Amigas mirando las vistas del puente Golden Gate, San Francisco. Seguridad en San Francisco.

¿Es San Francisco una ciudad segura?

San Francisco es una ciudad concurrida, cosmopolita y segura
Maria Ermitas Barrasa RodriguezMaria Ermitas Barrasa Rodriguez

Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de un viaje a San Francisco sin sorpresas ni percances. San Francisco es una ciudad concurrida, cosmopolita y turística en la que basta un poco de precaución para disfrutar de una estancia tranquila y de lo más agradable.

Para ser una ciudad tan compacta (apenas diez kilómetros de largo y diez de ancho), San Francisco tiene mucho que ofrecer en términos de compras, atracciones turísticas y vida nocturna. Piensa en lugares de fama mundial como el Puente Golden Gate o la isla de Alcatraz. Sus parques, sus museos y las vistas panorámicas de la bahía desde las más de cincuenta colinas de la ciudad no se quedan atrás. Pero, ¿es seguro viajar a San Francisco? Te lo contamos ahora mismo...

¿Es segura San Francisco?

Image of People, Person, City, Urban, Traffic Light, Amusement Park, Fun, Theme Park, Walking, Bicycle,

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, San Francisco es una de las ciudades más densamente pobladas de Estados Unidos, con más de un millón de habitantes. Si a esto le sumamos los cerca de 25 millones de turistas que la visitan cada año, es inevitable que haya cierto margen para la pequeña delincuencia. En realidad, como en cualquier otra ciudad concurrida.

Una mínima actividad delictiva no violenta, como el hurto de bolsos, carteras o móviles, es esperable. Y lamentablemente, los turistas suelen ser el blanco más fácil para estos hurtos. Los robos de coches pueden llegar a ser un problema en ciertas zonas, pero por suerte no es necesario usar el coche para desplazarse por la ciudad, además de que, francamente, las tarifas de aparcamiento en San Francisco podrían considerarse una forma de robo en sí mismas.

La ciudad tiene una gran población de indigentes, concentrada principalmente en el distrito de Tenderloin, este hecho puede resultar algo intimidante para quienes no conozcan la ciudad, especialmente tras la puesta de sol. También el animado barrio de North Beach puede parecer algo menos acogedor al caer la noche si es tu primera visita. Y los abarrotados muelles de Fisherman's Wharf son tal vez el lugar favorito de los carteristas. Pero, insistimos, San Francisco no es menos segura que cualquier otra ciudad cosmopolita similar. Por lo que bastará con que estés alerta y apliques el sentido común, como lo harías en cualquier otro lugar. En general, San Francisco es una ciudad segura para los turistas y es muy poco probable que tengas problemas.

Aunque son raras, las catástrofes naturales no son imposibles en San Francisco, por lo que también merece la pena informarse de lo que hay que hacer en caso, por ejemplo, de terremoto o de incendio forestal, aunque las probabilidades de que te encuentres con algo así durante tu visita a San Francisco sean prácticamente nulas.

Consejos para mantener la seguridad en San Francisco

Image of

Como en cualquier otra ciudad grande, las atracciones más concurridas son el lugar favorito de los oportunistas que pretenden hacerse con tu dinero o tus objetos de valor, ya que en estos ambientes es mucho más fácil fundirse entre la multitud y pasar desapercibido. Así que, mantente alerta en lugares como Fisherman's Wharf, y sobre todo en el popular Pier 39, donde se forman auténticas aglomeraciones para saludar a la simpática colonia de leones marinos y para visitar el Acuario de la Bahía. Lo mismo ocurre con algunas zonas de Downtown y Chinatown, donde puedes toparte con carteristas o estafadores que tratarán de engañarte para que les entregues unos cuantos dólares. Por la misma lógica, la floreciente y divertida vida nocturna y los grandes festivales anuales generan multitudes y aglomeraciones que atraerán a los ladrones en busca de botín fácil.

Así pues, mantente alerta en las zonas especialmente concurridas y no pierdas de vista el entorno. Mantén tus objetos de valor fuera de la vista y del alcance de desconocidos, y desconfía de cualquiera que se te acerque para pedirte dinero, especialmente si se trata de un "amable ayudante" cerca de un cajero automático. Por supuesto, opta por los selfies antes que entregarle tu móvil o tu cámara a un perfecto desconocido para que te haga una foto. En resumen, mantente alerta, aplica el sentido común y confía en tu instinto, como lo harías en cualquier otra ciudad que no conoces.

En el improbable caso de que pierdas tus objetos de valor a manos de un carterista o un estafador, no dudes en dar la alarma al instante, pero no merece la pena que lo persigas. Denuncia el incidente a la policía lo antes posible (tu aseguradora te exigirá un informe policial) y, sobre todo, trata de que una experiencia desagradable no te estropee el resto del viaje.

Seguridad en las playas de San Francisco

Image of Child, Female, Girl, Person, Head, Face,

El clima templado de San Francisco hará que quieras pasar mucho tiempo al aire libre durante tus vacaciones. Algunos de los planes estrellas en la ciudad son los picnics en Golden Gate Park, los cruceros por la bahía, las épicas subidas a Nob Hill y los 500 escalones de Filbert Street. Sin olvidar la actividad más imprescindible de San Francisco: un paseo en bicicleta por el Puente Golden Gate hasta la encantadora ciudad costera de Sausalito.

También están las playas, desde la salvaje y escarpada extensión de Ocean Beach, en la costa oeste, hasta la protegida cala de Aquatic Park. San Francisco no es precisamente conocida por su clima soleado, debido a las habituales nieblas veraniegas que se extienden por la bahía incluso durante la temporada alta. De hecho, el mejor momento para disfrutar de la playa en San Francisco suele ser el mes de septiembre y principios de octubre, cuando las nieblas se han disipado y temperatura aún se mantiene templada.

Consejo importante: no te fíes de la niebla ni de la sensación térmica, el sol en San Francisco pica más de lo que crees. Así que, asegúrate de no salir de casa sin ponerte protección solar. Más vale prevenir que curar, y todo eso, ya sabes. Segundo consejo importante: las playas de San Francisco son estupendas para relajarse, tomar el sol y jugar a las palas, pero no para nadar. La presencia de socorristas en la zona de la bahía es escasa o nula, y las agitadas aguas del Pacífico son famosas por sus gélidas temperaturas y por sus traicioneras corrientes. Así que, si quieres evitar sustos innecesarios, no caigas en la tentación de zambullirte en ellas, aunque el mar parezca en calma.

Si te apetece mojarte los pies, la resguardada cala de Aquatic Park en el National Maritime Historical Park, en la costa norte, es la mejor opción. O también puedes cruzar el puente hasta la playa de Stinson Beach, en el condado de Marin, donde la arena blanca, las aguas relativamente tranquilas y la presencia de socorristas en verano hacen que sea un destino divertido (y seguro) para una excursión playera (está a unos 45 minutos en coche del centro de San Francisco).

Ahorra en San Francisco con Go City®

Ahora que ya tienes claro qué es seguro en San Francisco, solo te queda disfrutar a tope y aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad. Consulta las ventajas de Go City® en San Francisco para descubrir montones de atracciones a precios increíbles. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Freelance travel writer

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Academia de Ciencias de California vs. Acuario de la Bahía

San Francisco tiene la suerte de albergar no una, sino dos excelentes atracciones marinas: la Academia de las Ciencias de California y el Acuario de la Bahía. Si estás dudando entre una y otra, no te pierdas nuestra guía comparativa entre ambas. Eso sí, te advertimos de que tal vez, después de leerla, quieras visitar las dos. Ambas se encuentran en San Francisco y ambas cuentan con un acuario de primera categoría, aunque la Academia de las Ciencias de California también tiene una selva tropical, un tejado viviente, un planetario digital y mucho más. A continuación, te contamos todas las diferencias y similitudes entre el Acuario de la Bahía y la Academia de Ciencias de California. Algunos de los puntos que trataremos son: Qué incluye la entrada general Ubicación Comparativa de exposiciones Consejos de visita Qué incluye la entrada general Entrada para la Academia de Ciencias de California Acceso a Steinhart Aquarium (Acuario Steinhart) Acceso a Morrison Planetarium (Planetario Morrison) Acceso a Osher Rainforest (Selva Tropical Osher) Acceso a Kimball Natural History Museum (Museo de Historia Natural Kimball) Entrada para el Acuario de la Bahía Acceso a todas las exposiciones regulares, incluidas: Discover the Bay (Descubrir la bahía) Go With the Flow (Dejarse llevar por la corriente) Under the Bay (Bajo la bahía) Touch the Bay (Tocar la bahía) River Otters (Nutrias de río) Ubicación La Academia de Ciencia de California: se encuentra en el extremo este del Golden Gate Park, cerca del Museo de Young, del Conservatory of Flowers (Invernadero de flores) y del Jardín Botánico de San Francisco. El Acuario de la Bahía: está ubicado en la zona del Embarcadero, en Pier 39 (muelle 39), cerca de montones de restaurantes, tiendas y puntos de embarque de varios ferris y cruceros. Comparativa de exposiciones La Academia de Ciencias de California cuenta con más exposiciones que el Acuario de la Bahía, y sobre temas más diversos. De hecho, como ya veremos, la Academia no se centra exclusivamente en la vida acuática o marina, a pesar de lo cual, cuenta con una gran variedad de especies, hasta 900 diferentes entre sus miles de especímenes. La otra gran diferencia, como se puede suponer, es que el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida marina autóctona de la bahía de San Francisco. Esto limita un poco su enfoque, pero también permite una mayor profundidad para quienes quieran conocer a fondo la flora y fauna de la región. Exposiciones de la Academia de las Ciencias de California Lo más destacado del Acuario Steinhart Philippine Coral Reef (Arrecife de coral filipino): una de las mayores y más profundas muestras de coral vivo de todo el mundo. Además, cuenta con una divertida sección Hidden Reef (Arrecife oculto) que se centra en los habitantes más diminutos del arrecife. Discovery Tidepool (Poza de marea): esta sección interactiva, que forma parte de la gran exposición de la costa de California, muestra un entorno muy cambiante en el que solo sobreviven las criaturas más resistentes y adaptables. Northern California Coast (Costa norte de California): un acuario de 400 000 litros que recrea en su interior el Santuario Marino Nacional del Golfo de los Farallones. Puede contemplarse desde arriba gracias a una pasarela o, en toda su profundidad, a través del vidrio. African Penguins (Pingüinos africanos): esta próspera colonia de pingüinos es una de las exposiciones más populares de la Academia de Ciencias de California. Si los echas de menos después de tu visita, solo tienes que conectarte a la retransmisión en directo de las cámaras que los graban permanentemente. Water Planet (Planeta acuático): una fascinante exposición que muestra varias criaturas marinas que se han adaptado a entornos únicos mediante cambios biológicos concretos. Entre otras especies, verás medusas, caballitos de mar y pitones. Lo más destacado del Planetario Morrison En el techo digital del planetario se proyectan películas que van cambiando periódicamente. Un Virtual Cosmos (cosmos virtual) que pone de manifiesto los últimos avances del mundo científico. Lo más destacado de la Selva Tropical Osher Situada en el interior de una cúpula acristalada de cuatro pisos de altura, la selva tropical se extiende hasta 30 metros por encima del nivel del suelo. Bajo la cúpula, un túnel acristalado se sumerge en el acuario amazónico Flooded Rainforest, donde podrás contemplar cientos de peces tropicales de agua dulce entre las raíces de los manglares. Algunas de las criaturas más admiradas son las coloridas mariposas, la impresionante flora selvática y las increíbles aves tropicales. Lo más destacado del Museo de Historia Natural Kimball Tusher African Hall (Sala africana Tusher): contempla impresionantes dioramas que recrean grandiosos paisajes africanos a la vez que narran los orígenes de la raza humana. Giants of Land and Sea (Gigantes de tierra y mar): esta impresionante exposición interactiva muestra enormes fenómenos naturales, como secuoyas y mamíferos marinos. Gems and Minerals Unearthed (Gemas y minerales): con más de 400 magníficos ejemplares de gemas y minerales de las colecciones de la Academia, esta exposición es un auténtico placer para la vista. Foucault Pendulum (Péndulo de Foucault): el péndulo de Foucault, un invento único que demuestra la rotación de la Tierra mediante su movimiento mecánico, forma parte de la colección desde los orígenes de la Academia. Exposiciones del Acuario de la Bahía Discover the Bay (Descubrir la bahía): como primera introducción al ecosistema de la bahía de San Francisco, esta exposición presenta siete hábitats temáticos diferentes, entre ellos las Beauties of the Bay (Bellezas de la bahía), que exhibe los especímenes más atractivos y coloridos. También podrás ver Bay Babies (Bebés de la bahía), que muestra a pequeños recién nacidos bajo las olas. Go With the Flow (dejarse llevar por la corriente): esta sección sirve de transición hacia Under the Bay e incluye dos enormes acuarios, uno de 2700 litros con especímenes de Aurelia aurita, también conocida como medusa sombrilla o medusa luna, y otro de 2800 litros con Chrysaora fuscescens, más conocidas como ortigas del Pacífico. Lo aprenderás todo sobre las extrañas y maravillosas medusas, de las que hay más de 200 especies diferentes en el mundo. Under the Bay (Bajo la bahía): la exposición se compone de 90 metros de túneles rodeados de agua en los que tendrás la impresión de caminar bajo las olas. Hay varios túneles temáticos con criaturas diferentes. Por ejemplo, el Near Shore Tunnel (túnel costero) muestra animales marinos que viven en las aguas poco profundas de la bahía. ¡Mientras que el Alcatraz Tunnel (túnel de Alcatraz) está lleno de tiburones! Touch the Bay (Tocar la bahía): esta zona interactiva del acuario ofrece la oportunidad de tocar y observar de cerca diversas criaturas. En las pozas táctiles o Touchpools encontrarás estrellas de mar, pepinos de mar, rayas e incluso pequeños tiburones. En los Bay Labs (laboratorios de la bahía), podrás ver animales terrestres cuyo entorno se está viendo afectado por el cambio climático. River Otters (Nutrias de río): hogar de cuatro juguetonas nutrias de río: Shasta, Ryer, Baxter y Tahoe, esta exposición pone de relieve sus peculiares comportamientos y el entorno único en el que viven. Consejos de visita Academia de Ciencias de California La Academia de Ciencias de California ofrece dos opciones para comer: el informal Academy Café y el más refinado Terrace Restaurant. Para acceder a cualquiera de ellos, es necesario pagar la entrada a la Academia. También puedes explorar la tienda de la Academia, que ofrece una amplia selección de ropa, juguetes, juegos, libros, figuritas, material científico y mucho más. También ofrecen charlas periódicas sobre temas científicos accesibles y apasionantes. Estas charlas a veces son de pago y a veces abiertas al público, pero todas son de lo más inspiradoras. Es posible comprar una entrada especial (con un coste adicional) que incluye visitas guiadas y actividades exclusivas, como una visita entre bastidores, una visita VIP nocturna o un encuentro con animales. Se tarda unas 3 horas en visitar toda la Academia, y alrededor de hora y media en explorar la parte del acuario. Acuario de la Bahía ¿Sabías que el Acuario de la Bahía está situado cerca de una colonia urbana de leones marinos? Compruébalo visitando el Sea Lion Center en K-Dock. En el Acuario de la Bahía no hay aparcamiento, así que, si vas en coche, tendrás que pagar por aparcar. Nuestra recomendación es que optes por el transporte público para evitar atascos y las caras tarifas de aparcamiento. La histórica Línea F de tranvías para justo en la puerta del acuario. Ten en cuenta que te llevará aproximadamente 90 minutos recorrer todas las exposiciones del acuario. No está permitido introducir comida en las instalaciones del acuario, pero sí que podrás llevar una botella de agua. El Acuario de la Bahía organiza con frecuencia eventos especiales. Estas actividades excepcionales no suelen estar incluidas en la entrada general, pero tal vez te resulten lo bastante interesantes como para pagar el recargo. En resumen (las mayores diferencias) Las diferencias principales entre ambas atracciones son bastante sencillas. Por un lado, el Acuario Steinhart es solo una parte de las diferentes exposiciones que ofrece la Academia de Ciencias de California, una parte importante, eso sí. Además, el Acuario de la Academia es más grande y presenta un enfoque más global, con fauna de distintas partes del mundo. Por su parte, el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida autóctona de la zona. Lo que lo convierte en una estupenda experiencia de aprendizaje práctico para quienes buscan explorar en profundidad la fauna específica de la bahía de San Francisco. Ahorra en San Francisco con Go City® Si te gustan los acuarios y te fascina la vida subacuática, lo más probable es que después de leer todo esto, hayas decidido visitar al menos uno (si no, los dos) de los estupendos acuarios de San Francisco. Si además quieres ahorrar en las entradas para muchas otras atracciones imprescindibles de San Francisco, consulta las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

San Francisco en tres días: un itinerario infalible

Cada uno tiene su propio motivo para visitar San Francisco. Tal vez te atraiga la ciudad por sus excelentes museos; o porque es la meca de la liberación gay y la lucha por el derecho a la diversidad sexual y de género; o igual quieres conocer su increíble escena gastronómica, una de las más variadas e innovadoras en los Estados Unidos. O puede ser que quieras ver por ti mismo la belleza arquitectónica y natural de esta ciudad entre el mar y la bahía, de colinas y niebla, rodeada de bosques y playas. Sea cual sea la razón que te mueva, en San Francisco hay algo para todos, y tres días son más que suficientes para hacerse una buena idea del carácter y la fisionomía de la ciudad. ¿Cómo aprovechar al máximo tres días en San Francisco? Sigue el itinerario ideal preparado por el equipo de Go City para no perderte de nada en esta ciudad extraordinaria. Día 1: De Fisherman's Wharf a las Painted Ladies Llevas mucho tiempo esperando tu viaje a San Francisco, ¡y ya estás aquí! En este primer día, te sugerimos que empieces por uno de los lugares históricos más emblemáticos de la ciudad: Fisherman's Wharf. Construido en 1853, es la parte más antigua del puerto de San Francisco. Empieza la mañana paseando (puedes tal vez hacer un tour con un guía que te contará todas las historias detrás de este lugar). Ve a visitar a los leones marinos que toman el sol en los muelles del Pier 39. Reserva tus entradas con antelación si quieres visitar la antigua prisión de Alcatraz. Este sería el mejor momento de hacerlo: desde la isla tendrás una maravillosa primera impresión del perfil de San Francisco y su puente carmesí. Si no logras la entrada, siempre puedes hacer un tour en barco por la bahía que te llevará por debajo del Golden Gate. Después de la visita a Alcatraz, seguramente sea hora de comer algo: para ello, sugerimos una visita a Chinatown. El barrio chino de San Francisco alberga la mayor comunidad china fuera de Asia, y está lleno de restaurantes donde se puede disfrutar de una deliciosa comida. Después de comer, puedes hacer una parada de descanso en Portsmouth Square, un parque al que acuden los lugareños para practicar tai chi y jugar al ajedrez. Esta plaza está a solo 15 minutos caminando de Telegraph Hill, un barrio muy bonito cuya colina tiene una torre de observación en su cima, la Coit Tower. Se puede subir en elevador (hay que pagar un pequeño monto) y las vistas de la ciudad y la bahía son espectaculares desde allá. Otra alternativa es ir al SFMOMA, también a poca distancia de Portsmouth Square. Es el museo de arte moderno de San Francisco, y aquí podrás ver obras de René Magritte, George Braque, Paul Klee y Marcel Duchamp, así como de muchos artistas estadounidenses como Andy Wharol, Edward Hopper y Jackson Pollock. El edificio en sí merece una visita: con su arquitectura futurista, fue diseñado por Mario Botta a principios de la década de 1990, y después ampliado por otro despacho de arquitectura en los dos miles. Para finalizar el día, las Damas Pintadas te esperan. Las “Painted Ladies” son una serie de siete casas de estilo victoriano, situadas frente al parque de Alamo Square. Es uno de los símbolos de San Francisco. Verlas resaltar sobre el horizonte del atardecer es una verdadera obra de arte en el corazón de la ciudad. Y si te organizas (y el tiempo te acompaña) podrías hacer una cena-picnic en el parque de Alamo Square. Otra opción para tomar una copa y cenar es la zona de Union Square, donde encontrarás muchos restaurantes y bares. Nos gustan especialmente el Hawthorn, con dos espacios diferentes, uno para conversar y otro para bailar; el Pacific Cocktail Haven, famoso por sus (muy) originales recetas de cocteles, o el Benjamin Cooper, para esa combinación infalible: ¡cocteles y ostras! Día 2: El puente Golden Gate (y el parque del mismo nombre) Tanto si te fuiste temprano a dormir como si te quedaste de fiesta toda la noche, ha llegado la hora de tu segundo día de turista en San Francisco. Para hoy te proponemos ir a ver el icono más famoso de San Francisco: el puente Golden Gate, por supuesto. Para admirarlo al máximo, hay varias opciones: el parque Crissy Field, para verlo en su totalidad; o Fort Point, para verlo más de cerca. Pero nuestra vista favorita es la de la playa de Baker: ¿qué puede ser mejor que descansar un momento en la arena al pie de los acantilados y el magnífico puente? Después, visita el Golden Gate Park (¡no confundir con el puente del mismo nombre!). Tal vez para este momento ya empieces a tener hambre. En el parque hay opciones para comer, desde carritos de clam-chowder (los fines de semana) hasta restaurantes elegantes, y una casa de té japonesa (dentro del Jardín japonés, of course). Dentro de este inmenso parque de 412 hectáreas se encuentran la Academia de Ciencias, el Jardín Botánico y el Museo de Young, el gran museo de las bellas artes de San Francisco, donde se pueden ver hermosas colecciones de arte americano, africano y oceánico. Elije uno para visitar con tranquilidad, te lo dejamos a tu albedrío. Cambia de escena y admirar la puesta de sol desde los Twin Peaks, las emblemáticas colinas de San Francisco (nada que ver con los Twin Peaks de David Lynch). Desde allí tendrás una magnífica vista. Y, para la noche, hay varias opciones: puedes ir a un restaurante con vistas como el Radhaus, que ofrece una preciosa panorámica del puente Golden Gate, el Top of the Mark, para ver la bahía, o el Mister Jiu's, una institución en el barrio de Chinatown. Si todavía tienes energía y quieres descubrir algo de la ajetreada vida nocturna de la ciudad, ve al distrito Misión, y en particular a la calle Valencia. Música en directo, cerveza, cocteles, y un público joven y alocado en bares como The Chapel y Blondies. Para disfrutar de la vida nocturna gay, dirige tus glamourosos pasos al distrito Castro. Día 3: Cruza el puente y visita Sausalito Para terminar tu viaje con estilo, te sugerimos que visites Sausalito, una pequeña ciudad al otro lado del Golden Gate. Puedes tomar el autobús turístico Hop-on Hop-off, que te llevará por encima del puente, y si vas en el segundo piso, las vistas serán absolutamente impresionantes. Sausalito es una pequeña y pintoresca comunidad de unos 7,000 habitantes, algunos de ellos ilustres (Isabel Allende, por ejemplo, vive aquí). Orgullosa de su pasado rebelde, durante la época de la Ley Seca albergó muchos bares clandestinos que vendían alcohol de contrabando. Durante la Segunda Guerra Mundial fue un lugar de construcción naval, pero a partir de los años 60, la comunidad hippie se instaló en el pueblo y construyó... ...casas-barco que aún se pueden ver hoy en día, y que por sí solas justifican el viaje. En su principio, eran barcos abandonados de la época industria de la ciudad que la gente habilitó para vivir (todo muy hippy), pero con los años se transformaron en verdaderas casas, algunas de ellas realmente lujosas y muy bellas. Sausalito sigue conservando un carácter peculiar, y es una excelente manera de cerrar tu viaje. Vuelve a la ciudad en el autobús y escoge dónde parar para tu última cena antes de irte de San Francisco. El barrio italiano de San Francisco se llama North Beach, y puede ser una opción excelente para cenar, ya que aquí se concentran muchos de los mejores restaurantes de la ciudad. Pero seguro no será la última cena: estamos seguros de que regresarás. En resumen... Después de tres días de paseo por San Francisco y sus alrededores, estamos convencidos de que habrás caído bajo el hechizo de esta ciudad única. Con sus cincuenta colinas, sus casas de colores y sus vistas al océano Pacífico, la Ciudad de la Bahía hace las delicias de los viajeros que pisan su suelo. Advertencia: muchos se han quedado a vivir aquí después de un viaje como el tuyo, “de nada más tres días”. Si quieres más ideas para tu viaje de tres días, sigue leyendo nuestro artículo sobre qué hacer en San Francisco, donde te damos más detalles de nuestras actividades y lugares predilectos. Y antes de que te vayas a hacer tu maleta, te dejamos un último consejo: no viajes sin uno de los pases que Go City te ofrece en esta ciudad (en caso de que te guste ahorrar, claro). Ahora sí: Happy travels!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon