Localizaciones de Friends en Nueva York: Una guía para fans

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024

Desde que se empezó a emitir en 1994 y hasta su gran final el 6 de mayo de 2004, Friends ha sido vista por millones y millones de personas que han crecido junto con Chandler, Rachel, Monica, Phoebe, Joey y Ross, los seis amigos que se vuelven familia al tiempo que se hacen adultos en la ciudad de Nueva York. Incluso si no eres un gran fanático de la serie, seguro que conoces a más de uno.

Los millones de fans de Friends saben que se filmó casi enteramente en el estudio de Warner Brothers en Los Ángeles. Para sentarte en el mismo sofá del Central Perk donde se apoltronaban habitualmente los famosos amigos, tienes que viajar a la costa oeste. Pero Nueva York forma parte integral de la serie, casi como si fuera un personaje más, así que si quieres rendir homenaje a este programa televisivo que tanto ha influenciado nuestra cultura popular, te gustará ir a conocer estos lugares que salen en muchos de los capítulos (y de paso darte un paseo estupendo por la ciudad):

  • 90 Bedford Street
  • El hotel Plaza
  • Bloomingdale’s
  • Edificio Solow
  • El Museo de Historia Natural
  • Madison Square Garden
  • El teatro Lucille Lortel
  • La experiencia inmersiva Friends

90 Bedford Street

Image of Apartment Building, City, High Rise, Urban, Neighborhood, Condo, Housing,

¿Dónde está la casa de Friends en Nueva York? La primera parada en el recorrido de cualquier fan de Friends por la ciudad tiene que ser el número 90 de Bedford Street, en Greenwich Village. Verás el exterior del edificio de apartamentos en el que vivió la pandilla durante 10 temporadas.

Y aunque no es Central Perk, en la esquina del edificio hay una cafetería que se llama The Little Owl, donde puedes parar a desayunar, almorzar o cenar. Ya que estás en la zona, date una vuelta por el barrio para imaginar a los personajes de la serie caminando por sus calles, o participa en un tour guiado del Greenwich Village para conocer la interesante historia de esta área del downtown neoyorkino.

The Plaza

Image of City, Metropolis, Urban, Cityscape, Grass, Nature, Outdoors, Scenery, Park, Pond, Water, Downtown, Office Building, Person, High Rise,

Este es el legendario hotel donde Monica y Chandler pretendían celebrar su compromiso en el primer episodio de la séptima temporada. Aunque ellos nunca logran llegar, merece la pena que tú sí lo hagas.

The Plaza es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, un majestuoso monumento con más de 100 años de historia. Ubicado en la esquina de la Quinta avenida y la calle 59, justo en frente del Central Park, aunque tal vez no te dé el bolsillo para reservar una habitación, siempre puedes ir a tomar una copa de champagne en el lobby y sentirte realeza.

Bloomingdale’s

Image of City, Car, Vehicle, Traffic Light, Flag, Person, Taxi,

Visita los grandes almacenes de lujo donde Rachel comenzó su carrera en el mundo de la moda como “personal shopper”. Recorre los pasillos de Bloomingdale's y admira la ropa y los accesorios de lujo.

Los escaparates de estos grandes almacenes son verdaderas obras de arte, construidas por profesionales del cine, el teatro y la publicidad. Aunque los de Saks son tal vez más famosos, estos no tienen nada que envidiar.

Edificio Solow

Image of City, High Rise, Office Building, Urban, Electrical Device, Solar Panels, Skyscraper,

Después de brindar por la amistad en el Plaza, no tienes que caminar demasiado para visitar otro de los edificios retratados en Friends: el edificio Solow, construido en la década de los 70, a solo una cuadra del lujoso hotel.

Aquí estaba la oficina de Chandler, donde trabajaba como “transpondedor” (o algo así) antes de dejarlo y cumplir su sueño de dedicarse al periodismo. Este famoso edificio también ha aparecido en otras series de televisión y películas como Sex & the City, Zoolander, Cloverfield, Superman y Lost in America.

Este edificio fue polémico en el momento de su construcción, y ha tenido una larga lista de problemas legales, pero te guste o no, lo cierto es que tiene una fachada de vidrio curvado muy impactante que le ha valido el apodo de “Bell Bottom Building” (el edificio “pantalón de campana”).

El Museo de Historia Natural

default alt tag

Otro lugar de trabajo: el Museo Americano de Historia Natural. Más o menos. En realidad, Ross trabaja como paleontólogo en el Museo de Historia Prehistórica, que no existe.

Pero para meterte en la piel de Ross, hay que visitar el Museo Americano de Historia Natural para ver los fósiles y los dinosaurios de cerca. Consulta nuestra guía del Museo Americano de Historia Natural para aprovechar al máximo tu visita.

Madison Square Garden

Image of City, Metropolis, Urban, Road, Person, Car, Vehicle, Handbag, Tarmac, Advertisement, Shop, Shopping Mall, Office Building,

En el cuarto episodio de la primera temporada de Friends, Chandler, Joey y Ross ven un partido de hockey de los Rangers en el Madison Square Garden. También tú puedes ver un partido como los chicos, aunque intenta que no te golpeen en la cara con un disco de hockey como le pasó a Ross. Si cuando vengas a NYC no es temporada de hockey, o no hay entradas para el partido que quieres, puedes hacer un tour por el Madison Square Garden para conocer los entresijos del famoso estadio.

El teatro Lucille Lortel

Este es el teatro donde Joey se estrena en su carrera de actor off-Broadway. Aunque la obra de Joey recibió terribles críticas, obviamente puedes ver fantásticas producciones en este teatro.

Consulta la página web para ver qué hay en el Lucille Lortel Theater durante tu visita. A los aficionados también les interesará hacer un recorrido a pie por Broadway para conocer toda su historia (y sus secretos).

The Friends Experience: The One in NYC

Solo para los que han visto las diez temporadas completas más de dos veces: en Nueva York puedes participar en la experiencia inmersiva The Friends Experience: The one in NYC. Aquí sí, bailarás frente a la fuente de los créditos, te echarás en el sofá del Central Perk, y podrás tomarte unas fotos con tus propios amigos en los deptos de Monica y Joey. Y si no tienes tiempo, siempre puedes pasar por la tienda para comprar todo tipo de mercancía de la serie. Oh-My-Gawd!!!

En resumidas cuentas...

Esta es nuestra lista de las principales localizaciones de Nueva York para los fans de Friends. Asegúrate de tomar una foto en estos famosos lugares, y síguenos en Facebook e Instagram para compartir tu aventura con nosotros. Etiquétanos en @GoCity para mantenernos al día de tu experiencia.

Pero tenemos más noticias: Go City te ofrece dos pases diferentes en Nueva York para que disfrutes al máximo de tu viaje, mientras ahorras hasta un 50% en el costo combinado de las entradas a las principales atracciones de la ciudad, como el Empire State Building y muchas otras. Decide cuál prefieres, descárgalo en tu celular, ¡y a disfrutar!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Nueva York en febrero

¿Te preguntas si es buena idea viajar a Nueva York en febrero? Nosotros pensamos que sí, y aquí te decimos por qué. Febrero es el mes con menos turistas en la ciudad, y con las mejores ofertas en alojamiento y vuelos. La ciudad se vuelca hacia sí misma, y se prepara para sobrevivir la parte más cruda del invierno: la emoción de las festividades de fin de año quedó en el recuerdo, pero todavía falta un buen trecho para que llegue la primavera. Sin embargo, Nueva York ofrece muchas actividades para pasar un invierno estupendo sin morir de tristeza, como visitar algunos de los museos más famosos del mundo, disfrutar de los grandes espectáculos de Broadway y off-Broadway, participar en las festividades del Año Nuevo Chino y el día de San Valentín, y divertirse en las pistas de patinaje sobre hielo, los restaurantes y los cines. Así que si ya tienes tus billetes, sigue leyendo este artículo y toma nota de las actividades que proponemos para pasar unos días inolvidables en esta Gran Manzana que nunca duerme, ni siquiera en febrero. La milla de los museos en Nueva York Refúgiate del frío y la nieve (o peor, de la lluvia) al calor de los grandes museos de Nueva York. Tienes muchísimos para escoger, desde arte vanguardista hasta historia natural, pasando por los viejos maestros y los museos especializados en las diferentes comunidades culturales que conforman la ciudad, como el Museo del Barrio, enfocado en arte y cultura latina, el del patrimonio judío (The Jewish Museum), o los de arte africano, japonés o chino. La Quinta Avenida tiene un tramo conocido como “la milla de los museos” (the Museum Mile) en la que se concentran algunas de las instituciones más prestigiosas. El Metropolitan Museum of Art, familiarmente denominado “the Met”, es la joya de la corona. Otros museos que componen esta milla fantástica son el Guggenheim, el Museo del Barrio, el Museo Judío, el Museo de la Ciudad de Nueva York, el National Academy Museum, y la Neue Galerie, entre otros. Del otro lado del Central Park tienes el Museo Americano de Historia Natural, y más abajo hacia el sur, en Midtown, el imprescindible MoMA (que, cabe mencionar, tiene una tienda de objetos de diseño, una librería y una cafetería fantásticas). La entrada a algunos de estos museos forma parte de las atracciones que puedes escoger con el Pase Explorer de Go City, así que planea tu ruta y empápate de lo mejor del arte y la cultura que esta ciudad ofrece. Ve al teatro Otra actividad para elevar los ánimos en invierno es emocionarte con uno de los muchos shows de Broadway, esa avenida que es sinónimo del teatro musical. El Rey León, Hamilton o Mamma Mia! son solo algunos de los musicales que llevan décadas en escena y siguen recolectando aplausos. Eso sí, si no compras tus entradas con meses de antelación, estás frito. Pero no todo es Broadway. También hay musicales buenísimos en teatros más pequeños, los llamados “off-Broadway”, y en febrero hay una semana en la que puedes adquirir dos entradas por el precio de una. Las entradas salen a la venta el 31 de enero, así que hay que darse un poco de prisa, sobre todo si estás interesado en alguna producción en específico. Si te interesa la música (clásica o contemporánea), mira las carteleras del Carnegie Hall, Lincoln Center y el Brooklyn Academy of Music, tres de los recintos más prestigiosos de la ciudad. Y para los amantes de la danza, está el Joyce Theater con un programa siempre sorprendente en el que se mezclan las compañías más establecidas con los nuevos talentos en danza contemporánea. Festeja el Año Nuevo chino La ciudad de Nueva York tiene no una, sino nueve “Chinatowns”, que juntas conforman la concentración más numerosa de población china en América. Así que no es ninguna sorpresa que el Año Nuevo lunar se celebre por todo lo grande, y en varios lugares de la ciudad al mismo tiempo. Por ejemplo, el Museo de los Niños en Brooklyn (Brooklyn Children’s Museum) siempre tiene actividades interesantes —como obras teatrales con marionetas y talleres— para los más pequeños alrededor de las fechas cambiantes del año nuevo chino. En Bryant Park, frente a la Biblioteca de Nueva York (la de los leones), también se organizan danzas y espectáculos en honor a la comunidad china. El desfile más ruidoso y animado, con cohetes y fuegos artificiales e impresionantes muñecos de papel, se celebra por supuesto en el Chinatown original, en el sur de Manhattan. Ese día tal vez sea un poco difícil encontrar lugar en alguno de los fantásticos restaurantes chinos del barrio, pero si no lo logras, ve otro día. Te recomendamos el Nom Wah Tea Parlor, donde sirven dim sum desde 1920, o el Great New York Noodletown para las mejores sopas de fideos. San Valentín en Nueva York ¿Quién no ha visto una película romántica que sucede en Nueva York? Desde Breakfast at Tiffany's hasta Annie Hall, Nueva York tiene un lado tierno y apasionado que ha fascinado a directores de cine y viajeros por igual. Estamos seguros de que podrás encontrar muchas formas de celebrar el día del amor y la amistad a tu manera. Aquí te proponemos unas cuantas. Por ejemplo, el Circle Line, la compañía de tours en barco más popular de la ciudad, tiene un crucero de dos horas que empieza al atardecer, justo en ese momento mágico en el que las luces de Manhattan se prenden pero todavía queda algo de luz en el cielo. Una visita al Museo del Sexo es otra manera de prender las pasiones y, de paso, de aprender un montón de cosas interesantes sobre esta faceta del ser humano de la que tan poco solemos hablar (o no lo suficiente). Y para que quede constancia de este día, ¿por qué no contratar a un fotógrafo profesional para una sesión de fotos en una azotea? Te llevará muy poco tiempo, y tendrás un recuerdo para toda la vida. Después pueden pasear por el parque lineal elevado, el High Line, y buscar la escultura Love de Robert Indiana (debería de estar a la altura de la calle 27). Más en Nueva York en febrero Nada como entrar a un cine en invierno, acurrucarse con palomitas en mano, y olvidar la realidad por unas horas. Te recomendamos dos de nuestros lugares favoritos en Nueva York: el Angelika Film Center en la calle Houston (pronunciada “Hauston”, y no “Hiuston” como la ciudad en Texas), y el Anthology Film Archives, fundado en 1970 y enfocado en el cine de vanguardia, experimental e independiente. Si ya nos conoces un poco, sabrás que en Go City nos encanta el chocolate caliente en invierno. Aquí te dejamos tres recomendaciones: MarieBelle en Soho, y Maman y Snowdays NYC (estos dos últimos con varias locaciones en la cuidad). ¡El invierno tiene sus placeres! ¿Qué tiempo hace en Nueva York en febrero? El tiempo en Nueva York en febrero puede ser frío y nevado, pero eso no significa que no puedas disfrutar de la ciudad. Es un mes de invierno, por lo que es importante vestirse con ropa abrigada y prepararse para las inclemencias del clima. La temperatura en Nueva York en febrero suele variar entre los 4 y los 10 grados. Sin embargo, los días soleados son comunes en este mes del año, lo que puede hacer que la experiencia sea aún más memorable. A pesar del frío, la ciudad siempre está llena de energía y movimiento, y la nieve solo añade un toque adicional de belleza a la ya impresionante arquitectura y paisajes de Nueva York. En resumen, no dejes que el tiempo te detenga de viajar a Nueva York en febrero, ya que hay muchas actividades y aventuras esperándote.
Anna Rivero
Blog

Nueva York en agosto

Seguro has visto imágenes en las películas: niños jugando con el agua que sale a chorros de las bocas de incendio abiertas, familias sentadas en las escaleras de los edificios tratando de refrescarse un poco, y todo el mundo sudando del calor y la humedad. Es Nueva York en agosto, un peculiar infierno en el que sin embargo hay muchas maneras de encontrar el paraíso. ¿Qué temperatura hace en nueva york en agosto? En agosto, Nueva York experimenta un clima cálido y húmedo con temperaturas promedio que oscilan entre los 25 y 30 grados Celsius. Durante el día, la sensación térmica puede ser aún más alta debido a la humedad. Sin embargo, la ciudad está bien preparada para enfrentar el calor, con muchos parques y espacios verdes para disfrutar al aire libre, así como muchos edificios con aire acondicionado. Además, el verano en Nueva York es una época ideal para disfrutar de la vida nocturna al aire libre, con muchos bares y terrazas en funcionamiento hasta tarde. También llueve bastante... Entonces, ¿qué ropa llevar a Nueva York en agosto? Pues lleva paraguas en tu maleta, y como a los neoyorquinos les encanta poner el aire acondicionado a tope, no olvides empacar un suéter ligero de manga larga para cuando entres a los interiores con temperaturas que harían feliz a un pingüino, incluyendo los vagones del metro. Podrás disfrutar del sol, de los días aún largos, y de las playas de la ciudad, verdaderos zoológicos de la especie humana; de los parques y de un montón de eventos al aire libre; de las noches en azoteas, beergardens y miradores altísimos; y tendrás oportunidad de conocer una ciudad que ha aprendido a vivir bajo condiciones climáticas extremas con gran entusiasmo e ingenio. ¡Aquí te contamos algunos trucos! Ve a la playa Agarra tu traje de baño y tu toalla y toma el metro hasta Coney Island, donde podrás bañarte en el mar, tomar el sol, pasear por la pasarela a lo largo de la playa, y, además, si eres valiente, subirte al Cyclone, una montaña rusa estrenada el 26 de junio de 1927, una de las más viejitas del mundo todavía en funcionamiento. ¡Es todo un monumento histórico de Nueva York! No apta para la gente con problemas de espalda. Sí, en Coney Island aún se siente el esplendor decadente de los parques de atracciones que vivieron su punto álgido a principios del siglo XX; todavía quedan dos, Luna Park y Deno's Wonder Wheel Amusement Park. Se siguen sirviendo hot-dogs en Nathan’s, la cadena que empezó aquí mismo su negocio en 1916, y esta playa sigue siendo un lugar predilecto de miles y miles de neoyorquinos que hacen la excursión desde sus respectivos barrios para disfrutar de un día de sol al estilo NYC. Si sigues caminando hacia el este por la pasarela de madera, te encontrarás con el Acuario de Nueva York, y más adelante está el barrio ruso de Brighton Beach. Aquí, sobre el paseo, hay algunos establecimientos donde podrás tomar un vodka helado viendo a la gente pasar. Disfruta de los eventos al aire libre en los parques La temporada de Shakespeare in the Park, en la que grandes actores representan las obras del inmortal bardo de manera gratuita sigue hasta mediados de agosto en Central Park. Advertencia: es complicado conseguir boletos y es un poco cuestión de suerte. Consulta en línea antes de tu viaje para estudiar bien la mejor manera de conseguirlo. Entrar a los conciertos de música del programa Summer Stage no es tan complicado: simplemente es cosa de llegar temprano para poder entrar (o comprar un boleto/donación para la beneficencia). El Summer Stage sucede en los cinco distritos de la ciudad (y no solo en Central Park), y dura desde junio hasta finales de agosto. Con artistas súper famosos de todos los géneros, y con más de cuarenta años de historia, este programa es una tradición veraniega de la ciudad. Pedalea en Nueva York ¡El verano es perfecto para las bicis! En NYC puedes hacer un tour de dos horas con Unlimited Biking por el Central Park en el que descubrirás los puntos destacados del patio de recreo y pulmón verde de la ciudad. En verano está especialmente animado con gente tomando el sol y haciendo picnics, y por las noches hay espectáculos de música y teatro. Otro de nuestros tours favoritos para hacer en bici es el del puente de Brooklyn, por las magníficas vistas que hay desde el mismo. Lo puedes hacer con un guía que te contará las muchas historias súper interesantes que encierra este monumento nacional, o a tu aire, con una bici con mapa de ruta incluido. Además, las calles de Nueva York se cierran al tráfico de las 7:00 a las 13:00 durante varios días a lo largo del mes de agosto, entre el puente de Brooklyn y Central Park, con la iniciativa llamada Summer Streets (consulta la página para conocer las fechas). Once kilómetros de la Park Avenue y calles aledañas se convierten en un paraíso para peatones, ciclistas y patinadores de todo tipo. Descubre Astoria, en Queens Otra manera de refrescarse que tiene una larga historia en NYC es la piscina pública de Astoria Park, inaugurada en 1936 y diseñada por el famoso arquitecto y urbanista Robert Moses. La entrada es gratuita, tiene unas vistas increíbles del puente de Robert F. Kennedy, y no sólo es una piscina enorme y divertidísima para ver gente, sino que está rodeada de un gran parque con canchas deportivas y áreas para hacer picnics. Y a unos 20 minutos caminando de Astoria Park, está el Socrates Sculpture Park, un parque de esculturas, exposiciones temporales y muchos eventos culturales durante el verano. Por si fuera poco, a pocos metros de distancia está el museo dedicado al escultor Isamu Noguchi. Para cerrar el día en Queens con broche de oro, dirígete al barrio de Jackson Heights, cerca de Astoria. Aquí se encuentra el Jackson Diner, un famoso pero sencillo restaurante de comida del sur de la India, donde no te dejarás la herencia en una deliciosa comida o cena. Nueva York por todo lo alto Para obtener la mejor vista de Nueva York, hay que subir a lo alto, y tenemos buenas noticias: en verano los tres miradores principales de la ciudad amplían su horario. Puedes subir al piso 102 del Empire State Building hasta las ¡dos de la noche! En el Rockefeller Center, el Top of the Rock está abierto hasta medianoche. La vista que ofrece del Empire State es muy hermosa. En cuanto al One World Trade Center, la torre construida tras los atentados del 11 de septiembre, cerca del emplazamiento de las torres gemelas, también permanece abierta hasta medianoche. Otra buena alternativa para admirar la ciudad desde las alturas es tomar algo en uno de los innumerables bares de azotea de la ciudad. Hay muchos para elegir, pero aquí están algunos de nuestros favoritos: el Westlight en Brooklyn, en el barrio de Greenpoint, donde puedes admirar todo el horizonte de Manhattan mientras saboreas una cerveza; el St. Cloud Lounge, en el hotel Knickerbocker, que mira sobre Times Square; o el piso 21 del hotel Strand en Midtown. Estos dos últimos lugares son para darse un lujo (recomendamos hacer reservación). En resumen... Seguro que te lo pasas increíble en agosto en Nueva York. El sol y el calor permiten toda una serie de actividades imposibles de experimentar en otras épocas del año, como visitar las animadas playas y parques, y los momentos felices rodando en bicicleta o contemplando el atardecer sobre una azotea. Considera todo lo que el Pase Explorer ofrece para hacer en la ciudad, mientras te ayuda a ahorrar considerablemente en las entradas a las atracciones principales, y no olvides empacar tu traje de baño. ¡Esperamos escuchar tus recomendaciones muy pronto!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon