Puente Golden Gate con niebla, San Francisco. Guía de San Francisco en febrero.

Visitar San Francisco en febrero

Disfruta a tope de tu visita a San Francisco en febrero

Te contamos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a tu visita invernal a San Francisco. ¡Ponte calzado cómodo, abrígate un poco y vamos allá!

¿Sueñas con un viaje a San Francisco? Si un poco de viento, frío o lluvia no te asustan, visitar San Francisco en febrero puede ser muy buena idea. Y es que, en estos tiempos, viajar fuera de temporada parece ser la clave para disfrutar al máximo de las atracciones. Además, en San Francisco siempre está sucediendo algo. ¿Hemos despertado tu curiosidad? Descubre lo que te espera en San Francisco en febrero.

Los meses de invierno, con excepción del paréntesis navideño, marcan la temporada baja del turismo en la ciudad. Por supuesto, seguirás encontrando un buen número de turistas en las zonas más emblemáticas, pero este mes es definitivamente una de las mejores épocas para explorar San Francisco sin tener que luchar contra grandes multitudes.

Además, muchos hoteles tendrán tarifas reducidas, sobre todo si reservas tu alojamiento con antelación. Y aunque la bahía suele ser un poco más fresca que sus otros vecinos californianos, San Francisco mantiene unas temperaturas mínimas bastante agradables durante todo el invierno (entre los 7 y 10 °C). Aunque es aconsejable llevar buena ropa de abrigo (sobre todo para combatir el viento, que tiende a bajar la sensación de la temperatura), tampoco es necesario equiparse como para explorar Alaska. El paraguas sí es imprescindible, ya que es una zona lluviosa, y famosa por su niebla.

Explora San Francisco

Image of City, Building, Cityscape, Urban, Metropolis, High Rise, Tower, Outdoors,

Tal vez el mejor plan para la llegada es hacer un par de paseos para reconocer el terreno y hacerse un mapa en la mente del trazo de la ciudad. Para esto, tienes dos buenas alternativas: haz un recorrido en el autobús Hop-on, Hop-off, que conecta la mayoría de los lugares de interés de San Francisco, todo ello con comentarios de audio disponibles en varios idiomas. Puedes bajar en cualquiera de sus paradas, aprovechar para visitar alguno de los lugares que te interesen de la ruta y volver a subir para terminar el recorrido.

Otra manera excelente (y relajante) de familiarizarte con el perfil de San Francisco es hacer un crucero por la bahía. Tendrás unas vistas impresionantes del Golden Gate, la isla de Alcatraz, y la famosa colonia de leones marinos del Muelle 39.

Lugares emblemáticos

Image of Photography, Coat, Jacket, Adult, Female, Person, Woman,

Naturalmente, si visitas San Francisco, querrás pasear por los lugares más icónicos de la ciudad. Un buen lugar para empezar es el Parque del Golden Gate, el oasis verde de la ciudad. Es un rectángulo alargado (casi 5 kilómetros de largo por poco menos de uno de ancho), y tiene más superficie que el Central Park de NYC. Aquí se hayan varias instituciones culturales importantes como el Museo de Young o la Academia de Ciencias de California, el museo de historia natural de la ciudad. Visita el Jardín Japonés de este parque, el primero de los Estados Unidos, y uno de los más grandes y hermosos.

El Fisherman’s Wharf, otro lugar que seguramente querrás visitar (es el pedazo de puerto más antiguo que se conserva en la ciudad), se puede combinar con un paseo por Russian Hill, un barrio elegante donde se encuentra una empinada calle famosa por su traza enredada y sus hermosísimas casas, la Lombard Street.

Alamo Square es el nombre de un parque y de un barrio donde se encuentran las casitas conocidas como “The Painted Ladies”. Es uno de los barrios de principios de siglo XX mejor conservados en San Francisco; desde el parque hay una vista magnífica del perfil de la ciudad, y está rodeado de mansiones históricas. ¡Un festín para las fotos!

Ciudad de la ciencia

Image of Adult, Male, Man, Person, Lighting, Finger, Hand,

Es una ciudad reconocida por generar conocimiento, por sus grandes universidades e institutos de investigación científica. Así que las familias y los curiosos pueden pasar un día o dos explorando algunos de los centros educativos más reconocidos de San Francisco. Estimula todos tus sentidos visitando las exposiciones interactivas del Exploratorium (para aprovecharlas al máximo, ve a última hora de la tarde para evitar las aglomeraciones de los grupos escolares).

Muy cerca del Exploratorium está el Acuario de la Bahía, un lugar mágico para observar la vida acuática por sus túneles de material transparente. Otra opción para los amantes de la naturaleza es la Academia de Ciencias de California, con un planetario, un acuario, un invernadero tropical, y las exhibiciones clásicas de un museo de historia natural (esqueletos de animales prehistóricos, dioramas, colecciones de minerales, etc.)

Y ciudad del arte...

Image of Building, Person,

Hay varias colecciones de arte importantes en San Francisco, como corresponde a una de las ciudades más prósperas de los Estados Unidos. Tal vez las más famosas son las de de Young y la Legión de Honor, dos museos asociados. El Museo de la Legión de Honor cubre 4,000 años de arte, historia y movimientos sociales, y alberga uno de los repositorios más grandes de los Estados Unidos de obras de arte sobre papel. El Museo de Young se abre hacia la conversación más actual del arte de hoy.

El arte moderno también encuentra su lugar en el SFMOMA, dentro de un extraordinario edificio construido en dos fases por dos arquitectos distintos. Aquí encontrarás obras de los grandes artistas del siglo XX que trazaron el camino de las vanguardias, y extraordinarias exposiciones temporales.

Eventos especiales de febrero en San Francisco

Image of City, Metropolis, Urban, Neighborhood, Road, Street, Truck, Vehicle, Car, Person, Cityscape, Handbag,

Año Nuevo Chino

Con la numerosa población china de San Francisco, que presume de tener uno de los barrios chinos más grandes de los Estados Unidos, no es de extrañar que las celebraciones del Año Nuevo en San Francisco sean unas de las más grandes y vibrantes del mundo. El mes exacto de esta celebración difiere de un año a otro, pero siempre cae hacia finales de enero o principios de febrero. ¡Si coincide con tu viaje, no te lo pierdas!

Día de San Valentín

Sea cual sea tu ideal para celebrar de San Valentín, San Francisco lo tiene todo. Por ejemplo, este sería el día perfecto para hacer el crucero en barco que mencionamos más arriba. Por otro lado, la oferta gastronómica de San Francisco es de las más innovadoras de país, con una variedad impresionante. Escoge uno para celebrar en pareja o con amigos el día del amor y la amistad.

También puedes celebrarlo con chocolate en la Ghirardelli Square, donde se ubicaba la fábrica de esta famosa casa chocolatera. Hoy en día es una especie de país de las maravillas para los golosos, un lugar con diferentes tiendas, cafeterías e incluso actividades interactivas, completamente dedicado al dulce más querido del mundo. No te vayas sin probar alguna de sus variedades de hot-fudge sundae.

Si eres más de risas que de cenas románticas, únete a la pelea de almohadas que tiene lugar a las 18:00 horas todos los días de San Valentín. Para participar en este evento informal e irreverente sólo hay que dirigirse al lugar designado (búscalo en línea) con una almohada escondida en la mochila, y estar listo para la amorosa lucha. Se aconseja no llevar almohadas de plumas : )

SF Indie Fest

Sucede por lo general a principios de febrero, y como indica su nombre, el SF Indie Fest es un festival dedicado al cine independiente. Largos, cortos, documentales y animación, todo cabe en este festival que celebra la experimentación y la innovación fílmica.

Semana de la Cerveza en SF

Pocas veces una semana entera es más refrescante en San Francisco que la SF Beer Week. Con más de 30 miembros del San Francisco Brewers Guild y docenas de otras cervecerías artesanales del norte de California, este evento de una semana de duración celebra las cervezas locales de la ciudad invitando a los visitantes a experimentar diferentes cervezas en toda la zona de la bahía.

El tiempo en San Francisco en febrero: ¿qué ropa llevar?

El clima en San Francisco en febrero suele ser fresco y variable, ya que esta ciudad costera de California está influenciada por la corriente fría del océano Pacífico. Durante este mes, las temperaturas diurnas oscilan entre los 11 y los 16 grados Celsius, mientras que las nocturnas pueden descender hasta los 7 grados Celsius. Además, es común que haya días soleados, pero también es posible experimentar neblina y llovizna.

Si estás planeando visitar San Francisco en febrero, es importante vestirse en capas para poder adaptarse a los cambios de temperatura durante el día. Se recomienda llevar una chaqueta impermeable y abrigada, ya que podría haber precipitaciones ocasionales. También es útil llevar un suéter o jersey de lana, junto con camisetas de manga larga y camisetas interiores para añadir o quitar según sea necesario.

En cuanto a las prendas inferiores, los pantalones vaqueros o los pantalones de tela son una opción cómoda. Además, es recomendable llevar zapatos cerrados y cómodos para caminar, ya que San Francisco es una ciudad conocida por sus empinadas colinas. Un paraguas compacto o una gorra impermeable también pueden ser útiles para protegerse de la lluvia ocasional.

En resumen, el clima de San Francisco en febrero puede ser fresco y variable, con posibles lluvias y neblina. Al vestirse en capas y llevar ropa adecuada para protegerse del frío y la humedad, podrás disfrutar plenamente de tu visita a esta hermosa ciudad costera.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor epoca del año para viajar a San Francisco?

La mejor época del año para viajar a San Francisco es durante los meses de septiembre a noviembre. Durante este periodo, la ciudad experimenta un clima más cálido y seco, con temperaturas agradables que oscilan entre los 18 y los 25 grados Celsius. Además, la niebla característica de San Francisco tiende a disminuir, lo que permite disfrutar de cielos despejados y vistas panorámicas.

Durante el otoño, también se llevan a cabo diversos eventos y festivales en la ciudad, como el Festival de Jazz de Monterey, el Hardly Strictly Bluegrass Festival y el Fleet Week, que ofrecen entretenimiento adicional para los visitantes.

Si prefieres evitar las multitudes y los precios más altos, otra buena opción es viajar a San Francisco durante la primavera, de marzo a mayo. El clima suele ser agradable, con temperaturas suaves y menos posibilidades de lluvia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ciudad puede experimentar cambios rápidos en las condiciones climáticas debido a su ubicación costera.

En conclusión, el otoño (septiembre a noviembre) y la primavera (marzo a mayo) son las mejores épocas del año para visitar San Francisco debido a las condiciones climáticas favorables y la disponibilidad de eventos y festivales.

¿Qué temperatura hace en California en febrero?

En el sur de California, en lugares como San Diego y Santa Bárbara, las temperaturas tienden a ser un poco más cálidas, con máximas diurnas que oscilan entre los 18 y los 23 grados Celsius, y mínimas nocturnas que se sitúan alrededor de los 9 a los 13 grados Celsius.

En las regiones montañosas, como la Sierra Nevada, las temperaturas pueden ser más frías, especialmente en elevaciones más altas. En las zonas de esquí, como Lake Tahoe, las temperaturas diurnas pueden variar entre los -5 y los 5 grados Celsius, mientras que durante la noche pueden descender hasta los -12 a -6 grados Celsius.

¿Cuándo hay niebla en San Francisco?

La niebla en San Francisco es común durante los meses de verano, especialmente en junio y julio.

¿Cuántos días se recomienda visitar San Francisco?

Se recomienda visitar San Francisco durante al menos 3 días para poder explorar los principales atractivos de la ciudad.

¿Ya estás haciendo la maleta?

Image of Adult, Male, Man, Person, Female, Woman, Bicycle, Vehicle,

¡Un momento! No tan deprisa. No te olvides de escoger tu pase de Go City. En San Francisco tenemos dos: el Pase Explorer (escoges 2, 3, 4 o 5 de las atracciones de nuestra lista) o el Pase Todo Incluido (lo puedes comprar por 1, 2, 3 o 5 días y visitar todas las atracciones que quieras de nuestra lista). Cualquiera de los dos te va a suponer un ahorro de hasta el 50% en los precios de las entradas. Ahora sí, ¡a empacar!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en San Francisco: nuestros 10 favoritos

En una ciudad con tantos atractivos a veces es difícil escoger qué hacer, y nosotros en Go City te lo vamos a poner más difícil aún. Ya sea que vayas a buscar las huellas de la contracultura hippy, que quieras recorrer sus museos o sus parques, o que vengas a descubrir su increíble oferta culinaria, San Francisco tiene algunas atracciones que simplemente no te puedes perder. Esta es la lista de nuestros diez favoritos. Estamos seguros de que después de tu viaje, podrás añadir otros diez más. El Golden Gate Bridge Es el símbolo indiscutible de San Francisco en el mundo: la impresionante estructura del puente Golden Gate mide más de 2,700 metros de longitud y 230 metros de altura en su punto máximo. Inconfundible por su flamante color rojo que destaca entre el azul celeste del cielo y el azul oscuro del océano Pacífico. Hay varias opciones para admirarlo (y obtener las mejores fotos): desde el parque Crissy Field se puede ver en su totalidad, y si prefieres una vista más cercana, vaya a Fort Point, un fuerte de ladrillo de la época de la Guerra Civil. Pero nuestra vista favorita es la de la playa de Baker. ¿Qué puede ser mejor que descansar en la arena a los pies de los acantilados y del mundialmente famoso puente Golden Gate? El Golden Gate une San Francisco con la ciudad de Sausalito, conocida por sus casas flotantes construidas por la comunidad hippie en los años 60. Si tienes tiempo en tu viaje, merece la pena la excursión. En camino a Sausalito puedes pasar por Martin Headlands, una parte del parque nacional Golden Gate Recreational Area desde donde también hay una panorámica alucinante del puente. Fisherman’s Pier Construido en 1853, Fisherman's Wharf es la parte más antigua que se conserva del puerto de San Francisco. Es un lugar bullicioso para pasear y ver gente, disfrutar la vista de la bahía y por los pequeños puestos de comida callejera que venden cangrejos y clam chowder (la típica sopa de almejas). Aquí, en el Pier 39, habita una célebre colonia de leones marinos que adora las aguas frías de la bahía y sus orillas rocosas. El Acuario de la Bahía también se encuentra aquí, y si vas con niños es un plan excelente. Podrás pasear por túneles de material transparente mientras observas la vida subacuática de la bahía. El Exploratorium, un museo interactivo para la divulgación de la ciencia y el conocimiento, también está muy cerquita del muelle. Lombard Street Dicen que Lombard Street tiene el honor de ser la calle más sinuosa de los Estados Unidos, pero también se podría llevar el premio a la más bonita y fotogénica. Con una inclinación del 27%, sus parterres de flores que marcan las curvaturas hacen que los coches tengan que ir muy despacito, reduciendo la peligrosidad de la calle. Sí, San Francisco es una ciudad empinada. Uno de sus sobrenombres es la Ciudad de las Mil Colinas... quizá sea un poco exagerado, pero nada menos que cincuenta colinas se encuentran dentro de los límites de la ciudad. Alcatraz Una de las prisiones más tristemente famosas del mundo se encuentra en la bahía de San Francisco: la prisión de Alcatraz, por supuesto. Entre sus más ilustres huéspedes se encontraban Al Capone, Birdman y Machine Gun Kelly. Hoy en día es posible visitar los restos de la prisión tomando un transbordador desde el muelle 33 —es muy importante reservar con antelación, ya que la atracción es muy popular. Las vistas del Golden Gate desde la isla son magníficas (prepara tu cámara). Twin Peaks Los “Picos Gemelos” (nada que ver con los Twin Peaks de David Lynch) son dos colinas emblemáticas del paisaje de San Francisco que se elevan a 280 metros sobre el nivel del mar y ofrecen unas vistas impresionantes del perfil de la ciudad y más allá. Este parque de 26 hectáreas es popular por sus senderos y áreas de césped, perfectos para hacer picnics y pasar la tarde con los amigos. Chinatown El barrio chino de San Francisco alberga la mayor comunidad china fuera de Asia, y, fundado en 1848, también es el barrio chino más antiguo de Norteamérica. Ve a explorar su ambiente único, sus edificios, sus pequeños restaurantes y sus tiendas. Y no dejes de visitar la plaza Portsmouth, donde los vecinos acuden a practicar tai-chi y a jugar al ajedrez. Ocean Beach y Golden Gate Park Ahora es el turno de dos espacios naturales de visita obligada en un viaje a San Francisco: Ocean Beach y Golden Gate Park. La primera es una larga playa de arena de casi seis kilómetros de longitud, popular entre los surfistas e ideal para dar un agradable paseo y respirar el aire del océano Pacífico. El segundo es EL pulmón verde de la ciudad, un enorme parque de 412 hectáreas que alberga museos, jardines y lagos. Telegraph Hill Las laderas de Telegraph Hill, un barrio emblemático de San Francisco, albergan algunas de las casas más bonitas de la ciudad. Aquí se encuentra la Coit Tower, una torre de estilo art decó construida en la década de los 30 que se eleva 64 metros sobre la cima de la colina. Se puede subir hasta arriba de la torre en elevador. La entrada tiene un costo, pero las vistas de la bahía merecen la pena. SFMOMA San Francisco alberga uno de los mayores museos de arte moderno del mundo: el SFMOMA cuenta con una amplia y rica colección de obras de René Magritte, George Braque, Paul Klee y Marcel Duchamp, así como de muchos artistas estadounidenses, como Andy Wharol, Edward Hopper y Jackson Pollock. El edificio en sí merece una visita (¿o deberíamos decir los dos edificios y el espacio público que los rodea?). De estilo futurista, la primera versión del SFMOMA fue diseñada por Mario Botta e inaugurada en 1995, y la firma noruega Snøhetta estuvo a cargo de la gigantesca ampliación concluida en 2017. Todo un destino para los amantes de la arquitectura. Toma el tranvía Last but not least, como dicen por allá, vamos a terminar nuestra lista de los 10 grandes éxitos con una actividad que no puede faltar en una visita a San Francisco, y que bien podría haber ocupado el primer puesto del ranking: tomar los funiculares, estos tranvías de tracción que entraron en servicio en 1873. Para los apasionados o curiosos, existe un interesantísimo museo del teleférico. Actualmente, la red consta de tres líneas que dan servicio al centro de la ciudad. Un pequeño consejo para evitar las colas: no tomes el funicular en la primera parada de la ruta, sino una o dos paradas más adelante y será más fácil. O súbete a la California line, ya que es la menos transitada de las tres, y también es muy bonita. En resumen... Hay una vieja canción que dice que si vas a San Francisco, no olvides llevar flores en tu pelo. Nosotros te decimos que tampoco olvides llevar tu pase de Go City, con el que ahorrarás en las entradas a muchas atracciones y actividades en San Francisco. ¡Have a good trip!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en San Francisco en tu cumpleaños

Si estás buscando ideas para celebrar tu cumpleaños en San Francisco, has llegado al lugar adecuado. San Francisco es una ciudad llena de vida y de diversión para todos los gustos. Tanto, que tal vez te venga bien un poco de ayuda a la hora de seleccionar planes divertidos para tu cumpleaños en San Francisco. Y precisamente para eso estamos aquí. Te hemos preparado una selección de los mejores planes para celebrar tu cumpleaños en San Francisco para que te sirvan de inspiración a la hora de planificar tu día especial. ¡A ver qué te parecen! Nuestra selección incluye: Parque de atracciones Six Flags California's Great America GoCar San Francisco Crucero alrededor de Alcatraz Visita guiada a Chinatown ¡Y mucho más! Si buscas emociones fuertes el día de tu cumpleaños, estos planes te van a encantar. ¡Prepárate para un cumpleaños adrenalínico en San Francisco! Imagen propiedad de Cassiohabib/Shutterstock Six Flags Discovery Kingdom Six Flags es toda una institución en Estados Unidos, tiene montones de parques de atracciones por todo el territorio nacional. En San Francisco tienen el incomparable Six Flags Discovery Kingdom. Donde podrás disfrutar de montones de atracciones en las que, si te descuidas, tus niveles de adrenalina saltarán por los aires. Por supuesto, además de las atracciones más frenéticas, también encontrarás algunas más suavecitas para tus peques, si viajas en familia, así como espectáculos en directo y animación para toda la familia. Pero si lo que te interesa realmente es ponerte a prueba con atracciones de alto voltaje, te lo vas a pasar en grande en Six Flags Discovery Kingdom. La atracción más emblemática del parque es el Joker, una montaña rusa híbrida con múltiples inversiones, giros y curvas, en la que te acompañará el carismático archienemigo de Batman. Otra de las atracciones más populares es la Medusa, una montaña rusa en la que viajas con las piernas suspendidas en el aire mientras desciendes por una caída de 45 metros. Y no podemos olvidar tampoco la famosa Superman Ultimate Flight, en la que vivirás una experiencia de vuelo repleta de bucles y giros junto al mismísimo Hombre de Acero. La diversión está asegurada. Imagen propiedad de Sundry Photography/Shutterstock California's Great America Para vivir una experiencia única en un parque temático que no encontrarás en ningún otro lugar, dirígete a California's Great America. Es cierto, no está en San Francisco propiamente dicho, pero está a solo una hora en coche, en Santa Clara. Y merece la pena recorrer unos cuantos kilómetros para disfrutar de un parque de atracciones tan increíble. Como todo parque que se precie, California's Great America tiene un montón de montañas rusas emocionantes, incluida la famosa Gold Striker, una montaña rusa que se encuentra entre las diez mejores montañas rusas de madera del mundo. No está nada mal. Otra de las montañas rusas más populares del parque es Flight Deck, en la que harás un recorrido repleto de vueltas y revueltas a toda velocidad mientras tus piernas cuelgan suspendidas bajo el asiento. También está RailBlazer, que te lanzará por un recorrido rocoso plagado de giros y pendientes imposibles. Y si viajas en familia, con personitas que no cumplan el requisito de altura, no te pierdas la zona Planet Snoopy Construction Zone, un parque dentro de otro parque dedicado al perro de cómic más famoso del planeta. Con atracciones infantiles, zonas de juego interactivas y la posibilidad de conocer a Snoopy y al resto de personajes Peanuts en vivo y en directo. Tu cumpleaños es un día muy especial, así que te hemos buscado maneras poco convencionales de descubrir San Francisco. ¡Celebra tu cumpleaños haciendo turismo de un modo diferente! Imagen propiedad de meunierd/Shutterstock GoCar San Francisco Si buscas una forma diferente y divertida de hacer turismo, no busques más... tenemos el plan perfecto para ti: GoCar San Francisco. Pero, ¿qué es un GoCar? Es un coche compacto, de tres ruedas, biplaza y guiado por GPS. Un minicoche, vaya. Las ventajas de desplazarse en un vehículo tan pequeño son muchas. En primer lugar, es fácil de conducir, lo que te vendrá de maravilla en las empinadas pendientes de San Francisco. En segundo lugar, su pequeño tamaño hace que sea fácil aparcarlo en cualquier parte cuando quieras bajarte a disfrutar de las vistas. Y, por si fuera poco, tu GoCar es como Kit, el Coche Fantástico, te habla mientras conduces. Te dirá hacia dónde tienes que ir y te hará comentarios sobre las atracciones turísticas por las que pases. Y no creas que te lanzan a lo desconocido así sin más. Hay varias rutas entre las que elegir a la hora de hacer tu reserva. La más popular es la del Golden Gate Bridge, que te lleva por un recorrido panorámico que cruza el puente Golden Gate Bridge y llega hasta Presidio. Con paradas en lugares tan emblemáticos como Lombard Street, Fisherman's Wharf y Coit Tower. Si viajas en grupo, GoCar puede ser uno de los planes más divertidos que puedes hacer en San Francisco para celebrar tu cumpleaños. Fuga de Alcatraz ¿Has visto La Roca? ¿Te has imaginado huyendo de la famosísima isla prisión? ¿Incluso has trazado un plan maestro para conseguirlo? En ese caso, no te puedes perder la experiencia Escape from the Rock. Un crucero único perfecto para un día especial en San Francisco. En esta fantástica travesía, no solo rodearás la isla de Alcatraz, sino que podrás ver de cerca los leones marinos de Pier 39 e incluso navegarás por debajo del emblemático puente Golden Gate Bridge. Mientras contemplas la prisión desde todos los ángulos posibles, tu guía te contará los desgarradores relatos de los diferentes intentos de fuga que tuvieron lugar a lo largo de los años. Así como anécdotas e historias sobre algunos de los presos más famosos de Alcatraz, como Al Capone, Billy Cook the Killer y Clyde Johnson. Descubre si finalmente algunos de estos intrépidos reos consiguieron fugarse de la cárcel más segura del mundo antes de su clausura en 1963. ¿Te apetece pasar un cumpleaños terrorífico? Echa un vistazo a estas espeluznantes aventuras de cumpleaños en San Francisco. Caza fantasmas en Chinatown ¿Por qué no explorar el espeluznante pasado de Chinatown? Cuenta la leyenda que este pintoresco barrio de San Francisco esconde en su interior montones de sucesos paranormales y casas embrujadas. ¿Tienes lo que hay que tener para explorar sus calles en busca de los fantasmas de Chinatown? Tu espeluznante guía te contará todos los tétricos sucesos mientras recorres las zonas más antiguas del distrito, muchas de ellas construidas durante la época de la Fiebre del Oro. Y, por supuesto, te relatará también las historias de todas las apariciones y espectros que se dice que siguen vagando por la zona hoy en día. Visitarás el edificio de la antigua centralita telefónica de Chinatown, con su fascinante estructura en forma de pagoda, un antiguo fumadero de opio y una de las casas de té más antiguas de la ciudad: el Salón de Té Hang Ah. Descubrirás la fascinante arquitectura del barrio mientras exploras sus secretos más aterradores. Y si te entra hambre con tanta emoción, no dudes den probar unos deliciosos dim sum por el camino. Misteriosos asesinatos en Haight-Ashbury El barrio de Haight Ashbury, famoso por sus hippies, su contracultura y el amor libre, también fue, en su momento, el escenario de episodios realmente macabros: solo en 1969 se cree que se produjeron hasta 151 asesinatos en la zona. En este siniestro recorrido por Haight-Ashbury, descubrirás la historia del Destripador de San Francisco; visitarás las casas de los infames asesinos en serie Charles Manson y Jim Jones, y te enfrentarás al paseo más embrujado del distrito. Tal vez te topes con los fantasmas de Jimi Hendrix, Janis Joplin y otras estrellas atormentadas del rock and roll que aún deambulan por los alrededores. Si te gustan las historias de asesinatos y te interesa la contracultura de San Francisco, este es el plan ideal para tu cumpleaños en la ciudad. Ahorra en San Francisco con Go City® Y hasta aquí nuestra selección de planes divertidos para celebrar tu cumpleaños en San Francisco. Si no has encontrado lo que buscabas o te ha picado la curiosidad y quieres seguir investigando, echa un vistazo a los pases turísticos de Go City® en San Francisco. Con un Pase Todo Incluido o un Pase Explorer, ahorrarás en las entradas mientras disfrutas de las mejores atracciones de San Francisco. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon