Moverse en Ámsterdam durante el King's Day (¡el Día del rey de Holanda!)

ACTUALIZADO EL NOVIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Charlotte Tricoire</a>

¿Estás de visita en Ámsterdam a finales de abril y no sabes muy bien de qué se trata ese dichoso "Koningsdag” que no dejas de escuchar por todos los lados? Has llegado al lugar adecuado. En esta guía rápida tienes toda la información que necesitas para moverte por Ámsterdam en este “Día del rey” tan celebrado en Holanda. Sigue leyendo, aprende cosas y emociónate.

Moverse por Ámsterdam en Koningsdag (Día del rey)

 

Veamos las formas más comunes de desplazarse por Ámsterdam. Los coches están descartados en este día, porque muchas de las calles se convierten en zonas peatonales de fiesta.

Bicicletas

Las bicicletas son parte central de la cultura holandesa, con gran parte de la infraestructura de viajes del país diseñada en torno a nuestros amigos mecánicos de dos ruedas. Y Ámsterdam es una constatación de este hecho, con sus innumerables ciclopistas y carriles aptos para bicicletas por toda la ciudad.

Aunque traer o comprar una bicicleta no es muy aconsejable para una estancia corta, ¿por qué no rentar una? Así disfrutarás de todas las ventajas sin complicaciones.

Eso sí, asegúrate de ponerle bien el candado, ya que en Ámsterdam abundan los problemas de robo de bicicletas. Además, si hace tiempo que no montas en bici, puedes dar una vuelta de práctica antes de atreverte con los carriles bici.

Tranvías

 

Muchas líneas subterráneas de tranvía y autobús también permanecen cerradas durante las celebraciones del Koningsdag. Algunas rutas suelen estar disponibles desde Centraal Station a ciertas horas, pero infórmate bien antes de planificar su viaje.

Si tienes suerte y encuentras una ruta que te convenga y esté funcionando, puedes comprar un billete de una hora, 24 horas o 48 horas en cualquier tranvía, que también funcionan en autobuses y metro.

También puedes adquirir una tarjeta OV Chipcard. Estas tarjetas de viaje se pueden recoger en la Centraal Station, permiten entrar y salir de estaciones, tranvías y autobuses, y se pueden recargar en las máquinas de muchas estaciones y paradas.

Autobuses

Al igual que ocurre con los tranvías, la gran cobertura de autobuses de Ámsterdam se ve muy mermada el Día del rey. Así que planea tu ruta y comprueba la disponibilidad antes de salir.

No se pueden comprar billetes en el propio autobús, pero muchas paradas tienen máquinas expendedoras cerca. En ellas podrás utilizar tu billete de 1, 24 o 48 horas, así como la tarjeta OV Chipcard mencionada arriba.

Climatizados, con mucho espacio y cristales tintados para tapar el sol, son una forma estupenda de moverse por la ciudad.

Metro

Dado el tamaño amable de Ámsterdam, el metro no funciona de forma similar al de las grandes ciudades. Sólo hay un puñado de estaciones en el centro de la ciudad, así que, a menos que quieras viajar más lejos o a algún lugar específico como el barrio de moda De Pijp, es posible que no pises el metro. Igualmente, el pasaje se paga ya sea por una hora, por un día o por dos, y también con la tarjeta OV Chipcard.

Barcos

¡Sí! Puedes subir a un barco para desplazarte por la ciudad. Los numerosos canales de Ámsterdam salen de Centraal Station, y puedes rentar un bote de pedales para navegar por los pintorescos canales. Esta actividad es especialmente divertida en grupo o con la familia.

Y, si quieres visitar el paraíso urbano-industrial de Ámsterdam Noord, puedes subirse a un transbordador gratuito que sale detrás de Centraal Station para cruzar el río.

A golpe de calcetín

 

Caminar es sin duda una de las mejores formas de moverse por Ámsterdam durante el Koningsdag. La mayoría de la gente irá andando o en bicicleta, así que ¿por qué no unirte a ellos en tu aventura a dos pies?

Ya te has puesto al día sobre cómo moverte por Ámsterdam. Ahora vamos a proporcionarte algo de información sobre el Koningsdag, el gran Día del rey.

¿Qué es el Koningsdag?

 

Es un día festivo en el que se celebra un cumpleaños muy especial. ¿De quién? Del rey de Holanda, Guillermo Alejandro, por supuesto. Sí, los holandeses tienen una fiesta nacional para celebrar el cumpleaños de un rey. Y sí, esta fiesta se la toman muy en serio y se celebra por todo lo alto, con miles y miles de personas que vienen a la ciudad a participar en los festejos.

¿Cuándo es el Koningsdag?

El Rey Guillermo Alejandro nació el 27 de abril, y por eso cada año ese día es Koningsdag. Eso significa que puede caer justo a mitad de semana. Y cuando el monarca es una mujer, el nombre cambia a Día de la reina, y caerá en el día de su cumpleaños.

¿Qué ocurre durante Koningsdag en Ámsterdam?

Al ser un día festivo, el Día del rey es muy animado en Ámsterdam. Es costumbre vestirse de naranja al salir de casa, ya sea con un sombrero, una camiseta o incluso un pañuelo. Pero ¿por qué no ir un paso más allá y comprar un conjunto totalmente naranja para mostrar realmente tu apoyo? No te será difícil encontrarlo.

Después, con el atuendo apropiado, ve a buscar la diversión.

Mercadillos de Koningsdag

En Holanda se arman un mercadillo a la menor provocación, así que no es de extrañar que también aparezcan el Día del rey.

De hecho, la gente monta sus propios mercadillos en la puerta de su casa. La tradición se llama "Mercado Libre" y se hace por pura diversión. No esperes encontrar ninguna joya, pero seguro que te ríes.

Además, encontrarás un enorme mercadillo enorme que se extiende por tres calles del sur de Ámsterdam: Beethovenstraat, Stadionweg y Apollolaan. Se trata de un mercado más tradicional, donde podrás comprar cosas que realmente necesitas.

Desfiles, fiestas y otros festejos del Koningsdag

 

Toda la ciudad se convierte en una gran fiesta, y seguro encuentras maneras de celebrar con los holandeses esta especial fecha de su calendario.

La noche anterior al gran día se llama Noche del rey, y es cuando tiene lugar la fiesta más intensa, seguida de un Día del rey relajado para recuperarse de la noche anterior.

Por la tarde se celebra un multitudinario desfile de barcos por los canales de Prinsengracht. Junto a los barcos, encontrarás grupos reunidos en los puentes, igualmente celebrando a su rey.

También encontrarás música en directo por todas partes. Museumplein es conocida por sus conciertos improvisados en días como éste.

Así que ya sabes todo lo que necesitas para moverte por Ámsterdam durante el Koningsdag, y también información sobre ese día (y la noche anterior).

Si vas a pasar unos días en Ámsterdam hacia finales de abril y quieres ver todo lo que la ciudad tiene que ofrecer, ¿por qué no echas un vistazo a los pases de Go City? Con nuestro Pase Todo Incluido o nuestro Pase Explorer, podrás ver todo lo mejor de Ámsterdam cuándo y cómo quieras (¡y ahorrarte hasta el 50% en el precio combinado de las entradas!).

Charlotte Tricoire
Charlotte Tricoire
Escritor/a de viajes freelance

In life, Charlotte has two passions: words and travel. Being a digital nomad French content writer/translator/copywriter/editor, she turned one of these passions into her job and the other into a lifestyle! This self-proclaimed travel nerd, foodie, and a (weirdly?) extroverted bookworm loves sharing her favorite spots. Her content is almost as packed as her Google Maps with hidden gems and travel deals.

Seguir leyendo

Tram passing in front of the Rijksmuseum
Blog

Moverse por Ámsterdam

Ámsterdam tiene todas las características de una gran metrópoli: es un centro económico y cultural de importancia internacional, con uno de los aeropuertos principales de Europa a su lado, y el dinamismo de una población joven y multicultural. Sin embargo, no es una ciudad gigantesca, y su zona central se puede recorrer fácilmente a pie. Lo cierto es que moverse por Ámsterdam no es solo fácil, sino también divertido. La ciudad presume de tener uno de los mejores sistemas de transporte público en Europa, combinando autobuses, tranvías, metro, ferris y trenes de cercanías; también están los canales, que además de ser bonitos forman parte del sistema funcional conectivo de la ciudad, y por supuesto, una red de carriles para bici que permite el uso de estos vehículos hasta límites insospechados. Sigue leyendo para descubrir más detalles útiles que te servirán para moverte por la ciudad (casi) como si hubieras nacido en Ámsterdam. Transporte público Autobuses Ámsterdam cuenta con una amplia red de autobuses que prestan servicio entre el centro de la ciudad y los barrios que la rodean. Operados por tres compañías —GVB, Connexxion y EBS— los autobuses de Ámsterdam son un medio perfecto para desplazarse rápidamente por la ciudad, con muchas rutas que tienen paradas cerca de las atracciones principales. Doce rutas de autobuses nocturnos te ayudarán a ir de un lugar a otro cuando explores la legendaria vida nocturna de la ciudad. Entre la medianoche y las 7 de la mañana hay un autobús cada media hora en cada ruta. Tranvía Después de las bicicletas, los tranvías son quizás el medio de transporte más conocido de Ámsterdam. Las líneas 1, 2, 5, 9, 13 y 17, que conectan la Estación Central de Ámsterdam con las principales zonas y barrios de la ciudad, suelen ser la mejor opción para moverse por la ciudad. Dependiendo del día y la hora, la frecuencia de los tranvías varía, pero por lo general llegan cada 5 minutos —10 máximo. Metro El metro de Ámsterdam ofrece un medio alternativo para atravesar el eje central de la ciudad y acceder a las afueras. Con cinco líneas y un total de 39 paradas, el metro es el medio más rápido y eficaz para atravesar la ciudad, ya que pasa por los principales distritos de negocios y oficinas y se conecta con las principales estaciones de tren. Si tienes prisa, puede ser la mejor opción de transporte. Horarios Los tres medios de que componen la infraestructura de transporte público de Ámsterdam funcionan prácticamente con el mismo horario y servicio de venta de billetes. La mayoría de los servicios comienzan a funcionar a las 6 de la mañana y terminan a las 00:30 del día siguiente. Por la noche, y como mencionamos arriba, las rutas de autobuses nocturnos son la única opción (aparte de los taxis, la bici, o tus propios pies). Cómo pagar por tu viaje en transporte público Esto depende totalmente de la duración de tu estancia en Ámsterdam y de la frecuencia con la que pienses utilizar el transporte público. Si sólo lo vas a usar ocasionalmente, puedes comprar billetes de ida y vuelta en todos los servicios, o incluso un viaje sencillo. También puedes adquirir abonos que permiten viajar de forma ilimitada durante periodos de 24, 48, 72 y 96 horas. Si vas a usar mucho el transporte público, esta es una opción que te conviene. Por otro lado, si te vas a quedar en Holanda más de tres días, tal vez la mejor opción sea comprar y recargar una tarjeta OV-chipkaart en cualquier estación, tienda de periódicos o supermercado. Este es el pase que más utilizan los propios holandeses; es fácil de usar (simplemente escaneas tu tarjeta al entrar en el transporte que sea), y sirve para todos los medios, incluyendo algunos ferris. En busca del tesoro: un juego en transporte público La empresa municipal de transporte público GVB tiene un divertido juego que consiste en encontrar seis de las 16 “GVBestiecillas” (GVBeasties) escondidas en diferentes puntos de interés de la ciudad. Cada vez que te encuentras con una, tienes que tomarte un selfie con ella, y si logras encontrar seis, recibes un premio. Si quieres participar en el reto, encuentra toda la información en la página de GVB. Caminos de agua Los canales de Ámsterdam forman parte indisoluble de su fisionomía desde principios del siglo XVII, cuando los oficiales de la ciudad planearon su construcción para facilitar el comercio y la gestión del agua. Hoy en día surcan la ciudad más de 100 kilómetros de canales, cruzados por unos 1,300 puentes. Además de ser hermosos, son un excelente medio de transporte —pero no si vas con prisa. Además de los “waterbuses” que navegan por el IJ (el ancho cuerpo de agua que divide la ciudad en dos), las opciones para transportarte sobre los canales son múltiples. Puedes participar en un tour con guía y recorrer los diferentes puntos de interés de la ciudad, o alquilar un “pedaló” (bici de agua). Otra opción popular es rentar un barco con piloto incluido para pasear por la ciudad a tus anchas. ¡En bici! Es un hecho que en Holanda hay más bicicletas que personas, y esta abundancia es la consecuencia de la voluntad de los ciudadanos holandeses que desde principios de los 70 decidieron que los coches no eran lo suyo, y protestaron hasta que las autoridades vieron que sería mejor hacerles caso. Desde la década de los 80, la red de carriles para bici no deja de ampliarse, y cada vez es más difícil el tráfico en coche por la ciudad. Más de la mitad de los aproximadamente 800,000 habitantes de Ámsterdam utilizan la bicicleta como medio de transporte cotidiano, y la planificación urbana refleja esta preferencia. La red de ciclopistas es simplemente impresionante, y por si fuera poco, Ámsterdam tiene una tasa bajísima de accidentes de bici en comparación con otras ciudades europeas. Para los viajeros, la mejor opción es rentar una bicicleta por día o por semana en uno de los muchos establecimientos que ofrecen este servicio; en ocasiones, los hoteles tienen su propia flotilla de bicicletas que puedes alquilar a precio reducido. Eso sí, necesitarás un poco de suerte para encontrar un lugar donde estacionarla, o tener la habilidad de un holandés para hacerlo. A continuación, te dejamos unas cuantas reglas de circulación para pedalear con seguridad por Ámsterdam: Trata de ir siempre por el carril para bicicletas. Un accidente muy común de los turistas es meter las ruedas de la bici en el carril del tranvía. Mantente en el lado derecho del carril y deja espacio para otros ciclistas. Lleva luces delanteras y traseras cuando circules de noche. Observa el lenguaje corporal de los demás ciclistas para anticiparte a sus acciones, y señaliza las tuyas (es decir, aplica el viejo principio de “allá donde fueres, haz lo que vieres”). Si vas a seguir las direcciones en tu teléfono, asegúrate de utilizar un soporte autorizado en el manillar. Los ciclistas deben adelantarse por la izquierda, pero pueden adelantar a otros vehículos por la derecha. Usa el timbre sólo cuando sea necesario. Estaciona siempre la bicicleta en los espacios destinados a ello y asegúrate de utilizar un buen candado. Taxis En Ámsterdam el coche es el medio de transporte menos utilizado. Es carísimo estacionar dentro de la ciudad, y durante las horas de más tráfico, entre bicis, tranvías y peatones, tal vez no sea la manera más eficaz de moverse. De cualquier manera, los taxis siempre serán de gran ayuda si necesitas cubrir una distancia considerable en poco tiempo, como por ejemplo llegar a tiempo a un concierto en el lado opuesto de la ciudad. Los taxis están regulados por las autoridades municipales, así que no tendrás sorpresas, pero ten en cuenta que las tarifas son altas en comparación con otras ciudades europeas. También puedes reservar un servicio de taxi en la página de TCA, o utilizar aplicaciones como Uber o Bolt.
Anna Rivero
Campo de tulipanes en Keukenhof. El mejor momento para visitar Keukenhof  desde Ámsterdam.
Blog

De Ámsterdam a Keukenhof: transporte y mejor momento para visitarlo

Keukenhof abre al público cada año entre marzo y mayo. Las fechas varían un poco de un año para otro, pero suele rondar entre el 21 de marzo y el 12 de mayo. Durante este periodo, los jardines abren todos los días de 8:00 a 19:30. Para acceder, es necesario reservar entrada con antelación. La mejor hora para visitarlo depende mucho de tu punto de vista. Si quieres evitar las grandes aglomeraciones, la página web oficial recomienda ir los lunes, martes o miércoles, cuando los jardines están más tranquilos, aunque siempre habrá algo de gente, ya que es una atracción muy popular que está abierta durante muy poco tiempo a lo largo del año. Llega antes de las 10:30 o después de las 16:00 para disfrutar de las horas menos concurridas y para hacer las fotos perfectas gracias a la luz especial de la mañana y de la tarde. Cada tipo de flor tiene su propio ritmo de floración. Esto significa que las margaritas, las flores de azafrán, los jacintos y algunos tipos de tulipanes estarán en su mejor momento al comienzo de la temporada, mientras que otros bulbos, como las variedades de tulipán más grandes, florecerán más tarde. Keukenhof alcanza su máximo número de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y durante el mes de abril, cuando es más probable que la mayoría de los bulbos estén ya en flor. A mediados del mes de abril se celebra un desfile floral, en el que carrozas repletas de flores recorren una ruta de 42 kilómetros entre Noordwijk y Haarlem, pasando por Keukenhof. Sin duda, es un gran momento para estar en Keukenhof, pero también hay que tener en cuenta que ese día habrá cortes de carreteras y una gran afluencia de público. Se recomienda estar en el parque antes de las 11:00 de la mañana del día del desfile. Puedes consultar más información sobre el festival de las flores y sobre el desfile aquí. Cómo llegar a Keukenhof desde Ámsterdam Son muchas las opciones de transporte entre Ámsterdam y Keukenhof, desde transporte público a autocares privados, pasando por la posibilidad de alquilar una bicicleta y pedalear hasta allí. De Ámsterdam a Keukenhof en autocar Esta es, sin duda, la forma más sencilla de llegar a Keukenhof desde Ámsterdam y no hace falta ser un genio de Google para descubrir que hay casi tantos operadores turísticos que ofrecen paquetes de autocar + entrada como tulipanes en los campos de bulbos. También es posible reservar directamente a través de la página web oficial de Keukenhof, aquí. Solo te costará 2 euros extra (frente a pagar el transporte y la entrada por separado) y ganarás en comodidad. Ya que solo tendrás que presentarte en el punto de salida (Centro de Convenciones RAI de Ámsterdam) y listo. También cabe destacar que esta es la única forma de viajar directamente desde el centro de Ámsterdam a Keukenhof en transporte público; el resto de opciones requieren una combinación de tren y autobús. El pase turístico de Go City® para Ámsterdam incluye un paquete de autocar + entrada a Keukenhof que te puede suponer un ahorro si vas a pasar unos días en Ámsterdam y tienes pensado visitar algunas de las principales atracciones de la ciudad, como los canales de Ámsterdam, el Rijksmuseum o el mirador A'DAM LOOKOUT. De Ámsterdam a Keukenhof en transporte publico Hay un par de formas más de llegar a Keukenhof a través del fiable sistema de transporte público de Ámsterdam, dependiendo del lugar desde el que se viaje. Hay autobuses exprés a Keukenhof desde el aeropuerto de Schiphol, Leiden y Haarlem, también disponibles en la página web de Keukenhof. Si sales desde el centro de Ámsterdam podrás ahorrarte uno o dos euros si tomas el autobús 397 desde el centro de la ciudad y enlazas con el Keukenhof exprés en Hoofddorp. Esta es la forma más barata de realizar el trayecto. De Ámsterdam a Keukenhof en coche Si quieres evitar las aglomeraciones matutinas, tener tu propio vehículo te dará ventaja sobre el resto de visitantes. El trayecto de 40 minutos hasta Keukenhof, que se encuentra entre Ámsterdam y La Haya, es bastante sencillo, y los jardines están bien señalizados. Sin embargo, hay una razón por la que la mayoría de la gente prefiere desplazarse sobre dos ruedas (o en transporte público): aparcar en Ámsterdam es caro y, si alquilas un coche, aunque solo sea por unos días, es muy fácil que la factura se te dispare... eso, sin mencionar la dificultad de encontrar aparcamiento, que no es poca. Por suerte, es posible reservar plaza de aparcamiento en Keukenhof con antelación en la página web oficial, por el módico precio de 7 €. De Ámsterdam a Keukenhof en bicicleta Holanda es uno de los mejores países del mundo para moverse en bicicleta. La excelente infraestructura y el terreno relativamente llano hace que sea fácil y cómodo ir en bici a casi cualquier parte. Solo en Ámsterdam hay 400 km de carriles en los que desaconseja el uso de vehículos a motor, por lo que no es de extrañar que la mayoría de la población se desplace sobre dos ruedas. Dicho esto, hay unos 40 kilómetros de distancia entre Ámsterdam y Keukenhof, así que esta opción solo es aconsejable para quienes conozcan bien las normas de circulación holandesas y estén lo bastante en forma como para hacer el viaje de ida y vuelta pedaleando. Si es tu caso, te lo recomendamos vivamente. La experiencia de llegar a los campos de flores de Keukenhof en bicicleta mientras disfrutas del aroma de un mar de tulipanes, flores de azafrán y orquídeas en flor, no se olvida fácilmente. Hay muchas tiendas de alquiler de bicicletas repartidas por toda Ámsterdam, incluso puede que tu hotel o alojamiento disponga de su propio servicio de alquiler de bicicletas. Ahorra en Ámsterdam con Go City® Ahora que ya sabes cómo llegar a Keukenhof desde Ámsterdam, seguro que te interesará descubrir también cómo ahorrar en las entradas para las principales atracciones y actividades de Ámsterdam. ¡Muy sencillo! Tan solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡Es la mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Planes gratis en Ámsterdam

Pocas cosas hay más satisfactorias que no pagar por algo. Y la satisfacción se multiplica si estás de vacaciones. Imagina que vas a viajar a los Países Bajos y que de pronto descubres montones de cosas gratis que hacer en Ámsterdam en un blog. En realidad, no hace falta que te lo imagines, es justamente lo que te está pasando en este momento. Vas a descubrir los 10 mejores planes gratis de Ámsterdam. ¿Cómo es posible? Porque te hemos preparado una lista con todas las cosas gratis que puedes hacer en Ámsterdam durante tus vacaciones. Así da gusto, ¡eh! Nuestra selección incluye: Ferry gratuito Paseo por el parque Mercados callejeros Paseos guiados gratuitos Diversión cinematográfica ¡Y mucho más! 1. Ferry gratuito Uno de los secretos mejor guardados de Ámsterdam está en el agua. Puede que lleves ya varios días en Ámsterdam y ni siquiera te hayas dado cuenta de que existen, pero existen, créenos. Nos referimos, por supuesto, a los ferrys gratuitos que conectan la estación central con Amsterdam-Noord todos los días. Al subir a uno de estos ferrys, no solo disfrutarás de una nueva perspectiva de la ciudad desde el agua, además tendrás la oportunidad de explorar una zona menos turística de Ámsterdam. No pagues nada, bájate y explora el barrio norte. Hay bares, restaurantes, discotecas, arte urbano, cervecerías, parques y mucho más. Y lo mejor de todo es que los ferrys funcionan hasta medianoche y, si te lo estás pasando tan bien que pierdes el último, siempre puedes pedir un taxi que te lleve de nuevo al centro. 2. Explora los parques de Ámsterdam Ámsterdam está plagada de maravillosos espacios verdes. Estés donde estés, seguro que tienes un parque a menos de un cuarto de hora de distancia, así que saca el mapa y elige el que tengas más cerca. Nuestros favoritos son Amstelpark, con fantásticas zonas infantiles, incluido un enorme parque de juegos; Westerpark, una amplia zona verde llena de merenderos, bares, restaurantes, cafeterías y espectáculos, y Vondelpark, con sus senderos serpenteantes y sus actuaciones en directo. Solo tres de los mejores. En realidad, hay demasiados como para enumerarlos aquí. Sencillamente, acércate al que tengas más cerca cuando te entren ganas de olvidarte del asfalto y adentrarte en la naturaleza. 3. Visita los mercados de la ciudad Como muchas ciudades modernas, Ámsterdam tiene un montón de mercados entre los que elegir, da igual lo que vayas buscando, seguro que hay un mercado que lo tiene. Está claro que en ningún mercado te van a regalar nada (a no ser que tengas suerte y te ofrezcan alguna muestra de prueba), pero echar una ojeada a los puestos y curiosear los productos que ofrecen no te costará ni un céntimo y puede ser bastante divertido. Si buscas productos frescos para cocinar, visita Nieuwmarkt, en el centro, o Noordermarkt-Boerenmarkt, en el barrio de Jordaan. ¿Buscas libros raros u otros objetos relacionados con el papel? Echa un vistazo a Boekenmarkt. ¿Tienes hambre y quieres adentrarte en todo un universo de delicias culinarias a tu alcance? No te pierdas Foodhallen. ¿Ninguno de estos mercados te seduce?, tal vez encuentres lo que buscas en nuestra guía de los mejores mercados de Ámsterdam. 4. Paseos guiados gratis Si te gusta hacer turismo en grupo y unirte a paseos guiados por la ciudad, en Ámsterdam encontrarás varias opciones, algunas incluso gratis. Varias compañías como Sanderman's, por ejemplo, ofrecen visitas gratuitas a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde el Barrio Rojo hasta la Casa de Ana Frank. Eso sí, ten en cuenta que sus guías dependen de las propinas del público para pagar las facturas, así que, aunque técnicamente son gratis, si te ha gustado el paseo, anímate a darle algo a tu guía por sus servicios. No es obligatorio, desde luego, pero es lo esperado. 5. Visita el EYE Film Institute Imagen propiedad de VanderWolf Images/Shutterstock Para disfrutar de este nuevo plan gratuito en Ámsterdam, solo tienes que subir a bordo de uno de los ferrys gratuitos de los que te hablamos al principio. La travesía tiene el interés añadido de ver el sorprendente y futurista EYE Film Institute desde el agua. Este extraño e imponente edifico emerge del suelo como una especie de cabeza de pájaro robótico. Algunas de las muestras de películas y cartelería holandesas son gratuitas. Para el resto de las exposiciones sí que tendrás que pagar entrada. Pero entrar al fascinante edificio es gratuito. Nuestra recomendación: no te pierdas las impresionantes vistas del canal desde las grandes cristaleras de la cafetería. 6. Ponte a pedalear No es ningún secreto que Ámsterdam es una ciudad diseñada para las bicis. Mires donde mires, encontrarás carriles bici que ayudan a mantener el aire limpio y las calles libres de atascos. La bicicleta es sencillamente la mejor manera de moverse por la ciudad, así que si tienes la tuya a mano, sal a explorar a tu aire. El centro de Ámsterdam no es demasiado grande, por lo que podrás recorrer todos los lugares de interés en cuestión de horas. Si no te ha sido posible traer tu bici, te recomendamos que alquiles una, el alquiler no te saldrá gratis, por desgracia, pero la experiencia merecerá la pena. 7. Museos gratis Imagen propiedad de Maykova Galina/Shutterstock Aunque en la mayoría de museos de Ámsterdam tendrás que pagar entrada, en la galería Schuttersgalerij, también conocida como Civic Guards Gallery) no tendrás que pagar nada para contemplar sus opulentos retratos de la élite de la ciudad a lo largo de los siglos, así como su maravillosa escultura de David y Goliat. También podrás aprender todo lo que siempre quisiste saber sobre la historia de Ámsterdam en los Archivos de la Ciudad. La Sala del Tesoro es una espléndida máquina del tiempo llena de reliquias de la ciudad desde mediados de la década de 1920 hasta nuestros días. Y no solo eso, también el Centro de Información, la Sala de Lectura y la Sala de Cine son de acceso libre y gratuito. El acceso a la mayoría de las exposiciones también es gratuito y las exposiciones de la Sala de Exposiciones solo son de pago para las personas adultas. 8. Disfruta de las vistas de la ciudad Ámsterdam es una ciudad de innegable belleza, con sus numerosos ríos y canales, y su hermosa arquitectura. Así que, no deberías perderte algunas de las mejores vistas panorámicas gratuitas de Ámsterdam. Dirígete a la Biblioteca Central (OBA Oosterdok), muy cerca de la estación central de Ámsterdam. El moderno edificio de la Biblioteca Central es de acceso gratuito y lo mejor de todo es que en la 7a planta hay una terraza panorámica desde la que disfrutar de unas vistas increíbles de Ámsterdam sin pagar nada de nada. Otro de los mejores lugares para contemplar unas vistas inmejorables de la ciudad totalmente gratis es la azotea del Museo de Ciencias NEMO: la plaza más alta de los Países Bajos, como el propio museo la denomina. Y, en efecto, esta "plaza" no es una azotea cualquiera ya que además de contemplar unas vistas fantásticas de la ciudad, también podrás disfrutar de una exposición interactiva, de un restaurante y de una terraza. El museo no es gratis, pero tal vez te animes a entrar después de todo. 9. Catboat (el barco de los gatos) Conocido como Poezenboot, este santuario flotante de gatos lleva acogiendo a gatos callejeros desde los años sesenta. Sí, lo has entendido bien, se trata de un barco lleno de gatos en adopción, abierto a quien quiera visitarlos y darles unos mimitos... si se dejan, claro, ya sabes cómo son los felinos. Aunque el acceso es gratuito, el santuario depende de las donaciones de la gente para mantenerse a flote. Así que, anímate a dejarles una ayuda a estas adorables criaturas peludas. 10. Conciertos gratis Si te gusta la música y más concretamente el jazz, te encantará la oferta de conciertos gratuitos de la sala Bimhuis. Consulta su programación y descubre a nuevas bandas que se abren camino en el mundo de la música. Los conciertos gratuitos suelen ser los martes, pero también organizan talleres y jam sessions con frecuencia. ¡Todo un lujo que no te costará nada! Si prefieres la música clásica, no te pierdas los conciertos de mediodía del Royal Concertgebouw (Real Auditorio Sinfónico). Por lo general, estos conciertos tienen lugar los miércoles, pero consulta el calendario para asegurarte. Los conciertos gratuitos abarcan desde ensayos públicos de la orquesta sinfónica del Concertgebouw hasta actuaciones de música de cámara de jóvenes promesas. Ten en cuenta que durante los meses de julio y agosto no hay conciertos. Ahorra en Ámsterdam con Go City® Y hasta aquí nuestra selección de los mejores planes gratis en Ámsterdam. Esperamos que te hayan servido de inspiración para disfrutar de Ámsterdam sin que tu presupuesto salte por los aires. Pero no hace falta que te ciñas a cosas gratis, si quieres ahorrar en Ámsterdam mientras disfrutas de las mejores atracciones de la ciudad, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡Con Go City®, cuanto más visitas, más ahorras!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon