Las mejores galerías de arte en París

Cuna del Impresionismo y sede de varias de las mejores pinacotecas del mundo, París es un auténtico paraíso para quienes aprecian el arte en sus viajes. Lugar de peregrinación de artistas de todas las épocas y estilos, París ha sido y sigue siendo la musa perfecta. En ella vivieron y produjeron grandes obras artistas de la talla de Matisse, Modigliani, Claudel, Bonheur, Toulouse-Lautrec o Lempica (el listado podría ser interminable).

No es de extrañar, por tanto, que en París se encuentren algunas de las mejores galerías y museos del mundo, así como, por supuesto, posiblemente el cuadro más famoso y más visitado del planeta (¿verdad que no hace falta que lo nombremos?). Si quieres aprovechar tu viaje a París para disfrutar al máximo de todo el arte que esta fascinante ciudad tiene que ofrecer, sigue leyendo. Te hemos preparado una lista con las mejores galerías de arte de París.

Los imprescindibles Museo del Louvre

Por supuesto, ninguna visita a París estaría completa sin atravesar la icónica pirámide de cristal del Museo del Louvre y adentrarse en su laberinto de galerías, salas, pasillos y escaleras mecánicas. Con sus cerca de 40 000 obras de arte expuestas, este fascinante museo abarca pintura, escultura, antigüedades y mucho más, por lo que no es de extrañar que sea el museo más visitado del mundo.

Por supuesto no te pierdas los grandes entre los grandes: la Mona Lisa, la Venus de Milo, la Gran Esfinge de Tanis, los Toros alados asirios, el Escriba sentado, la Victoria de Samotracia, la Libertad guiando al pueblo... y un largo etcétera. Ten en cuenta que, si tanta obra maestra te abre el apetito, también podrás disfrutar del arte culinario francés en el Café Richelieu Angelina del museo. ¡Así da gusto!

Musée d’Orsay

Image of Indoors, Museum, Handbag, Person, Adult, Male, Man,

El Museo de Orsay, más compacto, más abarcable y mucho menos concurrido que el Louvre, posee una colección de arte de los siglos XIX y XX realmente fascinante. Aquí, en lo que solía ser la estación de tren Gare d'Orsay, podrás contemplar obras de talla mundial, como el famoso Dormitorio en Arlés de Van Gogh y varios de sus autorretratos (todo un visionario de los selfies este Van Gogh).

El Impresionismo y el Postimpresionismo franceses están especialmente bien representados en el Museo de Orsay, con una gran variedad de obras de Toulouse-Lautrec inspiradas en el Moulin Rouge y varias obras maestras de Monet, Manet, Cézane, etc. Observa cómo el reloj original de la estación, que adorna el sensacional vestíbulo principal, encaja perfectamente entre tanta obra de arte. No te pierdas el Café Campana de la quinta planta, justo al lado de la Galería Impresionista, donde un enorme ventanal con la esfera del reloj ofrece unas encantadoras vistas del Sena, del Louvre e incluso de la Basílica del Sacré-Cœur.

Musée de Montmartre

Las calles adoquinadas de Montmartre, su ambiente bohemio y sus impresionantes vistas de París lo convirtieron desde el principio en el barrio favorito de las grandes figuras del arte que poblaron París a lo largo de los años y, muy particularmente, a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho, el edificio que hoy alberga el Museo de Montmartre, uno de los edificios más antiguos del barrio, albergó en su día los estudios y apartamentos de artistas de la talla de Auguste Renoir, Charles Camoin y Suzanne Valadon.

Los tranquilos jardines que lo rodean llevan, de hecho, el nombre de Renoir, que pintó varias de sus obras maestras mientras vivía aquí, en la década de 1870, como el Bal du moulin de la Galette y el Jardin de la rue Cortot, que representan precisamente el jardín del museo.

Los mejores museos de París si viajas en familia Centre Pompidou

París tiene un montón de museos fabulosos para visitantes de todas las edades. Además, muchos de ellos, como los más importantes (el Louvre y el Museo de Orsay) ofrecen entrada gratuita a las personas menores de 18 años. Pero, si quieres asegurarte de que tus peques se lo pasan bien, no hay mejor lugar que el enorme Centro Pompidou, que tiene una planta entera dedicada a sus visitantes de 2 a 16 años. Aquí podrán disfrutar de visitas informativas, actividades, talleres y un montón de diversión interactiva.

Y lo que es mejor, si tus peques tienen nueve años o más, podrás dejarlos en los talleres si n supervisión por tu parte, lo que te permitirá a ti explorar el Museo Nacional de Arte Moderno del Centro Pompidou a tu ritmo. Donde descubrirás una colección de arte moderno que rivaliza con el MoMA de Nueva York en cuanto a variedad, alcance y calidad.

Musée du Quai Branly

Image of Indoors, Museum,

A tus peques les encantará el Museo del Quai Branly incluso antes de entrar, por su peculiar y frondosa fachada: un jardín vertical salpicado de ventanales. Y lo mejor de todo es que en el interior, hay montones de objetos fascinantes que intrigarán a las jóvenes mentes brillantes. Entre las piezas más destacadas y divertidas de la vasta colección de arte indígena de todo el mundo que alberga el museo se encuentran espectaculares máscaras ceremoniales de la India y África, pinturas aborígenes en corteza de árbol, un Volkswagen Beetle decorado con coloridos motivos mexicanos y una gigantesca cabeza Moái de la Isla de Pascua. Además, si viajas con peques de entre 6 y 12 años, también podrás dejarlos en los talleres artísticos en los que se divertirán mientras aprenden.

Museos monográficos de artistas Musée Rodin

Image of Art, Adult, Male, Man, Person,

Auguste Rodin, posiblemente el mejor escultor francés de todos los tiempos, cuenta con un museo propio en París dedicado principalmente a su obra, aunque incluye también la de algunos de sus coetáneos, como Renoir, Monet y, por supuesto, Camille Claudel, discípula y colaboradora de Rodin.

La estrella indiscutible de la colección es el agradable jardín de esculturas de casi tres hectáreas, donde muchas de las creaciones más famosas de Rodin, incluido el Pensador, el Monumento a los burgueses de Calais y Las puertas del infierno, se pueden encontrar repartidas entre setos perfectamente cuidados y estanques ornamentales.

Musée Picasso

La colección del Museo Picasso de París, con más de 5000 obras del padre del cubismo, es una de las mejores del mundo. Su universo insólito y algo inquietante se despliega a la perfección en las diferentes salas del museo, en las que se exponen pinturas y esculturas surrealistas, dibujos, cuadernos, fotografías, grabados y otros objetos del artista.

Explora las cuatro plantas de este encantador palacio del siglo XVII para descubrir piezas como su Autorretrato y La Celestina, pintados durante el Periodo Azul de Picasso, así como obras posteriores de su etapa cubista y obras que representan escenas terribles de la Guerra Civil española, de su desgarradora serie de pinturas de guerra.

Musée National Gustave Moreau

Dedicado a la vida y la obra del pintor simbolista del siglo XIX Gustave Moreau, este fascinante museo fue el hogar de la familia Moreau hasta la muerte del artista en 1898. Entre sus muchos atractivos destaca la extraordinaria escalera de caracol de la casa y algunas composiciones realmente extravagantes con visiones alucinatorias, plantas extrañas, unicornios y otras criaturas míticas. Hay guías impresas muy interesantes con los extensos y a menudo incoherentes comentarios del propio artista. Además, se puede visitar el antiguo estudio de Moreau y su apartamento del último piso de la casa.

Musée de l'Orangerie

No se trata propiamente de un museo monográfico, porque además de las obras de Monet, en el Museo de la Orangerie, hay también obras de otras figuras emblemáticas del Impresionismo y del arte moderno. Pero sin duda, la estrella del museo es Monet y más concretamente su famosa y espectacular serie de los Nenúfares. El edificio del museo, que en origen sirvió de invernadero para los árboles de cítricos de Napoleón III, cuenta con dos salas ovaladas en las que se despliegan los inmensos murales de Monet, lo que proporciona una experiencia estética inmersiva y fascinante.

Ahorra en París con Go City®

Ahorra en las entradas a las principales atracciones turísticas de París con Go City®. Sigue a @GoCity en Instagram y Facebook para descubrir consejos e inspiración para tu próximo viaje.

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

The Eiffel Tower framed by fall color
Blog

París en noviembre

¿Estás dudando de si noviembre es un buen mes para visitar París? A nosotros, que nos gusta descubrir las ciudades sin aglomeraciones y cuando los precios de los vuelos y los alojamientos no están por las nubes, noviembre en París nos parece una idea excelente. Aquí te explicamos por qué. Podrás ver la Mona Lisa de cerca en el Louvre, y tendrás acceso a los elevadores de la Torre Eiffel sin tener que esperar horas en la fila; pasearás por los muelles del Sena en solitario (o con muy poca gente a tu alrededor), y, además, considera tu suerte: en noviembre en París (y en toda Francia) se celebra con gran ceremonia la primera cata del nuevo vino Beaujolais. Que no te de miedo el frío: ve preparado con un buen abrigo (o cómprate uno increíble allí), y disfruta de tu viaje a París en noviembre. Los museos de París Los rankings nos dicen que después de Londres, París es la ciudad con más museos en el mundo, pero el Louvre es el más visitado de todos. Así que, ya que estás aquí, aparta algo de tiempo para hacer una visita guiada y descubrir por ti mismo las maravillas que distinguen a este museo entre todos los demás. Si te interesan las artes visuales, tendrás que hacer una difícil elección entre muchas opciones. El Centro Pompidou es una visita obligada para ver arte contemporáneo, y en el Museo de Orsay podrás admirar las grandes obras de los pintores impresionistas y postimpresionistas que cambiaron el rumbo del arte a finales del XIX y principios del XX, como Renoir, Sisley y Gaugin. Echa un vistazo al Museo Maillol, al Museo Rodin o a la Fundación Louis Vuitton, que abrió sus puertas en 2014. El edificio, una estructura moderna situada en el Bois de Boulogne, merece una visita solo por sí mismo. Por otro lado, no dejes de visitar el Museo Carnavalet, ubicado en un precioso palacio renacentista en el Marais, y dedicado a la historia de París desde los tiempos del Mesolítico. Es buena idea ir al principio de tu viaje, para empaparte de una vez con la geografía y la historia de la ciudad que vas a estar explorando el resto de tu viaje. Y aunque podríamos seguirnos recomendándote museos con entusiasmo, ya solo nos queda espacio para dos más: la Fundación Henri Cartier-Bresson, donde siempre tienen excelentes exposiciones de fotoperiodismo y fotografía documental, y el Museo del Perfume Fragonard, porque qué sería de Francia sin sus perfumes. Los pasajes cubiertos de París En la primera mitad del siglo XIX, los pasajes cubiertos fueron la respuesta parisina al clima otoñal. Techados con preciosas vidrieras de herrería y cristal que deja pasar la luz natural, son pequeños centros comerciales de alcurnia. En algún momento hubo 150 de ellos, pero la famosa transformación de París en la segunda mitad del siglo XIX (la del Barón Haussmann, un señor del que vas a escuchar mucho en tu estancia en esta ciudad) hizo que desaparecieran muchos de ellos. Uno de los pasajes más antiguos aún accesibles data de 1799: el Passage des Panoramas, un sueño para los filatelistas, ya que alberga numerosas tiendas de sellos antiguos. El más largo es el Passage du Caire, con 360 metros de longitud, construido durante la campaña de Napoleón en Egipto. Visita el minúsculo Passage des Princes, con su cúpula de vitrales de colores sobre arabescos metálicos (hoy en día es el “templo de los juegos de video”); el Passage Verdeau, con sus tiendas de antigüedades y librerías de segunda mano; y la muy elegante Galerie Vivienne, donde las tiendas de prêt-à-porter y de diseño de interiores se codean con agradables cafés. Por último, si quieres degustar lo mejor de la cocina indo-pakistaní en París, ve al Passage Brady, en el distrito 10. En esta olorosa galería construida en 1828 se concentran restaurantes de la India y Pakistán, y también de las más exóticas Mauritania y la Isla Reunión. El vino nuevo La fiesta del Beaujolais Nouveau se celebra en toda Francia desde 1951, y el descorche de este vino joven, fresco y afrutado, está regulado por el gobierno francés, que ha decretado el tercer jueves de noviembre (a las 12 del mediodía exactamente) como la fecha oficial para la ceremonia. Conociendo a los franceses, espera quesos, charcutería y conversaciones en voz muy alta para acompañar la cata. Puedes celebrar la llegada del Beaujolais Nouveau en un gran número de brasseries parisinas. Por ejemplo, Au Pied de Cochon, un establecimiento histórico del barrio de Halles, que organiza una tómbola en la que los premios son (lo adivinaste) botellas de Beaujolais. En el barrio del Sentier, la Brasserie Dubillot ofrece una velada de Beaujolais con un concierto y un set de DJs para no parar hasta el final de la noche. Paseos otoñales en París El mes empieza con la celebración del 1 de noviembre, con la celebración de La Toussaint (Todos los Santos). Como en otros países mayormente católicos, este es un día feriado en el que algunas personas visitan los cementerios para recordar a los que ya se fueron. Y tal vez ese día no sea el más adecuado para ir al famoso cementerio de Père Lachaise, pero trata de visitarlo en cualquier otro momento. Seguro que alguno de tus héroes culturales está enterrado allí, y este momento, la primera quincena de noviembre, con el otoño en todo su esplendor, es especialmente adecuado para caminar entre mausoleos, tumbas y grandes árboles. Ve al Jardin des Tuileries para admirar las esculturas de Rodin entre árboles de tonos dorados, camina por los amplios Jardines de Luxemburgo o aventúrate a la periferia de la ciudad y pasea en un entorno natural y tranquilo en el Bois de Vincennes, donde hay un zoo, cuatro lagos y kilómetros y kilómetros de paz, además del viejo castillo de Vincennes (siglo XIV) donde fue ejecutada la supuesta espía Mata Hari. En resumen... Como ves, visitar París en noviembre ofrece grandes ventajas. Más allá de los museos, los paseos otoñales, las galerías cubiertas y el primer vino Beaujolais del año, también tendrás la mejor excusa para probar un delicioso chocolate caliente en alguna de las famosas chocolaterías parisinas como Carette o Charles Chocolatier. Por si fuera poco, con Go City ahorrarás considerablemente en el precio de las entradas a las atracciones principales de París. Elige entre el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido para acceder a montones de atracciones en las que tal vez ni siquiera habías pensado, descarga el código en tu móvil y ¡explora París a tu propio ritmo!
Anna Rivero
A woman admires the rooftop view of the Eiffel Tower
Blog

París en junio

Como en otras capitales europeas en las que el invierno no parece terminar nunca, en París en junio la ciudad entera lanza un alegre suspiro de alivio. Ya casi llega oficialmente el verano, lo que significa que incluso las noches son tibias, los días largos y todos los parques y jardines de la ciudad lucen su máximo esplendor. Es el momento ideal para visitar París antes de las vacaciones estivales, y además de visitar los monumentos y museos abiertos en cualquier época del año, podrás participar (o al menos sentir la animación) de los numerosos eventos que se celebran en junio, como el torneo de tenis Roland Garros o la Marcha del orgullo. ¿Por dónde empezar a visitar París en junio? Sigue leyendo para descubrirlo. Tu primer día en París ¿Por qué no empezar con un paseo por el Sena? Al fin y al cabo, las vacaciones son para descansar. Relájate navegando sobre el agua y absorbe la grandeza monumental de la ciudad en un viaje de una hora en el que recorrerás varios siglos de historia, admirando monumentos como Notre Dame o la Torre Eiffel. Además, los muelles del Sena en sí mismos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si no sufres vértigo, otra manera de obtener una visión general de París es subirse a la Torre Montparnasse, el rascacielos más alto en el centro de la ciudad, y el único fuera del distrito financiero de La Defense. En el piso 56 se encuentra un mirador con un techo de cristal para ver el cielo y toda la ciudad a tus pies en una impresionante panorámica de 360o. Además, para subir tendrás que experimentar un viaje de 40 segundos en uno de los elevadores más rápidos de Europa. Otras dos opciones para vistas de pájaro: Un vuelo de 10 minutos en globo aerostático, el Ballon de Paris Generali, en el Parque André-Citroën, en el distrito 15; o (nuestra favorita, la verdad), sube a la 8a (y última) planta de las Galerías Lafayette. Allí arriba, desde la terraza, podrás ver multitud de monumentos emblemáticos de un solo vistazo. Incluso Montmartre y el Sacré-Coeur son visibles al norte (en otro momento puedes ir a conocerlos en un paseo guíado). Disfruta de las terrazas (¡y de las rebajas!) En París cuando hace buen tiempo, hay que aprovechar para desayunar, comer y cenar al fresco, y por supuesto, tomar un trago. Aunque las cervezas artesanales se están abriendo paso entre los parisinos que siguen las tendencias globales, sin duda el vino sigue siendo la bebida preferida, incluso para las comidas al mediodía. Te recomendamos un pequeño capricho extra: ve al restaurante Au Cadet de Gascogne y pide la opción de Champagne Gaumond de su menú: una copa de champagne y una serie de pequeños dulces y pastelitos. Es un lugar encantador, ubicado en la Place du Tertre, en el corazón de Montmartre. Y, por último, en la zona llamada “el triángulo de oro de París”, un distrito no oficial formado por los Campos Elíseos, la avenida George V y la avenida Montaigne, se encuentran algunas de las mejores tiendas de ropa de la ciudad. A finales de junio, incluso las marcas de lujo rebajan los precios en las rebajas de verano. Pasea por los parques y jardines de París Es el momento culminante de los horticultores franceses. Junio es el mes de las rosas y de muchas otras flores, y como los jardines son parte fundamental de la cultura francesa, tienes que pasear por estos lugares para conocerlos. A lo largo de la margen derecha del Sena, la “rive droite”, en el extremo occidental de la ciudad, se encuentra el inmenso Bois de Boulogne, un regalo de Napoleón III a los parisinos. Es uno de los mayores parques de la ciudad: entre sus más de 900 hectáreas hay jardines, invernaderos e incluso un zoológico. Pero en junio, en París, la atención se centra en la parte sur del parque, en Roland Garros, sede del Open de Francia de tenis. Es la principal competición del año en tierra batida, y se puede animar a los favoritos (y a los perdedores) con una entrada sencilla a las instalaciones que da acceso a las pistas de entrenamiento y a las pantallas gigantes. Festivales: cine, y orgullo LGBTQ+ Otras grandes pantallas que destacan en junio son las del Festival de Cine de los Campos Elíseos. Las salas de cine situadas a lo largo de la calle más famosa de Francia estrenan una mezcla de cine independiente americano y francés en un festival que dura una semana a finales de mes. Las entradas son super económicas, o puedes adquirir un pase que te dará acceso a todas las películas. El acontecimiento más colorido del año, el desfile del orgullo en París, es también uno de los protagonistas de París en junio. También conocido como la Marcha de los Fiertés LGBT, este desfile parte de la Tour Montparnasse y termina en la orilla opuesta del Sena, en la plaza de la Bastilla. Allí, la multitud se dispersa entre las calles de Le Marais, el barrio LGBTQ+ de la ciudad. Museos y cultura Si te perdiste el desfile del orgullo LGBTQ+, puedes pasear por las soleadas calles del quinto distrito en un tour de selfies guiado por el Barrio Latino. Es una de las zonas más pintorescas de la ciudad —y eso es mucho decir—, y podrás tomar imágenes para el recuerdo en el Panteón y en Shakespeare and Company, tal vez la librería más famosa del mundo. Aunque hay cientos de museos magníficos de todo tipo y para todos los gustos e intereses, algunas colecciones no pueden faltar en un itinerario de París en junio. El Louvre es el que acapara la mayoría de los titulares (y la entrada es proporcionalmente difícil de adquirir, así que te aconsejamos hacerlo con mucho tiempo de antelación). Si no lo logras, no te pierdas el Museo de Orsay, que contiene algunas de las obras más célebres del arte francés, desde Cézanne hasta Toulouse-Lautrec. En las afueras de París, el parque temático Parc Asterix tiene sus puertas abiertas para su temporada de verano, la más animada del año. Una mezcla de montañas rusas y otras atracciones diseñadas para producir altos niveles de adrenalina, este rival de Disneyland París celebra desde 1989 las aventuras del galo Astérix y todos los habitantes de la aldea que siempre resistirán a la invasión del César. Celebra la llegada del verano con música El solsticio de verano, el 21 de junio, está marcado por la Fête de la Musique. Los espacios públicos se convierten en escenarios de increíbles talentos musicales amateurs y profesionales. Si estás en París estos días, ¡seguro te vas a cruzar con un concierto! El programa suele incluir un centenar de ellos, e incluso hay karaokes en la calle. El Festival de Jazz de la Défense es ideal para encajar en una agenda apretada. Los conciertos suelen tener lugar a la hora de comer y luego a primera hora de la tarde, lo que permite admirar otros atractivos de la zona financiera de la ciudad, como las vistas desde el Gran Arco. El festival de tres días We Love Green se celebra en el Bois de Vincennes aproximadamente durante las mismas fechas, combinando la música rock con la preocupación por el medio ambiente. Es uno de los acontecimientos musicales más importantes de París, con grandes nombres del rock (en consecuencia, las entradas se agotan mucho antes de que empiece el verano). En resumen... En una ciudad tan bulliciosa como París, y más en junio, es difícil no salirse de presupuesto. Pero una forma fácil de no gastar más de la cuenta es viajar con cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece para conocer París: el Pase Todo Incluido te permite ver todas las atracciones que quieras dentro de un periodo determinado a un costo reducido, y, por otro lado, con el Pase Explorer tienes 60 días para maravillarte con hasta siete atracciones diferentes. Los dos son fáciles de usar, y seguro que nuestra lista de atracciones te inspirará a visitar lugares en los que no habías pensado. ¡Cuéntanos cómo te fue!
Anna Rivero
Corredor de maratón por las calles de París. Guía de las sedes olímpicas en París 2024.
Blog

Guía de las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024

¿Piensas asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aún no sabes dónde se vivirá la acción o cuándo empieza todo? No te preocupes, te hemos preparado una guía con las sedes de los Juegos Olímpicos de París 2024. En ella encontrarás toda la información esencial sobre las principales sedes deportivas de las Olimpiadas parisinas. Lo primero que hay que saber es que gran parte de la acción se desarrollará en los mismísimos monumentos históricos de París y en sus alrededores. Se aprovecharán atracciones emblemáticas como la Torre Eiffel, el Puente de Alejandro III y el Trocadero, en lugar de recurrir a sedes más tradicionales (y, si nos permites, algo más aburridas) como los estadios de la ciudad. Se espera que los Juegos Olímpicos atraigan hasta París a más de 15 millones de personas de todo el mundo durante sus cuatro semanas de duración. Por lo que será una oportunidad estupenda para mostrar las atracciones turísticas más famosas de París al mundo entero. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles...  Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 Los Juegos Olímpicos de París 2024 comienzan el 26 de julio, con una gran ceremonia inaugural, y se desarrollarán durante algo más de dos semanas, hasta el 11 de agosto. Los Juegos Paralímpicos se celebrarán justo después, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre. Rompiendo con la tradición de las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos en el pasado, en lugar de un gran espectáculo en un estadio, la ceremonia parisina adoptará la forma de un desfile de seis kilómetros a lo largo del río Sena, entre el Jardín de las Tullerías y la plaza del Trocadero. Cada una de las delegaciones nacionales hará el recorrido en su propia embarcación. El acceso a los muelles superiores del río Sena será gratuito, pero se necesitará entrada para acceder a los muelles inferiores, más cercanos a la acción. La ceremonia inaugural contará, cómo no, con música, fuegos artificiales, espectáculos en directo y un ambiente único e irrepetible en pleno corazón de París. Olimpiadas de París 2024: sedes en París y alrededores Como era de esperar, la mayoría de las sedes olímpicas (20 de 35) estarán situadas en el centro de París y sus alrededores, 13 de las cuales en pleno centro de la ciudad. A continuación, te contamos todos los detalles. Las mejores sedes olímpicas en el centro de París ⚽Champ de Mars Arena: este estadio temporal al aire libre cuenta quizás con las mejores vistas de la ciudad. Aquí se librarán épicas batallas de vóley-playa y fútbol-5 justo a los pies de la imponente Torre Eiffel. 🚲Plaza de la Concordia: los deportes urbanos dominarán la plaza pública más grande de París, donde Robespierre, María Antonieta y Luis XVI se enfrentaron a la guillotina durante la Revolución Francesa. Por suerte, en este caso, solo será el público asistente quien perderá la cabeza de la emoción en competiciones de baloncesto, BMX freestyle, skateboarding y breaking (también conocido como breakdance, que hace su aparición en unos Juegos Olímpicos por primera vez en la historia). 🤺Grand Palais: este icono arquitectónico parisino con su maravilloso techo abovedado de cristal se construyó para la Exposición Universal de París de 1900. Durante las Olimpiadas de 2024, acogerá pruebas de esgrima y taekwondo tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos. 🏹Esplanade des Invalides: esta gran explanada alberga la iglesia más alta de París, bajo cuya gran cúpula dorada se encuentra el mausoleo de Napoleón I, además del Museo del Ejército y muchos otros monumentos históricos. Todos ellos serán el telón de fondo para emocionantes competiciones de tiro con arco, atletismo y ciclismo. 🏃‍♀️Hôtel de Ville: la extraordinaria fachada neorrenacentista del Ayuntamiento de París es el marco perfecto para dar el pistoletazo de salida a la prueba más larga de los Juegos Olímpicos: la maratón. 🚴‍♂️Trocadéro: este barrio a orillas del Sena no solo presume de estupendos jardines, fuentes monumentales y algunas de las mejores vistas de la Torre Eiffel de toda la ciudad, sino que también es el lugar donde podrán verse competiciones de ciclismo, triatlón y mucho más durante los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024. 🏊‍♀️Puente Alexandre III: este puente magníficamente ornamentado es el marco ideal para las pruebas de triatlón, ciclismo y maratón a nado. Las mejores sedes olímpicas en las afueras de París 🎾Stade Roland Garros: más conocido por ser la legendaria sede del French Open de tenis, el estadio de Roland Garros acogerá pruebas de boxeo y tenis durante los Juegos Olímpicos de 2024. 🤸‍♀️Bercy Arena: esta peculiar estructura piramidal, con sus paredes inclinadas cubiertas de hierba, es el lugar ideal para asistir a competiciones de baloncesto, gimnasia y atletismo. 🥅Parque de los Príncipes: el emblemático estadio del París Saint Germain acogerá las fases previas y las finales de fútbol durante los Juegos Olímpicos de París de 2024. Mientras que el resto de partidos tendrán lugar en Burdeos, Nantes, Lyon, Saint-Etienne, Niza y Marsella. 🏋️‍♀️Porte de la Chapelle Arena: si lo tuyo es el bádminton, el parabádminton, la gimnasia rítmica o el levantamiento de pesas paralímpico, marca bien en tu mapa este flamante complejo deportivo del distrito 18 de París. 🤽‍♂️Centro Acuático: situado en Saint-Denis, frente al Stade de France, es la única instalación deportiva permanente construida específicamente para los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024. Aquí se celebran pruebas de natación, salto de trampolín y waterpolo. 🏈Stade de France: el estadio más grande del país, construido para la Copa del Mundo de Fútbol de 1998 (que ganó Francia), recibirá las pruebas de rugby, atletismo y atletismo paralímpico durante las Olimpiadas de París 2024. Olimpiadas de París 2024: sedes fuera de París Si te apasiona el fútbol, probablemente querrás recorrerte toda Francia para presenciar los partidos en sus diferentes sedes, pero además de fútbol también se disputan muchos otros deportes fuera de París. Habrá golf, ciclismo de montaña, ciclismo en pista, tiro y mucho más en las sedes olímpicas de toda Francia. Las mejores sedes olímpicas fuera de París 🏇Palacio de Versalles: el ostentoso palacio de Luis XIV también participará en la diversión de los Juegos Olímpicos de París 2024. La explanada de la Étoile Royale, en los jardines del palacio, acogerá las pruebas ecuestres olímpicas y paralímpicas, además del pentatlón. 🚵‍♂️Les Yvelines: podrás experimentar todo tipo de emociones sobre dos ruedas en el Vélodrome de Saint-Quentin-en-Yvelines, donde se desarrollarán las pruebas de BMX, ciclismo en pista y paraciclismo . Y, si lo tuyo es el ciclismo de montaña, tan solo tendrás que acercarte a la colina de Élancourt. ⛳Golf National: tras albergar el Abierto de Francia y la Ryder Cup, ahora es el turno de los Juegos Olímpicos de París 2024, que verán a golfistas de talla mundial probar suerte en el complicado campo de L'Albatros. 🎯Centro de Tiro CNTS de Châteauroux: el nombre no engaña. Aquí tendrán lugar todas las finales de tiro, tanto de pistola como de rifle. 🏟Estadio de Burdeos y otros: las sedes de las eliminatorias olímpicas de fútbol serán Burdeos, Niza, Marsella, Lyon, La Beaujoire, en Nantes, y Geoffrey-Guichard, en Saint-Etienne. 🤾‍♂️Estadio Pierre-Mauroy: en este legendario estadio de Lille se jugarán eliminatorias de baloncesto y balonmano. ⛵Puerto deportivo de Marsella: no hace falta una excusa para visitar la preciosa Marsella en verano. Pero si buscabas una, los Juegos Olímpicos de vela de 2024 te vendrán como anillo al dedo, ya que traerán un ambiente festivo al ya de por sí animado puerto deportivo de Roucas-Blanc. Y con esto llegamos al final de nuestra guía de las sedes de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024. Si quieres descubrir de un vistazo qué deportes acoge cada una de las sedes y mucha más información relevante sobre los juegos, solo tienes que consultar la página web oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ahorra en París con Go City® Si además de disfrutar del ambiente olímpico de la ciudad, también quieres visitar los monumentos más emblemáticos de París, no te pierdas las ventajas de los pases turísticos de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo! Echa un vistazo a @GoCity en Instagram para descubrir consejos e información sobre tus próximos viajes.
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon