Localizaciones de Friends en Nueva York: Una guía para fans

Desde que se empezó a emitir en 1994 y hasta su gran final el 6 de mayo de 2004, Friends ha sido vista por millones y millones de personas que han crecido junto con Chandler, Rachel, Monica, Phoebe, Joey y Ross, los seis amigos que se vuelven familia al tiempo que se hacen adultos en la ciudad de Nueva York. Incluso si no eres un gran fanático de la serie, seguro que conoces a más de uno.

Los millones de fans de Friends saben que se filmó casi enteramente en el estudio de Warner Brothers en Los Ángeles. Para sentarte en el mismo sofá del Central Perk donde se apoltronaban habitualmente los famosos amigos, tienes que viajar a la costa oeste. Pero Nueva York forma parte integral de la serie, casi como si fuera un personaje más, así que si quieres rendir homenaje a este programa televisivo que tanto ha influenciado nuestra cultura popular, te gustará ir a conocer estos lugares que salen en muchos de los capítulos (y de paso darte un paseo estupendo por la ciudad):

  • 90 Bedford Street
  • El hotel Plaza
  • Bloomingdale’s
  • Edificio Solow
  • El Museo de Historia Natural
  • Madison Square Garden
  • El teatro Lucille Lortel
  • La experiencia inmersiva Friends

90 Bedford Street

Image of Apartment Building, City, High Rise, Urban, Neighborhood, Condo, Housing,

¿Dónde está la casa de Friends en Nueva York? La primera parada en el recorrido de cualquier fan de Friends por la ciudad tiene que ser el número 90 de Bedford Street, en Greenwich Village. Verás el exterior del edificio de apartamentos en el que vivió la pandilla durante 10 temporadas.

Y aunque no es Central Perk, en la esquina del edificio hay una cafetería que se llama The Little Owl, donde puedes parar a desayunar, almorzar o cenar. Ya que estás en la zona, date una vuelta por el barrio para imaginar a los personajes de la serie caminando por sus calles, o participa en un tour guiado del Greenwich Village para conocer la interesante historia de esta área del downtown neoyorkino.

The Plaza

Image of City, Metropolis, Urban, Cityscape, Grass, Nature, Outdoors, Scenery, Park, Pond, Water, Downtown, Office Building, Person, High Rise,

Este es el legendario hotel donde Monica y Chandler pretendían celebrar su compromiso en el primer episodio de la séptima temporada. Aunque ellos nunca logran llegar, merece la pena que tú sí lo hagas.

The Plaza es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, un majestuoso monumento con más de 100 años de historia. Ubicado en la esquina de la Quinta avenida y la calle 59, justo en frente del Central Park, aunque tal vez no te dé el bolsillo para reservar una habitación, siempre puedes ir a tomar una copa de champagne en el lobby y sentirte realeza.

Bloomingdale’s

Image of City, Car, Vehicle, Traffic Light, Flag, Person, Taxi,

Visita los grandes almacenes de lujo donde Rachel comenzó su carrera en el mundo de la moda como “personal shopper”. Recorre los pasillos de Bloomingdale's y admira la ropa y los accesorios de lujo.

Los escaparates de estos grandes almacenes son verdaderas obras de arte, construidas por profesionales del cine, el teatro y la publicidad. Aunque los de Saks son tal vez más famosos, estos no tienen nada que envidiar.

Edificio Solow

Image of City, High Rise, Office Building, Urban, Electrical Device, Solar Panels, Skyscraper,

Después de brindar por la amistad en el Plaza, no tienes que caminar demasiado para visitar otro de los edificios retratados en Friends: el edificio Solow, construido en la década de los 70, a solo una cuadra del lujoso hotel.

Aquí estaba la oficina de Chandler, donde trabajaba como “transpondedor” (o algo así) antes de dejarlo y cumplir su sueño de dedicarse al periodismo. Este famoso edificio también ha aparecido en otras series de televisión y películas como Sex & the City, Zoolander, Cloverfield, Superman y Lost in America.

Este edificio fue polémico en el momento de su construcción, y ha tenido una larga lista de problemas legales, pero te guste o no, lo cierto es que tiene una fachada de vidrio curvado muy impactante que le ha valido el apodo de “Bell Bottom Building” (el edificio “pantalón de campana”).

El Museo de Historia Natural

default alt tag

Otro lugar de trabajo: el Museo Americano de Historia Natural. Más o menos. En realidad, Ross trabaja como paleontólogo en el Museo de Historia Prehistórica, que no existe.

Pero para meterte en la piel de Ross, hay que visitar el Museo Americano de Historia Natural para ver los fósiles y los dinosaurios de cerca. Consulta nuestra guía del Museo Americano de Historia Natural para aprovechar al máximo tu visita.

Madison Square Garden

Image of City, Metropolis, Urban, Road, Person, Car, Vehicle, Handbag, Tarmac, Advertisement, Shop, Shopping Mall, Office Building,

En el cuarto episodio de la primera temporada de Friends, Chandler, Joey y Ross ven un partido de hockey de los Rangers en el Madison Square Garden. También tú puedes ver un partido como los chicos, aunque intenta que no te golpeen en la cara con un disco de hockey como le pasó a Ross. Si cuando vengas a NYC no es temporada de hockey, o no hay entradas para el partido que quieres, puedes hacer un tour por el Madison Square Garden para conocer los entresijos del famoso estadio.

El teatro Lucille Lortel

Este es el teatro donde Joey se estrena en su carrera de actor off-Broadway. Aunque la obra de Joey recibió terribles críticas, obviamente puedes ver fantásticas producciones en este teatro.

Consulta la página web para ver qué hay en el Lucille Lortel Theater durante tu visita. A los aficionados también les interesará hacer un recorrido a pie por Broadway para conocer toda su historia (y sus secretos).

The Friends Experience: The One in NYC

Solo para los que han visto las diez temporadas completas más de dos veces: en Nueva York puedes participar en la experiencia inmersiva The Friends Experience: The one in NYC. Aquí sí, bailarás frente a la fuente de los créditos, te echarás en el sofá del Central Perk, y podrás tomarte unas fotos con tus propios amigos en los deptos de Monica y Joey. Y si no tienes tiempo, siempre puedes pasar por la tienda para comprar todo tipo de mercancía de la serie. Oh-My-Gawd!!!

En resumidas cuentas...

Esta es nuestra lista de las principales localizaciones de Nueva York para los fans de Friends. Asegúrate de tomar una foto en estos famosos lugares, y síguenos en Facebook e Instagram para compartir tu aventura con nosotros. Etiquétanos en @GoCity para mantenernos al día de tu experiencia.

Pero tenemos más noticias: Go City te ofrece dos pases diferentes en Nueva York para que disfrutes al máximo de tu viaje, mientras ahorras hasta un 50% en el costo combinado de las entradas a las principales atracciones de la ciudad, como el Empire State Building y muchas otras. Decide cuál prefieres, descárgalo en tu celular, ¡y a disfrutar!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Itinerario de Nueva York

¿Sabías que puedes ahorrar hasta un 43% en tu viaje con un Pase Explorer?  Si visitaras las siguientes 5 atracciones sin nuestro pase, pagarías 279,09 $. Con nuestro Pase Explorer, solo pagarás 159 $. Estarás ahorrando un total de 120,09 $ Sigue leyendo para descubrir las mejores cosas que hacer en Nueva York y saber cómo puedes ahorrar haciendo turismo. Opción 1: Empire State Building ¿Qué mejor lugar para exclamar "¡Dios mío, estoy en Nueva York!" que la cima del rascacielos más famoso del mundo? Antes de subir al mirador para recrear la famosa escena de Algo para recordar (o de King Kong, si te va más ese rollo), asegúrate de visitar las galerías interiores del Empire State, que documentan la historia y la importancia cultural de este emblemático monumento. Precio sin un Pase Explorer: 51,17 $ Opción 2: Autobús Hop-On Hop-Off de Big Bus New York - Tour clásico de 1 Día ¿Acaso alguien ha descrito el transporte público como "placentero" en algún momento de la historia? Pues eso, pasa del metro lleno de gente y ponte cómodo en un recorrido de Big Bus. Con dos rutas a elegir, es fácil visitar todos los monumentos imprescindibles de Nueva York, como Times Square, Wall Street, Little Italy y SoHo. Sube y baja a tu antojo o simplemente siéntate y disfruta de la narración. ¡Es la manera perfecta de conocer la Gran Manzana! Precio sin un Pase Explorer: 80 $ Opción 3: Edge ¿Puede uno aburrirse alguna vez de contemplar Manhattan desde lo alto? Creemos que no. Pero si lo que buscas es una experiencia aún más emocionante, no puedes perderte Edge. Sube a 100 pisos de altura y disfruta de unas vistas inigualables de la ciudad desde su plataforma de cristal y paredes de cristal inclinadas. ¡Te harán sentir como si estuvieras, literalmente, al borde del abismo! Precio sin un Pase Explorer: 50,08 $ Opción 4: Tour en bicicleta por Central Park Por si no lo sabías, Central Park es bastante grande. Así que explorarlo en bicicleta es definitivamente una buena idea. O mejor aún, únete a esta visita guiada en bicicleta con Unlimited Biking. No solo te detendrás en los lugares más famosos del parque, sino que también lo aprenderás todo sobre su historia gracias a la narración de un guía local. Entre los lugares más destacados que visitarás se encuentran Strawberry Fields, el Castillo Belvedere y el Jardín de Shakespeare. Precio sin un Pase Explorer: 56,84 $ Opción 5: Crucero turístico por lo mejor de Nueva York con Circle Line ¿Alguien ha dicho selfie? Échate a la mar para ver de cerca a la Estatua de la Libertad junto con muchos otros monumentos famosos en este espectacular crucero. Contarás, además, con guías turísticos expertos a bordo que te mostrarán todos los monumentos icónicos de la ciudad, para que tú puedas sentarte y disfrutar de las vistas con total comodidad. Precio sin un Pase Explorer: 41 $ Si visitas estas 5 atracciones con el Pase Explorer, ahorrarás un 43% durante tu viaje. ¿A qué esperas? ¡Ya es hora de empezar a planear un viaje inolvidable a Nueva York! Calculamos el porcentaje de ahorro comparando el precio de Go City con la suma de los precios normales de entrada a las atracciones (los precios fueron actualizados por última vez el 1 de abril de 2023).
Katie Waller
Blog

Nueva York y el Día de la Independencia: cómo pasar el 4 de julio en NYC

Banderas americanas, fuegos artificiales, fiestas de barrio, BBQ y cervezas, calor, música... Todo esto forma parte del Día de la Independencia en Nueva York. Si vas a pasar el 4 de julio en la ciudad más fabulosa del planeta, estás de suerte. Aquí te presentamos un pequeño resumen de todo lo que puedes hacer este día en Nueva York, desde sentir la atmósfera festiva junto al mar en Coney Island, hasta los mejores lugares para ver los fuegos artificiales, y muchas más cosas. Pero primero... Un poco de historia En este día, los estadounidenses conmemoran la Declaración de la Independencia del Reino Unido el 4 de julio de 1776. De un histórico plumazo, las trece colonias americanas dejaron de estar sometidas al dominio británico del rey Jorge III. Uno de los protagonistas de esta narración es Thomas Jefferson, co-autor de la Declaración de la Independencia aprobada por el Congreso estadounidense dos días antes. Se trata, pues, del origen de los Estados Unidos lo que se celebra en este día. Todos los años se organizan conmemoraciones oficiales a lo largo y lo ando del país: por ejemplo, cada 4 de julio al mediodía se dispara un cañón desde una base militar en cada uno de los estados. También es un día festivo federal en el que cierran todos los comercios no esenciales y se lanzan fuegos artificiales en todas las ciudades y pueblos del país. Fiestas en la azotea, fuegos artificiales y otras tradiciones Si estás en Nueva York el 4 de julio, va a ser difícil evadir los fuegos artificiales: ¡son los más grandes del país! Patrocinados por los grandes almacenes Macy's desde hace casi cincuenta años, nada menos que 22 toneladas de material pirotécnico se disparan desde el East River esa noche. Para ver el espectáculo, cada año se habilitan zonas oficiales en Manhattan. Pero también puedes instalarte a orillas del río, por ejemplo, en el Domino Park de Williamsburg, o en el Transmitter Park en Greenpoint. No olvides vestirte con tus mejores galas rojas y azules. Entre otras tradiciones neoyorquinas del 4 de julio, queremos destacar el Concurso de Hot Dog de Nathan’s, la famosa cadena de perritos calientes de Coney Island. Se trata por supuesto de comer el mayor número de hot dogs en 10 minutos. No te emociones, que sólo pueden concursar los miembros profesionales de la Liga Mayor de Competiciones de Comida, o MLE por sus siglas en inglés (Major Leage Eating). Por otro lado, si conoces a algún neoyorkino, tal vez te invite a un “roof party” o fiesta en la azotea, completa con BBQ y mucha cerveza, otra de las tradiciones del 4 de julio de la ciudad que nunca duerme (y menos esta noche). Ve a Coney Island Para los neoyorquinos que pasan gran parte de su tiempo en un entorno urbano, el verano es la ocasión perfecta para acercarse a la costa y disfrutar de las playas y el océano Atlántico. Si no te molesta darte un baño de multitudes, toma el metro hasta Coney Island y no olvides llevar tu cámara de fotos. Coney Island es famosa por su playa y su largo paseo de madera que la une con el barrio ruso de Brighton Beach, por su Freak Show y los perritos calientes de Nathan’s, y por ser un verdadero zoológico humano durante los meses de verano. También es mundialmente conocida por su veterano parque de atracciones, Luna Park. Su noria, la mítica Wonderweel, tiene 45 metros de altura, que ahora nos da risa, pero en su momento fue todo un logro de la tecnología. Sigue siendo muy hermosa, con su aspecto retro y sus carritos que se columpian. Pero la estrella de todas las atracciones del parque es la montaña rusa The Cyclon, una de las más antiguas del mundo aún en funcionamiento. Por supuesto, la estructura es de madera. Sólo para los más valientes (lleva funcionando desde 1927), y, sobre todo, no lo intentes si tienes problema en las cervicales. Recorre los monumentos históricos El resto del año, la ciudad de Nueva York también se conoce como “la república independiente de NYC”, tan diferente se siente del resto del país. Así que únete a este raro momento de patriotismo neoyorquino durante o alrededor el Día de la Independencia para aprender más sobre la historia de Estados Unidos y visita los monumentos históricos más famosos de la ciudad. Empieza por donde empezó todo para millones de migrantes, en Ellis Island: esta pequeña isla, situada en la desembocadura del río Hudson, era el principal punto de entrada de los emigrantes que llegaban a Estados Unidos. Entre su apertura en 1892 y su cierre en 1954, recibió a 14 millones de personas. En la actualidad, casi un tercio de los estadounidenses tiene un antepasado que llegó al país a través de Ellis Island. El museo del sitio es super interesante, con datos sobre las oleadas de migraciones que sucedieron constantemente desde el inicio del país, testimonios, e incluso objetos que las personas traían de sus tierras. Imágenes, voces y textos componen una narrativa que de vez en cuando pone la piel de gallina. Lady Liberty Y claro, está la Estatua de la Libertad, que se alza orgullosa en la bahía de Nueva York desde 1886, cuando Francia la ofreció como regalo, pero, todo hay que decirlo, sin pedestal. Pequeño detalle... El empresario de los medios Joseph Pulitzer organizó lo que tal vez fue el primer “crowdfunding” de la historia, difundiendo la llamada a través de su periódico, prometiendo publicar el nombre de cada donador sin importar la cantidad. Desde niños que cooperaron con 5 centavos hasta personas que ofrecieron cientos de dólares, la respuesta fue masiva y la Lady Liberty finalmente pudo elevarse sobre un gran pedestal que permite que la podamos ver desde tantos lugares de la ciudad. De vuelta a Manhattan, sube por la 5a Avenida hasta el Museo de Historia de Nueva York: fundado en 1923, cuenta la historia de la ciudad y sus gentes a través de una excelente colección de pinturas, artefactos y fotografías, y traza el destino de algunos de los personajes más ilustres de Nueva York. En resumen... ¡El 4 de julio es un momento muy intenso para visitar la ciudad! Disfruta del verano y el ambiente festivo, toma fotos divertidas, explora los monumentos que hicieron historia, y mientras lo haces, ahorra en las entradas a las mejores atracciones de Nueva York con los pases de Go City. Desde paseos en autobús hasta el observatorio del Empire State, pasando por tours gastronómicos, entradas para museos y experiencias interactivas, Go City te da la oportunidad de armar un itinerario a tu medida, y ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? ¡De nada!
Anna Rivero
Blog

Mejor época para viajar a Nueva York

Tal vez llevas mucho tiempo soñando con este viaje, y no estás seguro de cuál es la mejor época para viajar a Nueva York. Lo cierto es que la ciudad cambia mucho en sus cuatro (muy marcadas) estaciones, y tendrás que decidir qué prefieres. En Go City nos hemos dado a la tarea de ayudarte a escoger. El clima en esta esquina del planeta es extremo en verano e invierno, y súper agradable en primavera y otoño. Si puedes escoger, viaja en alguna de estas dos últimas estaciones. Si no, no te preocupes: el verano y el invierno en Nueva York tienen muchos encantos que no se repiten en las otras dos épocas de clima más suave. Así que lee este artículo, consulta con tu almohada, pero no le des muchas vueltas: compra ya tus boletos de avión y haz realidad el viaje de tus sueños. Primavera: cerezos en flor y largos paseos Para muchos viajeros, esta es la mejor época para venir a Nueva York. Las temperaturas son digamos perfectas (ni mucho frío ni mucho calor), es decir, ideales para caminar durante horas y descubrir la ciudad a pie, y los días se notan ya más largos. Si vienes a Nueva York en primavera, te recomendamos hacer tours guiados para aprender un montón de cosas interesantes sobre la ciudad. Es una de las ciudades que más oferta tiene en este sentido: desde tours gastronómicos, hasta street-art, pasando por todos los barrios que quieras, los paseos guiados son tal vez la mejor manera de entender Nueva York. Y además, si vienes entre mediados de abril y mediados de mayo, alcanzas a ver uno de los episodios más hermosos en Nueva York: la época de floración de los cerezos. En el Jardín Botánico de Brooklyn es donde se puede ver el mayor número de estos árboles: actualmente hay más de 220, de unas 30 especies diferentes. Durante la temporada de florecimiento se celebra aquí un festival de un fin de semana que atrae a más de 60,000 visitantes cada año, con música y puestos de comida en el parque. Además, el Museo de Brooklyn está justo al lado: no dejes de visitarlo. Verano: playas, parques y eventos al aire libre El termómetro sube mucho en Nueva York en verano. Las temperaturas rondan los 30°C de media entre julio y agosto, y pueden superar fácilmente los 35°C durante las olas de calor. Para colmo, el calor es húmedo, y esto hace que las condiciones puedan ser un poco sofocantes en medio del asfalto y los edificios. También es la época del año en la que hay más turistas. Pero si vienes en verano, tendrás la oportunidad de disfrutar del mar (¡ve a Coney Island!), de las piscinas públicas, de los grandes parques urbanos y de todas las actividades culturales que se dan en esta época al aire libre, muchas de ellas de forma gratuita, como la temporada de conciertos de Summer Stage, o la de teatro Shakespeare at the Park. En nuestro blog tenemos sendos artículos —Nueva York en julio y Nueva York en agosto— para que sigas leyendo y encuentres más detalles sobre tu viaje. Las otras ventajas de la estación son que, aunque hay más turistas, muchos neoyorquinos abandonan la ciudad (a muchos los encontrarás en los pueblos costeros de Long Island); los días son largos, con atardeceres espectaculares, ideales para hacer tours por los ríos o para contemplar la ciudad desde las alturas de alguno de sus rascacielos; y por último, ¡es el mejor momento para explorar la ciudad en bici! El color (y el calor) del otoño El otoño en Nueva York es divino. Confesamos que es nuestra época favorita. Un poco como la primavera, es una estación con temperaturas agradables, y a veces, en octubre, pueden darse días calurosos, una especie de verano de San Martín (el “Indian summer” le llaman aquí). Y si en primavera están los cerezos en flor, en octubre el espectáculo lo dan las hojas de los árboles cambiando de color, desde el amarillo limón de los ginkgos hasta el rojo profundo de los arces, pasando por una extensa gama de naranjas y ocres. Y de nuevo, como la primavera, es una buena estación para recorrer la ciudad a pie, para disfrutar de los parques y las bellas vistas desde los puentes y los rascacielos. La luz es especialmente mágica durante esta época, con atardeceres y amaneceres dramáticos en los que el cielo se enciende con púrpuras y rosas. Sube al mirador Top of the Rock para obtener la mejor panorámica del Central Park con los árboles de colores; ve a The Edge para sentir el vértigo de su mirador con suelo de cristal; o acércate al observatorio del One Word Trade Center y sube 102 pisos en 47 segundo en el elevador más rápido que te puedas imaginar (y podrás aprovechar para visitar el museo en homenaje a las víctimas del 9/11). Invierno: temporada festiva Más de 8 millones de habitantes, cinco distritos y multitud de barrios por descubrir, Nueva York es una ciudad de superlativos. Y lo mismo ocurre con el clima. Después del calor del verano, el invierno neoyorquino es súper frío, especialmente en enero y febrero. La nieve está muy presente, a veces en forma de tormenta, y tendrás que abrigarte bien, porque las temperaturas pueden bajar hasta los -10°C. Sin embargo, Nueva York en invierno tiene mucho encanto. Durante las festividades de diciembre la ciudad se prende de luces, y los escaparates de las grandes tiendas sobre la Quinta Avenida son un espectáculo digno de ver. Hay pistas de hielo para patinar, y mercados navideños para comprar regalos. Destacamos el de Bryant Park, frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, con una pista de patinaje gratuita (solo tienes que pagar por la renta de los patines, a menos de que viajes con ellos), y la mítica pista del Rockefeller Center, súper fotogénica y con el árbol de Navidad más grande de la ciudad. Después de las fiestas, a mediados de enero y durante todo el mes de febrero, Nueva York resiste el último trecho del invierno a base de calefacción y entretenimiento en interiores. Es un buen momento para recorrer todos los grandes museos como el Guggenheim o el Museo Americano de Historia Natural, y para ver algún espectáculo de Broadway si eso te llama la atención. La temporada más baja es por supuesto la mejor para encontrar buenas ofertas en vuelos y alojamientos. Y tal vez para conocer la ciudad en su momento más auténtico (¡y es la época de las grandes rebajas en las tiendas!). En pocas palabras... En realidad, estamos seguros de que vayas cuando vayas será un viaje que nunca podrás olvidar. Después de todo, estás en Nueva York, donde todo es posible en cualquier momento. Así que anímate, empaca tus maletas y no olvides tu Pase Explorer de Go City que te hará la vida mucho más fácil, además de ayudarte a ahorrar en las entradas a las principales atracciones de la ciudad. Y si luego te quedas con las ganas, ¡siempre puedes regresar en otra época! Why not?
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon