Planes en París para personas adultas

París es un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones en pareja o en compañía de amigos y amigas. Si lo que os gusta es el arte, podréis visitar literalmente cientos de museos y galerías. Si preferís ir de compras, podréis escoger entre las boutiques de lujo de los Campos Elíseos y los mercadillos de antigüedades y cachivaches de todo tipo. Sin olvidarnos, por supuesto de su deliciosa gastronomía y sus encantadores parques.

Son tantas las opciones, que puede que te cueste tomar una decisión entre tanta oferta. Y como queremos ponértelo fácil, te hemos preparado una selección de las mejores cosas que hacer en París cuando viajas con personas adultas.

Nuestra selección incluye:

  • Torre Eiffel
  • Museo del Louvre
  • Campos Elíseos
  • Montmartre
  • Versalles
  • Cata de vinos
  • Cementerio Père Lachaise
  • ¡Y mucho más!

 

Cena en la Torre Eiffel

Torre Eiffel. Planes para adultos en París.

Hay pocas cosas en la vida más glamurosas (y románticas) que cenar en la Torre Eiffel, mientras el sol se pone y las luces empiezan a parpadear en las calles de París. Eso sí, comer en el restaurante Le Jules Verne no es precisamente barato: el menú degustación de cinco platos cuesta de 200 € para arriba. Cosa que no es del todo sorprendente, si tienes en cuenta que disfrutarás de la deliciosa cocina francesa de un chef galardonado con una estrella Michelin en lo alto de la torre más famosa de París. Sin duda, una experiencia inolvidable. 

Si tu presupuesto para el viaje no da para tanto, no te preocupes, siempre puedes subir a la Torre Eiffel para contemplar las vistas y disfrutar de un relajado picnic en los agradables Campos de Marte a los pies de la Torre Eiffel. Te aseguramos que comer con la Torre Eiffel tan cerca tampoco es algo que vayas a olvidar pronto.

Disfruta del arte

Las opciones para disfrutar del arte en París son casi infinitas, empezando por el imprescindible y emblemático Museo del Louvre. No muy lejos de esta legendaria institución, a un corto paseo por el regio Jardín de las Tullerías, se encuentra el encantador Museo de la Orangerie, un pequeño tesoro del impresionismo. Famoso por su fascinante colección de ocho de los cuadros de la serie de los Nenúfares de Monet, el Musee de l'Orangerie cuenta también con obras de artistas de la talla de Renoir, Cézanne, Matisse o Modigliani.

Al otro lado del Sena, se encuentra también otro maravilloso museo en el que disfrutar de grandes obras de arte de los siglos XIX y XX: el Museo de Orsay. Como ves, la cantidad de arte por metro cuadrado en París es auténticamente de récord.

Vete de compras

Arco del Triunfo y Campos Elíseos, París. Cosas que ver en París para adultos.

¿Te gusta ir de compras? Pues estás en la ciudad adecuada. Dirígete a los Campos Elíseos si quieres explorar las boutiques más lujosas, como Louis Vuitton, Tiffany, Apple y Chanel. Además, entre tienda y tienda, podrás disfrutar de unas vistas estupendas del Arco del Triunfo desde la avenida más famosas de París.

Si prefieres algo un poco más clásico y típicamente parisino, visita los históricos pasajes cubiertos de París, donde descubrirás encantadoras galerías repletas de tiendas de antigüedades, boutiques independientes y joyerías artesanales. Una auténtica delicia para la vista, tanto si quieres comprar como si no.

Si te gustan los grandes almacenes, no puedes perderte el más más famoso y elegante de París: las Galerías Lafayette. Además, si te acercas un viernes por la tarde, podrás asistir en vivo y en directo a un desfile de moda.

Y si lo que buscas son productos de segunda mano, moda vintage y viejos discos de vinilo, solo tienes que poner rumbo al Marché aux Puces de Saint-Ouen, el mayor mercadillo de todo París.

Haz una cata de vinos

Cata de vinos en París. Planes para adultos en París.

En el siglo XVIII, Luis XV, rey de Francia, era vilipendiado por sus súbditos por su extravagante derroche, que incluía la creación de una discreta red de cuevas y túneles bajo las calles de París para almacenar su vino. Hoy en día, se pueden visitar estas curiosas bodegas reales en Les Caves du Louvre, donde una fascinante visita guiada concluye con una cata de tres vinos franceses diferentes.

A pesar de que sea menos popular, si prefieres la cerveza artesana a los vinos franceses, siempre puedes acercarte a la cervecería artesanal BAPBAP. Donde, además de visitar las instalaciones, aprenderás sobre el proceso de elaboración de la cerveza y podrás catar algunas de sus variedades artesanales.

Disfruta de las vistas

Vista panorámica de París. Cosas que ver en París para adultos.

Elévate por encima de la ciudad a bordo del Ballon de Paris Generali, un enorme globo de helio cautivo que se eleva 150 metros por encima del Parc André-Citroën y ofrece unas vistas panorámicas fabulosas de la Torre Eiffel, la Catedral de Notre-Dame, la Basílica del Sacré-Cœur y mucho más.

Si las alturas no son lo tuyo y prefieres un mirador más fijo, tienes varias opciones. Una de ellas es subir a la altísima Torre de Montparnase. Con una altura de más de 200 metros, la Tour Montparnasse es, sin duda, uno de los mejores lugares para disfrutar de unas vistas panorámicas de París. Hay quien dice que una de las ventajas de subir a la torre es precisamente no verla en el horizonte (en efecto, no todo el mundo aprecia este oscuro titán parisino).

Otro de los mejores lugares para contemplar París desde lo alto es el barrio de Montmartre. Esta encantadora y bohemia zona de la ciudad se encuentra en lo alto de una colina, desde la que pueden contemplarse unas de las mejores puestas de sol en París. Aprovecha para visitar el Sacré Coeur y las encantadoras calles y plazas del barrio.

Visita un palacio real

Palacio de Versalles. Cosas que hacer en París para adultos.

París está prácticamente rodeada de asombrosos castillos y palacios, residencias regias de las familias reales francesas a lo largo de muchos siglos. Un tren de cercanías (RER) te llevará en menos de media hora hasta el grandioso Palacio de Versalles, residencia favorita de la monarquía francesa en los siglos XVII y XVIII, y que Napoleón utilizó como residencia de verano tras la Revolución Francesa.

Un poco más lejos, a una hora en coche del centro de París, se encuentra el Palacio de Fontainebleau, un lugar de cuento de hadas. Este palacio medieval era otro de los favoritos de nuestro viejo amigo Napoleón y contiene el único salón del trono napoleónico que se conserva, además de kilómetros y kilómetros de galerías, pasillos, salones y tocadores increíblemente suntuosos que explorar.

Disfruta del Sena al atardecer

Vista de Notre Dame desde el Sena, París. Planes para adultos en París.

Con solo vivir un atardecer en París, se comprende perfectamente que esta ciudad haya inspirado tanto a artistas locales e internacionales a lo largo de los siglos. Contempla la puesta de sol desde un crucero en bateau por el Sena, mientras los grandes monumentos de la ciudad comienzan a iluminarse. Hay incluso algunos cruceros por el Sena en los que te ofrecen una copa de champán durante la travesía. 

Otra forma maravillosa de descubrir la belleza del Sena y de los edificios que adornan sus orillas es hacer un paseo guiado por los puentes de París. Algunos de los puentes que explorarás en tu visita, conectan las riberas del Sena con la famosísima Isla de la Cité, en pleno corazón de la ciudad. En esta emblemática isla se encuentran algunos de los monumentos más famosos y más maravillosos de París, como la Catedral de Notre Dame, la fascinante Sainte Chapelle y la histórica Conciergerie

Pasea por Père Lachaise

Cementerio de Père Lachaise, París. Cosas que ver en París para adultos.

El cementerio de Père Lachaise de París es un lugar muy visitado. Sus hermosos mausoleos y estatuas, y sus agradables senderos repletos de árboles lo han convertido en el cementerio más popular de la capital francesa. Y no solo porque casi da la sensación de estar paseando por un parque, sino porque en su interior se encuentran las tumbas de grandes personajes de la cultura, como Oscar Wilde, Édith Piaf, Jim Morrison o Maria Callas.

Si te ha gustado la idea de dar un paseo por un parque parisino y prefieres que no esté repleto de tumbas, por muy famosas que sean las almas residentes, en París tienes mucho donde elegir. Uno de los más populares es el encantador Jardín de Luxmeburgo, con su museo, su palacio, sus fuentes y su estanque. Si lo visitas, no te pierdas tampoco el Panteón de París y el Teatro del Odéon, ¡están al lado!

Otra zona verde que también atrae a gran número de visitantes es el jardín del Museo Rodin. Una extensión al aire libre en la que disfrutar tanto de la naturaleza, como de las obras del gran maestro de la escultura francesa.

Ahorra en París con Go City®

Como ves, las opciones en París son casi infinitas: monumentos, museos, parques, cruceros... Y todo esto sin mencionar algunos de los barrios y zonas más populares de París, como Le Marais, el Barrio Latino o Saint-Germain-des-Prés. ¡Te van a sobrar las ideas durante tu visita a la ciudad!

Y, si además de disfrutar al máximo de París, también quieres ahorrar en las entradas para las principales atracciones y actividades de la ciudad, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¿Te lo vas a perder?

 

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

A toddler enjoys a snow shower in Paris in January
Blog

París en enero: consejos de viaje para disfrutar la ciudad

Tras las fiestas de fin de año, una relativa calma regresa a París en enero. Decimos relativa porque después de todo, París es una de las grandes capitales del mundo, y como tal, siempre está en movimiento. Si eliges viajar a París en enero, no solo te encontrarás con las temperaturas más bajas del año (junto con febrero), sino también con los precios más económicos para visitantes (vuelos y alojamiento). Es la mejor época para pasear por la ciudad sin turistas, y para entrar a los grandes museos y monumentos que en otras épocas del año están realmente atascados. Y en realidad, para combatir el frío lo único que necesitas es ropa invernal adecuada. ¿Y qué mejor lugar para agenciarse con un buen abrigo que la capital mundial de la moda, en la época de rebajas? Sigue leyendo y toma nota de nuestras recomendaciones que incluyen una pequeña agenda de eventos parisinos durante el mes de enero. Año Nuevo en París Si tu viaje empieza a principios de mes, podrás vivir la llegada del Año Nuevo en París. Las calles se animan con gente celebrando en plazas, bares y clubs nocturnos. El metro funciona toda la noche, pero ten en cuenta que justo después de la media noche puede llenarse demasiado. Los fuegos artificiales de Nochevieja se lanzan desde el Arco del Triunfo, y como los Campos Elíseos están cerrados a los coches para la ocasión, es desde donde mejor se ven. Si quieres evitar las multitudes, tienes que ser previsor y reservar mesa en un restaurante con vistas (qué tal la Torre Eiffel, por ejemplo), o un lugar en un crucero por el Sena. Los cabarets de Montmartre organizan espectáculos y fiestas especiales de Nochevieja con cena, espectáculo y baile. Sobra decir que los precios son elevados, pero si te lo puedes permitir es una excelente forma de empezar el año en París. El 1 de enero es un día festivo y la mayoría de las tiendas, restaurantes y cafés estarán cerrados. Pero si no te pasaste de lanza la noche anterior (o tal vez viajas con niños), puedes asistir al gran desfile de Año Nuevo a lo largo de los Campos Elíseos, que empieza a las 13:00 horas. Los Reyes Magos En Francia el día de los Reyes Magos no es festivo como en muchos países de habla hispana, pero sí tienen una tradición golosa similar a la de nuestra rosca. En Francia la rosca se convierte en tarta de almendras: la famosa Galette des Rois, que verás en muchas de las pastelerías parisinas alrededor del 5 y el 6 de enero. Al que le toque la figurita se le nombra rey o reina por un día (por eso las tartas se venden acompañadas de una corona de cartulina). Pero hay un lugar en París a donde sí llegan los tres Reyes Magos: ¡Disneyland! Cada cinco de enero, el parque de atracciones organiza un evento especial para los niños de habla hispana, con juegos, comida, globos y por supuesto, el encuentro con Melchor, Gaspar y Baltasar para que les puedan entregar su carta en persona. ¡Rebajas! Estás en uno de los centros mundiales de la moda —algunos dirían que en EL centro—, así que sería una oportunidad perdida no aprovechar las rebajas de enero para comprarte “algo”, aunque sea un recuerdito. Además, aunque no quieras comprar nada, los edificios de los grandes almacenes parisinos son dignos de ver, verdaderos monumentos y símbolos de la ciudad. Probablemente el más famoso es el de las Galerías Lafayette, con su enorme domo acristalado (¡1,000 metros cuadrados!) al estilo Art Nouveau y construido en 1912. Los otros grandes almacenes de alcurnia en París son Le Bon Marché, el Bazar de l’Hôtel de Ville, y el Printemps Haussmann, cada uno con su propia personalidad, y con una feroz competencia entre ellos. También puedes explorar los establecimientos comerciales que animan los pasajes cubiertos de París, como el Passage Verdeau, con sus tiendas de antigüedades y librerías de segunda mano, o la muy elegante Galerie Vivienne, donde las tiendas de prêt-à-porter y de diseño de interiores se codean con agradables cafés. Y si lo tuyo es el vintage, no te pierdas las tiendas de Kilo-Shop, con varias sucursales en París. Como su nombre lo indica, la ropa aquí se vende por peso. ¡La opción más ecológica de adquirir buena ropa es también la más económica! Entra en calor en un café Después de las celebraciones de fin de año, la ciudad vuelve a ponerse en marcha poco a poco y se prepara para aguantar el resto del invierno. Para combatir el frío, ve a uno de los muchos cafés de la capital. Forman parte del ambiente de la ciudad y, tanto en verano como en invierno, las terrazas suelen estar llenas de gente. Cada café tiene su propio ambiente y sus propios clientes, y están abiertos desde temprano hasta bien entrada la noche. Puedes ir a tomar el café a primera hora de la tarde o un vino a primera hora de la noche, pero nuestro momento predilecto es la mañana, cuando la gente está fresca y con la energía de comenzar un nuevo día. Tómate tu tiempo y saborear el desayuno clásico (baguette, mermelada y mantequilla —salada, por favor—, zumo de naranja recién exprimido y un café o un té), y disfruta observando a los parisinos: su forma de vestir, de dirigirse unos a otros, el sonido del francés hablado a toda velocidad... Cosas tan deliciosas como un croissant crujiente mojado en un café con leche. Uno de nuestros establecimientos favoritos es el Café Louise, situado en el barrio de Saint-Germain-des-Prés. Sus vecinos literarios, el Café de Flore y el Deux Magots, fueron la guarida de muchos artistas y escritores... ¿serás tú el próximo en fijar tu residencia allí? Eventos en París en enero Nunca hay tiempo para aburrirse en París: incluso después de haber tachado todas las atracciones principales de la lista, siempre hay algo interesante sucediendo. Los eventos de enero suelen incluir el festival de cine organizado a finales de mes por la revista de televisión, radio y cine Télérama, en el que una selección de películas hecha por los editores se proyecta en diferentes salas de cine a un precio de súper descuento (y si te compras un pase es mucho más económico aun). Enero es también el mes de Nuits de la Lecture, una serie de eventos literarios con presencia de autores; el festival de danza Faits d’Hiver, y la gran expo Paris Maison & Object, que, aunque no seas un profesional de la industria, seguramente podrás disfrutar paseando entre stands con lo más puntero en diseño industrial y de objetos. El tiempo en París: enero París es una ciudad hermosa en cualquier época del año, pero en enero puede ser un poco fría y húmeda. Durante este mes, las temperaturas oscilan entre los 2°C y los 8°C, con días cortos y nublados. A menudo, hay lluvias ligeras y nieblas frecuentes, lo que puede afectar la visibilidad y hacer que la ciudad se sienta aún más fría. A pesar del clima, enero es un buen momento para visitar París, ya que la ciudad es menos concurrida y los precios son más bajos que en los meses de verano. ¿Qué ropa llevar a París en enero? Es importante llevar ropa abrigada y a prueba de agua para hacer frente al clima frío y húmedo de la ciudad en este mes. Se recomienda llevar un abrigo grueso, bufanda, gorro y guantes, así como también zapatos cómodos y resistentes al agua para caminar por las calles mojadas. También es útil llevar varias capas de ropa para adaptarse a los cambios de temperatura, ya que a menudo se siente más cálido en lugares interiores que en el exterior. Además, puede ser útil llevar un paraguas compacto para protegerse de la lluvia frecuente de enero en París. En resumen... ¿Por qué no venir a París en enero? Podrás sentir la ciudad en su momento más íntimo y tranquilo, sin demasiados turistas, y con las calles iluminadas tan bellas que no te importará que las noches sean aún largas. Descubrirás cómo resguardarte del frío como un auténtico parisino, con un café y un buen abrigo en la terraza de un café. Con un poco de suerte, igual te tocan días de sol, iluminados con esa luz difusa del invierno que envuelve todo en un brillo mágico. Época de rebajas, de grandes exposiciones y de los primeros eventos culturales de la agenda anual, enero en París nos parece una idea excelente. No olvides de ir preparado con uno de los dos pases que Go City ofrece para que puedas ahorrar en los precios de las entradas a las atracciones principales de París. ¡Vas a necesitar todo tu presupuesto para gastar en las rebajas!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en París: nuestra guía esencial

Esta luminosa, fabulosa, bellísima ciudad es indiscutiblemente una de las más visitadas en el mundo, y tendrás que venir para descubrir por ti mismo el por qué. París: ¿por dónde empezar? Llena de tesoros más o menos escondidos, más o menos conocidos, es difícil decidir qué hacer y cómo descubrirla, sobre todo si es la primera vez que la visitas. En este artículo encontrarás diez actividades imprescindibles en un viaje a París. Desde las más conocidas hasta recomendaciones de los locales, nuestra lista te marcará una ruta para visitar los lugares emblemáticos y disfrutar de la ciudad como un parisino más. La Torre Eiffel Construida para la Exposición Universal de París de 1889, la Dama de Hierro fue muy controversial en sus primeros años. Como cualquier novedad, a muchas personas les parecía un esperpéntico monstruo de hierro. En un principio, el plan era desmantelarla después de la Exposición, pero qué bueno que decidieron mantenerla. Ahora es el símbolo indiscutible de París, y ni más ni menos que el monumento más visitado del mundo. Se puede acceder sólo hasta la segunda planta, ya sea por el elevador o por las escaleras, pero son ¡674 escalones desde el pilar sur! No es una experiencia para intentar con niños pequeños o personas mayores, pero te evitas la fila de los elevadores. La mejor opción es visitarla en un tour guiado, ya que tu guía te explicará todo lo que necesitas saber (y puede que te ayude a evitar las colas). Después de su visita, toma un aperitivo en el césped de los Campos de Marte, espera a que se ponga el sol y contempla la Torre Eiffel brillando en la noche. El Museo del Louvre Inaugurado en 1793, el Museo del Louvre se encuentra en una antigua residencia real. Con más de 500,000 de objetos, es el mayor museo de arte y antigüedades del mundo. Famoso tanto por sus colecciones (especialmente la sección dedicada al antiguo Egipto) como por su edificio (¿cuántas personas se han fotografiado frente a la pirámide del Louvre?), el museo atrae a más de 10 millones de visitantes al año. Los Campos Elíseos Casi dos kilómetros de largo y 70 de ancho, los Campos Elíseos es la avenida que toda ciudad sueña con tener. En sus orillas se alinean tiendas de lujo, magníficos edificios, monumentos y jardines. Desde la plaza de la Concordia hasta la plaza de la Estrella, la avenida —“les Champs”, como dicen los parisinos— cambia de cara con las estaciones y es una cita obligada en tu viaje a París. Sube a la cima del Arco del Triunfo para disfrutar una panorámica magnífica de París. Montmartre La colina de Montmartre estuvo durante mucho tiempo fuera de las murallas de la ciudad de París, dedicada al cultivo de alimentos para suministrar a la ciudad. Hoy en día, sólo los viñedos de Montmartre siguen siendo testigos de esta época. Pasea por las calles empedradas, ve a los pintores y caricaturistas trabajar en la Place du Tertre, y si quiere algo más auténtico, dirígete a uno de los muchos bistros de la Rue des Trois-Frères. Y, por supuesto, no olvides visitar la Basílica del Sacré-Cœur (ve bien desayunado, porque la subidita tiene lo suyo). El Barrio Latino El corazón intelectual y cultural de París, se llama así porque aquí se hablaba mucho en latín en algún momento, hace mucho tiempo: es el barrio de la Sorbona, el Panteón y la catedral de Notre Dame, por nombrar sólo algunos lugares históricos. Es el lugar ideal para pasear por las orillas del Sena y curiosear entre los puestos de los libreros, o visitar la legendaria librería Shakespeare & Company, antes de subir al Jardín del Luxemburgo y tomarse un descanso en una de las famosas sillas verdes. El Museo de Orsay A las orillas del Sena, es imposible que el imponente edificio del Museo de Orsay pase desapercibido. Esta antigua estación de ferrocarril alberga ahora obras de arte occidental del siglo XIX y principios del XX, algunas tremendamente famosas: aquí podrás admirar La noche estrellada de Van Gogh, Almuerzo en la hierba de Manet y El origen del mundo de Courbet. En la última planta, el reloj del museo de Orsay es una obra de arte en sí misma: vestigio de la época en que Orsay era una estación de ferrocarril, ofrece una impresionante vista del Sena y del Louvre. Las catacumbas Hay kilómetros y kilómetros de galerías subterráneas bajo París, reliquias de siglos pasados, y algunas de estas galerías están abiertas al público. Las catacumbas fueron antiguas canteras de piedra de la época romana, y 18 siglos después se empezaron a utilizar como osario para hacer espacio en los desbordados cementerios parisinos. Almas sensibles y claustrofóbicas, por favor absténganse. Para los demás, hay que tomar el metro hasta la estación Denfert-Rochereau y descubrir esta parte tenebrosa y diferente de París, su cementerio más grande. El cementerio del Père-Lachaise Y ya que hablamos de cementerios, sigamos con el más célebre de París: el Cementerio del Père-Lachaise. Situado en el este de París, acoge cada año a tres millones de visitantes que acuden a disfrutar de sus sombreadas callejuelas y a visitar a sus héroes y artistas favoritos. Muchas personalidades francesas e internacionales, tanto de la cultura como de la política, están enterradas allí. Entre ellos están Maria Callas, Jim Morrison, Frédéric Chopin, Oscar Wilde, Molière y Marcel Proust. Le Marais Situado en el IV distrito de París, Le Marais (la marisma) se llama así porque antiguamente era una zona pantanosa. Hoy en día, las calles estrechas, los edificios bien cuidados, las plazas y parques y las innumerables terrazas de los cafés no dejan rastro de aquella geografía original. Es uno de los barrios más bonitos y cosmopolitas de la ciudad, y un lugar estupendo para pasar la tarde paseando y tomando algo en las terrazas. Haz una parada en la Place des Vosges para disfrutar del parque y admirar las mansiones. Desde la década de los 80, el Marais es también el corazón LGBTQ de París, y aquí se organizan regularmente numerosos eventos y fiestas, sobre todo alrededor de las calles Sainte-Croix de la Bretonnerie y Vieille du Temple. El canal Saint-Martin Esta pequeña guía ideal concluye con uno de nuestros lugares favoritos en París: el Canal Saint-Martin, que une un lago artificial llamado Bassin de la Villette con el Sena. A lo largo de sus orillas hay un número impresionante de bares y restaurantes, desde los más modernos hasta los más sencillos y sin pretensiones, y cuando hace buen tiempo, los muelles suelen estar llenos de grupos de amigos y familias que se reúnen, toman copas y tocan música. Es el lugar perfecto para descubrir el estilo de vida parisino y recordar que, además de bellos monumentos, París tiene sobre todo un encanto y un arte de vivir inimitables. En resumen... La torre Eiffel, el Marais, el Louvre... pero también las callejuelas y plazas que te vas a encontrar paseando sin prisas, la gente que vas a ver cuando pares a descansar en una terracita, las tiendas que te vas a topar al azar... París te espera con los brazos abiertos, y con Go City tu viaje será mucho más sencillo de organizar. En esta ciudad tenemos dos pases diferentes, el Explorer y el Todo Incluido. Considera cuál te conviene (por ejemplo, el Explorer incluye ¡Disneyland Paris!), descárgalo en tu móvil, y sal a descubrir la ciudad más hermosa del mundo, a tu manera y a tu propio ritmo. ¡Cuéntanos cómo te fue!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon