Qué hacer en Nueva York en Semana Santa

Anna Rivero

Semana Santa es un momento mágico para visitar Nueva York. Toda la región de la costa este se despereza después del largo invierno, y aunque todavía puede llegar a hacer frío (e incluso, por qué no, puede nevar en abril, como en la canción de Prince), se empiezan a notar las tibias brisas primaverales, y los primeros capullos florales empiezan a eclosionar.

Luego, por supuesto, está el Desfile de Pascua anual de la Gran Manzana, que, como todo en Nueva York, tiene su propio estilo peculiar. En este desfile podrás admirar un verdadero bosque de los gorros más grandes, audaces y extravagantes que jamás hayas visto abriéndose camino a través del centro de Manhattan. La típica búsqueda de huevos de Pascua también es un excelente plan para niños de tres a 99 años y, quién sabe, tal vez incluso tengas la oportunidad de conocer al conejito de Pascua.

Por lo tanto, empaca ropa para el frío y para el calor, y para el sol y la lluvia, hazte a la idea de que vas a tener que comer mucho chocolate, y sigue leyendo nuestra guía para todo lo relacionado con la semana de Pascua en Nueva York.

La Gran Manzana en flor

Image of Flower,

Para todos los que, como nosotros, llevan un botánico frustrado dentro, puede que no haya mejor momento que la Semana Santa para visitar Nueva York, cuando una explosión floral anuncia la llegada de la primavera. Central Park es donde puedes empezar tu viaje sensorial —muy fotogénico.

Entra al parque por el Bridle Path en 90th Street, y pasea junto al agua en el Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir hasta llegar al Cherry Hill en 72nd Street para disfrutar de (lo has adivinado) tu dosis de cerezos en flor. Tómate unos cuantos selfies frente a los cerezos alrededor del castillo de Beldevere, un castillo “medieval” en miniatura completado en 1872 que es uno de los elementos arquitectónicos más curiosos del Central Park. Si el tiempo te acompaña, renta una bici para explorar los rincones ocultos del parque, o un pequeño bote para remar en el lago y sentirte dentro de una película.

La breve pero hermosa explosión anual de los cerezos en flor continúa en el Jardín Botánico de Brooklyn, donde 26 especies se turnan para florear desde finales de marzo hasta principios de mayo, haciendo de este lugar el “Sakura Central” de la ciudad. Para no quedarse atrás, el Jardín Botánico de Nueva York hace explosión con su exhibición anual de miles de orquídeas en flor (y también tienen muchos cerezos en el parque).

Si no tienes mucho tiempo para perder en excursiones a los jardines botánicos, date un paseo primaveral (con un guía, si así lo deseas) por el High Line, ese parque lineal elevado que recorre Manhattan desde el Greenwich Village hasta la calle 34, un triunfo del reciclaje urbano (era una línea de metro elevado). Aquí las flores cuidadosamente silvestres se mezclan con modernas instalaciones de arte al aire libre y los lugares de picnic se llenan de vida con el canto de los pájaros y las acrobacias de las ardillas (cuidado con tu sándwich). Verás tulipanes Lady Jane, pequeños jacintos azules y aromáticos arbustos de hamamelis, entre otras muchas especies de plantas.

Desfile de Pascua de Nueva York

Image of Hat, Animal, Canine, Chihuahua, Dog, Mammal, Pet, Adult, Female, Person, Woman, Puppy, Baby,

Pon un gran marcador en forma de sombrero en tu agenda para el Domingo de Pascua, el pináculo del calendario de Semana Santa en Manhattan, porque ese es el día en que cientos de neoyorquinos convergen en la calle 49 para seguir la corta ruta del desfile a lo largo de la Quinta Avenida, vestidos con algunos de los sombreros más extravagantes que verás en esta galaxia, o en cualquier otra.

Sí, estamos hablando del festival anual de los sombreros de Pascua, un evento espontáneo que sucede desde el siglo XIX, en el que los participantes se visten con motivos primaverales y en el que los sombreros son protagonistas. Verás gente disfrazada con trajes de época, haciendo eco a la época en la que empezó esta tradición, hasta lugares icónicos de Nueva York en forma de sombrero (cuenta cuántos Empire State Buildings y Estatuas de la Libertad puedes ver), todo tipo de fashion statements florales, y, para los más valientes, pirámides de huevos (reales) cuidadosamente equilibrados que apuntan precariamente hacia el cielo.

No hay premios que ganar, solo la admiración y adulación de tus compañeros mientras te pavoneas a lo largo de la Quinta Avenida con tu más fantástica ropa dominical. Es gratis unirse y puedes pasar todo el día conociendo gente de todo tipo a lo largo de la ruta de media milla. Suelen atender alrededor de 30,000 personas, entre público y participantes, dependiendo del clima, obviamente.

Huevos de Pascua escondidos en Nueva York

Image of People, Person, Play, Female, Girl, Teen, Boy, Child, Male,

Ya sea que viajes con niños chiquitos, o no, no hay nada más típico de esta época que participar en una búsqueda de huevos de Pascua escondidos, pintarse la cara con un arcoíris y mancharte la camisa de chocolate. En toda la ciudad, en parques y áreas de juego, se llevan a cabo numerosos eventos de Pascua, pero ten en cuenta que, si bien hay docenas para elegir, las búsquedas de huevos de Pascua de Nueva York son extremadamente populares, así que reserva eventos con boleto con mucha anticipación y llega temprano a los que son gratuitos para no llevarse un disgusto.

Dirígete a East Harlem para disfrutar del súper divertido evento anual NYSoM Easter Eggstravaganza (gratuito) que incluye búsquedas de huevos cronometradas, además de pintura de huevos, una feria callejera y oportunidades para tomar fotografías con el conejito de Pascua y sus amigos.

En Governors Island se organizan búsquedas adaptadas por grupo de edad, con la friolera de 10,000 huevos de madera pintados escondidos en 48 hectáreas de parques, jardines y calles, y además, espectáculos de magia y títeres, así como puestos de artesanía y una cervecería al aire libre para los adultos.

Incluso puedes hacerlo educativo. CMoM (el Museo de los Niños de Manhattan) organiza una divertida búsqueda del tesoro de huevos de Pascua que se incluye con el boleto de admisión. Suelta a tus conejitos para que busquen y encuentren a los bichos escondidos dentro de los huevos repartidos por todo el museo. Hay premios para los que completan el desafío con éxito, y puede que Miffy, una prima lejana del conejo de Pascua, aparezca como invitada especial.

Brunch de Pascua en Nueva York

Image of Brunch, Food, Food Presentation, Baby, Person, Mobile Phone,

El brunch es prácticamente una religión en Nueva York, así que si las actividades anteriores suenan un poco estresantes para tu escapada de Semana Santa, toma nota de esta lista que hará tu boca agua. ¡Pero recuerda reservar con antelación!

  • 1. The Dutch NYC: El brunch en este incondicional del SoHo promete ser largo y alegre con algunos de los mejores cócteles antes del mediodía en el Lower Manhattan. Combina tu granola con arándanos y tus tostadas de aguacate con un Matcha Sour revitalizante, o un contundente Oaxaca Sunset con tequila, mezcal, flor de jamaica, limón y cassis.
  • 2. Jacob’s Pickles: ¿Se puso buena la fiesta anoche? Este restaurante de comida sureña en el Upper West Side es un remedio infalible para tu cruda, tu resaca, o tu guayabo neoyorquino. Pídete un sándwich de huevo con el pan de la casa, o una orden de pancakes esponjosos con pollo frito al estilo sureño. Remoja todo con un Bloody BLT: vodka, tocino y un huevo en escabeche con jalapeño. Sabe mejor de lo que suena.
  • 3. Balthazar: Un clásico de NYC, famoso por sus ostras, su escena social en una ambientación de bistrot francés, y los elevados precios de su carta. Eso sí, los huevos florentine están impecablemente deliciosos.
  • 4. The Garden @ The Standard. En el jardín de este hotel del East Village podrás comer ostras y bistecs y tomar mimosas en tu propia yurta privada. Incluso hay una búsqueda de huevos de Pascua para adultos, con premios que incluyen una noche en The Standard.

Más ideas para la Semana Santa en Nueva York

Image of Adult, Female, Person, Woman, Flower, Handbag, Outdoors,

Para completar tu itinerario, sigue leyendo nuestro artículo de qué hacer en Nueva York, una guía esencial de la ciudad para los que la visitan por primera vez. También puedes leer nuestras recomendaciones para el mes de abril o de marzo, dependiendo de cuándo caiga la Semana Santa.

Te recordamos que con el Pase Explorer puedes elegir entre 2, 3, 5, 6, 7, o 10 de nuestra lista de las principales atracciones, tours y experiencias en Nueva York, y el Pase Todo Incluido te da acceso a todas las atracciones asociadas por un tiempo limitado. Además, con la aplicación Go City, tendrás toda la información necesaria al alcance de la mano. Esto incluye información sobre atracciones, itinerarios recomendados, un mapa práctico, ¡y mucho más!

Seguir leyendo

Blog

¿Es Nueva York segura?

Los noticieros y los medios de comunicación más populares pueden causar preocupación, y tal vez te estés preguntando hasta qué punto es segura la ciudad de Nueva York para los turistas. Pero estamos aquí para tranquilizarte. Los datos indican que Nueva York es una de las grandes ciudades más seguras del mundo, siempre y cuando sigas unas normas de sentido común y estés alerta. La policía de la ciudad, bastante amable, siempre se mantiene vigilante, sobre todo con los visitantes. Pero como en cualquier otra ciudad gigantesca como esta, los turistas (y los habitantes locales) necesitan ser precavidos para evitar malos tragos. Si vas a visitar Nueva York y te preguntas "¿es segura la ciudad de Nueva York?", sigue leyendo y toma nota. En resumen, todo lo que necesitas para garantizar tu tranquilidad es familiarizarte con los riesgos de la ciudad, ser pragmático y estar preparado. ¿Es segura la ciudad de Nueva York para los turistas? ¿Y por la noche? El transporte público Seguridad para viajeros en solitario Consejos para maximizar tu seguridad en Nueva York ¿Es segura la ciudad de Nueva York para los turistas? El índice de criminalidad es sorprendentemente bajo en la ciudad de Nueva York, y es muy raro que se produzcan delitos en las zonas más turísticas de Manhattan. Por ejemplo, es poco probable que los turistas visiten zonas específicas de Harlem, el Bronx u otros distritos donde suceden la mayoría de los altercados. Pero definitivamente, hay algunos detalles que un viajero en Nueva York debe tener en cuenta. Uno de los peligros más comunes en la ciudad son los fraudes con las entradas para musicales, conciertos y eventos similares. Es importante ser precavido. Para asegurarte de que estás comprando una entrada legítima, te aconsejamos que evites comprar las que se anuncian en las redes sociales o incluso en la calle. Es mejor que las compres directamente en taquilla o en sitios web bien establecidos. Créenos, no hay nada peor que, además de sentir que has tirado el dinero a la basura, no puedas ver a tu artista favorito o tu musical soñado. ¿Y por la noche? Una de las preguntas más frecuentes es si Central Park es seguro por la noche. Para empezar, nunca es buena idea pasear por Central Park, o por ningún parque, de noche. Aunque es un lugar idílico durante el día, el parque permanece cerrado desde la caida de la noche hasta las primeras horas de la mañana. La gran mayoría de los casos de delincuencia y violencia en el parque se producen por la noche. Por muy tentador que parezca dar un paseo por Central Park al anochecer, por tu seguridad desaloja el parque cuando empieza a oscurecer y a vaciarse. En general, conviene mantenerse alejado de las zonas de la ciudad cuando están vacías y desiertas (y oscuras). Muchas zonas comerciales de la ciudad, como el distrito financiero de Wall Street, se suelen quedar desiertas después de las horas de trabajo, haciéndolas más inseguras. El transporte público Es especialmente importante estar atento en el metro de Nueva York y evitar tomar el tren a altas horas de la noche si es posible. Si viajas en el metro, intenta permanecer en los vagones donde haya más gente, en lugar de elegir uno vacío. Probablemente la mayor amenaza en Nueva York son los ladrones de carteras y bolsos, sobre todo en el metro. Protégete llevándola en el interior de tu ropa, o en un bolso con un buen cierre, y mantente alejado de personas sospechosas. Nunca lleves tu bolso colgado de un solo hombro (así es más fácil que alguien llegue de sorpresa por detrás, a veces en una bicicleta, y te lo jale). Si usas mochila, en el metro llévala por delante. Así evitarás no solo que los carteristas metan sus manos en tus bolsillos, sino también golpear a alguien sin querer. Seguridad para viajeros en solitario En general, Nueva York es una ciudad hospitalaria para todos los visitantes. Aunque pueda parecer un lugar intimidante para los que viajan solos, si vas bien preparada no tiene por qué suceder nada malo. Además, podrás experimentar una característica muy peculiar de la ciudad, y es la cantidad de gente que se pone a platicar contigo por cualquier motivo, sobre todo si vas solo. Las conversaciones con extraños son muy habituales en esta ciudad, así que no desconfíes y disfruta. Asegúrate de investigar tu destino con antelación y planear tu ruta. Mantente en contacto con amigos y familiares para que sepan lo que estás haciendo. En el caso de las viajeras, es importante no compartir con extraños demasiada información personal sobre el itinerario o el lugar donde te alojas. Si en algún momento te sientes incómoda, no tengas miedo de hacer una llamada o hablar con alguien de los alrededores. Como cualquier ciudad, Nueva York puede presentar sus peligros, pero si eres cuidadoso y tomas decisiones inteligentes, te las arreglarás bien. Algunos consejos para maximizar tu seguridad en Nueva York Haz como si fueras de Nueva York —es decir, intenta no parecer un turista despistado. Si tienes la mala suerte de cruzarte con un delincuente, se estará fijando en aquellos que parezcan no estar familiarizados con su entorno. No deambules mirando el mapa en el teléfono; es mejor detenerse en un lugar en el que no estorbes, orientarte y seguir tu camino. Mantén una actitud segura y despierta. Asegúrate siempre de que tus objetos de valor estén ocultos (relojes, joyas, cartera). Sé discreto cuando uses tu teléfono o una cámara digital. Mostrar cualquier posesión de valor puede convertirte en un objetivo para los asaltos. Viaja en grupo cuando no conozcas una zona. Si no conoces la ciudad y vas de vacaciones con otras personas, intenta ir siempre acompañado. Estar solo y, obviamente, ser extranjero, podría convertirte en un objetivo fácil. Investiga antes de ir a cualquier lado: cuanto más estudies las rutas y los lugares a donde vas, mejor podrás encontrar lo que buscas sin incidentes. Que no te de pena pedir ayuda a los agentes de policía. Durante tu estancia en Nueva York, es probable que veas muchos de los omnipresentes coches y agentes de la policía de Nueva York. Si necesitas direcciones o tienes alguna preocupación sobre seguridad, no dudes en acercarte a ellos. ¡Ahorra en la entrada a las atracciones! Ahora que ya sabes cómo maximizar tu seguridad en la Gran Manzana, te proponemos una manera de economizar tu viaje. Considera los pases de Go City en Nueva York. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (1, 2, 3, 4, 5 o 7 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4, 5 o 7 de las mismas atracciones y te ahorras hasta un 55% en el costo combinado de estas. Suena bien, ¿verdad? (Y, además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) Happy (and safe) travels!
Anna Rivero
Blog

Nueva York en septiembre

¿Cómo es New York en septiembre? El final del verano está cerca, y las primeras señales del otoño acechan. El año escolar ya empezó, y los habitantes de la ciudad regresan a sus actividades laborales cotidianas. Esta mezcla deliciosa de clima agradable y menos turistas hace de septiembre uno de los mejores meses para visitar la ciudad de Nueva York. Además de las consabidas ventajas de viajar fuera de la temporada alta del verano (vuelos y alojamiento menos caros), en septiembre las posibilidades de una sofocante ola de calor son casi nulas. Esto permite disfrutar de muchas actividades al aire libre como tours a pie, picnics en los parques, o paseos en barco alrededor de Manhattan. ¿Qué hacer en New York en septiembre? La agenda de la ciudad está llena de actividades excitantes como el gran desfile del West Indian Day, a principios de mes en Brooklyn, o las fiestas populares italianas de San Gennaro a mediados de septiembre, celebradas en el barrio de Little Italy en Manhattan. ¡Haz ya tus maletas! Disfruta de la ciudad a pie El fabuloso puente de Brooklyn A pie es como mejor se recorre y se descubre una ciudad, sobre todo en una tan densa como NYC. Las sorpresas están garantizadas en cualquier paseo improvisado por sus calles. Pero no hay nada como un tour guiado por un experto que te contará historias y anécdotas fascinantes, imposibles de conocer por tu cuenta, y el puente de Brooklyn es uno de los iconos neoyorquinos con más historias y datos curiosos. Es una verdadera catedral de la ingeniería, y construirlo fue toda una hazaña colectiva. En su tiempo rompió muchos de los esquemas de lo que era posible hacer con un puente. Tanto el ingeniero que lo diseñó, John Augustus Roebling, como su hijo Washington, que heredó el proyecto, murieron durante el proceso de la construcción, y los sucedió Emily Warren Roebling, la esposa de Washington, quien fue la primera persona en cruzarlo. Nunca antes una mujer había dirigido un proyecto de tal envergadura, y después ella se convirtió en una gran luchadora por los derechos de las mujeres. Sigue sus pasos en un tour guiado por el puente que sigue con un recorrido por el barrio de Brooklyn DUMBO, frente a otro puente, el Manhattan. Desde aquí verás unas panorámicas increíbles del perfil de Manhattan, los puentes y el East River. El clásico imperdible: la Estatua de la Libertad y Ellis Island Otro tour ideal para hacer en septiembre es el de los secretos de la Estatua de la Libertad y Ellis Island, dos lugares emblemáticos en la historia de la ciudad y el país. Este tour combina el pasaje en barco con sendos paseos guiados a pie por las dos islas. Acércate al pedestal de Lady Liberty, lee el soneto que escribió Emma Lazarus y que sirvió para recaudar fondos para construir la base de la estatua. Sigue el recorrido en Ellis Island, donde aprenderás muchas cosas sobre la población migrante de los Estados Unidos. Desde su apertura en 1892 hasta que cerró en 1954, esta fue la primera puerta de entrada al país para millones de personas. Un tour muy especial (y no es caminando) Uno de los tours más divertidos y originales es The Ride, y en este no hay que caminar, porque se hace en autobús. Los guías son dos artistas profesionales del escenario — y simpatiquísimos. El recorrido de hora y media por la zona central de Manhattan tiene varias paradas para ver las actuaciones callejeras de bailarines, raperos y cantantes. El autobús cuenta con asientos en grada y vistas panorámicas a través de gigantescas ventanas, para que todos los pasajeros puedan ver bien. El carnaval de la cultura afrocaribeña en Brooklyn: West Indian Day Parade Es una de las fiestas más grandes, ruidosas, sabrosas y coloridas de la ciudad, sin duda alguna, con miles de espectadores y participantes. El desfile en sí se celebra el primer lunes de septiembre, el día del trabajo en Estados Unidos (Labor Day), que cae en diferentes fechas cada año, pero la fiesta dura varios días, y se pone buena. El desfile del West Indian Day, que también se conoce como Labor Day Parade, recorre la Eastern Parkway a la altura del barrio de Crown Heights, en Brooklyn. Ven a ver y escuchar a los grupos musicales de tambores metálicos tocando soca y calipso, y a admirar los elaborados trajes y máscaras de los participantes en el desfile, quienes se pasan todo el año preparándose para esta ocasión. Si no tienes oportunidad para asistir al desfile, pero quieres participar en la fiesta, puedes visitar el barrio durante el fin de semana que lo precede y asistir a cualquiera de los eventos que se celebran en Grand Army Plaza y a lo largo de la Eastern Parkway. Ven con hambre: los puestos de comida caribeña te harán salivar. (Y ya que estás aquí, tal vez quieras aprovechar para darte una vuelta por el Jardín Botánico de Brooklyn, el Brooklyn Museum y el Prospect Park.) El turno de los italianos: San Gennaro Dura once días, así que si estás en NYC durante la segunda quincena de septiembre, en algún momento te vas a topar con esta gran fiesta de la comunidad italiana en la que se celebra con entusiasmo al patrón de Nápoles, San Gennaro. El día del santo, el 19 de septiembre, se hace una procesión solemne en la que se pasea a la imagen y en la que desfilan representantes de la comunidad, y el sábado siguiente es el desfile festivo con música, carros, baile y apariciones de celebridades (italianas, claro). Durante los días que duran las fiestas, y a lo largo de la calle Mulberry en Little Italy, los puestos de comida italiana son los protagonistas. Prepárate para ponerte hasta arriba de salchichas, albóndigas con spaghetti, y por supuesto, cannolis y zeppoles (buñuelos rellenos de crema). Si te sientes muy valiente, participa en el concurso de comer cannolis (abierto al público) que organiza la pastelería Ferrara cada año. Más cosas que hacer en NYC en septiembre Pasea por todos los parques que quieras, que en esta época de año están muy animados con neoyorquinos aprovechando los últimos días del verano. Central Park es el más grande, pero por supuesto no es el único. Quédate un rato en Washington Square Park para sentir la vibra de un parque donde han sucedido muchos momentos históricos, y echa el ojo a los jugadores de ajedrez en la parte oeste del parque, donde hay una serie de mesas con el tablero incrustado en su superficie. Algunos de los jugadores son verdaderas leyendas, y cobran a los aficionados para echar una partida con ellos (pero te aseguramos que terminarás siendo mejor jugador). O ve al Bryant Park en Midtown. Durante el mes de septiembre suelen proyectar películas gratis los lunes y martes. Ve temprano (hay vendedores de comida y bebida en el parque), lleva una cobija para echar en el suelo, y espera a que llegue la noche con todos los demás espectadores. Durante el mes de septiembre se conmemora a las víctimas del ataque a las Torres Gemelas. En el Monumento Nacional y Museo del 11-S habrá eventos especiales, así que es una buena oportunidad para hacer una visita. ¿Cómo está el clima en Nueva York en septiembre? En septiembre, Nueva York experimenta un clima cálido y húmedo, con temperaturas promedio que van desde los 20°C a los 26°C. Aunque las noches pueden ser frescas, las tardes son generalmente cálidas y húmedas. Por lo tanto, da muchas opciones para disfrutar de la ciudad y sus eventos al aire libre. Sin duda, Nueva York en septiembre es un lugar vibrante y lleno de vida para aquellos que buscan experiencias únicas y emocionantes. En resumen... Viajar en septiembre a Nueva York presenta muchísimas ventajas, así que estás de suerte si lo haces. Durante este mes, Nueva York se llena de actividades y eventos emocionantes, incluyendo el famoso San Gennaro y el Carnaval Afrocaribeño. Ambas festividades son una celebración de la cultura italiana y afrocaribeña en la ciudad, y atraen a multitudes de visitantes cada año. Además, el West Indian Day Parade es uno de los eventos más esperados del año, con un desfile lleno de música, baile y alegría. Para más ideas de qué hacer en la ciudad que nunca duerme, puedes seguir leyendo en nuestro blog. Planea bien tu viaje (hay demasiadas cosas que hacer aquí), y no olvides mirar todo lo que el Pase Explorer de Go City te ofrece para que no te pierdas nada (y de paso ahorres en las entradas a las principales atracciones). ¡Viaja a tu manera con Go City!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

  • Thick check Icon