Qué hacer en Cancún con adolescentes

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>

Planificar vacaciones con adolescentes puede ser complicado. De pronto, dejan de gustarles las cosas que solían hacer cuando eran más pequeños, pero tampoco les suelen apetecer los planes más culturales y relajados de los adultos. Por lo que a veces cuesta encontrar planes que les parezcan entretenidos.

Eso si no estáis en Cancún, ¡claro! Porque en este maravilloso paraíso mexicano te van a sobrar las opciones. Si no nos crees, solo tienes que seguir leyendo y descubrir la selección que te hemos preparado de las 9 mejores atracciones y actividades para adolescentes en Cancún. ¡Es una pasada, ya verás!

Nuestra selección incluye:

  • Nadar con manatíes
  • Parque de atracciones Ventura Park
  • Parque Natural Xel-Há
  • Snorkel sobre restos de un naufragio
  • Tour en lancha motora
  • Excursión en todoterreno por la selva
  • Parasailing en el mar Caribe
  • ¡Y mucho más!

1. Encuentro con manatíes

Image of Vest, Lifejacket, Photography, Face, Head, Person, Portrait, Adult, Male, Man,

Encuantro con manatíes: durante esta experiencia única en Cancún, tus adolescentes podrán aprenderlo todo sobre estos encantadores gigantes marinos antes de lanzarse a nadar con ellos. Estas fascinantes criaturas, extremadamente dóciles y amistosas, son los parientes marinos más cercanos de los elefantes. Os sumergiréis con ellos en su hábitat natural e incluso podréis darles de comer.

Además de nadar con manatíes, tendréis tiempo libre para explorar el Parque Nacional de Chankanaab. Y tras tanta actividad, seguro que a tus adolescentes les encanta el bufet del almuerzo, que también está incluido en la excursión.

2. Parque de atracciones Ventura Park

Image of Adult, Female, Person, Woman, Water, Male, Man, Summer,

Ventura Park es la combinación perfecta entre parque de atracciones, parque acuático y selva tropical. En Wet n' Wild World, la sección acuática del parque, tus adolescentes se lo pasarán de muerte en toboganes acuáticos individuales o grupales, ¡algunos con una inclinación de hasta 15 metros! Y si en algún momento quieren bajar un poco el nivel de adrenalina, podrán deslizarse por el Lazy River, un río de corrientes tranquilas con unas vistas maravillosas al mar Caribe.

En Aahventura World, la zona de atracciones, se sustituyen las clásicas montañas rusas por tirolinas de hasta 243 m de altura, tambaleantes puentes colgantes, estaciones de caída libre, desafíos de escape y columpios vertiginosos. ¡Se les va a pasar el tiempo volando, literalmente!

3. Parque Natural Xel-Há

Image of Vest, Lifejacket, Child, Female, Girl, Person, Water,

Parque Natural Xel-Há: Los mayas bautizaron esta caleta natural como Xel-Há, que significa “donde nace el agua”, porque varios ríos subterráneos confluyen en este punto. Descubrid la riqueza acuática de la zona haciendo esnórquel en el río, para explorar la vida autóctona de los manglares, o si lo preferís podéis dejaros llevar por la corriente en un flotador.

Si preferís la tierra firme, también podéis lanzaros a explorar la selva tropical en una ruta de senderismo. De un modo u otro, a lo largo de la corriente del río, encontraréis multitud de atracciones, como la Piedra del Valor, donde podréis escalar una pared de cinco metros de altura y lanzaros al agua desde lo alto. En Trepachanga tendréis que poner a prueba vuestra destreza y equilibrio para caminar sobre dos cuerdas paralelas suspendidas sobre el río sin caer al agua. En Salpichanga os deslizaréis en una tirolina que termina en las refrescantes aguas de la caleta de Xel-Há.

No os perdáis el Faro Mirador, desde lo más alto, disfrutaréis de las mejores vistas de Xel-Há y sus alrededores. Una vez arriba, tendréis que decidir si os atrevéis a bajar por uno de los cuatro toboganes que terminan en una poza natural.

4. Snorkel sobre los restos de un naufragio

Image of Nature, Outdoors, Sky, Sea, Water, Horizon, Boat, Vehicle, Land, Person, Swimming, Water Sports, Bird,

Esta excursión de snorkel no es una excursión cualquiera. A tus adolescentes les encantarán todas las paradas (son cinco en total), pero sobre todo una de ellas: los restos de un naufragio real.

En la primera parada descubriréis El Meco, uno de los arrecifes de coral mejor conservados de la zona y famoso por sus coloridas formaciones coralinas. La segunda parada es una zona de alta probabilidad de avistamiento de tortugas marinas. En la tercera parada descubriréis un museo muy particular, uno en el que las obras de arte están sumergidas bajo el mar.

En la cuarta parada, la favorita entre el público adolescente, bucearéis entre las ruinas de un naufragio real. Contemplad cómo las coloridas familias de corales, los peces tropicales y otras criaturas marinas van colonizando lo que queda de navío. Y para finalizar, os zambulliréis en los maravillosos cenotes submarinos para descubrir qué tipos de peces los habitan. ¿Se le puede pedir más a una expedición de buceo?

5. Tour en lancha motora y Aquabounce

Image of Summer, Vegetation, Land, Nature, Outdoors, Rainforest, Tree, Boat, Vehicle, Scenery, Person, Water, Lake, Woodland, Landscape, Jungle, Boating, Water Sports, Sea,

Esta excursión en lancha motora y Aquabounce por la selva tropical comienza con una actividad que a tus adolescentes les va a fascinar: pilotar vuestra propia lancha motora por la Laguna Nichupté. Desde la lancha, descubriréis todo tipo de flora y fauna autóctonas, como raras aves tropicales o incluso cocodrilos.

Después, os adentraréis en el mar Caribe para visitar el Arrecife Mesoamericano de Punta Nizuc, el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Y podréis hacer una parada para bucear y descubrir la rica vida submarina.

Tras el buceo, regresaréis al puerto deportivo para disfrutar de la divertida experiencia Aquabounce, una carrera de obstáculos flotantes con toboganes, estructuras para trepar y trampolines hinchables. Sacad vuestro lado más competitivo para ver quién llega antes a la meta. ¡No es todo cuestión de velocidad, hay que afinar el equilibrio y la concentración!

6. Excursión en todoterreno por la selva en Puerto Morelos

Image of Vegetation, Adult, Male, Man, Person, Tree, Atv, Vehicle, Jungle, Nature, Outdoors, Land, Rainforest, Photography, Portrait, Helmet, Grass, Motorcycle, Hardhat,

En esta excursión a Puerto Morelos, tus adolescentes podrán hacer montones de actividades típicas de Cancún, como bucear en maravillosos arrecifes de coral, lanzarse por adrenalínicas tirolinas entre las copas de los árboles y nadar en impresionantes cenotes naturales.

Pero lo que más les va a gustar de esta divertida excursión a la selva es la posibilidad de conducir un vehículo todoterreno (individual o de dos plazas) por las pistas trazadas en plena selva. ¡Deja que tomen los mandos y que disfruten a tope mientras se llenan de barro hasta las cejas!

7. Paddlesurf o kayak al amanecer

Image of Nature, Outdoors, Sea, Water, Sea Waves, Land, Boat, Sailboat, Vehicle, Surfing, Vegetation,

Paddlesurf o kayak al amanecer: Para esta actividad, toca madrugar, pero merece la pena. Para empezar, podréis disfrutar de la increíble belleza del amanecer en el Caribe. Seguro que tus adolescentes harán miles de fotos para compartirlas en todas sus redes.

Además podrán iniciarse en deportes acuáticos tan divertidos como el paddlesurf o el kayak. Tras unas básicas indicaciones por parte del instructor, podréis deslizaros por las zonas que os indique y descubrir la impresionante riqueza natural de México. Permaneced alerta mientras remáis, porque puede que avistéis rayas, barracudas, peces erizo, garzas, osos hormigueros, cormoranes, águilas pescadoras y muchas otras criaturas en su hábitat. En este fascinante tour matutino os sentiréis parte de la naturaleza.

8. Excursión arqueológica a Chichén Iztá

Image of Adult, Male, Man, Person,

Seguro que a tus adolescentes les gustan las historias de aventuras en tierras lejanas al estilo Indiana Jones. Por eso, seguro que les encanta esta excursión a Chichén Itzá, con su llamativa pirámide maya, su impresionante observatorio astronómico y sus solemnes monumentos funerarios.

Se cree que esta ciudad precolombina fue una de las ciudades mayas más legendarias de su tiempo y hoy en día es uno de los yacimientos arqueológicos mayas más importantes de México. Tendréis transporte de ida y vuelta desde Cancún, y una vez allí disfrutaréis de tiempo libre para explorar las edificaciones mayas a vuestro aire con una audioguía. Deja que exploren a sus anchas y que jueguen a ser arqueólogos aventureros. ¡Se lo pasarán en grande!

Y si el calor aprieta durante la exploración, no hay problema, haréis una parada en el cenote natural Saamal, donde tendréis la oportunidad de daros un refrescante chapuzón antes de recuperar fuerzas con un rico almuerzo mexicano. De vuelta a Cancún, disfrutaréis también de una agradable visita a la preciosa ciudad colonial de Valladolid.

9. Parasailing en Cancún

Image of Boat, Vehicle, Parachute, Person,

Parasailing en Cancún: El parasailing es una de esas cosas que hay que probar una vez en la vida, y seguro que es mucho mejor si aún eres adolescente cuando lo pruebes. Imagina sobrevolar las cristalinas aguas tropicales de la costa de Cancún en un paracaídas. Puedes hacerlo realidad, y disfrutar de inmejorables vistas aéreas de la Zona Hotelera de Cancún, Isla Mujeres y la Laguna de Nichupté.

Una vez que estéis en el aire, la lancha navegará durante unas tres millas para que disfrutéis de cerca de quince minutos de emocionante vuelo. ¿Os atrevéis?

Ahorra en Cancún con Go City®

Como ves, Cancún ofrece diversión casi ilimitada para tus adolescentes. Si te han gustado varias actividades (¡o todas!) y no te conformas con una sola, lo mejor es que consultes las ventajas de Go City® en Cancún. Descubrirás cómo ahorrar en las entradas a todas estas atracciones y a muchas otras. ¡Hazte con un pase de Go City® y vive un viaje inolvidable con tus adolescentes en Cancún!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Cancún en Navidad

Cambia las botas de invierno por las chanclas, y en vez de bufandas, empaca tu traje de baño favorito para pasar la Navidad en Cancún. Con una arena tan blanca que podría confundirse fácilmente con la nieve, es una de las épocas más concurridas del año en la costa maya de México. Así que además del mar, también el ambiente está caldeado. Es época de posadas y fiestas familiares, pero aquí es también el mejor momento del año en lo que el clima se refiere para disfrutar de las playas, el arrecife coralino, y por supuesto visitas a impresionantes sitios arqueológicos. Ven a Cancún y explora la Riviera Maya en todo su esplendor navideño. Principios de diciembre: Valladolid En México hay una manera particular de nombrar la temporada decembrina de fiestas: “el puente Guadalupe-Reyes”. Es obviamente una broma, pero basada en la realidad. Lo cierto es que, desde el 12 de diciembre, el día de la Emperatriz de América la morena Virgen de Guadalupe, no paran las celebraciones. Las tradicionales posadas mexicanas empiezan también por esas fechas. Las más tradicionales consisten en un grupo de amigos o vecinos (unos disfrazados de la Sagrada Familia, con la Virgen María embarazada) que van pidiendo posada por las puertas de su barrio, hasta que llegan a la puerta designada para la celebración, en la que los dueños se encargan de que todos los que piden posada reciben algún dulce y una taza de ponche (una bebida caliente deliciosa, típica de Navidad, que se hace cocinando por mucho tiempo frutas frescas, frutos secos y especias, y se puede tomar con “piquete”, unas "gotitas" de algún aguardiente). En la ciudad de Cancún puede que te encuentres con alguna posada, pero para una experiencia más íntima, ve a Valladolid, una pequeña ciudad colonial en el interior de la península yucateca. Puedes combinar el tour con tu visita imprescindible a Chichén Itza, a 45 minutos en carretera de Valladolid. Compras de última hora Seguramente tengas que comprar tus regalos navideños en Cancún (a no ser que hayas sido previsor y viajes con ellos). En esta ciudad, con algunos de los mejores centros comerciales del país, no faltan oportunidades para conseguirlos. Para comprar regalos y recuerdos típicamente mexicanos, sugerimos el Mercado 28 del centro, pero también encontrarás artesanías y diseño mexicanos en algunas de las tiendas del centro comercial Plaza Las Américas. Estos dos lugares se pueden cubrir con un tour organizado de compras en Cancún. El otro gran lugar para las compras navideñas es la Plaza Kukulkán, con un espectacular techo abovedado, y actuaciones nocturnas gratuitas del 20 al 31 de diciembre. Después de las compras, igual necesitas un trago. Ve a Punta Cancún (la zona de fiesta) para disfrutar de lo mejor de la vida nocturna de la ciudad. Unas 25 discotecas hacen todo lo posible por atraer al público, ofreciendo barras abiertas, pistas de baile gigantes y sesiones de DJ que se prolongan hasta el amanecer. Platos típicos navideños Aprovecha la oportunidad de saborear algunos de los platos típicos de México en Navidad. En muchos restaurantes y hoteles tendrás la opción de probarlos, e incluso en los puestos de comida de calle (en los de tacos de guisado) encontrarás opciones navideñas. El plato más típico de la cena de Nochebuena en las casas mexicanas es el bacalao a la vizcaína, un guiso delicioso que lleva (entre otros muchos ingredientes) canela, aceitunas y almendras peladas. El pavo al horno también se ha extendido por la influencia estadounidense. Otro guiso típicamente de esta estación son los romeritos, una especie de espinaca mexicana que se prepara con mole. Si haces un tour de comida callejera en Cancún, seguro hay algún puesto donde los puedes probar. ¿Dónde cenar el 24 de diciembre en Cancún? Si te preguntas dónde cenar en la noche del 24 de diciembre, déjame decirte que tienes muchas opciones. Desde restaurantes de lujo con vistas impresionantes del mar Caribe hasta opciones más relajadas en la playa, la elección depende de tu estilo y presupuesto. Si buscas una cena elegante, prueba el Restaurante Benazuza en el Hotel Grand Oasis Sens, que ofrece un menú degustación con platos innovadores y una atmósfera sofisticada. Si prefieres algo más casual, el Restaurante La Palapa Belga en el centro de Cancún es una buena opción, con opciones de mariscos frescos y una ubicación frente al mar. O si lo que buscas es una cena en la playa, no te pierdas el Restaurante Marakame en el Hotel CasaMagna Marriott, que ofrece cocina mexicana y caribeña al aire libre. Sea cual sea tu elección, ¡prepárate para disfrutar de una cena navideña inolvidable en Cancún! Año Nuevo Depende de ti: si buscas una celebración con cena y baile, se previsor y organízate con tiempo para investigar las opciones (muchas) y hacer tu reserva con tiempo. Puedes pasar la Nochevieja en un barco, en una discoteca, en un hotel, o en la playa. Vayas donde vayas, podrás ver los fuegos artificiales sobre la ciudad, comer tus doce uvas y brindar para la buena suerte con un vestido ligero o incluso en traje de baño. Los Reyes Magos Ya sea que estés alojado en Cancún, en Playa del Carmen o en Tulum, la noche del 5 de enero seguramente te vas a topar con los Reyes Magos de alguna manera u otra. Como en todos los países de habla hispana, esta es la noche en la que llegan los regalos para los niños bien portados. Organiza tu propia celebración de Reyes comprando una rosca para comer con el café a la mañana siguiente, al abrir los regalos. Para saborear la mejor rosca de Reyes de Cancún, dirígete a la pastelería de Tere Cazola (muy famosa por su brioche de queso, por cierto), o al restaurante Porfirios, donde puedes escoger entre la rellena de miel de maple o de crema de limón. La costumbre mexicana dicta que al que le toque la figurita escondida en la rosca, paga los tamales que se comen el día de la Candelaria (2 de febrero). Ahorra en Navidad en Cancún Además de las playas, la selva (¡los cenotes!), el arrecife mesoamericano, la rica cultura e historia maya, y las puestas de sol más espectaculares de la vida, la costa del Caribe mexicano en Navidad está repleta de eventos especiales y de tradiciones, así que hay aún más razones para visitar Cancún en Navidad que en otras épocas del año. No olvides hacer lo más sensato y viajar con alguno de los dos pases que Go City te ofrece para Cancún y la Riviera Maya, que te permitirán ahorrar en el precio de las entradas a las principales atracciones de la región. ¡Eso sí que es un buen regalo navideño!
Anna Rivero
Blog

Qué hacer en Cancún en marzo

Si viajas a Cancún en marzo, te llevarás una grata sorpresa. Es uno de los mejores meses para visitar este destino de playa mexicano que proporciona la dosis perfecta de sol, mar y arena blanca necesaria para romper con la rutina cotidiana. Acariciada por el mar Caribe e idealmente situada para explorar los impresionantes sitios arqueológicos de la región, la ciudad de Cancún no es sólo para los que aman tirarse en una tumbona en la playa con un libro en una mano y una margarita o una cerveza bien muerta (fría pues) en la otra. Desde visitas a antiguas ciudades mayas hasta volar en vertiginosas tirolesas por encima de la selva, aquí tienes nuestra selección de las mejores cosas que hacer en Cancún en marzo. ¿Qué tiempo hace en Cancún en marzo? Marzo se sitúa hacia el final de la temporada alta de Cancún, que comienza en diciembre con las vacaciones de Navidad. Sin embargo, si reservas los vuelos y el alojamiento con antelación, en noviembre o diciembre, podrás encontrar precios razonables. La principal zona hotelera se mantiene ocupada hasta abril, con turistas estadounidenses que llenan las habitaciones a partir de mediados de marzo. Y con razón. En marzo, el clima de Cancún es perfecto, punto. En plena estación seca, no hace ni demasiado calor ni demasiado frío: las temperaturas diurnas alcanzan una media de 27°C. La temperatura del mar es casi idéntica, y la visibilidad dentro del agua sigue siendo muy buena. Los niveles de humedad son bajos, lo que se traduce en cielos azules, luminosos y soleados, tan atractivos para los que quieren descubrir las raíces mayas de la región como para los que buscan tumbarse en la arena más cercana. Así que si te preguntas qué necesitas empacar, ahí lo tienes: traje de baño, lentes para el sol y unos zapatos cómodos para caminar por la selva. La vida es una playa Pero en Cancún no hay que ir muy lejos para encontrar una franja de arena blanca e inmaculada: hay más de 22 kilómetros. Las playas Azul, San Miguelito y Delfines se encuentran a poca distancia de la zona hotelera junto a la laguna. Cada una ofrece algo diferente, pero bordeadas un mar turquesa, todas comparten la misma sensación de que no hay un mejor pedazo de arena en ningún lugar del mundo. Cuando sucumbas a la llamada de sus cálidas aguas caribeñas, tampoco quedarás decepcionado. Frente a la zona hotelera se encuentra el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, el Gran Arrecife Mesoamericano, que se extiende hasta Honduras. Por tanto, hay muchas posibilidades de adentrarse entre los corales del Parque Nacional Marino de Cancún practicando snorkel o submarinismo. La forma más inusual de hacerlo es visitando el Museo Subacuático de Arte de Cancún (MUSA). Con 500 esculturas sumergidas, sus tres "galerías" se encuentran a una profundidad de entre tres y seis metros. Su objetivo es proporcionar nuevos espacios para el crecimiento de los pólipos de coral, y forman parte integrante de muchas excursiones por los arrecifes y para practicar snorkel. Por encima de las olas, el kayak es una forma increíble de recorrer los recovecos de la laguna Nichupté, que constituye una importante zona de manglares, el habitat para todo tipo de especies. Majestuosidad maya Las pirámides escalonadas de la ciudad de Chichén Itzá, parte de las cuales se construyeron hace 1,400 años, son maravillosas en cualquier época del año, y tan especiales que han sido inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una de las ciudades más grandes de la civilización maya, y su monumento más famoso es el Templo de Kukulcán. Es más conocido simplemente como El Castillo, y por los arqueólogos como Estructura 5B18. Esta extraordinaria pirámide se construyó de modo que durante los equinoccios se crea con sombras la imagen de una gran serpiente (Kukulcán) descendiendo lentamente por el flanco norte. Tulum, a una hora y media al sur, es igualmente fascinante. Las antiguas murallas de la ciudad, de hasta 5 metros de altura, ayudaron a protegerla durante 250 años, lo que la convierte en uno de los lugares históricos mexicanos mejor conservados. Orientada hacia el amanecer, tiene su propia pirámide llamada El Castillo, así como el Templo de los Frescos, utilizado para seguir el movimiento del sol, y un peculiar faro que indicaba a las embarcaciones el lugar exacto para atravesar el peligroso arrecife en el que naufragaron muchos barcos europeos. Por otro lado, una buena forma de contrarrestar tanta historia y asimilar la modernidad de Cancún es ir de compras al Mercado 28 y a Plaza Las Américas. El primero es un mercado como el que uno se puede encontrar en cualquier ciudad mexicana, una mezcla de puestos de alimentos frescos, comida callejera y tiendas de souvenirs y artesanías, llenos de colores brillantes y sonidos alegres. El segundo es un centro comercial al aire libre, con un ambiente internacional y tiendas de marcas globales y mexicanas de lujo. Tesoros naturales Pero aún hay más en Cancún en marzo. Esta zona de la península de Yucatán abarca algunas zonas mágicas de selva. Atractivas por sí mismas, también esconden los espectaculares pozos de agua dulce llamados cenotes que mucha gente sueña con conocer. Son el lugar perfecto para relajarse y refrescarse lejos de las multitudes, y hay alrededor de 30,000 cenotes que van desde pequeñas albercas a grandes catedrales de roca. Entre ellos se encuentra Tankach-Ha, cerca de la gran ciudad de Cobá, muy cerca de Tulum, así que puedes combinar la visita de ambos en una sola excursión. También hay muchas oportunidades de explorar las copas de los árboles, hogar de ágiles y ruidosos monos araña, simpáticos coatíes y una asombrosa variedad de aves, como tucanes y loros. Más allá de los avistamientos de animales, la selva de Cancún es ideal para los amantes de la adrenalina: tirolesas, rappel y paseos en cuatrimoto son actividades muy populares. Degusta la gastronomía de la región Tanta actividad hará que te entre el hambre, y además no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar la escena culinaria de Cancún y alrededores. Además de los típicos antojos mexicanos, Yucatán ofrece algunas delicias regionales que no encuentras en otros lados de México, como la cochinita pibil y el pescado Tikin-Xic. Busca los puestos especializados en castacán, la famosa panceta del cerdo pelón, una especie más pequeña de puercos que se crían en la región. La carne se cocina de tal forma que queda crujiente por fuera y suave por dentro, y se sirve en pequeños tacos acompañados con salsa de habanero y cebolla roja curada. Eso sí, deja sitio para el postre. Las marquesitas son otra de las creaciones de la península, y un ejemplo perfecto de la fusión gastronómica que lleva sucediendo aquí desde hace varios siglos. Consisten en crepas finas, rellenas de queso Gouda rallado e ingredientes dulces como salsa de chocolate o avellana para untar antes de enrollarlas en forma de puro. También son crujientes por fuera, y saladas, dulces y suaves por dentro. Toda una fiesta para el paladar. ¿Tienes sed? Entonces bájalo todo con un pozol, una bebida no alcohólica hecha con cacao y harina de maíz famosa por sus propiedades revitalizadoras, o con un agua de chaya, una planta que se suele llamar “la espinaca maya” por ser muy nutritiva (más que la espinaca, de hecho). Ahorra en tu viaje a Cancún en marzo Ver más, pagar menos: es una idea descabellada, pero también la razón de ser de Go City. Visita las atracciones de Cancún con nosotros y podrás conseguir ahorros increíbles, todo con un pase digital y sin tener que renunciar a la libertad de hacer lo que quieras cuando quieras.
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon