¿Es Nueva York segura?

Anna Rivero

Los noticieros y los medios de comunicación más populares pueden causar preocupación, y tal vez te estés preguntando hasta qué punto es segura la ciudad de Nueva York para los turistas. Pero estamos aquí para tranquilizarte. Los datos indican que Nueva York es una de las grandes ciudades más seguras del mundo, siempre y cuando sigas unas normas de sentido común y estés alerta.

La policía de la ciudad, bastante amable, siempre se mantiene vigilante, sobre todo con los visitantes. Pero como en cualquier otra ciudad gigantesca como esta, los turistas (y los habitantes locales) necesitan ser precavidos para evitar malos tragos. Si vas a visitar Nueva York y te preguntas "¿es segura la ciudad de Nueva York?", sigue leyendo y toma nota.

En resumen, todo lo que necesitas para garantizar tu tranquilidad es familiarizarte con los riesgos de la ciudad, ser pragmático y estar preparado.

  • ¿Es segura la ciudad de Nueva York para los turistas?
  • ¿Y por la noche?
  • El transporte público
  • Seguridad para viajeros en solitario
  • Consejos para maximizar tu seguridad en Nueva York

¿Es segura la ciudad de Nueva York para los turistas?

Image of Bag, Handbag, People, Person, Lighting, Coat, Adult, Male, Man, Terminal, Railway, Train, Train Station, Vehicle,

El índice de criminalidad es sorprendentemente bajo en la ciudad de Nueva York, y es muy raro que se produzcan delitos en las zonas más turísticas de Manhattan. Por ejemplo, es poco probable que los turistas visiten zonas específicas de Harlem, el Bronx u otros distritos donde suceden la mayoría de los altercados. Pero definitivamente, hay algunos detalles que un viajero en Nueva York debe tener en cuenta.

Uno de los peligros más comunes en la ciudad son los fraudes con las entradas para musicales, conciertos y eventos similares. Es importante ser precavido. Para asegurarte de que estás comprando una entrada legítima, te aconsejamos que evites comprar las que se anuncian en las redes sociales o incluso en la calle. Es mejor que las compres directamente en taquilla o en sitios web bien establecidos. Créenos, no hay nada peor que, además de sentir que has tirado el dinero a la basura, no puedas ver a tu artista favorito o tu musical soñado.

¿Y por la noche?

Image of Urban, Night Life, City, Adult, Male, Man, Person,

Una de las preguntas más frecuentes es si Central Park es seguro por la noche. Para empezar, nunca es buena idea pasear por Central Park, o por ningún parque, de noche. Aunque es un lugar idílico durante el día, el parque permanece cerrado desde la caida de la noche hasta las primeras horas de la mañana.

La gran mayoría de los casos de delincuencia y violencia en el parque se producen por la noche. Por muy tentador que parezca dar un paseo por Central Park al anochecer, por tu seguridad desaloja el parque cuando empieza a oscurecer y a vaciarse. En general, conviene mantenerse alejado de las zonas de la ciudad cuando están vacías y desiertas (y oscuras).

Muchas zonas comerciales de la ciudad, como el distrito financiero de Wall Street, se suelen quedar desiertas después de las horas de trabajo, haciéndolas más inseguras.

El transporte público

Image of Bag, Handbag, Shoe, Glasses, Adult, Male, Man, Person, People, Female, Woman, Hat, Boarding,

Es especialmente importante estar atento en el metro de Nueva York y evitar tomar el tren a altas horas de la noche si es posible. Si viajas en el metro, intenta permanecer en los vagones donde haya más gente, en lugar de elegir uno vacío.

Probablemente la mayor amenaza en Nueva York son los ladrones de carteras y bolsos, sobre todo en el metro. Protégete llevándola en el interior de tu ropa, o en un bolso con un buen cierre, y mantente alejado de personas sospechosas. Nunca lleves tu bolso colgado de un solo hombro (así es más fácil que alguien llegue de sorpresa por detrás, a veces en una bicicleta, y te lo jale).

Si usas mochila, en el metro llévala por delante. Así evitarás no solo que los carteristas metan sus manos en tus bolsillos, sino también golpear a alguien sin querer.

Seguridad para viajeros en solitario

Image of City, Metropolis, Urban, Coat, Person, Walking, Road, Street, Bag, Handbag, Shoe, People, Pedestrian, Adult, Male, Man, Female, Woman, Headphones, Tarmac, Car, Vehicle, Traffic Light, Neighborhood, Jacket,

En general, Nueva York es una ciudad hospitalaria para todos los visitantes. Aunque pueda parecer un lugar intimidante para los que viajan solos, si vas bien preparada no tiene por qué suceder nada malo. Además, podrás experimentar una característica muy peculiar de la ciudad, y es la cantidad de gente que se pone a platicar contigo por cualquier motivo, sobre todo si vas solo. Las conversaciones con extraños son muy habituales en esta ciudad, así que no desconfíes y disfruta.

Asegúrate de investigar tu destino con antelación y planear tu ruta. Mantente en contacto con amigos y familiares para que sepan lo que estás haciendo. En el caso de las viajeras, es importante no compartir con extraños demasiada información personal sobre el itinerario o el lugar donde te alojas. Si en algún momento te sientes incómoda, no tengas miedo de hacer una llamada o hablar con alguien de los alrededores. Como cualquier ciudad, Nueva York puede presentar sus peligros, pero si eres cuidadoso y tomas decisiones inteligentes, te las arreglarás bien.

Algunos consejos para maximizar tu seguridad en Nueva York

Image of City, Neighborhood, Urban, Road, Street, Apartment Building, High Rise, Car, Vehicle, Pickup Truck, Bench, Person, Bicycle, Housing, Condo, House,
  • Haz como si fueras de Nueva York —es decir, intenta no parecer un turista despistado. Si tienes la mala suerte de cruzarte con un delincuente, se estará fijando en aquellos que parezcan no estar familiarizados con su entorno. No deambules mirando el mapa en el teléfono; es mejor detenerse en un lugar en el que no estorbes, orientarte y seguir tu camino. Mantén una actitud segura y despierta.
  • Asegúrate siempre de que tus objetos de valor estén ocultos (relojes, joyas, cartera). Sé discreto cuando uses tu teléfono o una cámara digital. Mostrar cualquier posesión de valor puede convertirte en un objetivo para los asaltos.
  • Viaja en grupo cuando no conozcas una zona. Si no conoces la ciudad y vas de vacaciones con otras personas, intenta ir siempre acompañado. Estar solo y, obviamente, ser extranjero, podría convertirte en un objetivo fácil.
  • Investiga antes de ir a cualquier lado: cuanto más estudies las rutas y los lugares a donde vas, mejor podrás encontrar lo que buscas sin incidentes.
  • Que no te de pena pedir ayuda a los agentes de policía. Durante tu estancia en Nueva York, es probable que veas muchos de los omnipresentes coches y agentes de la policía de Nueva York. Si necesitas direcciones o tienes alguna preocupación sobre seguridad, no dudes en acercarte a ellos.

¡Ahorra en la entrada a las atracciones!

Ahora que ya sabes cómo maximizar tu seguridad en la Gran Manzana, te proponemos una manera de economizar tu viaje. Considera los pases de Go City en Nueva York. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4, 5 o 7 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4, 5 o 7 de las mismas atracciones y te ahorras hasta un 55% en el costo combinado de estas. Suena bien, ¿verdad? (Y, además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.)

Happy (and safe) travels!

Seguir leyendo

Blog

Nueva York en marzo

No te emociones demasiado: aunque la primavera empieza oficialmente a finales de marzo, en Nueva York todavía hace frío durante este mes. Pero hay algo primaveral que empieza a sentirse en el ambiente. Los días ya son más largos, sobre todo después del segundo domingo de marzo, cuando se cambia al horario de verano en los Estados Unidos, y aunque haga frío, en esta esquina del planeta los días soleados son abundantes, perfectos para la vida del turista. Nueva York en marzo se viste de verde para celebrar el día de San Patricio, y así como la primavera ya se intuye cercana, el humor de los neoyorquinos cambia (para bien). Es un mes ideal para descubrir la ciudad auténtica, todavía tranquila en lo que se refiere a turismo, así que no tendrás que luchar demasiado para disfrutar de las principales atracciones de la ciudad. San Patricio en Nueva York Es consabido que media Irlanda (bueno, estamos exagerando un poco) emigró a Nueva York huyendo de la gran hambruna de la patata que afectó al país a mediados del siglo XIX. Y por eso no es de extrañar que el 17 de marzo se celebre el día de San Patricio con gran entusiasmo en la ciudad. De hecho, el desfile se celebra desde 1762, catorce años antes de la independencia americana. En aquella época, el desfile lo realizaban los inmigrantes irlandeses y el personal del ejército británico destinado en la colonia de Nueva York. Hoy, toda la ciudad se viste de verde y participa en la fiesta. El desfile, que comienza alrededor de las 11 de la mañana, sube por la Quinta Avenida hasta la Catedral de San Patricio, donde es recibido por el arzobispo de Nueva York. A continuación, el desfile se dirige a la calle 79, donde termina frente al edificio de la American Irish Historical Society, una asociación dedicada a la historia irlandesa-americana. Y por la tarde-noche empieza la fiesta. Aunque muchos bares y cafés de Nueva York celebran fiestas temáticas por el día de San Patricio, quizá la mejor manera de adentrarse realmente en el efervescente ambiente sea encontrar un asiento en un pub irlandés y pedir una pinta de Guinness. En Midtown, recomendamos el Connolly's, grande, rústico y ubicado en la calle 45, muy cerca de los teatros de Broadway; en Greenwich Village nos gusta The Red Lion por la música en directo; en East Village está McSorley's Old Ale House, el pub más antiguo de Nueva York, en funcionamiento desde 1854, donde tienes que pedir tu cerveza con un plato de queso, galletitas saladas y cebolla cruda; y si estás en el lado de Brooklyn, ve al Teddy’s en Williamsburg, donde además de tomar cerveza, puedes comer una hamburguesa deliciosa. Museos para todos Visitar los grandes museos de la ciudad es una cita obligatoria en Nueva York. Aquí se encuentran algunas de las mejores colecciones de arte del mundo: el Met por sus tesoros de la antigüedad y el arte americano, el MoMA por el arte moderno y contemporáneo, así como el Guggenheim y su increíble edificio en espiral de Frank Lloyd Wright. Sin embargo, para las mentes curiosas Nueva York también tiene una serie de museos fuera de lo común. Aquí sugerimos tres lugares en los que quizá no habías pensado y que serán perfectos para pasar un buen rato: - Museo del Espía SPYSCAPE: este espacio interactivo te conduce a través de instalaciones y atmósferas para meterte en la piel de un verdadero espía. Descifra códigos secretos, monta operaciones de vigilancia y finge que eres un auténtico hacker. Mientras te diviertes, aprenderás todo lo que hace falta saber para ser un agente especial. Y hay una sección dedicada al espía más famoso de todos: James Bond. - Mmuseumm: el museo más pequeño de Nueva York está ubicado en el hueco de un montacargas de un estrecho edificio en el sur de Manhattan, muy cerca de Chinatown y Tribeca. Haciendo eco de la idea de la wunderkamer, las exposiciones cuentan historias de corte antropológico a través de objetos de uso diario, con un estilo curatorial que ellos mismos definen como “periodismo de objetos”. ¡Es un lugar muy especial! - Museo naval, aéreo y espacial del Intrepid y Transbordador Espacial: el museo en sí es un barco portaviones de la Segunda Guerra Mundial, y después fue utilizado como un buque de recuperación de la NASA. Está lleno de artefactos históricos que narran la historia militar estadounidense, como aviones de guerra o un verdadero submarino. Además, aquí está el Enterprise, un orbitador de la NASA, y nada más ni nada menos que un Concorde. Perfecto para los apasionados de la aeronáutica. El perfil de Nueva York y sus puentes Cuando caminas por sus calles, entre rascacielos y edificios gigantes, te sientes como una hormiguita, pero una vez que tomas un poco de distancia y puedes ver el perfil de Manhattan, la sensación es exhilarante y divina. Así que aprovecha cuando te toque un día despejado para darte un paseo en barco alrededor de la isla y poder entender el carácter porteño y acuático de esta ciudad que creció entre islas y ríos. La Circle Line tiene diferentes modalidades de tours, pero tal vez nuestro favorito sea el Harbour Lights, que da comienzo al atardecer. Además de la Estatua de la Libertad y el perfil multicolor de los edificios de Manhattan, podrás ver los puentes que unen Queens y Brooklyn con Manhattan, verdaderos emblemas de Nueva York. El más famoso es sin duda el puente de Brooklyn, que ya has visto miles de veces en películas y televisión (pero nada se compara a verlo en realidad). Merece mucho la pena cruzarlo caminando: lo puedes hacer en un tour guiado para aprender sobre la interesante historia de su construcción, o hacerlo por tu cuenta y terminar tu paseo en el parque Empire Fulton, o en el famoso y romántico River Café (haz reservación para no tener sorpresas), o explorar el chic y moderno barrio de DUMBO (Down Under Manhattan Brooklyn Overpass ; ) Más eventos de marzo en Nueva York En todo el país en marzo se celebra la historia de las mujeres con el “Women’s History Month”, además de que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, que entre otras cosas conmemora el trágico accidente que sucedió en una fábrica textil en el West Village en el que murieron 129 mujeres y 17 hombres. Verás que habrá muchos eventos para celebrar, hacer honor y recordar la lucha por la igualdad de género en toda la ciudad. Por ejemplo, podrías visitar el Brooklyn Museum, donde se encuentra una importante colección de arte feminista. Aquí está la célebre instalación de Judy Chicago de 1979, The Dinner Party, en exposición permanente. Y en el New York Botanical Garden en el Bronx podrás admirar la exhibición de orquídeas más alucinante que puedas imaginar. A cargo del diseñador floral Jeff Leatham (el florista de las celebridades y del hotel Four Seasons de París), el conservatorio Enid A. Haupt del jardín botánico se transforma en un fantástico mundo de colores y formas compuesto de todo tipo de orquídeas en flor. ¡No te lo pierdas! Si vas con niños puedes llevarlos también al zoológico del Bronx, muy cercano al jardín. Así que aquí lo tienes: ¡Nueva York en marzo te espera! Lleva ropa de abrigo, pero no olvides las lentes para el sol, y disfruta de la ciudad con el Pase Explorer de Go City, que te permitirá ahorrar mucho en las entradas a las atracciones principales de la ciudad. Tu viaje, a tu manera.
Anna Rivero
Blog

Nueva York en julio

Nueva York cobra vida en verano; un sinfín de actividades divertidas y de eventos interesantes surgen por toda la ciudad. Descubrirás miles de razones para enamorarte de la Gran Manzana en esta época del año. Tanto si buscas ideas para celebrar el Día de la Independencia como si prefieres algo más alternativo, tenemos sugerencias para ti. Sabemos que quieres disfrutar al máximo de tu escapada veraniega, así que, aquí van nuestras mejores recomendaciones para sacarle todo el jugo a Nueva York en julio. Únete a la fiesta Si vas a estar en Nueva York el 4 de julio, no deberías perderte los fuegos artificiales de Macy’s. Este espectáculo pirotécnico organizado por los famosos almacenes es uno de los más grandes del país, por lo que atrae a una gran multitud de visitantes y se retransmite en directo por la NBC. Cada año, miles de fuegos artificiales se lanzan desde cuatro barcazas atracadas en el East River, lo que proporciona unas vistas únicas del skyline neoyorquino. Y por si fuera poco, también se organizan actuaciones musicales estelares. Vivirás una noche mágica y emocionante, algo que todo el mundo debería experimentar al menos una vez en la vida. Una forma fantástica de disfrutar de este espectáculo deslumbrante lejos de las aglomeraciones es hacer un crucero por el Río Hudson al anochecer. Durante la travesía, disfrutarás de la suave brisa veraniega, de una exquisita cena a base de marisco y, por supuesto, de unas vistas insuperables de los monumentos más famosos de la ciudad. Después de la cena, un DJ amenizará la travesía con las canciones favoritas del momento mientras tú disfrutas de la barra libre de vino y cerveza. ¡Ten a mano la cámara de fotos, porque la vas a necesitar! Otro plan perfecto en julio en Nueva York es visitar Ellis Island y la Estatua de la Libertad. Estos dos emblemáticos monumentos son un hito en la formación de los Estados Unidos como nación. Si lo que te gusta es la Historia, no puedes perderte Ellis Island, donde el pasado de Nueva York cobra vida en el Museo de la Inmigración o el antiguo Hospital de Inmigrantes. También puedes aprovechar para hacer un crucero alrededor de los monumentos más importantes de la ciudad. Y, cómo no, visitar la Estatua de la Libertad, donde no solo harás unas fotos fantásticas, sino que además verás de cerca este hermoso símbolo de la esperanza y la libertad. Será una excursión divertida y educativa para toda la familia. Empápate de cultura Seguramente querrás probar algunas de las especialidades culinarias de la ciudad. En el Smorgasburg Festival las encontrarás todas y mucho más. Este festival culinario organizado en un parque estatal a orillas del East River es un auténtico paraíso para los sentidos. Sus más de 100 vendedores artesanos preparan deliciosas especialidades de todo el mundo, como perritos calientes de arroz coreanos, empanadas arcoíris colombianas y esponjosas tortitas japonesas. Pídete una cerveza, pica algo y disfruta de la puesta de sol, ¿qué más se puede pedir? El verano en Nueva York es sinónimo de ¡festivales de música! Imagina escenarios en pleno Central Park, un cartel de artistas de fama mundial y prometedoras bandas noveles; todo un sueño que se hace realidad en el Summerstage Festival, el plan perfecto del verano neoyorquino si eres amante de la música. En anteriores ediciones, actuaron artistas de la talla de Patti Smith, Indigo Girls y Galactic, entre otros. Pero la música no lo es todo en Summerstage, el festival también organiza programas gratuitos de danza, teatro, cine y spoken word. Como ves, Central Park es mucho más que amplias zonas verdes, en verano, se convierte también en uno de los centros neurálgicos de la cultura neoyorquina. Si lo que te gusta es el teatro, te encantará Shakespeare in the Park. Esta fascinante cita teatral anual te da la oportunidad de disfrutar gratis de sorprendentes adaptaciones de obras clásicas bajo el cielo estrellado de Central Park. En pasadas ediciones, el afortunado público pudo disfrutar de las actuaciones de Meryl Streep en La fierecilla domada, Philip Seymour Hoffman en Los dos hidalgos de Verona y Al Pacino en El mercader de Venecia. Nadie que disfrute del teatro debería perderse una experiencia tan mágica y única como esta. Descubre actividades diferentes Si lo que buscas es una forma diferente y divertida de explorar la ciudad, tal vez debas pasarte por Little Island. Este atractivo paisaje urbano, suspendido en lo alto del Río Hudson y de acceso gratuito, es perfecto para una excursión. Pasa una tarde relajada en esta impresionante zona verde mientras descubres su gran variedad de flora y fauna, y contemplas las espectaculares vistas del skyline de la ciudad. Y cómo no, el parque propone también montones de actividades y actuaciones al aire libre. Disfruta de un apacible paseo veraniego y aprovecha para asistir a un concierto, un monólogo de humor o un espectáculo drag. ¡Tú decides! Lo más famoso de Nueva York son sus prestigiosos centros culturales y sus altos rascacielos, pero no hay que olvidarse de la diversidad y la riqueza cultural de los diferentes barrios de la ciudad, que se vuelven aún más efervescentes en verano. Coney Island, en el extremo sur de Brooklyn, es uno de los destinos veraniegos favoritos de los propios neoyorquinos, haz como ellos y toma el sol en su animada playa, pasea por su emblemática pasarela de madera y sube a sus atracciones de feria de aire retro. Y si te entra hambre, prueba el puesto de perritos calientes más famoso del mundo, que lleva en funcionamiento desde 1916. ¡Así que, ya sabes, al hacer la maleta, no te olvides el bañador! ¿Te apetece recorrer vastas extensiones de color púrpura y adentrarte en la maravillosa belleza natural del Estado de Nueva York? ¡Tenemos justo lo que necesitas! Lavender By The Bay es una de las plantaciones de lavanda más grandes de los Estados Unidos y te proporcionará la escapada perfecta para relajarte y olvidar el bullicio de la ciudad. Descubre la experiencia única de pasear por un mar de lavanda en esta plantación de más de 80 000 matorrales. Julio es el mes ideal para esta visita, ya que la lavanda estará en plena floración. Una experiencia de la que volverás con montones de fotos para compartir y con una relajación que solo la naturaleza en su máximo esplendor puede otorgar. No hay nada como Nueva York en verano. Hay tanto que ver, hacer y explorar que es imposible aburrirse en esta deslumbrante metrópolis. Tanto si quieres asistir a las celebraciones del 4 de julio, pasear por campos de lavanda o ver una obra de Shakespeare bajo las estrellas, habrás venido al lugar adecuado. Y con nuestros pases no tienes por qué perderte nada, ya que disfrutarás de montones de actividades por un precio más asequible. Para más información, ponte en contacto con nosotros en Instagram y Facebook. Con Go City, verás más, por menos.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Halloween en Nueva York

¿Sientes que la luna cada día está más misteriosa y por las noches oyes más ruidos extraños de lo habitual? Eso claramente solo puede significar una cosa: ¡se acerca Halloween! La época más espeluznante del año en Estados Unidos. ¿Y qué mejor lugar para celebrarlo que Nueva York? Durante la época de Halloween, la Gran Manzana se vuelve más terrorífica que nunca, con montones de actividades y experiencias para ponerte los pelos de punta. Si no quieres perderte ninguna, solo tienes que seguir leyendo nuestra guía de Halloween en Nueva York. ¿Te atreves? Nuestra guía incluye: ¿Cuándo se celebra Halloween en Nueva York? ¿Dónde se celebra Halloween en Nueva York? Cabalgata Village Halloween Parade Catacumbas a la luz de las velas Fantasmas de Greenwich Village ¡Y mucho más! ¿Cuándo se celebra Halloween en Nueva York? Probablemente ya lo sepas, pero quién sabe, lo mismo algún tipo de embrujo te impide recordarlo, así que no está de más anotarlo aquí: el día más espeluznante del año es el 31 de octubre. Claro, dependiendo del año, el 31 puede caer entre semana, lo cual es un poco rollo si la idea es pasarse la noche en blanco disfrutando del terror en Nueva York. Pero no te preocupes, está todo calculado, a las criaturas de ultratumba les gusta pillarte con ganas y con energía, no a medio gas. Por eso, gran parte de las celebraciones y de la diversión tendrán lugar durante el fin de semana anterior. Es más, lo más probable es que las celebraciones se extiendan también hasta el fin de semana siguiente. Así que tendrás tiempo de sobra para pasarlo de miedo en Nueva York. ¿Dónde se celebra Halloween en Nueva York? Pues eso, en Nueva York. La Gran Manzana. La Ciudad que Nunca Duerme. En fin..., has hecho clic en este blog precisamente por eso, ¿no? Porque hablaba de Halloween en Nueva York. ¿Estás bien? ¿Necesitas un abrazo, un exorcismo, algo? A ver si va a ser verdad lo de que te han embrujado y te han dejado sin memoria. Venga vale, fuera de bromas; seguro que quieres saber cuáles son los mejores planes de Halloween en Nueva York. Y eso es justo lo que te vamos a contar: qué hacer y dónde ir para celebrar Halloween en Nueva York. Ahora en serio..., de verdad. ¿Qué hacer en Halloween en Nueva York? En Nueva York hay varias atracciones y experiencias terroríficas, o al menos ligeramente espeluznantes, algunas son exclusivas de esta época del año, otras, podrás disfrutarlas siempre que quieras. Vamos a contártelas todas, para que pases un Halloween en Nueva York pavorosamente divertido. Village Halloween Parade Imagen propiedad de Inspired By Maps/Shutterstock Cada 31 de octubre, Nueva York sufre una invasión demoníaca: miles de criaturas de la noche llegan a la Gran Manzana, toman sus calles y aterrorizan a sus habitantes. Claro que las criaturas humanas también pueden unirse (siempre que no se note demasiado que son humanas). Por supuesto, estamos hablando de la cabalgata Village Halloween Parade. Esta espeluznante cabalgata recorre la Sexta Avenida desde Canal Street hasta 15th Street, en Manhattan. Así que mete tu mejor disfraz en la maleta y dirígete a la esquina de la Sexta Avenida con la Calle Canal a las 18:30, porque la cabalgata comienza a las 19:00. Ten en cuenta que cada año, tiene una temática diferente, así que consulta la web para enterarte bien de todo y sacar ideas para tu disfraz. Si prefieres que te asusten a asustar, no hay problema. Dirígete a la Sexta Avenida con antelación para hacerte con un sitio estratégico en el que lo veas todo bien (se irá llenando de gente a medida que se acerque la cabalgata). También puedes colocarte directamente en el final del recorrido, entre la Calle 14 y la 16, para ver cómo cruzan la línea de meta todo tipo de criaturas monstruosas, probablemente ya cansadas y sudorosas a esas alturas. Catacumbas a la luz de las velas Combinar turismo y experiencias tenebrosas... ¿Qué más se le puede pedir a un viaje a Nueva York en Halloween? En este recorrido a la luz de las velas por las catacumbas de la antigua basílica catedral de San Patricio te sumergirás en un viaje a través de la historia mientras recorres sus más recónditas y oscuras profundidades. Una visita guiada de 90 minutos le llevará por los innumerables túneles y pasadizos subterráneos que se ocultan bajo este lugar sagrado. Tu guía te contará todo tipo de historias espeluznantes y curiosas a medida que avanzas por los pasadizos. Muchos neoyorquinos famosos descansan en estas catacumbas, por lo que además de vivir una experiencia bastante tenebrosa, también aprenderás sobre la historia de la ciudad y sobre las vidas (y las muertes) de sus habitantes más insignes. Fantasmas de Greenwich Village No es necesario descender a húmedas y oscuras catacumbas para descubrir historias paranormales en Nueva York. Basta con recorrer las calles del barrio de Greenwich Village para sentir la presencia de fantasmas y espectros. De hecho, seguro que no sabías que el nombre de Greenwich proviene de una habitante muy particular del barrio: una "bruja verde" (green witch, en inglés). Bueno, vale, puede que eso nos lo hayamos inventado (la famosa bruja verde es de Oz no de Greenwich), el nombre del barrio no tiene nada que ver con brujas; sin embargo, todo el mundo dice que está plagado de fantasmas. Así que solo tienes que unirte a una visita nocturna por la zona para descubrir los secretos más escalofriantes de Manhattan. Tu guía te llevará a recorrer Greenwich Village mientras te cuenta su historia más macabra, con relatos sobre niños perdidos, fantasmas de personajes famosos y apariciones en parques. ¡Ten la cámara a mano, tal vez consigas cazar alguna sombra extraña! El retorno de las brujas en Brooklyn Si decides salir a tomar algo para que se te pase el susto de las festividades, no hay mejor sitio que A Drinking Game (ADG NYC), en Brooklyn. Para la ocasión, las actrices del espectáculo de Halloween se inspiran en el clásico de Disney El retorno de las brujas (Hocus Pocus, en inglés). ¿Y en qué consiste la cosa? Pues bien, el elenco de ADG NYC reinterpreta clásicos de culto de Hollywood en un espectáculo diferente cada mes. Pero ahí no acaba la cosa, cada película tiene una serie de palabras clave que, en cuanto se pronuncian, suena una campana y todo el mundo bebe (¡incluidos los actores y las actrices!). Vamos, una especie de híbrido entre teatro y fiesta loca en un bar. Así que ojo con la campana, o es posible que acabes viendo doble... y no precisamente por un embrujo maléfico. Blood Manor Si todo lo anterior se te queda corto porque a ti lo que te gusta es el terror más salvaje, tu sitio es Blood Manor. Esta enorme y aterradora casa embrujada se encuentra en el número 359 de la calle Broadway y no es nada recomendable para gente que se asuste fácilmente. De hecho, los menores de 14 años no pueden entrar (para evitar traumatizarlos de por vida, suponemos). Si todo esto no te ha disuadido, prepárate a descubrir salones embrujados, pasadizos terroríficos y una multitud de intérpretes que se especializan en una sola cosa: dar muchísimo miedo. Y lo mejor es que si sobrevives y estás tan majareta como para querer volver al año siguiente, la casa será completamente distinta, ya que la renuevan cada año. Así que la próxima vez que dobles esa esquina que sabías que era segura, puede que te lleves una gran sorpresa. Ahorra en las entradas de Nueva York con Go City® Y hasta aquí ha llegado nuestra espeluznante guía de Halloween en Nueva York. Esperamos que te haya gustado y que te inspire para vivir una experiencia terrorífica en la ciudad. Si quieres descubrir también otros planes menos macabros en la ciudad, solo tienes que consultar las ventajas de Go City® en Nueva York. Descubrirás montones de atracciones a un precio estupendo, para que aproveches a tope tu viaje a Nueva York sin que te mueras del susto cuando revises las cuentas.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

  • Thick check Icon