Academia de Ciencias de California vs. Acuario de la Bahía

San Francisco tiene la suerte de albergar no una, sino dos excelentes atracciones marinas: la Academia de las Ciencias de California y el Acuario de la Bahía.

Si estás dudando entre una y otra, no te pierdas nuestra guía comparativa entre ambas. Eso sí, te advertimos de que tal vez, después de leerla, quieras visitar las dos. Ambas se encuentran en San Francisco y ambas cuentan con un acuario de primera categoría, aunque la Academia de las Ciencias de California también tiene una selva tropical, un tejado viviente, un planetario digital y mucho más. A continuación, te contamos todas las diferencias y similitudes entre el Acuario de la Bahía y la Academia de Ciencias de California.

Algunos de los puntos que trataremos son:

  • Qué incluye la entrada general
  • Ubicación
  • Comparativa de exposiciones
  • Consejos de visita

Qué incluye la entrada general

Entrada para la Academia de Ciencias de California

Image of Aquatic, Water, Animal, Nature, Outdoors, Reef, Sea, Sea Life, Fish, Coral Reef,
  • Acceso a Steinhart Aquarium (Acuario Steinhart)
  • Acceso a Morrison Planetarium (Planetario Morrison)
  • Acceso a Osher Rainforest (Selva Tropical Osher)
  • Acceso a Kimball Natural History Museum (Museo de Historia Natural Kimball)

Entrada para el Acuario de la Bahía

Image of Animal, Sea Life, Jellyfish,

Acceso a todas las exposiciones regulares, incluidas:

  • Discover the Bay (Descubrir la bahía)
  • Go With the Flow (Dejarse llevar por la corriente)
  • Under the Bay (Bajo la bahía)
  • Touch the Bay (Tocar la bahía)
  • River Otters (Nutrias de río)

Ubicación

La Academia de Ciencia de California: se encuentra en el extremo este del Golden Gate Park, cerca del Museo de Young, del Conservatory of Flowers (Invernadero de flores) y del Jardín Botánico de San Francisco.

El Acuario de la Bahía: está ubicado en la zona del Embarcadero, en Pier 39 (muelle 39), cerca de montones de restaurantes, tiendas y puntos de embarque de varios ferris y cruceros.

Comparativa de exposiciones

La Academia de Ciencias de California cuenta con más exposiciones que el Acuario de la Bahía, y sobre temas más diversos. De hecho, como ya veremos, la Academia no se centra exclusivamente en la vida acuática o marina, a pesar de lo cual, cuenta con una gran variedad de especies, hasta 900 diferentes entre sus miles de especímenes. La otra gran diferencia, como se puede suponer, es que el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida marina autóctona de la bahía de San Francisco. Esto limita un poco su enfoque, pero también permite una mayor profundidad para quienes quieran conocer a fondo la flora y fauna de la región.

Exposiciones de la Academia de las Ciencias de California

Image of Aquatic, Water, Nature, Outdoors, Animal, Aquarium, Fish, Sea Life, Reef, Sea, Person, Coral Reef,

Lo más destacado del Acuario Steinhart

  • Philippine Coral Reef (Arrecife de coral filipino): una de las mayores y más profundas muestras de coral vivo de todo el mundo. Además, cuenta con una divertida sección Hidden Reef (Arrecife oculto) que se centra en los habitantes más diminutos del arrecife.
  • Discovery Tidepool (Poza de marea): esta sección interactiva, que forma parte de la gran exposición de la costa de California, muestra un entorno muy cambiante en el que solo sobreviven las criaturas más resistentes y adaptables.
  • Northern California Coast (Costa norte de California): un acuario de 400 000 litros que recrea en su interior el Santuario Marino Nacional del Golfo de los Farallones. Puede contemplarse desde arriba gracias a una pasarela o, en toda su profundidad, a través del vidrio.
  • African Penguins (Pingüinos africanos): esta próspera colonia de pingüinos es una de las exposiciones más populares de la Academia de Ciencias de California. Si los echas de menos después de tu visita, solo tienes que conectarte a la retransmisión en directo de las cámaras que los graban permanentemente.
  • Water Planet (Planeta acuático): una fascinante exposición que muestra varias criaturas marinas que se han adaptado a entornos únicos mediante cambios biológicos concretos. Entre otras especies, verás medusas, caballitos de mar y pitones.

Lo más destacado del Planetario Morrison

  • En el techo digital del planetario se proyectan películas que van cambiando periódicamente.
  • Un Virtual Cosmos (cosmos virtual) que pone de manifiesto los últimos avances del mundo científico.

Lo más destacado de la Selva Tropical Osher

  • Situada en el interior de una cúpula acristalada de cuatro pisos de altura, la selva tropical se extiende hasta 30 metros por encima del nivel del suelo.
  • Bajo la cúpula, un túnel acristalado se sumerge en el acuario amazónico Flooded Rainforest, donde podrás contemplar cientos de peces tropicales de agua dulce entre las raíces de los manglares.
  • Algunas de las criaturas más admiradas son las coloridas mariposas, la impresionante flora selvática y las increíbles aves tropicales.

Lo más destacado del Museo de Historia Natural Kimball

  • Tusher African Hall (Sala africana Tusher): contempla impresionantes dioramas que recrean grandiosos paisajes africanos a la vez que narran los orígenes de la raza humana.
  • Giants of Land and Sea (Gigantes de tierra y mar): esta impresionante exposición interactiva muestra enormes fenómenos naturales, como secuoyas y mamíferos marinos.
  • Gems and Minerals Unearthed (Gemas y minerales): con más de 400 magníficos ejemplares de gemas y minerales de las colecciones de la Academia, esta exposición es un auténtico placer para la vista.
  • Foucault Pendulum (Péndulo de Foucault): el péndulo de Foucault, un invento único que demuestra la rotación de la Tierra mediante su movimiento mecánico, forma parte de la colección desde los orígenes de la Academia.

Exposiciones del Acuario de la Bahía

Image of Animal, Aquarium, Fish, Sea Life, Water,
  • Discover the Bay (Descubrir la bahía): como primera introducción al ecosistema de la bahía de San Francisco, esta exposición presenta siete hábitats temáticos diferentes, entre ellos las Beauties of the Bay (Bellezas de la bahía), que exhibe los especímenes más atractivos y coloridos. También podrás ver Bay Babies (Bebés de la bahía), que muestra a pequeños recién nacidos bajo las olas.
  • Go With the Flow (dejarse llevar por la corriente): esta sección sirve de transición hacia Under the Bay e incluye dos enormes acuarios, uno de 2700 litros con especímenes de Aurelia aurita, también conocida como medusa sombrilla o medusa luna, y otro de 2800 litros con Chrysaora fuscescens, más conocidas como ortigas del Pacífico. Lo aprenderás todo sobre las extrañas y maravillosas medusas, de las que hay más de 200 especies diferentes en el mundo.
  • Under the Bay (Bajo la bahía): la exposición se compone de 90 metros de túneles rodeados de agua en los que tendrás la impresión de caminar bajo las olas. Hay varios túneles temáticos con criaturas diferentes. Por ejemplo, el Near Shore Tunnel (túnel costero) muestra animales marinos que viven en las aguas poco profundas de la bahía. ¡Mientras que el Alcatraz Tunnel (túnel de Alcatraz) está lleno de tiburones!
  • Touch the Bay (Tocar la bahía): esta zona interactiva del acuario ofrece la oportunidad de tocar y observar de cerca diversas criaturas. En las pozas táctiles o Touchpools encontrarás estrellas de mar, pepinos de mar, rayas e incluso pequeños tiburones. En los Bay Labs (laboratorios de la bahía), podrás ver animales terrestres cuyo entorno se está viendo afectado por el cambio climático.
  • River Otters (Nutrias de río): hogar de cuatro juguetonas nutrias de río: Shasta, Ryer, Baxter y Tahoe, esta exposición pone de relieve sus peculiares comportamientos y el entorno único en el que viven.

Consejos de visita

Academia de Ciencias de California

Image of Garden, Nature, Outdoors, Person, Handrail, Urban, Light, Traffic Light, House, Housing, Staircase, Gardening, Photography, Lighting,
  • La Academia de Ciencias de California ofrece dos opciones para comer: el informal Academy Café y el más refinado Terrace Restaurant. Para acceder a cualquiera de ellos, es necesario pagar la entrada a la Academia.
  • También puedes explorar la tienda de la Academia, que ofrece una amplia selección de ropa, juguetes, juegos, libros, figuritas, material científico y mucho más.
  • También ofrecen charlas periódicas sobre temas científicos accesibles y apasionantes. Estas charlas a veces son de pago y a veces abiertas al público, pero todas son de lo más inspiradoras.
  • Es posible comprar una entrada especial (con un coste adicional) que incluye visitas guiadas y actividades exclusivas, como una visita entre bastidores, una visita VIP nocturna o un encuentro con animales.
  • Se tarda unas 3 horas en visitar toda la Academia, y alrededor de hora y media en explorar la parte del acuario.

Acuario de la Bahía

Image of Animal, Mammal, Dog, Wildlife, Rat,
  • ¿Sabías que el Acuario de la Bahía está situado cerca de una colonia urbana de leones marinos? Compruébalo visitando el Sea Lion Center en K-Dock.
  • En el Acuario de la Bahía no hay aparcamiento, así que, si vas en coche, tendrás que pagar por aparcar. Nuestra recomendación es que optes por el transporte público para evitar atascos y las caras tarifas de aparcamiento. La histórica Línea F de tranvías para justo en la puerta del acuario.
  • Ten en cuenta que te llevará aproximadamente 90 minutos recorrer todas las exposiciones del acuario.
  • No está permitido introducir comida en las instalaciones del acuario, pero sí que podrás llevar una botella de agua.
  • El Acuario de la Bahía organiza con frecuencia eventos especiales. Estas actividades excepcionales no suelen estar incluidas en la entrada general, pero tal vez te resulten lo bastante interesantes como para pagar el recargo.

En resumen (las mayores diferencias)

Image of Animal, Sea Life, Octopus,

Las diferencias principales entre ambas atracciones son bastante sencillas. Por un lado, el Acuario Steinhart es solo una parte de las diferentes exposiciones que ofrece la Academia de Ciencias de California, una parte importante, eso sí. Además, el Acuario de la Academia es más grande y presenta un enfoque más global, con fauna de distintas partes del mundo.

Por su parte, el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida autóctona de la zona. Lo que lo convierte en una estupenda experiencia de aprendizaje práctico para quienes buscan explorar en profundidad la fauna específica de la bahía de San Francisco.

Ahorra en San Francisco con Go City®

Si te gustan los acuarios y te fascina la vida subacuática, lo más probable es que después de leer todo esto, hayas decidido visitar al menos uno (si no, los dos) de los estupendos acuarios de San Francisco.

Si además quieres ahorrar en las entradas para muchas otras atracciones imprescindibles de San Francisco, consulta las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Navidad en San Francisco

La Navidad en San Francisco despierta grandes emociones, y hasta hay una que otra canción en honor de esta época del año en la ciudad en la bahía. Si ya de por sí es una ciudad hermosa no importa en qué momento la visites, en Navidad San Francisco se pone sus mejores galas para despedir al año que se va y dar la bienvenida al nuevo con alegría y esperanza. Encontrarás todos los lugares comunes para sentir el espíritu navideño: mercados, pistas de patinaje, árboles bellamente ornamentados y los clásicos espectáculos de la estación. Pero además, San Francisco tiene sus propias tradiciones peculiares. Sigue leyendo para descubrirlas, y si quieres más sugerencias, en nuestro blog tenemos un artículo sobre San Francisco en diciembre, y una guía esencial de qué hacer en San Francisco en cualquier época del año. ¡Toma nota! En San Francisco, los espacios públicos cobran una atmósfera mágica para contagiarse de Navidad. Entre ellos, destacan Union Square y Fisherman's Wharf. Union Square Va a ser sumamente difícil que no te cruces con varios abetos alegres y luminosos cuando visites San Francisco en Navidad. El centro de toda la acción es Union Square, la plaza donde se erige el árbol “oficial” de la ciudad (el de los almacenes Macy’s) y la menorah de Bill Graham, que se prende durante 8 días por motivo de la celebración judía de Hannukah (las fechas se mueven año con año). Union Square es también la ubicación de la pista de patinaje sobre hielo para que practiques tus piruetas, o simplemente disfrutes del espectáculo desde afuera con un vaso de chocolate caliente en mano. La plaza está rodeada de tiendas y grandes almacenes, todos ellos compitiendo para llamar tu atención con decoraciones y escaparates increíbles. Entra a Macy’s para que se te derrita el corazón con el escaparate de mascotas en adopción que cada año los grandes almacenes organizan en colaboración con la SPCA (la principal asociación de protección de animales en Estados Unidos). De Union Square al hotel Fairmont hay un paseo de 15 minutos. Ve a este legendario hotel para admirar una de las casas de galleta de jengibre más grandes que hayas visto jamás, de dos pisos y más de siete metros de alto (¡más grande que las casas de algunos de nosotros!). Ten en cuenta que si no te estás alojando ahí, solo se puede visitar durante algunas fechas específicas abiertas al público. Pero siempre puedes ir a tomar algo al lobby del hotel, que durante las Navidades ofrece una barra especial de champagnes, o un “holiday tea”, una merienda con casita de jengibre incluida (esta sí te la puedes comer). Fisherman's Wharf Una de las principales zonas recreativas de la bahía se vuelve más divertida durante las fiestas, acogiendo una serie de eventos festivos a lo largo de la temporada. El Muelle 39 en el Fisherman’s Wharf va un paso más allá y enciende su árbol de Navidad varias veces por noche desde finales de noviembre hasta principios de enero, sincronizado con una selección de música navideña. Del mismo modo, el muelle también celebra el Hanukkah con su propia menorah gigante en la plaza de entrada, que se enciende cada noche de la fiesta judía. A un lado del Fisherman's Wharf, Ghirardelli Square acoge su propio y variado programa de celebraciones navideñas, con mucho chocolate de por medio y una noche de proyección de alguna película navideña. Pero el evento más espectacular del muelle es sin duda el desfile de barcos iluminados que organiza el Club Naútico St. Francis. En el desfile, que suele celebrarse a mediados de diciembre (la fecha cambia cada año), participan embarcaciones locales de todas las formas y tamaños adornadas con luces y decoraciones festivas mientras navegan por la bahía. Disfruta del entrañable espectáculo desde el paseo del Parque Acuático, PIER 39 Marina Green o la playa de Crissy Field. Los restaurantes del muelle ofrecen buenas vistas, además de los tradicionales menús navideños. Después del desfile, el espectáculo se puede ver muy bien desde la calle Jefferson, entre las calles Jones y Taylor, en el puerto deportivo. Los barcos de la flota pesquera del Fisherman’s Pier permanecen iluminados hasta enero. Espectáculos y experiencias navideñas en San Francisco Aunque falte la nieve, en San Francisco puedes participar de las tradiciones navideñas más clásicas. Ve a ver la puesta en escena del Cascanueces que cada año regresa al escenario del War Memorial Opera House, o si prefieres el teatro, no te pierdas el Cuento de Navidad de Charles Dickens en el American Conservatory Theater. Para experiencias un poco menos convencionales, asiste al concierto navideño del San Francisco Gay Men’s Chorus en el teatro Castro (que tiene una fachada churrigueresca muy bonita). O participa en una de las varias carreras navideñas de la ciudad: la Run Wild San(ta) Francisco, una 5K en beneficio de los bomberos, o la Great Santa Run, otra carrera de 5k para apoyar a una asociación que ayuda a personas mayores con problemas. La Santa Skivvies Run, divertidísima, sucede en el barrio Castro, el corazón de la cultura gay de la ciudad, y es una ruta de poco más de una milla en la que lo importante es la ropa que lleves (o la que no). Esta carrera beneficia a la San Francisco AIDS Foundation. Por último, qué mejor forma que pasar la Navidad destornillándote de risa en el espectáculo de comedia stand-up Kung Pao Kosher Comedy Show. Este es un show con comediantes judíos que sucede cada día de Navidad en un restaurante chino, con cena incluida. (Este evento tiene un foro limitado, y las entradas salen a la venta el 31 de octubre y se agotan pronto). El tiempo en San Francisco en Navidad La Navidad en California es una época especial llena de festividades y ambiente festivo, y San Francisco no es una excepción. Sin embargo, el clima en esta época del año puede ser un tanto impredecible en la ciudad, lo que hace que elegir la ropa adecuada sea esencial para disfrutar plenamente de la temporada navideña en la hermosa ciudad. En Navidad, San Francisco puede experimentar un clima fresco y húmedo. Las temperaturas suelen oscilar entre los 8 y 14 grados Celsius, pero pueden descender más durante la noche. La ciudad es conocida por su famosa niebla, especialmente en la costa, lo que puede hacer que el aire se sienta más frío. Por lo tanto, es recomendable llevar varias capas de ropa para adaptarse a los cambios de temperatura. Para disfrutar plenamente de las Navidades en California, se recomienda llevar ropa abrigada pero versátil. Una chaqueta o abrigo ligero pero cálido es imprescindible para protegerse del viento y la posible lluvia. Un suéter de lana o un cárdigan también son opciones ideales para añadir una capa extra de calor. No olvides llevar pantalones o faldas cómodos y zapatos cerrados, ya que podrías explorar las calles de San Francisco y visitar lugares emblemáticos como el Muelle Fisherman's Wharf o el Parque Golden Gate. En definitiva, las Navidades en San Francisco ofrecen un ambiente festivo único, pero el clima puede ser impredecible. Llevar ropa abrigada, versátil y varias capas es esencial para disfrutar de las festividades y explorar la ciudad cómodamente durante esta época del año. En resumen... Prepárate para pasar una Navidad inolvidable en una de las ciudades más bonitas y diversas de los Estados Unidos. Ayuda también el sentido de comunidad que encontrarás en cada uno de sus barrios y en la cuidad en general, siempre orgullosa de su carácter y su historia. Empaca ropa de abrigo, porque aunque el clima es mucho más templado que en otras ciudades de los Estados Unidos, sigue siendo pleno invierno. Tampoco olvides de agregar a tu lista cualquiera de los dos pases que Go City te ofrece para que puedas ahorrar en tu visita a San Francisco. Con ellos tendrás acceso a las atracciones que te interesan, pero disfrutando de un gran descuento, y la comodidad de tenerlas todas en tu dispositivo móvil. Ahora ya estás listo. Merry Christmas!
Anna Rivero
Blog

San Francisco en enero

Empezar el año con un viaje a San Francisco en enero es una idea magnífica. Con el invierno en pleno apogeo, enero puede ser el momento perfecto para descubrir la ciudad del Golden Gate sin tener que lidiar con hordas de turistas. Un viaje en invierno te permitirá disfrutar del vibrante ambiente de la ciudad de una forma más auténtica (y seguramente más económica). Tras la breve temporada alta de las vacaciones de Navidad, en enero San Francisco regresa a su calma de temporada baja. Aunque los turistas nunca desaparecen del todo de las calles de la ciudad, este es definitivamente uno de los meses con menos aglomeraciones y filas en las atracciones principales. Enero es también el mes más frío del año en San Francisco, con una temperatura media de unos 7 °C, así que asegúrate de empacar ropa de abrigo, y un paraguas para la lluvia. ¡Hay muchas formas de entrar en calor en esta ciudad! Descubre la ciudad a través de sus barrios La diversidad de su población, su geografía y su historia han hecho que los barrios de San Francisco desarrollen cada uno su caracter peculiar. Cuando visites el de Young Museum, ve a explorar uno de los barrios más legendarios de la ciudad, Haight-Ashbury. Cuna de la contracultura en la década de los años 60, todavía conserva algo del aire hippy de aquellos años. El Fisherman’s Wharf, otro lugar que seguramente querrás visitar (es el pedazo de puerto más antiguo que se conserva en la ciudad), se puede combinar con un paseo por Russian Hill, un barrio elegante donde se encuentra una empinada calle famosa por su traza enredada y sus hermosísimas casas, la Lombard Street. Sique tu paseo explorando Japantown o Chinatown, barrios aledaños a Russian Hill, y siente como si llegaras a un país del Lejano Oriente. En ambos barrios escucharás a la gente hablar en chino o japonés, arquitectura tradicional y muchos, muchos restaurantes para cenar o comer. Alamo Square es el nombre de un parque y de un barrio donde se encuentran las casitas conocidas como “The Painted Ladies”. Es uno de los barrios de principios de siglo XX mejor conservados en San Francisco; desde el parque hay una vista magnífica del perfil de la ciudad, y está rodeado de mansiones históricas. ¡Un festín para las fotos! Conoce la historia de San Francisco Ya que lo más seguro es que te toque algún día de lluvia en tu viaje, aprovecha para descubrir la historia de la ciudad en alguno de sus museos dedicados a ella. Visita la Sociedad Histórica de California para explorar las diferentes facetas de la historia de Estados Unidos. También puede visitar el USS Pampanito (un submarino-museo naval) y el barco militar USS Hornet, que ofrecen una visión única de la historia militar y náutica estadounidense. O visita el Museo Judío Contemporáneo, que explora diversos aspectos de la cultura popular, la historia y el arte judíos. Si te interesa un tipo de historia más oscura, probablemente hayas oído hablar Alcatraz, la antigua prisión de máxima seguridad situada en medio de la bahía de San Francisco. Famosa por su ubicación aislada y por los numerosos criminales de alto nivel que fueron encerrados allí (¿Al Capone te suena?), Alcatraz está ahora abierta a los visitantes para que exploren y experimenten su escalofriante atmósfera. Opta por una visita nocturna para una experiencia aún más escalofriante. La ciudad del arte Como no es de sorprender, en una de las ciudades más prósperas de los Estados Unidos podrás encontrar colecciones de arte importantes. Las dos más famosas son las de de Young y la Legión de Honor, dos museos asociados. El Museo de la Legión de Honor cubre 4,000 años de arte, historia y movimientos sociales, y alberga uno de los repositorios más grandes de los Estados Unidos de obras de arte sobre papel. El Museo de Young se abre hacia la conversación más actual del arte de hoy. El arte moderno también encuentra su lugar en el SFMOMA, dentro de un extraordinario edificio construido en dos fases por dos arquitectos distintos. Hacia mediados de enero se celebra aquí la gala y otros eventos relacionados con la feria de arte FOG Design+Art, que como indica su nombre combina la oferta de importantes galerías de arte internacionales y la presencia de diseñadores y distribuidores de muebles y objetos. Y el Museo de Arte Asiático (ubicado muy cerca de la Civic Plaza donde se encuentra la sede del gobierno de la ciudad) exhibe más de 17,000 piezas de arte de todas las épocas, y sus exposiciones temporales presentan el trabajo de artistas vivos de todo el continente. Actividades para disfrutar en familia Aprovecha un día soleado (o al menos sin lluvia) para visitar el Zoológico y Jardines de San Francisco y sentir el magnetismo que los animales salvajes siempre ha ejercido sobre los seres humanos. Alberga más de 2,000 individuos, muchos de ellos de especies en peligro de extinción, y algunos rescatados, así como 40 hectáreas de jardines pobladas por hermosas especies vegetales locales y exóticas. Y para un día lluvioso, el Acuario de la Bahía es una de las atracciones más populares de la ciudad para hacer con niños (o sin ellos). Con su sistema de túneles de material transparente, te sentirás como si estuvieras paseando por el fondo de la bahía. El otro museo que fascina a los más jóvenes es el Exploratorium, convenientemente situado a unos 15 minutos de paseo desde el acuario. Aquí se explora la intersección del arte y la ciencia en una gama de exposiciones interactivas para despertar la curiosidad y difundir el conocimiento. El otro gran museo de la ciencia en San Francisco es el de la Academia de Ciencias de California, dedicado a la historia natural y ubicado en el parque Golden Gate, muy cerca del de Young. Se distingue de otros museos de historia natural porque en él habitan muchos animales vivos y tiene un gran acuario (y pingüinos : ). Celebra el Año Nuevo Chino en San Francisco Con la numerosa población china de San Francisco, que presume de tener uno de los barrios chinos más grandes de los Estados Unidos, no es de extrañar que las celebraciones del Año Nuevo en San Francisco sean unas de las más grandes y vibrantes del mundo. El mes exacto de esta celebración difiere de un año a otro, pero siempre cae hacia finales de enero o principios de febrero. ¡Si coincide con tu viaje, no te lo pierdas! El evento, que atrae a más de tres millones de personas de todo el mundo, está marcado por diversos mercados tradicionales, ferias, bailes y actividades culturales. El punto culminante de la celebración es el famoso desfile del Año Nuevo Chino, con artistas que portan banderas, linternas y tambores, y una procesión de coloridas carrozas, entre las que se encuentra el icónico dragón dorado de 28 pies de largo. Preguntas frecuentes ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a San Francisco? La mejor fecha para visitar la Ciudad de la Bahía es durante el otoño. El clima es agradable, las vistas son espectaculares y hay menos multitudes para poder disfrutar de las atracciones de la ciudad y los icónicos puentes de San Francisco. No olvides llevar ropa adecuada para adaptarte a posibles cambios climáticos, además de si vas a visitar la cárcel de Alcatraz, por la humedad en la bahía. ¿Cuándo comienza el frío en San Francisco? El frío en San Francisco suele comenzar a sentirse a finales del otoño, alrededor de noviembre, cuando las temperaturas empiezan a descender gradualmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el clima en San Francisco puede ser variable y puede haber días más fríos incluso antes de noviembre. ¿Cuando hay niebla en San Francisco? La niebla en San Francisco es característica durante gran parte del año, pero es más común en los meses de verano, como junio y julio. Esta niebla a menudo crea un ambiente misterioso y pintoresco en la ciudad, envolviendo los famosos puentes de San Francisco y la famosa cárcel de Alcatraz en una atmósfera cautivadora. Sin embargo, la presencia de niebla puede variar y no es raro experimentarla en otras épocas del año, especialmente en áreas costeras cercanas a Alcatraz y el Golden Gate Bridge. San Francisco en enero te espera Viajar a San Francisco es una forma estupenda de empezar el año con buen pie. Ven a conocer la ciudad de la que surgió el verano del amor y donde empezó la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+; la ciudad del Golden Gate, las calles empinadas y las preciosas mansiones victorianas. Empieza a planear tu viaje con Go City y considera cuál de los dos pases de conviene más. Ya sea con el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido, ahorraras una cantidad considerable en la entrada a las principales atracciones de San Francisco. ¡Y cuando regreses no olvides contarnos cómo te fue a través de nuestras redes sociales!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon