter de esta ciudad. El 16 de enero es fiesta nacional en los Estados Unidos. Este día se celebra el legado de Martin Luther King, y en muchas instituciones y museos se realizan eventos especiales, así que puedes unirte a alguno de ellos para rendirle honor a este gran hombre. Si el clima lo permite, un buen plan es hacer un tour en bici por Harlem y recorrer los lugares más emblemáticos del barrio, como el Apollo Theater, el Museo del Jazz, o el gran monumento a la abolicionista Harriet Tubman. El Brooklyn Academy of Music (BAM), uno de los teatros más prestigiosos de la ciudad, organiza el evento público y gratuito más grande de la ciudad en honor de Martin Luther King, con música, danza y grandes oradores que inspiran a los asistentes a seguir en la lucha por la igualdad y los derechos humanos. En resumen... Ven a Nueva York en enero para sentirte como un verdadero habitante de la ciudad. Tal vez tengas la suerte de que te toque una tormenta de nieve, y puedas contemplar las calles y los parques cubiertos de blancura. Las atracciones principales no estarán llenas de turistas, y enero es un mes con varios eventos de gran interés cultural. En nuestro blog puedes seguir leyendo sobre qué hacer en NYC y encontrar más inspiración para tu viaje: los grandes museos, los mejores tours y los miradores más altos. Considera todo lo que el Pase Explorer de Go City te ofrece en esta ciudad fabulosa, y no olvides de meter ropa de abrigo en tu maleta. ¡No te lo pienses más!
Anna Rivero
Blog

Planes románticos: Nueva York en pareja

An Affair to Remember, Breakfast at Tiffany’s, West Side Story, Annie Hall, When Harry Met Sally... La lista de películas románticas filmadas en Nueva York es interminable, y por una buena razón. Es una de las ciudades más fotogénicas del planeta, con muchísimos lugares bellísimos para enamorarse. Además, Nueva York atrae a personas de todo el mundo y de todo tipo, ya sea como turistas o como estudiantes; gente que viene a trabajar, a buscar oportunidades que tal vez no existen en otros lugares, o a cumplir el sueño de pasear por sus avenidas. Con tantas posibilidades de encuentros, la sensación de que cualquier cosa maravillosa puede suceder está siempre presente. Haz que tu propia historia de amor tenga a esta magnífica ciudad como telón de fondo. Si estás planeando una escapada romántica a Nueva York con tu pareja no te faltarán planes, pero en caso de que te hayas quedado en blanco de la emoción, aquí te presentamos algunos de nuestros favoritos, como: Un crucero al atardecer alrededor de Manhattan Museo del Sexo Jardines botánicos Luna Park en Coney Island Un concierto de jazz en Harlem Sesión de fotos para el recuerdo Harbor Lights, el crucero más romántico Sorprende a tu pareja con este tour en barco que sale del muelle de la calle 43 (junto al Museo Naval USS Intrepid) un poco antes de que el sol se ponga. Si hay algo más impresionante que el perfil de Manhattan desde el agua que la rodea es verlo justo en la hora mágica en la que todavía queda luz en el cielo y las luces de la ciudad se empiezan a prender. El recorrido Harbor Lights de la Circle Line dura dos horas, y los llevará alrededor de Manhattan primero por el Hudson River, después por la Estatua de la Libertad y Ellis Island, y finalmente subirán por el East River para pasar por debajo de los famosos puentes de la ciudad y contemplar el Empire State y el Chrisler en todo su esplendor nocturno. Durante la primavera y el verano pueden optar por una navegación en un gran velero, el Clipper City, una réplica moderna de un barco del año 1854. Nada más romántico que el sonido de las velas recogiendo el viento de la bahía al atardecer, amigos. Museo del Sexo Nada como una visita a este museo para encender la pasión, pero también para entender y aprender muchísimo sobre este aspecto de nuestra humanidad que a veces es tan poco comprendido. El Museo del Sexo se ubica en la Quinta Avenida y la calle 27, muy cerca del Madison Square Park y el Flatiron Building. No tiene los horarios de un museo convencional —abre y cierra más tarde, y los fines de semana puedes visitarlo hasta la medianoche. Es un lugar muy popular entre los turistas y los habitantes locales, así que recomendamos reservar la entrada con antelación. Con cientos de objetos y exhibiciones, podrás pasar aquí unas cuantas horas inspiradoras con tu pareja, pero no olvides dejar tiempo para tomar algo en el bar y echar un ojo a la excelente tienda del museo. Jardines botánicos de Nueva York Hay dos principales: el del Bronx, y el de Brooklyn. El más grande e impresionante es el New York Botanical Garden en el Bronx, pero el de Brooklyn tiene lo suyo, sobre todo si tu viaje es en abril o principios de mayo, porque ese es el momento en el que florean los cerezos, y los del jardín botánico de Brooklyn son especialmente bellos. El New York Botanical es gigantesco (100 hectáreas), con zonas boscosas, senderos, estanques y cascadas, y rincones que te harán olvidar por un momento que te encuentras en una de las mayores concentraciones de concreto y ladrillo del mundo. Está pegado al Bronx Zoo, por si quieres hacer las dos actividades el mismo día. Regresando a Brooklyn y sus cerezos, este jardín botánico se haya junto al Museo de Brooklyn y Prospect Park. Los dos barrios alrededor de toda esta área verde cultural, Park Slope y Prospect Heights, son afluentes y están llenos de opciones para comer, cenar y hacer compras. Otras de las atracciones del Jardín Botánico de Brooklyn incluyen una impresionante colección de bonsáis y un precioso jardín japonés perfecto para un momento de intimidad y unas buenas fotos para el recuerdo. Luna Park Si tu idea de un plan romántico no incluye pasear entre rosaledas y cerezos en flor, tal vez prefieras encontrar el éxtasis con tu pareja en lo alto de una montaña rusa, y no hay ninguna más mítica que el Cyclon en Coney Island. Así que agarren el metro y vayan a pasar un día de emociones fuertes a Luna Park, el parque de atracciones junto a la playa que sigue manteniendo su encanto retro y atrayendo a miles de neoyorquinos cada fin de semana. Después de disfrutar del parque de atracciones todo el tiempo que quieran, pueden caminar por el paseo a lo largo de la playa y llegar al barrio ruso de Brighton Beach para terminar el día viendo la puesta de sol y tomando un vodka. Un concierto de jazz El jazz, íntimo y sensual, es como la banda sonora oficial de Nueva York —y bueno, la música latina, dos géneros que llevan mucho tiempo mezclándose en el telón de fondo de la ciudad. En el Greenwich Village se encuentran algunos de los clubs más bonitos y prestigiosos para escuchar jazz, como el Village Vanguard o el Blue Note, o puedes subir hasta Harlem y presenciar una sesión con músicos locales en la iglesia Mount Morris Ascension Presbyterian, donde se organizan las Harlem Jazz Series dos veces por semana. Y una sesión de fotos para el recuerdo Esto no les llevará mucho tiempo. Déjense retratar por la lente de un fotógrafo profesional en una azotea con el skyline de Nueva York como telón de fondo. Recibirán las imágenes 7 días después, editadas y retocadas, para imprimirlas o compartirlas como quieras. El estudio de MACKY (el fotógrafo que realiza este servicio) se encuentra en la calle 14, en el West Village, así que pueden aprovechar para visitar el Whitney Museum, pasear por el Meatpacking District, lleno de cafés y restaurantes de moda, o caminar hasta Chelsea por el parque linear High Line. Ahorra en tu escapada romántica en Nueva York Con los pases de Go City puedes estar seguro de obtener el mejor descuento en las entradas combinadas de las mejores atracciones en Nueva York. Encuentra lo que te gusta entre todas las opciones que Go City te ofrece, ya sean los monumentos imprescindibles como el Empire State (otro lugar súper romántico de la ciudad), o experiencias fuera de lo común como un tour por las catacumbas de la catedral de Saint Patrick a la luz de las velas. Descubre todas las ventajas de viajar con Go City en tu próximo viaje a la Gran Manzana, y síguenos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook para obtener información sobre promociones e inspiración para tus viajes.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon