Orlando en julio

¿Planeas viajar a Orlando en julio? Has llegado al lugar adecuado. Aquí te explicamos los pormenores de este mes en la capital mundial de los parques de atracciones. Con las vacaciones escolares, este es un mes con mucha actividad, y no te van a faltar las opciones para llenar un itinerario de varios días.

Más allá de Disney World y Universal Resort, la ciudad de Orlando y sus alrededores ofrecen muchas otras opciones súper interesantes para complementar tu viaje. Así que saca tu cuaderno y ¡toma nota!

Viajar a Orlando en julio: qué empacar, y qué clima te vas a encontrar

Image of Child, Female, Girl, Person, Play Area, Outdoors,

Si no te gusta el calor, tal vez este no sea el mejor mes para ti para viajar a Orlando. La temperatura media de este mes se coloca en los 28.3 °C, lo que quiere decir que el termómetro oscila entre los 33.3 °C y los 23 °C. Además, julio es el mes más lluvioso, junto con agosto. Seguramente todos los días te caerá un buen chaparrón por la tarde, pero esto no quiere decir que no vayas a ver el sol.

Todo lo contrario, ya que las lluvias son abundantes y rápidas, y hasta bienvenidas porque refrescan momentáneamente el ambiente. Piensa en empacar una capa para la lluvia, o consigue una allí, ya que las venden en todos los lados y hacen un bonito souvenir, y lleva unos zapatos ligeros que se puedan mojar (o unos que se sequen rápido).

También es un mes ajetreado en los parques temáticos por las vacaciones escolares, ya que muchas familias aprovechan el verano para cumplir el sueño de visitar los grandes parques de atracciones de Orlando. Habrá largas filas para subirse en las atracciones, y los precios no serán los mejores del año en alojamiento.

Nuestro consejo es que al armar tu itinerario contemples actividades de interior para refugiarte del calor en el confort del aire acondicionado, como Wonder Works, un museo interactivo divertidísimo; y que te animes a descubrir otros parques de atracciones no tan famosos como Fun Spot America o ICON Park. Y ¡no olvides tu traje de baño! Ahora es el momento de la diversión en las atracciones acuáticas, o de relajarte junto a la piscina.

El 4 de julio en Orlando

Image of Child, Female, Girl, Person, Amusement Park, Water, Water Park,

Es la fiesta patriótica de los Estados Unidos, así que espera todo tipo de celebraciones temáticas en Disney World y Universal Resort. En este último, el Capitán América es el protagonista del fin de semana, y en Magic Kingdom© de Disney podrás ver a los presidentes del pasado (¡en animatronics!). Fuegos artificiales y parrilladas por doquier harán que sea inescapable celebrar el día de la independencia.

En Legoland Florida los fuegos artificiales explotan tres noches, desde el 2 hasta el 4 de julio, en un gran espectáculo pirotécnico, el más importante de todo el año en dicho parque. Ideal para los que viajan en familia, Legoland tiene montones de atracciones acuáticas para disfrutar y refrescarse.

Image of Water, Waterfront, Lighting, City, Urban, Nature, Night, Outdoors, Person, Metropolis, Fireworks, Photography, Handbag, Downtown,

Para celebrar con los habitantes locales de Orlando hay varias opciones, y aquí te dejamos las dos más grandes:

Red & Hot Boom en Altamontes: Es una de las fiestas más grandes de la región y se celebra en la comunidad de Altamontes al norte de Orlando. En el parque Cranes Roost se levanta un escenario enorme donde se presentan artistas en vivo desde las 16:00 hasta las 23:00 horas. Es un evento totalmente gratis, y con montones de comida y bebidas a la venta en los puestos alrededor del parque y una exhibición de fuegos artificiales espectacular, no falta nada para una fiesta perfecta.

Lake Nona en Downtown Orlando: Esta es la fiesta “oficial” de la ciudad de Orlando, y sucede en el parque que rodea el lago Eola. Puedes aprovechar para explorar la zona por el día y conocer el Orange County Regional History Museum para aprender la historia de Orlando y el condado de Orange. Después únete a la celebración en el parque, que culmina con los fuegos artificiales por la noche.

Ve a ver águilas (y caimanes) en Boggy Creek

Image of Boat, Vehicle, Person, Boating, Water, Water Sports,

Para verlas necesitas un poquito de suerte, pero, aunque no lo logren, el tour en hidrodeslizador por Boggy Creek merece mucho la pena. Por lo general, la gente tiene la idea de que Orlando es un parque de atracciones gigante, pero otro de sus grandes encantos es que la ciudad está rodeada de parajes naturales de gran valor medioambiental y belleza.

Boggy Creek empieza a ser parte del ecosistema único en el mundo conocido como los Everglades, que se extienden hasta el sur de la Florida. Allí, entre ríos, lagunas y canales, viven miles de aves, y los legendarios caimanes y cocodrilos.
Este paraje se puede explorar en unas embarcaciones típicas de Florida, con el fondo plano y propulsadas por hélices de aviación que alcanzan grandes velocidades. Oh, y por si fuera poco, el restaurante de BBQ de Boggy Creek Airboat Adventures merece el viaje por sí solo.

El parque de atracciones más patriótico

Image of Vest, Lifejacket, Face, Head, Person, Photography, Portrait, Outdoors, Adult, Male, Man, Female, Woman,

¡Fun Spot America! Aquí está el Freedom Flyer, una montaña rusa de esas en las que tus pies cuelgan en el aire para que la fuerza G se sienta aún más vertiginosamente en tus entrañas. Además, este parque es un negocio familiar desde su inicio a finales de la década de los 60.

Este parque tiene algunas ventajas: las filas para subirse a las atracciones no son tan largas como en Disney o Universal, el estacionamiento es gratuito y entrar al parque no cuesta nada (solo pagas por las atracciones que desees).

Otra tremenda atracción del Fun Spot America es el SkyCoaster, una atracción de caída libre que dicen que es lo más parecido a saltar de un paracaídas, pero sin avión. Lo mejor: puedes compartir la emoción con otras dos personas, ya que el arnés sujeta a tres seres humanos (los tres tienen que estar un poco locos).

¿Quieres ahorrar en tu viaje a Orlando en julio?

Entonces viaja con Go City. Con nuestros pases puedes aprovechar tu tiempo al máximo y ahorrar aproximadamente un 50% en el costo combinado de las atracciones y experiencias más interesantes de Orlando.

Si quieres más ideas de qué hacer en Orlando, sigue leyendo nuestro artículo de qué hacer en Orlando en cualquier época del año. Tenemos otro de cosas gratis que hacer en la soleada ciudad del centro de la Florida.

Y si te gusta compartir, síguenos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook, donde siempre publicamos la información actualizada de las atracciones, tips para viajar y mucho más. Happy travels!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Orlando en febrero: tu guía esencial

¿Planeas un viaje a Orlando en febrero? ¡Genial! Es un mes en el que los grandes parques temáticos están relativamente tranquilos, sobre todo la primera quincena del mes, y encontrarás buenas ofertas en alojamiento y vuelos. Aquí te explicamos cómo es el mes de febrero en la Capital Mundial de los Parques de Atracciones, también conocida como The City Beautiful. Te presentamos información sobre el clima, qué empacar en tu maleta, y cuáles son los eventos especiales y nuestras actividades favoritas para esta época del año. El tiempo de Orlando en febrero (¿qué hay que empacar?) Febrero es uno de los meses más secos de Orlando, junto con noviembre, así que no vas a necesitar paraguas. Con temperaturas que oscilan entre los 11 °C por las noches y las mañanas y los 23.8 °C por el día, vas a necesitar tus jeans y una chamarra ligera, además de tus camisetas de manga corta para no pasar demasiado calor por el día bajo el sol. Ten cuenta que vas a pasar la mayor parte de tu viaje al aire libre, ya sea en los parques de atracciones o disfrutando de los maravillosos parajes naturales que hay en la ciudad, así que haz tu maleta de acuerdo a eso (y no olvides los zapatos cómodos y tus lentes de sol). En lo que se refiere a las multitudes, Orlando siempre tienen muchos visitantes, pero justo la primera quincena de febrero es un periodo de menos actividad. El tercer lunes de febrero es un día feriado en los Estados Unidos (el President’s Day), y muchas familias lo aprovechan para venir a Orlando en su mejor momento en lo que a precios se refiere. Pero si puedes planear tu viaje en las dos primeras semanas del mes, encontrarás menos gente en las filas de las atracciones, seguro. Otro detalle para tener en cuenta es que los parques aprovechan estas fechas para dar mantenimiento a sus atracciones. Consulta la página de los parques para obtener la información actualizada, no te vayas a quedar sin subir a tu atracción soñada. Eventos especiales del mes A pesar de que es un mes en lo general tranquilo, hay algunos eventos especiales organizados por Disney World que atraen a mucho público. Para empezar, a principios de febrero se celebra el Epcot International Festival of the Arts, en el que las artes culinarias se mezclan con las artes plásticas y escénicas. El programa incluye actuaciones musicales, actividades artísticas para niños y adultos, y menús gastronómicos especiales. A finales de mes, e igualmente organizado por Disney, es el Princess Half-Marathon, una carrera súper popular en la que solo participan princesas (es decir, mujeres de todas las edades y colores, algunas disfrazadas de princesas). En Universal Orlando Resort es el mes del Mardi Grass o Carnaval, con un programa que incluye —entre otras actividades— desfiles de carrozas, conciertos de samba, cenas especiales y gran animación. Dura todo el mes de febrero y parte de marzo, y casi todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada general. Ve a ver un partido de la NBA Los Orlando Magic son el único equipo deportivo de Orlando que juega en las grandes ligas, y como comprenderás, son el orgullo de la ciudad. Su hogar es el Amway Center, un gran estadio en el que podrás sentir la emoción de este espectacular deporte. En febrero la liga se pone caliente, con partidos todas las semanas. Ven con tu familia a disfrutar de un partido, del entretenimiento de medio tiempo y de los bares y restaurantes alrededor del estadio. ¡Será una noche inolvidable! Planes románticos: cruceros en barco, la exposición del Titanic y un sueño de chocolate Es el mes de San Valentín y del día del amor y la amistad, que en Estados Unidos se celebra con entusiasmo. Además de los planes clásicos de cenas para dos a la luz de las velas, en Orlando hay varias actividades especialmente románticas que puedes hacer en pareja. Una de nuestras favoritas es hacer un crucero en barco por los lagos de Winter Park, una ciudad independiente que forma parte del área urbana de Orlando y que es reconocida como una de las zonas más bonitas del condado. En Winter Park tendrás muchas opciones para elegir dónde cenar con tu media naranja, pero investiga en línea primero y reserva con antelación, ya que los restaurantes se llenan esa noche. La exposición de artefactos del Titanic es otra experiencia que despierta sentimientos profundos (imaginar lo que sucedió en ese fatídico día te hará sentir la felicidad de estar vivo sobre este planeta). Es una exhibición súper interesante, con reproducciones fieles de algunas de las salas del barco, objetos auténticos recuperados del naufragio y montones de documentos y fotografías que recuentan los cientos de historias que componen el relato del hundimiento más tristemente famoso del siglo XX. Para ponerse dulces, en vez de regalar a tu pareja una caja de chocolates, ¿por qué no mejor un tour de 40 minutos por la fábrica de Chocolate Kingdom? Con degustación incluida, claro, y por un costo extra, pueden fabricar su propia tableta personalizada. Por si fuera poco, el asistente del guía es un dragón. Emociones de altura Además de los parques gigantes que dan fama a Orlando, hay una serie de parques de atracciones en la ciudad que tienen varias ventajas: no cobran entrada (solo pagas las atracciones a las que subes), el estacionamiento es gratuito, y están abiertos hasta más tarde. El ICON Park es uno de ellos, y ahí se encuentra The Wheel, una noria de observación que te levanta 120 metros para que puedas contemplar el paisaje de la ciudad con sus lagos, bosques, y montañas (rusas). Y por último, nada más elevado que el espacio exterior. Ve al Centro Espacial Kennedy, a menos de una hora de Orlando, y pasa el día aprendiendo y experimentando lo que es la verdadera exploración espacial en este centro para visitantes donde se exhiben cohetes y transbordadores auténticos de la NASA. Consulta nuestra guía para visitar el Centro Espacial Kennedy para tener toda la información necesaria, incluyendo otras atracciones cercanas como la comunidad de playa Cocoa Beach o el Salón de la Fama de la Policía Estadounidense. ¿Quieres ahorrar más en tu escapada a Orlando en febrero? Entonces considera complementar tu viaje con cualquiera de los dos pases diferentes que Go City tiene para ti en The City Beautiful. No te limites a los grandes parques de atracciones; con los pases de Go City puedes ahorrar hasta el 55% en el costo combinado de las entradas a las experiencias más interesantes de la ciudad. ¡Y con el Pase Todo Incluido también tendrás acceso a algunas atracciones de Miami! En Go City pensamos en todo. Son super fáciles de usar: solo descarga la aplicación, muestra tu código en la entrada, y listos. Con Go City puedes verlo todo. Y si te gusta compartir, síguenos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook, donde siempre encontrarás inspiración para tus futuros viajes, tips prácticos y la información más actualizada sobre las atracciones de Orlando y de muchas otras ciudades del mundo. ¡Buen camino!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Orlando en junio

En junio empieza el verano en Orlando, y si estás planeando visitar la capital mundial de los parques de atracciones durante ese mes, es mejor ir preparados. Aquí te detallamos la información básica que necesitas para hacer tu maleta y planear tu itinerario. ¡No olvides tu traje de baño! Viajar a Orlando en junio: ¿Qué tiempo hace? ¿Qué empaco? Seguramente esas son las primeras preguntas que te hagas. El tiempo de este mes es muy caluroso. MUY. Las temperaturas diurnas oscilan entre los 27 °C y los 32 °C, que en teoría no suena tan mal, pero en la práctica puede llegar a ser un poco agobiante. No es tanto la temperatura, sino la humedad que hace que se sienta más calor. En verano en la Florida central y sureña llueve casi todos los días, por lo general por la tarde. Son aguaceros repentinos que no duran mucho. El ambiente se refresca, y después se retiran las nubes y vuelve a calentar el sol. Por lo tanto, más que un paraguas, piensa en llevar una capa, o adquiere una en cualquier lado cuando llegues a Orlando. ¡Son un buen souvenir! Por otro lado, cuando planees tu itinerario (si eres de este tipo de personas previsoras) anota actividades que puedas hacer en interiores, sobre todo por las tardes o incluso para los días de más calor (para refugiarte en el aire acondicionado). Eventos especiales de junio en Orlando Los grandes parques de atracciones (léase Disney y Universal) tienen un programa de festivales durante todo el año. En EPCOT, por ejemplo, el Flower and Garden Festival empieza a principios de marzo y dura hasta principios de junio. Espera encontrar exhibiciones florales y de poda ornamental, y una serie de propuestas gastronómicas de todo el mundo que acompañan el tema de las plantas. Pero junio en Orlando y alrededor del mundo es el mes del orgullo LGBTQ+, y aunque el festival del Pride Week se celebra en octubre, también hay varios eventos que pueden interesar a miembros de la comunidad. El mes empieza con cinco días de eventos relacionados con Gay Days, una expo de todo lo relacionado con el mercado LGBTQ+ que además incluye pool parties, concursos y más. Después, el día 12 marca el aniversario de la masacre en el club nocturno Pulse que sucedió ese mismo día en 2016. Acompaña a cientos de personas a recordar a las víctimas y luchar contra el odio en este evento que da lugar en el Pulse Memorial (en 1912 S Orange Ave, Orlando, FL 32806). Parques de atracciones refrescantes Los meses del verano tal vez no sean ideales para disfrutar de los diferentes parques de Disney World y Universal Resort, porque empiezan a estar llenísimos de gente y las filas pueden ser kilométricas. Sin embargo, hay otras opciones. Si viajas con niños, Legoland Florida es ideal. Además de montañas rusas y actividades de construcción Lego, este es el momento de disfrutar de todas las atracciones acuáticas del parque. Deslízate relajadamente por el Lazy River en una embarcación construida por tus pequeños (o bueno, por ti mismo), o siente el vértigo cayendo por los altos toboganes hasta aterrizar en una alberca de olas. Fun Spot America es otro de nuestros favoritos en Go City. Además de un estacionamiento gratuito, la entrada al parque es libre, se pagan las atracciones individualmente y las filas son considerablemente más cortas que en Disney o Universal. Atrévete a volar en el SkyCoaster, una atracción de caída libre en la que se pueden lanzar hasta tres personas en el mismo arnés. Así podrás compartir el momento de pánico con tus seres queridos. ¡Será inolvidable, créenos! Atracciones de interior Para días en los que el termómetro sube a niveles insospechados, nada como refugiarse en el frescor del aire acondicionado. Ve a divertirte como un niño a WonderWorks, un museo interactivo con cientos de exhibiciones basadas en la ciencia pero diseñadas para entretener. Desde el edificio con su fachada al revés hasta las salas en las que podrás sentir las vibraciones de un terremoto o la fuerza de un huracán, todo serán sorpresas. Además, puedes optar por quedarte a la cena-show de magia Outta Control, un espectáculo de hora y media en el que un excelente mago juega con las mentes de los miembros del público, además de hacerles partirse de risa. La cena consiste en pizza sin límite, ensaladas y bebidas. ¡Ve a la playa! (Y visita el Daytona Speedway y el Centro Espacial Kennedy) Estas dos atracciones se encuentran a aproximadamente una hora en carro desde el centro de Orlando, y las dos están pegadas al mar, donde la vida es más sabrosa (y la brisa más fresca). El legendario autódromo de Daytona Beach se puede visitar con un tour guiado que te llevará a las entrañas de las pistas y te mostrará aspectos de la historia de NASCAR y del circuito que seguro no conocías. Si te apasionan los autos, no puedes perderte esta atracción. Y el Centro Espacial Kennedy es todo un viaje en sí mismo, y uno de los lugares más visitados de Florida, sobre todo los días en los que hay lanzamientos de cohetes. El Centro de Visitantes está lleno de exhibiciones y actividades interactivas (como por ejemplo, conocer a verdaderos astronautas de la NASA), y un tour en autobús te llevará por las zonas donde se llevan a cabo los lanzamientos. Ambas atracciones están ubicadas junto a comunidades playeras, pero la de Cocoa Beach, junto al Centro Espacial Kennedy, tiene bonitas playas de arena blanca y olas para practicar surf. En Cocoa Beach puedes aprovechar para visitar el Museo del Surf, o la enorme tienda de artículos de playa Jon Ron Surf Shop, toda una leyenda en Florida. Aprovecha al máximo tu viaje a Orlando Y encima, ahorra. ¿Cómo? Con los pases que Go City tiene para ti en esta soleada esquina del planeta. Son dos diferentes: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Con el primero puedes acceder a todas las atracciones asociadas al pase en el periodo de tiempo que elijas (2, 3 o 5 días), y con el segundo, tú escoges 2, 3, 4 o 5 opciones y te ahorras hasta un 50% en el costo combinado de estas. El Pase Todo Incluido incluye algunas atracciones de Miami, por si estás planeando visitar las dos ciudades en un mismo viaje. Suena bien, ¿verdad? (Y, además, tenemos estos pases en muchas otras ciudades del mundo.) ¡Buen camino!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon