Qué hacer en Nueva York durante el día

Es verdad que las noches de Nueva York se llevan toda la fama, después de todo, esta es la Ciudad que Nunca Duerme. Pero más allá de las luces de neón de Broadway, los bares clandestinos y los clubs de jazz, los días en Nueva York también están plagados de actividad. ¡No lo dudes!

De hecho, te hemos preparado una selección con los mejores planes diurnos en Nueva York para que no te pierdas nada. Así que, sigue leyendo y prepárate para no parar ni de día ni de noche en esta fascinante metrópoli... ¡Ya descansarás en casa cuando vuelvas de las vacaciones!

Nuestra selección incluye:

  • Autobús turístico de Nueva York
  • Paseo en bici por Central Park
  • Crucero a la Estatua de la Libertad
  • MoMA
  • Puente de Brooklyn
  • Museo de Historia Natural
  • Visita a Chinatown
  • ¡Y mucho más!

Paseos por la ciudad

Image of City, Urban, Apartment Building, High Rise, Housing, Plant, Neighborhood, House, Row House,

A pesar del tamaño de la ciudad, Nueva York es un lugar estupendo para pasear, aprovecha el día para recorrer sus calles y admirar la insólita arquitectura de sus torres y rascacielos. Echemos un vistazo a algunos de nuestros barrios favoritos.

Greenwich Village: el corazón cultural de Nueva York. Greenwich Village fue el patio de recreo de la comunidad hippie, y más tarde se convirtió en el centro de reunión de la generación Beat y en la cuna de la escena folk neoyorquina. En sus calles aún se respira el ambiente bohemio y, desde luego, es uno de los mejores lugares para descubrir librerías independientes, tiendas de discos y cafeterías de moda.

Chinatown: El barrio chino de Nueva York está situado en el Lower East Side. Y es tal como lo has visto en las películas, lleno de estrechas y laberínticas callejuelas en las que descubrirás coloridos escaparates, atestados mercados y restaurantes que desprenden embriagadores y tentadores aromas de la comida asiática. No te pierdas la estatua más alta de Buda de toda Nueva York, el templo taoísta y el viejo barrio de Five Points, famoso gracias a la película Gangs of New York.

Williamsburg: este peculiar barrio de Brooklyn es uno de nuestros favoritos. Aquí te toparás tanto con jóvenes hipsters como con comunidades judías ortodoxas, y oirás hablar todo tipo de idiomas por la calle. Esta mezcla inimitable hace de este barrio un testimonio del ambiente único y cosmopolita de Nueva York.

Little Italy: adéntrate en el mundo de la comunidad italoamericana y descubre desde catedrales neogóticas como la impresionante Antigua Catedral de San Patricio hasta coquetos restaurantes en los que degustar delicias típicamente italianas. Aprende sobre la historia del crimen organizado de Nueva York y sobre personajes del barrio tan relevantes como Martin Scorsese.

Coney Island: si visitas Nueva York en verano y el día amanece especialmente tórrido, lo mejor que puedes hacer es tomar un tren hasta Coney Island. Allí podrás pasar un día perfecto entre chapuzones en la playa, paseos por su emblemático paseo marítimo y subidones de adrenalina en el parque de atracciones Luna Park.

Si además de conocer cada barrio en profundidad, quieres hacer un recorrido más general de las principales atracciones de la ciudad, te recomendamos un recorrido en el autobús turístico de Nueva York. Es una de las mejores formas de empezar a orientarse por Nueva York cuando la visitas por primera vez.

Recorridos en bicicleta y cruceros turísticos

Image of Art, Boat, Vehicle, Person, Airplane,

Otra forma estupenda de descubrir la ciudad es recorrerla en bicicleta. Hay multitud de opciones para hacerlo, desde alquilarte una bicicleta y elegir libremente tu propio itinerario, como apuntarte a visitas guiadas sobre ruedas. Algunos de los lugares ideales para las visitas en bicicleta son el Puente de Brooklyn y el Central Park.

¿Prefieres ver la Gran Manzana desde una perspectiva diferente? Sube a bordo uno de los muchos cruceros turísticos que ofrece Nueva York. Por supuesto, una de las principales estrellas en cuestión de cruceros es la Estatua de la Libertad, de hecho, las opciones son casi infinitas: cruceros rápidos (con paradas estratégicas para hacer fotos increíbles, ¡claro!), cruceros turísticos (desde los que contemplar los monumentos más emblemáticos de la ciudad) y fascinantes travesías en velero (solo de mayo a octubre). Si no te conformas con ver la famosa estatua desde el agua y prefieres tomar tierra en Liberty Island, toma el ferry hasta la Estatua de la Libertad y aprovecha el día para visitarla. Pocas cosas más típicamente neoyorquinas que esta estatua, ¿no?

Visita los museos de Nueva York

Image of Shop, Shopping Mall, Handbag, People, Person, Window,

Los días en Nueva York pueden pasarse también visitando algunos de los mejores museos del mundo. El Museo Metropolitano de Arte, más conocido como MET, cuenta con más de dos millones de tesoros artísticos e históricos en su inmensa colección. Si prefieres el arte moderno y contemporáneo, en el prestigioso MoMA podrás admirar obras maestras mundialmente conocidas, como La noche estrellada de Van Gogh, el Autorretrato con pelo corto de Frida Kahlo o la emblemática Gasolinera de Edward Hopper. Por último, el Museo Guggenheim es famoso tanto por su intrigante edificio vanguardista como por su rica y variada colección de arte.

Por supuesto, la oferta no se limita a las bellas artes, otro de los museos que no deberías perderte es el de Historia Natural, donde contemplarás huesos de dinosaurios, animales disecados de todo el mundo, piedras preciosas y montones de fósiles. Si nos centramos en la historia más reciente de la humanidad, descubriremos uno de sus episodios más trágicos en el Monumento Nacional y Museo al 11-S. Recorre estos lugares cargados de historia para conocer el relato de los atentados de 2001 y rendir homenaje a las víctimas.

Nueva York tiene museos realmente para todos los gustos. Por ejemplo, si te gusta el mundo naval y la exploración espacial, te encantará el portaaviones USS Intrepid. Si lo tuyo es la historia, encontrarás tu museo ideal en el Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York. Ni siquiera los temas tabú se quedan sin museo en Nueva York, como bien lo demuestra el popular Museo del Sexo. Como ves, la oferta es inmensa; ¡no tendrás tiempo de aburrirte!

Actividades diferentes

Image of Food, Hot Dog, Accessories, Sunglasses, Adult, Male, Man, Person, Female, Woman, Lunch, Hat,

¿Quieres pasar un día diferente en Nueva York? Como siempre en esta fascinante ciudad, las opciones son casi infinitas. Por ejemplo, puedes empezar directamente por olvidarte de dónde estás y trasladarte a una realidad alternativa en Escape Virtuality, la experiencia de realidad virtual más emocionante de la Gran Manzana. También puedes deshacerte de tu propia identidad y convertirte en espía en SPYSCAPE, un museo multisensorial en el que tendrás que descifrar códigos imposibles, hacer un curso intensivo sobre cómo detectar a un mentiroso y atravesar una habitación repleta de rayos láser.

Desde luego, no hace falta llegar a tales extremos, también puedes dedicar el día descubrir la ciudad, pero de un modo diferente. Y para eso no hay nada mejor que las variadísimas visitas guiada temáticas de Nueva York. ¿Te interesa explorar el universo gastronómico de la metrópoli? Únete al tour Sabores del Lower East Side. ¿Quieres ver con tus propios ojos los lugares en los que se rodaros tus series y películas favoritas? No te pierdas el recorrido en autobús de localizaciones de cine y TV. ¿Las fotos ya no te parecen suficientes y quieres hacer algunos bocetos de la ciudad? Seguro que encuentras la inspiración necesaria en el tour artístico de dibujo por Nueva York. Y hablando de inspiración artística, pocas experiencias más inspiradoras que la de contemplar cómo el arte inunda las calles.

Si te interesa descubrir el lado más político de Nueva York, también puedes unirte a paseos guiados en los que lo aprenderás todo sobre la esclavitud en Nueva York o sobre la lucha del colectivo LGBTQIA+ en la Gran Manzana. ¿Buscas algo más espiritual y cultural? Solo tienes que acercarte hasta Harlem para descubrir la riqueza de la música góspel.

Ahorra en Nueva York con Go City®

Hasta aquí nuestra selección de planes de día en Nueva York. Como ves, la oferta de ocio en la Gran Manzana es realmente impresionante. Si quieres seguir descubriendo planes divertidos, tanto diurnos como nocturnos, consulta las atracciones de Go City® en Nueva York.

Con los pases de Go City®, no solo tendrás acceso a las mejores atracciones y actividades de la ciudad, además ahorrarás en las entradas para tus planes favoritos. ¡No te lo pierdas!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Blog

Itinerario de Nueva York

¿Sabías que puedes ahorrar hasta un 43% en tu viaje con un Pase Explorer?  Si visitaras las siguientes 5 atracciones sin nuestro pase, pagarías 279,09 $. Con nuestro Pase Explorer, solo pagarás 159 $. Estarás ahorrando un total de 120,09 $ Sigue leyendo para descubrir las mejores cosas que hacer en Nueva York y saber cómo puedes ahorrar haciendo turismo. Opción 1: Empire State Building ¿Qué mejor lugar para exclamar "¡Dios mío, estoy en Nueva York!" que la cima del rascacielos más famoso del mundo? Antes de subir al mirador para recrear la famosa escena de Algo para recordar (o de King Kong, si te va más ese rollo), asegúrate de visitar las galerías interiores del Empire State, que documentan la historia y la importancia cultural de este emblemático monumento. Precio sin un Pase Explorer: 51,17 $ Opción 2: Autobús Hop-On Hop-Off de Big Bus New York - Tour clásico de 1 Día ¿Acaso alguien ha descrito el transporte público como "placentero" en algún momento de la historia? Pues eso, pasa del metro lleno de gente y ponte cómodo en un recorrido de Big Bus. Con dos rutas a elegir, es fácil visitar todos los monumentos imprescindibles de Nueva York, como Times Square, Wall Street, Little Italy y SoHo. Sube y baja a tu antojo o simplemente siéntate y disfruta de la narración. ¡Es la manera perfecta de conocer la Gran Manzana! Precio sin un Pase Explorer: 80 $ Opción 3: Edge ¿Puede uno aburrirse alguna vez de contemplar Manhattan desde lo alto? Creemos que no. Pero si lo que buscas es una experiencia aún más emocionante, no puedes perderte Edge. Sube a 100 pisos de altura y disfruta de unas vistas inigualables de la ciudad desde su plataforma de cristal y paredes de cristal inclinadas. ¡Te harán sentir como si estuvieras, literalmente, al borde del abismo! Precio sin un Pase Explorer: 50,08 $ Opción 4: Tour en bicicleta por Central Park Por si no lo sabías, Central Park es bastante grande. Así que explorarlo en bicicleta es definitivamente una buena idea. O mejor aún, únete a esta visita guiada en bicicleta con Unlimited Biking. No solo te detendrás en los lugares más famosos del parque, sino que también lo aprenderás todo sobre su historia gracias a la narración de un guía local. Entre los lugares más destacados que visitarás se encuentran Strawberry Fields, el Castillo Belvedere y el Jardín de Shakespeare. Precio sin un Pase Explorer: 56,84 $ Opción 5: Crucero turístico por lo mejor de Nueva York con Circle Line ¿Alguien ha dicho selfie? Échate a la mar para ver de cerca a la Estatua de la Libertad junto con muchos otros monumentos famosos en este espectacular crucero. Contarás, además, con guías turísticos expertos a bordo que te mostrarán todos los monumentos icónicos de la ciudad, para que tú puedas sentarte y disfrutar de las vistas con total comodidad. Precio sin un Pase Explorer: 41 $ Si visitas estas 5 atracciones con el Pase Explorer, ahorrarás un 43% durante tu viaje. ¿A qué esperas? ¡Ya es hora de empezar a planear un viaje inolvidable a Nueva York! Calculamos el porcentaje de ahorro comparando el precio de Go City con la suma de los precios normales de entrada a las atracciones (los precios fueron actualizados por última vez el 1 de abril de 2023).
Katie Waller
Blog

Nueva York y el Día de la Independencia: cómo pasar el 4 de julio en NYC

Banderas americanas, fuegos artificiales, fiestas de barrio, BBQ y cervezas, calor, música... Todo esto forma parte del Día de la Independencia en Nueva York. Si vas a pasar el 4 de julio en la ciudad más fabulosa del planeta, estás de suerte. Aquí te presentamos un pequeño resumen de todo lo que puedes hacer este día en Nueva York, desde sentir la atmósfera festiva junto al mar en Coney Island, hasta los mejores lugares para ver los fuegos artificiales, y muchas más cosas. Pero primero... Un poco de historia En este día, los estadounidenses conmemoran la Declaración de la Independencia del Reino Unido el 4 de julio de 1776. De un histórico plumazo, las trece colonias americanas dejaron de estar sometidas al dominio británico del rey Jorge III. Uno de los protagonistas de esta narración es Thomas Jefferson, co-autor de la Declaración de la Independencia aprobada por el Congreso estadounidense dos días antes. Se trata, pues, del origen de los Estados Unidos lo que se celebra en este día. Todos los años se organizan conmemoraciones oficiales a lo largo y lo ando del país: por ejemplo, cada 4 de julio al mediodía se dispara un cañón desde una base militar en cada uno de los estados. También es un día festivo federal en el que cierran todos los comercios no esenciales y se lanzan fuegos artificiales en todas las ciudades y pueblos del país. Fiestas en la azotea, fuegos artificiales y otras tradiciones Si estás en Nueva York el 4 de julio, va a ser difícil evadir los fuegos artificiales: ¡son los más grandes del país! Patrocinados por los grandes almacenes Macy's desde hace casi cincuenta años, nada menos que 22 toneladas de material pirotécnico se disparan desde el East River esa noche. Para ver el espectáculo, cada año se habilitan zonas oficiales en Manhattan. Pero también puedes instalarte a orillas del río, por ejemplo, en el Domino Park de Williamsburg, o en el Transmitter Park en Greenpoint. No olvides vestirte con tus mejores galas rojas y azules. Entre otras tradiciones neoyorquinas del 4 de julio, queremos destacar el Concurso de Hot Dog de Nathan’s, la famosa cadena de perritos calientes de Coney Island. Se trata por supuesto de comer el mayor número de hot dogs en 10 minutos. No te emociones, que sólo pueden concursar los miembros profesionales de la Liga Mayor de Competiciones de Comida, o MLE por sus siglas en inglés (Major Leage Eating). Por otro lado, si conoces a algún neoyorkino, tal vez te invite a un “roof party” o fiesta en la azotea, completa con BBQ y mucha cerveza, otra de las tradiciones del 4 de julio de la ciudad que nunca duerme (y menos esta noche). Ve a Coney Island Para los neoyorquinos que pasan gran parte de su tiempo en un entorno urbano, el verano es la ocasión perfecta para acercarse a la costa y disfrutar de las playas y el océano Atlántico. Si no te molesta darte un baño de multitudes, toma el metro hasta Coney Island y no olvides llevar tu cámara de fotos. Coney Island es famosa por su playa y su largo paseo de madera que la une con el barrio ruso de Brighton Beach, por su Freak Show y los perritos calientes de Nathan’s, y por ser un verdadero zoológico humano durante los meses de verano. También es mundialmente conocida por su veterano parque de atracciones, Luna Park. Su noria, la mítica Wonderweel, tiene 45 metros de altura, que ahora nos da risa, pero en su momento fue todo un logro de la tecnología. Sigue siendo muy hermosa, con su aspecto retro y sus carritos que se columpian. Pero la estrella de todas las atracciones del parque es la montaña rusa The Cyclon, una de las más antiguas del mundo aún en funcionamiento. Por supuesto, la estructura es de madera. Sólo para los más valientes (lleva funcionando desde 1927), y, sobre todo, no lo intentes si tienes problema en las cervicales. Recorre los monumentos históricos El resto del año, la ciudad de Nueva York también se conoce como “la república independiente de NYC”, tan diferente se siente del resto del país. Así que únete a este raro momento de patriotismo neoyorquino durante o alrededor el Día de la Independencia para aprender más sobre la historia de Estados Unidos y visita los monumentos históricos más famosos de la ciudad. Empieza por donde empezó todo para millones de migrantes, en Ellis Island: esta pequeña isla, situada en la desembocadura del río Hudson, era el principal punto de entrada de los emigrantes que llegaban a Estados Unidos. Entre su apertura en 1892 y su cierre en 1954, recibió a 14 millones de personas. En la actualidad, casi un tercio de los estadounidenses tiene un antepasado que llegó al país a través de Ellis Island. El museo del sitio es super interesante, con datos sobre las oleadas de migraciones que sucedieron constantemente desde el inicio del país, testimonios, e incluso objetos que las personas traían de sus tierras. Imágenes, voces y textos componen una narrativa que de vez en cuando pone la piel de gallina. Lady Liberty Y claro, está la Estatua de la Libertad, que se alza orgullosa en la bahía de Nueva York desde 1886, cuando Francia la ofreció como regalo, pero, todo hay que decirlo, sin pedestal. Pequeño detalle... El empresario de los medios Joseph Pulitzer organizó lo que tal vez fue el primer “crowdfunding” de la historia, difundiendo la llamada a través de su periódico, prometiendo publicar el nombre de cada donador sin importar la cantidad. Desde niños que cooperaron con 5 centavos hasta personas que ofrecieron cientos de dólares, la respuesta fue masiva y la Lady Liberty finalmente pudo elevarse sobre un gran pedestal que permite que la podamos ver desde tantos lugares de la ciudad. De vuelta a Manhattan, sube por la 5a Avenida hasta el Museo de Historia de Nueva York: fundado en 1923, cuenta la historia de la ciudad y sus gentes a través de una excelente colección de pinturas, artefactos y fotografías, y traza el destino de algunos de los personajes más ilustres de Nueva York. En resumen... ¡El 4 de julio es un momento muy intenso para visitar la ciudad! Disfruta del verano y el ambiente festivo, toma fotos divertidas, explora los monumentos que hicieron historia, y mientras lo haces, ahorra en las entradas a las mejores atracciones de Nueva York con los pases de Go City. Desde paseos en autobús hasta el observatorio del Empire State, pasando por tours gastronómicos, entradas para museos y experiencias interactivas, Go City te da la oportunidad de armar un itinerario a tu medida, y ahorrar hasta un 50% en el costo combinado de las entradas. Suena bien, ¿verdad? ¡De nada!
Anna Rivero
Blog

Mejor época para viajar a Nueva York

Tal vez llevas mucho tiempo soñando con este viaje, y no estás seguro de cuál es la mejor época para viajar a Nueva York. Lo cierto es que la ciudad cambia mucho en sus cuatro (muy marcadas) estaciones, y tendrás que decidir qué prefieres. En Go City nos hemos dado a la tarea de ayudarte a escoger. El clima en esta esquina del planeta es extremo en verano e invierno, y súper agradable en primavera y otoño. Si puedes escoger, viaja en alguna de estas dos últimas estaciones. Si no, no te preocupes: el verano y el invierno en Nueva York tienen muchos encantos que no se repiten en las otras dos épocas de clima más suave. Así que lee este artículo, consulta con tu almohada, pero no le des muchas vueltas: compra ya tus boletos de avión y haz realidad el viaje de tus sueños. Primavera: cerezos en flor y largos paseos Para muchos viajeros, esta es la mejor época para venir a Nueva York. Las temperaturas son digamos perfectas (ni mucho frío ni mucho calor), es decir, ideales para caminar durante horas y descubrir la ciudad a pie, y los días se notan ya más largos. Si vienes a Nueva York en primavera, te recomendamos hacer tours guiados para aprender un montón de cosas interesantes sobre la ciudad. Es una de las ciudades que más oferta tiene en este sentido: desde tours gastronómicos, hasta street-art, pasando por todos los barrios que quieras, los paseos guiados son tal vez la mejor manera de entender Nueva York. Y además, si vienes entre mediados de abril y mediados de mayo, alcanzas a ver uno de los episodios más hermosos en Nueva York: la época de floración de los cerezos. En el Jardín Botánico de Brooklyn es donde se puede ver el mayor número de estos árboles: actualmente hay más de 220, de unas 30 especies diferentes. Durante la temporada de florecimiento se celebra aquí un festival de un fin de semana que atrae a más de 60,000 visitantes cada año, con música y puestos de comida en el parque. Además, el Museo de Brooklyn está justo al lado: no dejes de visitarlo. Verano: playas, parques y eventos al aire libre El termómetro sube mucho en Nueva York en verano. Las temperaturas rondan los 30°C de media entre julio y agosto, y pueden superar fácilmente los 35°C durante las olas de calor. Para colmo, el calor es húmedo, y esto hace que las condiciones puedan ser un poco sofocantes en medio del asfalto y los edificios. También es la época del año en la que hay más turistas. Pero si vienes en verano, tendrás la oportunidad de disfrutar del mar (¡ve a Coney Island!), de las piscinas públicas, de los grandes parques urbanos y de todas las actividades culturales que se dan en esta época al aire libre, muchas de ellas de forma gratuita, como la temporada de conciertos de Summer Stage, o la de teatro Shakespeare at the Park. En nuestro blog tenemos sendos artículos —Nueva York en julio y Nueva York en agosto— para que sigas leyendo y encuentres más detalles sobre tu viaje. Las otras ventajas de la estación son que, aunque hay más turistas, muchos neoyorquinos abandonan la ciudad (a muchos los encontrarás en los pueblos costeros de Long Island); los días son largos, con atardeceres espectaculares, ideales para hacer tours por los ríos o para contemplar la ciudad desde las alturas de alguno de sus rascacielos; y por último, ¡es el mejor momento para explorar la ciudad en bici! El color (y el calor) del otoño El otoño en Nueva York es divino. Confesamos que es nuestra época favorita. Un poco como la primavera, es una estación con temperaturas agradables, y a veces, en octubre, pueden darse días calurosos, una especie de verano de San Martín (el “Indian summer” le llaman aquí). Y si en primavera están los cerezos en flor, en octubre el espectáculo lo dan las hojas de los árboles cambiando de color, desde el amarillo limón de los ginkgos hasta el rojo profundo de los arces, pasando por una extensa gama de naranjas y ocres. Y de nuevo, como la primavera, es una buena estación para recorrer la ciudad a pie, para disfrutar de los parques y las bellas vistas desde los puentes y los rascacielos. La luz es especialmente mágica durante esta época, con atardeceres y amaneceres dramáticos en los que el cielo se enciende con púrpuras y rosas. Sube al mirador Top of the Rock para obtener la mejor panorámica del Central Park con los árboles de colores; ve a The Edge para sentir el vértigo de su mirador con suelo de cristal; o acércate al observatorio del One Word Trade Center y sube 102 pisos en 47 segundo en el elevador más rápido que te puedas imaginar (y podrás aprovechar para visitar el museo en homenaje a las víctimas del 9/11). Invierno: temporada festiva Más de 8 millones de habitantes, cinco distritos y multitud de barrios por descubrir, Nueva York es una ciudad de superlativos. Y lo mismo ocurre con el clima. Después del calor del verano, el invierno neoyorquino es súper frío, especialmente en enero y febrero. La nieve está muy presente, a veces en forma de tormenta, y tendrás que abrigarte bien, porque las temperaturas pueden bajar hasta los -10°C. Sin embargo, Nueva York en invierno tiene mucho encanto. Durante las festividades de diciembre la ciudad se prende de luces, y los escaparates de las grandes tiendas sobre la Quinta Avenida son un espectáculo digno de ver. Hay pistas de hielo para patinar, y mercados navideños para comprar regalos. Destacamos el de Bryant Park, frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, con una pista de patinaje gratuita (solo tienes que pagar por la renta de los patines, a menos de que viajes con ellos), y la mítica pista del Rockefeller Center, súper fotogénica y con el árbol de Navidad más grande de la ciudad. Después de las fiestas, a mediados de enero y durante todo el mes de febrero, Nueva York resiste el último trecho del invierno a base de calefacción y entretenimiento en interiores. Es un buen momento para recorrer todos los grandes museos como el Guggenheim o el Museo Americano de Historia Natural, y para ver algún espectáculo de Broadway si eso te llama la atención. La temporada más baja es por supuesto la mejor para encontrar buenas ofertas en vuelos y alojamientos. Y tal vez para conocer la ciudad en su momento más auténtico (¡y es la época de las grandes rebajas en las tiendas!). En pocas palabras... En realidad, estamos seguros de que vayas cuando vayas será un viaje que nunca podrás olvidar. Después de todo, estás en Nueva York, donde todo es posible en cualquier momento. Así que anímate, empaca tus maletas y no olvides tu Pase Explorer de Go City que te hará la vida mucho más fácil, además de ayudarte a ahorrar en las entradas a las principales atracciones de la ciudad. Y si luego te quedas con las ganas, ¡siempre puedes regresar en otra época! Why not?
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon