Barcelona en octubre

¿Estás planeando viajar a Barcelona en octubre? Qué suerte tienes. Es sin duda uno de los mejores meses para visitar la ciudad, porque a un clima súper agradable se aúna la ausencia de las hordas de turistas del verano.

Los días serán más cortos, eso sí, pero con la vida nocturna y la actividad cultural de la ciudad esto no te importará tanto. Y tal vez ya no se te antoje meterte a nadar en el Mediterráneo, ya que para estas fechas ha bajado la temperatura del agua considerablemente. Pero ahí siguen las playas para pasear, tomar el sol y disfrutar de una paella contemplando el mar, los barcos y el horizonte.

Y además de todas las actividades y atracciones clásicas de la ciudad, en octubre se dan varios eventos únicos del mes, como la fiesta mayor del barrio de Gracia, una de las celebraciones populares más grandes de Barcelona. Así que toma nota, porque aquí te va nuestra guía de imprescindibles para tu viaje a Barcelona en octubre.

Explora el Montjuïc

Image of

Para aprovechar el magnífico clima de octubre, es una gran idea recorrer varios de los lugares interesantes que se encuentran en esta montaña llena de historia. Por su ubicación privilegiada siempre ha sido un lugar estratégico de gran importancia y significado en la ciudad.

La arqueología confirma que desde tiempos inmemoriales este monte ha estado habitado, y ha habido varias fortalezas en su cima. El actual Castillo fue construido en 1751, y ha sido utilizado no solo como fuerte militar sino también como cárcel. Lejos de tan tétrica función, hoy en día es un museo y un espacio para la cultura donde se dan exposiciones y actividades abiertas al público.

El Montjuïc parece asomarse al mar, y hay muchos lugares en sus laderas con miradores para obtener excelentes panorámicas de la ciudad. Es un lugar ideal para pasar todo el día y ver el atardecer. Entre los atractivos más destacados están el Poble Espanyol, el centro cultura Caixaforum y la Fundación Joan Miró.

También ha sido desde hace mucho tiempo un espacio para practicar todo tipo de deportes; en sus laderas se encuentran muchas canchas y clubs deportivos. Aquí está el Estadio Olímpico Lluís Companys, y junto a este, el Museo de la Fundació Barcelona Olímpica. Este estadio fue construido en 1929 para la gran exposición internacional de Barcelona, al igual que el Poble Espanyol.

El Poble Espanyol es un imprescindible de Barcelona. Este conjunto de edificios representa a todas las regiones españolas, y contiene un jardín escultórico de 3,000 metros cuadrados y el Museo Fran Daurel, con obras de los grandes representantes del arte moderno español, desde Picasso, Miró o Dalí hasta Barceló y Chillida.

Además, en octubre se celebra un fin de semana de actividades y eventos culturales que se llama Vive Montjuïc (consulta su página para ver las fechas, que cambian cada año, y la agenda). Llegar al Montjuïc es una aventura también: puedes tomar el funicular que te conecta con el teleférico, o tomar un teleférico desde el Puerto.

Explora los mercados

Image of Adult, Male, Man, Person, Butcher Shop, Shop,

El mes de octubre en Barcelona no es tan concurrido como otras épocas, por lo que recorrer algunos de los famosos mercados de barrio será un verdadero placer en todos los sentidos (sobre todo el del gusto, claro).

Algunos, como el de la Boquería, han sido restaurados y están enfocados en los productos gourmet, con una amplia gama de establecimientos para comer allí mismo. El impresionante edificio del Mercado del Born, que incluye unas ruinas arqueológicas a la vista, es hoy en día un centro cultural con espacios para exposiciones, tiendas de diseño y una apretada agenda cultural.

Para conocer un mercado un poco más tradicional, donde todavía los vecinos del barrio hacen sus compras habitualmente, visita el Mercado de Santa Catarina, muy cerca de la catedral en el Barrio gótico. Puedes hacer un tour guiado que te llevará por estos tres mercados, cada uno con una historia única y fascinante.

Además, si tu viaje es hacia finales de octubre, podrás asistir al evento anual Mercat de Mercats, organizado por la Asociación de mercados de Barcelona. Se suele celebrar en la Plaza de les Glòries, pero consulta su página para asegurarte de que no han cambiado de escenario. Se trata de una larga selección de puestos que representan a muchos de los 39 mercados alimentarios que tiene Barcelona. ¡Ve con hambre!

Fiesta Mayor de la Rambla: Festes del Roser

Las Ramblas son tan especiales que tienen su propia patrona, la Virgen del Rosario. El 7 de octubre es su día, y se celebra por todo lo alto. Las fechas de las fiestas cambian un poco cada año, así que consulta en la red para conocer también la agenda de actividades. Por lo general duran tres días que coinciden con el fin de semana anterior al 7 de octubre.

En esta fiesta mayor casi todos los eventos son gratuitos y al aire libre. Encontrarás muchísima animación en las calles, donde habrá puestos de comida y artesanías, conciertos de música y muchas cosas más. No te pierdas la instalación que los floristas de las Ramblas colocan en honor a la Virgen. Estará ubicada en frente de su imagen en una capilla adyacente al Palau de la Virreina.

Otros eventos en Barcelona en octubre

Image of Cityscape, Urban, Nature, Outdoors, Scenery, Sea, Water,

No podemos irnos sin mencionar el fabuloso Festival de Cine de Sitges, el más importante evento de cine fantástico a nivel internacional. Sitges se ubica a 40 kilómetros al sur de Barcelona (¡es muy cerca!), y el festival sucede siempre a principios de octubre. Desde hace ya varios años, el festival culmina con el Desfile de Zombies. Lo adivinaste: es una fiesta masiva de personas disfrazadas de zombies (y si llegas temprano, hay maquillistas profesionales trabajando de manera voluntaria para los que vengan sin prepararse).Por último, a finales de octubre se celebra el 48h Open House Barcelona. Esta iniciativa que se realiza ya en muchas otras ciudades del mundo consiste en abrir durante tres días una serie de edificios de gran interés arquitectónico que por lo general no están abiertos al público. La agenda de actividades incluye tours guiados por arquitectos, charlas y exposiciones.

Hagas lo que agas, considera los pases que Go City te ofrece para Barcelona: el Pase Todo Incluido y el Pase Explorer. Dependiendo de la duración de tu viaje, o de tus planes, cualquiera de los dos te puede ayudar no solo con un ahorro considerable en las entradas a las atracciones y en los tours guiados, sino también con flexibilidad y, en algunos casos, el placer de no tener que esperar en la fila. ¡Buen viaje!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Crowds of tourists on a beach in Barcelona
Blog

Barcelona en agosto

Arquitectura, cultura al aire libre, comida deliciosa, sol y calor, y terracitas para tomar una caña mientras ves pasar a la gente: pocas ciudades tienen todo lo que ofrece Barcelona en agosto, así que no es sorprendente que tanta gente quiera visitarla. Como en otras ciudades y pueblos de España, en agosto en Barcelona se celebran fiestas populares como la Festa Major de Gràcia o la de Sant Roc en el Barrio Gótico. Por si fuera poco, estás en una ciudad con nueve playas, más todas las que se encuentran en los alrededores de la ciudad. Para evitar decepciones, lo mejor es que reserves con antelación las entradas a las actividades de más demanda como la visita a la Sagrada Familia o los tours guiados por los diferentes barrios. Empaca ligero, lleva unas sandalias cómodas y frescas, y prepárate para sentir el ambiente más animado de todo el año en la ciudad junto al mar. Las nueve playas de Barcelona La de la Barceloneta es la más popular y frecuentada, en gran medida porque en el paseo adyacente hay buenos restaurantes y cafeterías, pero también sobre todo porque está bien comunicada con el resto de la ciudad y es muy fácil llegar a ella. Pero Barcelona tiene otras playas para disfrutar del mar y del sol. De hecho, oficialmente hay nueve playas: Somorrostro y Sant Miquel también son muy populares por lo mismo que la Barceloneta (se encuentran muy a mano del transporte público); Mar Bella tiene una parte nudista y un ambiente joven; Bogatell también tiene área nudista. Nova Icària es de las más tranquilas y familiares, y además dispone de un área para personas con capacidades diferentes que incluye personal para prestar apoyo, sillas anfibias y baños accesibles. La playa de Llevant es la última playa de Barcelona, y, por lo tanto, es donde seguramente encontrarás menos personas. No solo puedes disfrutar de la playa por el día. Las noches de verano se animan con el Cinema Lliure, una iniciativa que presenta películas independientes gratuitamente en diferentes playas de la ciudad. Consulta su cartelera para obtener toda la información que necesitas. Al aire libre Otra alternativa para disfrutar del calor y el aire libre son los parques y zonas verdes de la ciudad, entre las que destacan Montjuic, el parque de la Ciutadella, el monte Tibidabo y por supuesto, el parque Güell. Al Montjuic se puede subir en teleférico, y allí hay muchos lugares interesantes, como el Castillo mismo, un fuerte militar hoy en día convertido en centro cultural y museo de historia; o el Jardín Botánico, o la Fundación Joan Miró, todos ellos con magníficas panorámicas de la ciudad a tus pies. En el Foso de Santa Eulalia, alrededor del Castillo, cada verano se proyectan películas dentro del programa Cine a la fresca. Muy cerca del Barrio Gótico y del Born está el Parc de la Ciutadella, un parque decimonónico dedicado a la historia natural, con una impresionante fuente, y el zoológico de Barcelona (es un buen lugar para pasar un buen rato con niños). No te pierdas el mamut a tamaño natural, una escultura hecha de hormigón armado que causó una gran sensación cuando se inauguró en 1907. El Parque Güell es una de las obras maestras de Gaudí. Para no perder ningún detalle de su historia fascinante, recomendamos mucho recorrerlo de la mano de un guía, y a poder ser temprano o al atardecer, cuando la luz juega con las estructuras escultóricas del parque. La zona alrededor del monte Tibidabo ofrece paseos en la naturaleza y vistas espectaculares de la ciudad. Este monte es la cima más cercana y alta de Barcelona, y aquí encontrarás varios lugares súper interesantes, como el observatorio astronómico Fabra y, para ir con niños, el ya centenario Parque de Atracciones Tibidabo —es uno de los más antiguos en el mundo. Fiestas populares en Barcelona en agosto En agosto la Barcelona cosmopolita y vanguardista muestra su otra cara, la de los barrios y tradiciones, la de las costumbres arraigadas y antiguas. Los pasacalles, los gigantes y cabezudos, el baile de la sardana, los castells, los correfocs y las verbenas tienen su origen en el medievo, y siguen gozando de buena salud. Las primeras fiestas del mes son las de Sant Roc en el Barrio Gótico, que se celebran del 11 al 16 de agosto desde ¡1589! Una de las tradiciones peculiares de esta celebración popular es que los perros también participan en ella. El mismo día del santo (el 16 de agosto), los perros del barrio pasean frente a su imagen para pedir protección, y se organiza una exhibición canina. Otra peculiaridad más: el concurso del porró llarg (el porrón largo), en el que se insta a quien quiera participar a tomar vino de un porrón especial con un dispensador larguísimo. No es nada fácil, pero sí muy divertido. Sant Roc también es el patrón de Gràcia, y del 16 al 21 de agosto este barrio toma el relevo al Gótico con su fiesta mayor. Los habitantes del barrio decoran sus calles, cada una con un tema diferente, para competir en el concurso de carrers guarnits, y se lo toman muy en serio. Para terminar el mes, sigue la fiesta del barrio de Sants (cerca de Montjuic) que se celebra alrededor del 24 de agosto, el día de San Bartolomé. Igual que en las fiestas de Gracia, los vecinos decoran las calles con gran imaginación. En todas estas fiestas podrás encontrar venta de comida típica en la calle, desfiles de gigantes y cabezudos, música, bailes y castells, y por la noche, los correfocs: personas disfrazadas de diablos que corren por las calles echando petardos y fuegos artificiales. Verano musical Aunque la ciudad esté llena de gente, lo cierto es que también muchos barceloneses salen de vacaciones, y la agenda cultural del mes solía ser una de las más tranquilas del año, pero esto ha cambiado mucho en las últimas décadas con una serie de festivales y eventos veraniegos. En 2003 se lanzó el festival Mas i Mas con un programa que se distribuye durante todo el mes entre varias salas de conciertos, teatros y escenarios, y que ofrece todo tipo de música: jazz, flamenco, hip-hop, blues, rap, electrónica, música caribeña, además de simposios, talleres y encuentros entre músicos de todo el mundo. Brunch-in-the-Park es una iniciativa que organiza conciertos de música electrónica al aire libre en parques o lugares como los jardines de Joan Brossa en Montjuic todos los domingos desde principios de julio hasta finales de septiembre. Los conciertos son diurnos, para no trasnochar, aptos para ir con niños pequeños, bailar, pasar un buen rato y comer un brunch, claro. También está Brunch-in-the-city, que es lo mismo, pero en un entorno más urbano. Otra agenda musical importante es la del programa las Noches del Forum, organizada por Primavera Sound, una serie de conciertos de julio a septiembre con grandes nombres de la escena internacional. El espacio de arte contemporáneo Caixaforum también tiene una agenda veraniega con actividades especiales (conciertos, cine y otras actividades) cada miércoles por la noche. En resumen... Durante su temporada alta, Barcelona se prepara para pasar los días de más calor y visitantes con una plétora de actividades al aire libre, a las que se aúnan todo lo que Barcelona ofrece en cualquier momento del año: una ciudad diversa y la verdad, muy bella, en la que siempre está sucediendo algo, en la que conviven simultáneamente la vanguardia y las tradiciones, y rodeada de mar y montañas. Descubre lo que Go City te puede ofrecer para que no te pierdas nada en Barcelona. Ya sea que escojas el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido, Go City te permite ahorrar mucho más que comprando entradas individuales, y te da la flexibilidad que necesitas para que puedas cambiar de planes. Tu viaje. A tu manera.
Anna Rivero
A modern tram driving through the streets of Barcelona
Blog

Moverse por Barcelona

La ciudad de Barcelona en su conjunto es muy grande, con una superficie de casi 100 kilómetros cuadrados. El corazón de Cataluña es una de las ciudades más pobladas de Europa, y a esto hay que añadir el hecho de que la ciudad recibe cada año la visita de millones de personas (el año record lo mantiene el 2019, con casi 12 millones). Muchas de las atracciones más importantes se encuentran en un radio de entre 15 y 20 kilómetros cuadrados. Por lo tanto, si el clima es agradable y el tiempo no apremia, caminar por ella es una de las mejores maneras de moverse por la ciudad . Es una fórmula infalible para encontrarse con sorpresas por el camino. Pero Barcelona tiene también mucho que ofrecer una vez que sales del perímetro central de la ciudad. Montjuïc, las playas, el Camp Nou o el barrio de Poblenou son lugares que merecen mucho la pena el viaje, y, por qué no, tal vez salir de la ciudad a reconocer los atractivos de la costa catalana. Metro & FGC Afortunadamente, la ciudad cuenta con una gran cantidad de opciones de transporte para que moverte por Barcelona sea un juego de niños. Es tan sencillo como subirse a una de las ocho líneas de metro y cuatro de tren que tiene la ciudad. Cada línea conecta el centro de la ciudad con un barrio distinto; son fácilmente identificables y eficientes. Dos servicios diferentes operan las líneas de tren y las del metro: TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) y FGC (Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña), que en su conjunto ofrecen efectivamente un sistema de transporte colectivo. Es un sistema eficiente, con muchas estaciones y conexiones entre las líneas y una frecuencia de entre 2 y 4 minutos entre trenes durante las horas más activas (y los vagones tienen aire acondicionado, algo que se agradece mucho durante el verano). Durante el servicio nocturno la frecuencia será un poco menor, pero nunca vas a tener que esperar más de 10 o 15 minutos si pierdes el tren a altas horas de la madrugada de un sábado. Horarios* Lunes: jueves: de 5:00 a 00:00 Viernes: de 5:00 a 2:00 Sábado: Servicio continuo Domingos y festivos: de 5:00 a 00:00 Tranvía Seis líneas de tranvía cruzan Barcelona, operadas por dos servicios. Tres de ellas cruzan el centro de la ciudad en sentido paralelo a la costa, y las otras tres comunican los municipios de L'Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat. En conjunto ofrecen una alternativa al metro, pero con vistas a la ciudad. Horarios De lunes a jueves: de 5:00 a 00:00 Viernes y sábado: de 5:00 a 2:00 Domingos y festivos: de 5:00 a 00:00 Autobús Si el metro, el ferrocarril y el tranvía no te funcionan para llegar a donde quieres ir, la flota de más de 1,000 autobuses de la ciudad podrá suplirlo. La red de autobuses de Barcelona, una de las más respetuosas con el medio ambiente en toda Europa, ofrece una gran cantidad de rutas para sus usuarios. Los horarios varían según la ruta, pero la gran mayoría de los servicios se adaptan a los horarios de la mayoría de los turistas. Casi todas las rutas empiezan a funcionar entre las 5:00 y las 8:00 y terminan entre las 22:00 y las 23:00. También puedes usar el Bus Turístic para realizar un viaje más panorámico por la ciudad. Este servicio de subida y bajada ofrece tres rutas diferentes que cubren diferentes puntos de interés de Barcelona, junto con comentarios de audio sobre su historia en 16 idiomas diferentes. Teleféricos La montaña de Montjuïc alberga muchas de las mejores atracciones de Barcelona, y es probable que quieras incluirla en tu itinerario. El Funicular de Montjuïc opera como una línea de metro, con dos paradas: la estación Paral-lel, que conecta con las líneas L2 (Morada) y L3 (Verde) y la de Parc de Montjuïc. Esta última conecta con el funicular en sí. El Teleférico de Montjuïc ofrece unas espectaculares panorámicas de la ciudad, y te dejará en la cima de la montaña junto al Castell de Montjuïc. Si el teleférico te da vértigo, o tienes tiempo de explorar, también puedes dar un paseo por el Parque de Montjuïc y subir por tu cuenta a la montaña. Pero hay otro teleférico que te sube a la montaña, el Teleférico del Puerto. Este va desde prácticamente la orilla del mar (muy cerca de la Barceloneta) hasta el mirador de Miramar en el Montjuïc, con unas vistas increíbles de la costa barcelonesa. Horarios Enero - febrero: 11:00 – 18:00 Marzo - mayo: 11:00 - 18:30 Junio - septiembre: 11:00 – 19:00 Octubre: 11:00 - 18:30 Noviembre - diciembre: 11:00 - 18:30 Cómo pagar por tu trayecto Todo el transporte público de Barcelona funciona con un sistema integrado de billetes, es decir, el mismo billete te sirve para utilizar todo tipo de transporte público. Los billetes pueden comprarse en línea o en cualquier estación, y deben validarse al tomar el medio de transporte elegido. A partir de ese momento, dispones de una hora y cuarto para realizar otra conexión. Aparte de los billetes de un solo viaje, está la tarjeta contactless T-mobilitat, con varias opciones que puedes escoger dependiendo de la duración de tu visita: T-Casual: 10 viajes individuales T-Usual: Viajes ilimitados durante 30 días T-Familiar: 8 viajes individuales durante 30 días (multiusuario) T-Grup: 70 viajes durante 30 días (multiusuario) T-Jove: Viajes ilimitados para menores de 25 años durante 90 días T-16: Viajes ilimitados y gratuitos para menores de 16 años Taxis Si necesitas un traslado de puerta a puerta, o tienes prisa para llegar a algún lugar, Barcelona cuenta con una amplia flota de taxis. Se reconocen fácilmente por su diseño amarillo y negro, y funcionan como en cualquier gran ciudad del mundo. Puedes pararlos en la calle (cuando traen su luz verde arriba), o simplemente puedes llamar a una empresa para reservar a una hora y lugar específicos. Ten en cuenta que los trayectos hacia o desde el aeropuerto o las terminales de cruceros tendrán un coste adicional, al igual que los viajes nocturnos. Uber y otras aplicaciones como Cabify han tenido problemas en Barcelona (y en muchas otras ciudades españolas). En el momento de escribir este artículo, sí ofrecen servicio en la ciudad. E-scooters y bicis públicas (eléctricas o normales) Al igual que en muchas ciudades importantes de Europa, vehículos como scooters eléctricos y las e-bikes son cada vez más populares como medio para moverse por Barcelona. A menudo se pueden encontrar vehículos de la marca en varios puntos de recarga o aparcamientos de la ciudad, que normalmente se pueden alquilar a través de su aplicación propia. Muchas empresas de alquiler también ofrecen vehículos eléctricos junto a su gama habitual que puedes tomar prestados durante un periodo de tiempo. Las condiciones y las tarifas varían en función del proveedor, pero muchos suelen ofrecer tarifas por hora, por día y por semana. Asegúrate de tener toda la información vigente sobre las leyes y restricciones locales relativas al uso de los scooters eléctricos y las e-bikes antes de optar por alquilar uno de estos vehículos. Las normas para su uso pueden cambiar con el tiempo y pueden diferir significativamente de otros destinos. * Sujeto a cambios. Los horarios exactos de funcionamiento pueden diferir en días concretos. Te recomendamos que consultes siempre los horarios oficiales con los proveedores del servicio.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon