Cosas que hacer en Roma gratis

¿Buscas planes gratis en Roma? No te pierdas nuestra selección de las mejores cosas gratis que hacer en Roma, desde visitar el Panteón hasta recorrer una antigua calzada romana de más de 2000 años de antigüedad.

ACTUALIZADO EL SEPTIEMBRE DE 2024<a href="#author-bio">Maria Ermitas Barrasa Rodriguez</a>
Piazza Navona al atardecer, Roma. Planes gratis en Roma.

Es una verdad universalmente reconocida que las mejores cosas de la vida son gratis, sobre todo, si nos encontramos de visita en Roma, donde el acceso a algunas de las mejores iglesias y monumentos del mundo es absolutamente gratuito. Visitar maravillas arquitectónicas como Piazza Navona, la Fontana di Trevi y el Panteón no te costará ni un céntimo, por ejemplo. Además de que muchos museos populares de la ciudad ofrecen entrada gratuita el último domingo de cada mes. Consulta nuestra guía de actividades y monumentos gratis en Roma y paga solo por la pizza y el helado en tus paseos por Roma.

Nuestra selección incluye:

  • Fontana di Trevi
  • Panteón de Roma
  • Escalinata de Piazza di Spagna
  • Quartiere Coppedè
  • Campo de' Fiori
  • Piazza Navona
  • Villa Borghese
  • Vía Appia Antica
  • ¡Y mucho más!

Empecemos por los imprescindibles de Roma

Image of People, Person, Head, Face, Adult, Male, Man, Child, Female, Girl, Fountain, Water,

Muchos de los monumentos más famosos de Roma se pueden visitar gratis, como la popularísima Fontana di Trevi. Una maravillosa fuente barroca del siglo XVIII en la que hay que plantearse una pregunta existencial: ¿puede decirse que la atracción es realmente gratuita si sientes la necesidad imperiosa de lanzar una moneda antes de irte? Mientras reflexionas sobre este enigma, ten en cuenta que las atracciones más populares de Roma suelen atraer a auténticas hordas de turistas. Así que si quieres disfrutar de una visita más tranquila, lo mejor es que te refugies en la nocturnidad..., preferiblemente entre las 3 y las 6 de la madrugada. Pero no se te ocurra imitar a Sylvia y Marcello en La dolce vita... porque seguro que hay algún carabiniere cerca observando tus movimientos, al fin y al cabo, la fuente forma parte del patrimonio artístico y cultural de Roma, así que nada de chapuzones. ¡Confórmate con lanzar la moneda y pedir tu deseo!

Y del mismo modo que está prohibido bañarse en la Fontana di Trevi, tampoco está ya permitido sentarse en la cercana Escalinata de Plaza de España. Así que, asegúrate de llegar con energía a esta espectacular plaza para poder subir los 135 escalones sin pausa hasta la cima, donde encontrarás la majestuosa iglesia de Trinità dei Monti. Como todas las casi 1000 iglesias de la Ciudad Eterna, la entrada a esta obra maestra del Renacimiento es gratuita, y su riqueza interior rivaliza con la de los mejores museos y galerías de Roma. Entre sus impresionantes elementos decorativos se incluyen un par de frescos anamórficos del siglo XVII que ofrecen perspectivas muy diferentes según el lugar en el que te sitúes.

Y ya que has hecho el esfuerzo de subir la escalinata, no pierdas la oportunidad de disfrutar de una de las mejores vistas de Roma (completamente gratis): la de la Terrazza del Pincio, un fascinante jardín plagado de estatuas (más de 200 bustos de personajes ilustres) que gracias a su elevación ofrece unas vistas panorámicas increíbles de Roma. Contempla desde lo alto, por ejemplo, una de las plazas más populares de Roma, la Piazza del Popolo. Y lo más probables es que decidas bajar a explorar sus iglesias gemelas, su obelisco egipcio y la hermosa iglesia de Santa María del Popolo, que cuenta con dos impresionantes óleos de Caravaggio, una capilla diseñada por Rafael y una escultura de Bernini.

Image of Building, Dome,

El Panteón de Roma es uno de los ejemplos de arquitectura romana mejor conservados del planeta. Y lo que es mejor, se puede visitar gratis. Pasa entre las emblemáticas columnas corintias y accede a esta vasta obra maestra de la ingeniería romana, cuyo inmenso techo sigue siendo la mayor cúpula de hormigón sin reforzar del mundo, ¡dos milenios después de su construcción! Si puedes, visítalo durante un fuerte aguacero para contemplar la columna de agua que cae en cascada por el óculo (la abertura en el centro de la cúpula) y se drena a través de discretos agujeros en el suelo 43 metros más abajo. La entrada al Panteón de Roma es gratuita de lunes a viernes.

Otras atracciones turísticas de Roma ofrecen entrada gratuita en días señalados. Suelen ser el primer o el último domingo del mes para museos como la Galería Borghese, el Foro Romano, las Termas de Caracalla, los Museos Vaticanos y el Coliseo. Las fechas están sujetas a cambios, así que infórmate bien antes de presentarte un martes cualquiera de agosto insistiendo en que la entrada debería ser gratuita. Eso, si vas en los días gratis, cuenta con encontrar más aglomeraciones de lo normal. Ya sabes, a nadie le amarga un dulce... ¡ni entrar al Coliseo gratis!

También existen visitas guiadas gratuitas por Roma. Bueno, está bien, no son estrictamente gratuitas, ya que se espera de ti (aunque no se te exige) que le des una propina a tu guía. De hecho, la mayoría de las compañías que ofrecen este tipo de visitas te sugiere una cantidad aproximada de propina para orientarte.

Rincones fotogénicos que nadie debería perderse en su visita a Roma

Image of Chandelier, Lamp, City, Arch, Urban,

Ni que decir tiene que la bella Roma es una de las ciudades más fotogénicas del mundo, así que coge la cámara, encuadra la escena y prepárate a ser la envidia de Instagram. El extravagante Quartiere Coppedè, por ejemplo, es un sueño hecho realidad si te gusta la fotografía. En este fascinante barrio descubrirás fuentes de cuento de hadas, arcos moriscos y una increíble mezcla de estilos arquitectónicos, desde el romano antiguo hasta el art nouveau. Enfoques donde enfoques obtendrás auténticas postales. No te pierda la elaborada Fuente de las Ranas, en la llamativa Piazza Mincio, ni la enorme araña de hierro que cuelga sobre la entrada de Via Tagliamento.

A dos pasos de Campo de' Fiori, escondido tras un discreto pasaje, se encuentra el denominado Arco degli Acetari: un diminuto patio medieval con pintorescas casas rojizas adornadas con jardineras repletas de flores. Y para rematar la acogedora escena, varios gatos dormitan sobre los adoquines bajo el sol de la tarde. ¿Se te ocurre una postal más romana que esta? Seguro que no, así que ve sacando la cámara para inmortalizar el momento.

Image of Child, Female, Girl, Person, Hole,

Asómate por el ojo de la cerradura del Aventino en la Villa del Priorato di Malta para disfrutar de una de las vistas más fotogénicas de Roma. A través del ojo de la cerradura verás la imagen perfectamente encuadrada de la lejana Basílica de San Pedro flanqueada por los cuidados cipreses de la villa. No se sabe si la puerta y su cerradura se diseñaron así deliberadamente, pero resulta casi increíble pensar que haya sido pura casualidad. Sea como sea, saca la cámara y enfoca bien para que se vea el efecto de la cerradura... si lo consigues, serás la estrella de Instagram por un día.

Parques, piazzas y antiguas avenidas

Image of Grass, Nature, Outdoors, Park, Scenery, House, Housing, Villa, Garden,

Villa Borghese es un precioso parque salpicado de encantadoras avenidas arboladas que conducen hasta jardines a la italiana, hermosas fuentes y grandes villas y monumentos. Contempla el Templo de Esculapio (también conocido como Asclepio en la mitología griega), del siglo XVIII, desde la orilla del lago o paga una tarifa simbólica para alquilar una barca y acercarte un poco más. El Museo Carlo Bilotti también es gratuito y cuenta con una colección de obras del artista surrealista italiano Giorgio de Chirico, así como piezas de Andy Warhol y Gino Severini. Además, hay un excelente parque infantil donde tus peques pueden desahogarse mientras tú repones fuerzas con un potente y delicioso espresso al estilo romano en la cafetería.

No te pierdas tampoco las plazas públicas más famosas de Roma. La magnífica Piazza Navona contiene no una, sino dos obras maestras de Bernini, incluida su magnífica Fuente de los Cuatro Ríos. Visítala al atardecer, cuando las fuentes se iluminan y la plaza se llena de paseantes que se dirigen a cenar.

Por supuesto, Campo de' Fiori es otro lugar imprescindible en el que disfrutar de un helado y observar a la gente pasar, mientras recorres los puestos del mercado que inunda el aire con aromas embriagadores de pan caliente, quesos frescos de granja y flores recién recogidas. Si se te hace tarde para visitar el mercado, no pasa nada, adéntrate en las callejuelas que rodean la plaza y prueba las mejores pizzas de la ciudad en alguna de sus encantadoras trattorias.

Image of Outdoors, Graveyard, Tomb, Gravestone,

Por último, pero no por ello menos importante, darse un paseo por la Vía Appia es sin duda uno de los mejores planes gratis que se pueden hacer en Roma. Esta antigua calzada romana que se extiende hacia el sur de la ciudad ha permanecido prácticamente inalterada durante siglos (¡milenios, en realidad!). De hecho, al recorrerla, contemplarás unas vistas muy similares a las que vieron Julio César y sus ejércitos cuando recorrieron esta ruta estratégica hace más de 2000 años. A ambos lados de la calzada podrás disfrutar de las zonas verdes en las que se yerguen altísimos pinos y evocadoras ruinas romanas. La mejor manera de recorrer la Vía Appia Antica es hacerse con una bicicleta, aunque también tienes la opción de tomar un autobús o sencillamente caminar. Llévate algo de comer y disfruta de un picnic diferente entre antiquísimos palacios y mausoleos romanos.

Ahorra en Roma con Go City®

Además de disfrutar de todos los planes gratis posibles, seguro que también querrás visitar las principales atracciones turísticas de Roma, aunque tengas que pagar un poco. Como el Coliseo, el Foro Romano o los Museos Vaticanos, por ejemplo.

Si quieres ahorrar en las entradas para tus atracciones favoritas, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City® para Roma. ¡Con Go City®, cuanto más visitas, más ahorras!

Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Escritor/a de viajes freelance

Mitas es una traductora de español afincada en Madrid que disfruta acercando todo tipo de historias al público hispanohablante, ya sea en forma de videojuegos, novelas o blogs de viajes. Cuando no está tomando café y jugando con las palabras, a Mitas le encanta emplear su tiempo en viajar, ir a conciertos y ver teatro, mucho teatro.

Seguir leyendo

Grupo de chicas comiendo pizza en una calle de Roma. Cómo llegar a Roma desde el aeropuerto.
Blog

Opciones de transporte entre el aeropuerto de Roma y la ciudad

Seguro que ya conoces la sensación: acabas de aterrizar y te dispones a pasar por el control de pasaportes, entonces empieza a invadirte un cosquilleo de impaciencia por llegar cuanto antes a las principales atracciones turísticas de la ciudad. Puede pasarte en cualquier lugar, pero en Roma la sensación de apremio se multiplica por mil. Sabes que te esperan monumentos mundialmente famosos, como el Coliseo, el Panteón, la Fontana de Trevi y la espectacular Plaza de España... por no mencionar las pizzas y los helados. Pero primero hay que salir del aeropuerto y llegar a la ciudad. Para asegurarte de que este trámite inevitable te resulte lo más cómodo posible, solo tienes que seguir leyendo. A continuación, te contamos las opciones más rápidas, cómodas y económicas de llegar desde los aeropuertos de Roma al centro de la ciudad. Los aeropuertos de Roma en pocas palabras Roma tiene dos aeropuertos principales y, dependiendo del lugar desde el que vueles, lo más probable es que acabes en uno de los dos. Curiosamente, ambos aeropuertos también tienen dos nombres. Te lo contamos a continuación: ✈️Roma-Fiumicino✈️(también conocido como Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci): es el más grande de los dos aeropuertos romanos. Fiumicino está situado al suroeste de la ciudad y está bien comunicado mediante transporte público. Está a unos 35-45 minutos en coche del centro histórico de Roma. ✈️Roma-Ciampino✈️ (también conocido como Aeropuerto Internacional Giovan Battista Pastine): el aeropuerto de Ciampino está más cerca del centro de Roma (unos 13 km frente a los 25 km de Fiumicino), pero el tráfico en la zona sur de la ciudad hace que se tarde más o menos lo mismo en llegar al centro en coche (35-45 minutos). Pero cuál es la mejor manera de llegar a Roma desde el aeropuerto, te estarás preguntando... Te lo contamos todo ahora mismo. Del aeropuerto a Roma en transporte público ¿Prefieres ahorrar en los trayectos y en la logística para emplear el máximo de tu presupuesto en las maravillas de Roma? Entonces seguro que el transporte público es tu mejor opción. Buenas noticias: ambos aeropuertos tienen conexiones directas en autobús y en tren con el centro de Roma. Transporte público desde Fiumicino al centro de Roma 🚊Seguro que Leonardo Da Vinci estaría encantado de saber que no solo el aeropuerto de Roma lleva su nombre, sino también el tren que lo conecta con el centro de la ciudad. El siempre fiable Leonardo Express es un tren rápido que tarda solo 32 minutos en llegar a la estación de Termini, en pleno centro de Roma. El servicio de trenes del aeropuerto cuenta con salidas programadas cada 15 minutos durante las 24 horas del día. Los billetes cuestan unos 14 euros por trayecto, incluso algo más baratos si viajas en grupo y te haces con un abono para cuatro personas. De modo que el tren es una alternativa cómoda y asequible para llegar a Roma desde Fiumicino. 🚍Si quieres ahorrar realmente al máximo en los trayectos porque sabes que caerás en la tentación cada vez que pases por una de las omnipresentes tiendas de recuerdos de Roma, opta por el autobús lanzadera. La frecuencia del servicio es menor que la del Leonardo Express, ya que los autobuses salen solo cada 40 minutos aproximadamente, y el trayecto hasta el centro de Roma puede durar hasta una hora, pero el billete cuesta menos de la mitad que el del tren, lo que puede suponer una gran diferencia si viajas en familia o en grupo. Transporte público desde Ciampino al centro de Roma 🚊El aeropuerto de Ciampino también ofrece servicios fiables de autobús y tren al centro de Roma. La estación de tren está cerca, pero no exactamente en el aeropuerto de Ciampino, por lo que tendrás que tomar un autobús para llegar a la estación; el trayecto es corto y cuesta unos 1,20 €. Desde allí, los trenes salen cada 30 minutos entre las 5:30 de la mañana y las 22:30 de la noche. Se tarda unos 15 minutos en llegar a la estación de Roma Termini en tren y cada trayecto cuesta alrededor de 1,50 €. Esta combinación bus + tren se llama Ciampino Airlink. 🚍También hay varios servicios de autobús desde el aeropuerto de Ciampino hasta el centro de Roma. Los precios oscilan entre los 1,20 € de las salidas menos frecuentes y los 6 € de otros servicios más rápidos. Ten en cuenta que en algunos servicios de autobús puede haber recargos por exceso de equipaje. El trayecto en autobús hasta el centro de Roma te llevará unos 40 minutos. Del aeropuerto a Roma en traslado privado Tal vez quieras llegar a tu hotel de Roma de forma aún más cómoda que en bus o en tren, aunque te cueste un poco más. ¡Perfecto! porque hay buenas opciones de transporte privado desde ambos aeropuertos romanos. Puedes reservar tu traslado privado con antelación para evitar imprevistos o buscar un taxi al llegar, tú decides qué opción te gusta más. Traslado privado desde Fiumicino al centro de Roma 🚖La opción más barata en este tipo de traslado es el taxi. Haz cola a la salida de la terminal para conseguir uno. El precio del traslado en taxi desde Fiumicino al centro de Roma está fijado y no debería sobrepasar los 48 € por trayecto para un máximo de cuatro personas por coche, equipaje incluido. Si tienes dudas sobre qué se considera "centro de Roma", consúltalo con tu taxista antes de subir al taxi. Acuerda también todos los posibles recargos del trayecto antes de iniciar la marcha. 🚘Si reservas un traslado en coche desde el aeropuerto hasta el centro de Roma con antelación, te saldrá algo más caro (unos 75 € por vehículo), pero como el coche te estará esperando en la terminal cuando llegues (ya sabes: busca el cartel con tu nombre al llegar), será más rápido y más cómodo que hacer cola para conseguir un taxi. 🚐También existe la posibilidad de alquilar minibuses para grupos de hasta siete personas. Son una buena opción si viajas con mucha gente. Todos estos traslados en coche desde el aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma deberían tardar unos 35-45 minutos, dependiendo del tráfico. Traslado privado desde Ciampino al centro de Roma 🚖Al igual que en el caso de Fiumicino, los traslados en taxi desde Ciampino al centro de Roma también tienen una tarifa fija. Como máximo deberías pagar 30 € por trayecto para un máximo de cuatro personas con su equipaje. 🚘El traslado privado con reserva previa desde el aeropuerto de Ciampino hasta el centro de Roma cuesta alrededor de 50 € y tarda entre 35 y 45 minutos. Del aeropuerto a Roma en coche de alquiler ¿Tienes pensado alquilar un coche durante tu estancia en Roma? Si es así, alquilarlo directamente en el aeropuerto es muy buena opción. Eso sí, ten en cuenta que el tráfico en Roma puede ser realmente caótico, especialmente en el centro histórico, donde las vespas, los coches y los taxis se multiplican. Además, aparcar en el centro de Roma puede ser bastante complicado... y caro. Por lo que optar por el coche para moverse por Roma, tal vez no sea la mejor opción. 🚗Si, a pesar de todo, optas por alquilar un coche, tal vez porque quieres hacer algunas excursiones de día durante tu estancia en Roma, encontrarás multitud de agencias de alquiler en ambos aeropuertos romanos. Podrás escoger entre las agencias más habituales, como Hertz, Enterprise, Europcar, Thrifty y muchas más. Los precios varían mucho en función del tipo de coche que alquiles. Ahorra en Roma con Go City® Como ves, son muchas las opciones de transporte desde los aeropuertos de Roma hasta el centro de la ciudad. Y, seguro que una vez en la ciudad, querrás ahorrar al máximo en las entradas para las principales atracciones y experiencias de Roma. Para eso, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

La mejor época para visitar Roma

Ni el frío invierno ni los calores veraniegos detienen a los turistas que quieren visitar Roma: ¡la capital italiana recibió más de 5 millones de turistas en 2022! Cada cual elige su época preferida, ya sea el verano y su sol, el invierno y la magia de las fiestas, la primavera o el otoño, con su tiempo agradable... ¿No te decides? Entonces lee nuestra guía para saber cuál es la mejor época para visitar Roma, según tus gustos y expectativas. Invierno: La cuna de las fiestas navideñas Temperatura media: de 3 a 15 °C - Precipitaciones medias: de 6 a 9 días al mes - Sol: de 3 a 5 horas al día. En invierno, la capital italiana es relativamente tranquila: a falta de sol y calor, hay menos visitantes que durante el resto del año... pero cuidado, ¡Roma nunca está completamente tranquila! Sus atracciones emblemáticas la convierten en un destino muy concurrido, incluso en invierno. Eso sí, puedes esperar acceder a los monumentos y museos con menos colas de lo habitual en los meses más calientes. La temporada festiva es muy diferente del resto del invierno, ya que Roma vuelve a su ajetreo y bullicio característicos. Roma alberga el corazón de la Iglesia católica, el Vaticano, y a finales de diciembre, creyentes y turistas acuden a disfrutar de los numerosos actos culturales y religiosos que tienen lugar en la capital italiana. ¿Qué hacer en invierno? Pocos lugares son más apropiados para celebrar las fiestas navideñas que el corazón palpitante del catolicismo romano. Roma y el Vaticano hacen todo lo posible para celebrar la Navidad, con impresionantes exposiciones navideñas en la Plaza de San Pedro, así como belenes artesanales en la Iglesia de los Santos Cosme y Damián (que tiene unos maravillosos mosaicos bizantinos de los siglos VI y VII. Aunque hay que tener mucha suerte para ver Roma nevada, eso no significa que no se pueda disfrutar del frío estacional. Durante un tiempo limitado a lo largo de las fiestas, el Auditorium Parco della Musica y el Ice Space Village ofrecen excelentes pistas de hielo para quienes tengan suficiente equilibrio o determinación. Una buena manera de contagiarse del espíritu navideño. La capital italiana es también un destino privilegiado para celebrar la llegada del Año Nuevo: el punto culminante de las fiestas es, sin duda, la Festa di Roma en el Circo Máximo: 24 horas de fiesta, decenas de conciertos, y más de 1 000 artistas. El espectáculo comienza el 31 de diciembre a las 21:00 en la explanada del Circo Máximo, y se prolonga durante toda la noche y el día siguiente. Cada año, la Fiesta de Roma tiene un tema diferente. Verano: Calor y Spritz Temperatura media: de 20 a 32 °C - Precipitaciones medias: de 3 a 6 días al mes - Sol: de 8 a 11 horas al día. El verano italiano es el periodo más popular para el turismo. Elige el verano si quieres sol, calor y la dolce vita italiana, pero reserva tus entradas para las distintas atracciones con mucha antelación, porque puedes quedarte sin entrar si no lo haces. Y es fácil entender por qué: el clima mediterráneo del verano es ideal para dar largos paseos por los parques, descubrir las maravillas históricas a la vuelta de cada esquina y disfrutar de las templadas noches en Trastevere. Para muchos, el verano es la época ideal para descubrir lo mejor de la capital italiana. Qué hacer en verano Celebra la fiesta nacional de Italia, el Día de la República, 2 de junio, con un desfile militar a lo largo de la Via dei Fori Imperiali. Pero lo mejor está en el aire: podrás asistir a un auténtico desfile aéreo, conocido como Frecce Tricolori. Aviones de combate surcan los cielos romanos en una nube de humo verde, blanco y rojo... ¡los colores de Italia, por supuesto! El desfile pasa por algunos de los monumentos más famosos de la ciudad, como el Coliseo o el Monumento a Víctor Manuel II. El verano también es tiempo de música, y hay muchos festivales para disfrutar, como el Rock in Roma, centrado en el pop y el rock (por lo general da lugar en julio), y el festival Lungo il Tevere ("a lo largo del Tíber" en español): como su nombre indica, se celebra a lo largo del emblemático río que atraviesa Roma y dura todo el verano. Pasea por sus orillas para disfrutar de un amplio programa de conciertos, venta de arte y artesanías, exposiciones y espectáculos artísticos de todo tipo. Primavera: flores y fiestas Temperatura media: de 10 a 28 °C - Precipitaciones medias: de 4 a 7 días al mes - Sol: de 7 a 9 horas al día. Aunque la capital italiana atrae a turistas durante todo el año, las estaciones clave de primavera y otoño son más tranquilas que el pico estival. A partir de abril, el clima mediterráneo de Roma empieza a asomar la cabeza, y a medida que avanza la estación, las temperaturas no hacen más que subir. ¿Qué hacer en primavera en Roma? El domingo más cercano al 21 de abril se considera el aniversario de la fundación de Roma, en el año 753 a.C. En esta ocasión, la antigua ciudad da un salto atrás en el tiempo, y las calles se llenan de cientos de personas que participan en uno de los acontecimientos más esperados de la temporada. Ataviados con trajes históricos que representan las distintas épocas de la antigua Roma, los participantes desfilan durante todo el día por las calles del centro de la ciudad. La procesión va acompañada de diversas recreaciones, actos históricos y actividades por toda la ciudad, seguidas de un impresionante espectáculo de luces y fuegos artificiales. Otoño: tranquilidad (y festivales) Temperatura media: de 8 a 22 °C - Precipitaciones medias: 8 días al mes - Sol: de 4 a 6 horas al día. Con la llegada del otoño, Roma adquiere poco a poco sus resplandecientes colores y se engalana de rojos, ocres y naranjas, por lo que es un momento interesante para descubrir la capital italiana bajo una luz única: de hecho, pocos viajeros eligen esta época para visitar la ciudad. Y es un error, porque si decides visitar Roma en otoño, podrás disfrutar de un clima excelente y muchos menos turistas (= menos filas). ¿Qué se puede hacer en otoño en Roma? La ciudad está llena de eventos otoñales. Por ejemplo, el Festival Romaeuropa es uno de los acontecimientos más esperados del año. Cientos de artistas de las más diversas procedencias y disciplinas se reúnen para presentar un increíble programa de danza, música, teatro, circo y artes digitales. La Semana del Arte de Roma es una celebración del arte contemporáneo en todas sus formas, mientras que durante la segunda quincena de octubre, los cinéfilos no querrán perderse el Festival de Cine de Roma, con multitud de conferencias y talleres y, por supuesto, proyecciones especiales. Muchos cines de Roma participan en el evento; para ver a las estrellas y la alfombra roja, tendrá que ir al gran Auditorium Parco della Musica. En resumen... Es difícil decidir cuál es la mejor época para visitar la Ciudad Eterna, pero si nos pones entre la espada y la pared, nosotros diríamos que otoño. De cualquier manera, vayas cuando vayas, no olvides tu Pase Explorer de Go City , un pase único que te da acceso a las principales atracciones y monumentos de la ciudad, tours guiados, experiencias gastronómicas y muchas otras actividades. ¡Podrás ahorrar hasta un 50% en el precio combinado de las entradas!
Anna Rivero
Blog

Una semana en Roma: ¡todos los planes imprescindibles!

¿Vas a pasar una semana en Roma? ¡Qué suerte la tuya! Mucha gente se equivoca a la hora de calcular el tiempo necesario para disfrutar de Roma a tope. No nos malinterpretes, por poco tiempo que sea, estará bien empleado si lo dedicas a visitar Roma. Pero, haznos caso, la mejor manera de vivir esta fascinante y algo caótica ciudad es con calma, parándote a tomar un espresso siempre que te apetezca y dedicándole todo el tiempo necesario a joyas como el Coliseo o la Capilla Sixtina. Las prisas no le sientan bien a una ciudad tan increíble como Roma. De hecho, hay tanto que ver y que hacer en Roma, que incluso siete días te parecerán pocos, ya lo verás. Precisamente por eso, para ayudarte a organizarte, te hemos preparado un itinerario de una semana en Roma con todos los planes imprescindibles para una primera visita a la Ciudad Eterna. Te los contamos ahora mismo. Nuestra selección incluye: Coliseo Foro Romano Barrio de Trastevere Vaticano Fontana di Trevi Piazza Navona Villa Borghese Panteón Museos Capitolinos ¡Y mucho más! Día 1: Roma Antigua Tenemos buenas noticias para ti: muchas de las atracciones más famosas de Roma se encuentran a poca distancia unas de otras. Por ejemplo, es perfectamente posible visitar el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino en un solo día. Empieza por el Coliseo, uno de los anfiteatros de la antigüedad mejor conservados del mundo. Te será muy fácil imaginar los gritos de la multitud que atestaba las gradas para contemplar macabros espectáculos de lucha entre gladiadores y fieras salvajes hace más de 2000 años. Pasea después por las avenidas del Foro Romano para contemplar los restos de toda una ciudad, con sus enormes arcos, sus templos en ruinas, sus imponente columnas y sus majestuosas estatuas. Todo un viaje en el tiempo hasta el corazón de la Roma Imperial. Termina tu visita en el Monte Palatino, donde descubrirás coloridas flores silvestres, ruinas romanas y unas estupendas vistas panorámicas de la ciudad. Cuenta la leyenda que fue en esta colina donde Rómulo y Remo, los míticos fundadores de Roma, fueron criados por una loba. Para terminar tu primer día en Roma, te recomendamos que avances unos cuantos siglos en la historia del arte y te acerques hasta la espectacular Piazza Navona. Esta famosa plaza no es solo la plaza barroca por excelencia de Roma, sino que también es un lugar de lo más animado para pasear, tomarse un helado o cenar algo en una trattoria típica. Día 2: Villa Borghese y otros imprescindibles de Roma Nos hemos venido un poco arriba con el itinerario del segundo día, así que tal vez quieras dejarte alguna de las visitas para un día un poco menos cargado. Recuerda que con nuestro itinerario solo pretendemos darte ideas para que planifiques tu propia semana ideal en Roma. Comienza bien el día con una visita al Panteón, una de las estructuras romanas mejor conservadas de la Antigüedad, con su magnífico pórtico de 12 columnas corintias, sus suelos de mármol y su impresionante cúpula de hormigón con óculo: una abertura central que permite la entrada de la luz del sol (¡y de la lluvia!). Tómate tu tiempo en esta maravilla arquitectónica milenaria, lo merece. Después, camina hasta la Fontana di Trevi, a menos de 10 minuto a pie desde la plaza del Panteón. No querrás irte de Roma sin lanzar la típica moneda a esta imponente (aunque seguramente atestada) fuente, ¿verdad? Tras el ritual, camina otros diez minutos escasos hasta la Escalinata de Piazza di Spagna y prepárate para subir los 135 escalones hasta la cima. Una vez arriba, podrás visitar la majestuosa iglesia de Trinità dei Monti, con sus campanarios renacentistas gemelos y sus frescos del siglo XVII, y, por supuesto, disfrutar de unas vistas increíbles de Roma, con la famosa Piazza del Popolo justo a tus pies. Dejamos para la tarde la visita a los suntuosos jardines y las fastuosas villas de Villa Borghese, donde además podrás visitar la Galería Borghese. Adéntrate en las salas de este hermoso museo y contempla obras maestras de artistas de la talla de Caravaggio, Rafael y Bernini. O, si necesitas un descanso, aprovecha la belleza del entorno y, sencillamente, cómprate un helado y siéntate en el césped a observar a la gente pasar durante un buen rato. Día 3: Trastevere El barrio de Trastevere tiene mucho que ofrecer y, si vas a pasar una semana en Roma, te puedes permitir dedicarle un día entero a esta encantadora zona de la ciudad. No hay mejor lugar para observar la auténtica vida romana mientras recorres callejuelas medievales adoquinadas y pintorescas plazas. El barrio de Trastevere se encuentra a orillas del río Tíber, al sur del Vaticano. Piérdete por sus calles y descubre preciosas iglesias románicas, casas de color ocre cubiertas de hiedra y animadas placitas. Nuestra recomendación particular: mantente alerta y déjate llevar por el olfato... en esta parte de Roma encontrarás algunas de las mejores pizzerías de la ciudad. Aprovecha para subir a la cima de la Colina del Gianicolo, desde donde disfrutarás de unas estupendas vistas panorámicas de Roma. En la colina descubrirás además montones de monumentos interesantes, como una imponente estatua de Garibaldi a caballo, una fuente monumental del siglo XVII con tallas de mármol en forma de águilas y dragones, y un amplio jardín botánico. Día 4: Museos, vistas y mucho más Si lo tuyo son los objetos antiguos, Roma es sin duda tu sitio. Y, más concretamente, los Museos Capitolinos, que se encuentran en lo alto de la Colina Capitolina. Asciende por la elegante escalinata que te llevará hasta la monumental Piazza del Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel. Contempla sus imponentes estatuas, sus palacios, sus iglesias... y las estupendas visas del Foro y del Coliseo. Una vez hayas disfrutado de la plaza, entra a los museos para contemplar esculturas clásicas, bronces medievales, cerámica romana y un verdadero tesoro de pinturas y esculturas de artistas como Caravaggio, Rubens, Tiziano y Van Dyck. Entre las obras más destacadas se encuentran la famosa estatua del Galata morente (conocida como Gálata o Galo moribundo) y la icónica Loba capitolina, una pieza de bronce que representa a los míticos fundadores de Roma, Rómulo y Remo, siendo amamantados por la loba, también conocida como Luperca. Tras los museos, continúa tu paseo río abajo hasta la hermosa iglesia románica de Santa Maria in Cosmedin para probar suerte con la Bocca della Verità, una imponente máscara medieval de mármol en cuya boca deberás meter la mano para demostrar tu sinceridad. Supuestamente, solo recuperarás tu mano intacta si la boca decide que eres una persona digna de confianza. Tras esta prueba de fuego (y esperamos que con ambas manos en su sitio) dirígete a la Colina del Aventino para contemplar una de las vistas más curiosas de la ciudad: la cúpula de la Basílica de San Pedro enmarcada por una avenida de cipreses perfectamente cuidados, vista a través del ojo de la cerradura de una puerta que, de no ser por esta carambola, pasaría completamente desapercibida. Con la habilidad suficiente, ¡sacarás unas fotos increíbles! Día 5: Via Appia Antica Un paseo por la Vía Apia es una visita obligada cuando se pasa una semana entera en Roma. Aparentemente congelada en el tiempo, gran parte de esta antigua calzada romana permanece inalterada desde que Julio César hizo marchar a sus ejércitos por ella hace 2000 años. La hermosa avenida adoquinada se extiende a lo largo de unos 65 kilómetros hacia el sur de la ciudad (mucho más corta de lo que era en su época de esplendor, cuando llegaba hasta Brindisi, a más de 500 km de distancia de Roma). Más allá de los altos pinos que flanquean la calzada, hay grandes parques y campos salpicados de montones de monumentos antiguos. Prepárate para contemplar restos de catacumbas, mausoleos, templos, termas, acueductos y murallas. Todo ello en un entorno natural de lo más agradable. Nuestra recomendación: hazte con una bicicleta para poder recorrer más terreno y disfruta de un día entero recorriendo esta milenaria calzada. Naturaleza, ruinas romanas y un picnic. ¿Qué más se puede pedir? Día 6: Basílica de San Pedro, Capilla Sixtina y Museos Vaticanos Ni que decir tiene que el Vaticano no puede faltar en tu itinerario de una semana en Roma y que merece la pena dedicarle un día entero, porque como verás... no es poco lo que te espera en la Ciudad Estado más pequeña del mundo. Para empezar, está la visita a la Basílica de San Pedro y su cúpula. Una vez que los ojos se te hayan acostumbrado a la monumental belleza del Vaticano, pasamos a la estrella del lugar: la Capilla Sixtina; donde no nos extrañaría nada que te pasases varias horas sin poder despegar la vista de los frescos del techo, obra de Miguel Ángel (tómatelo con calma y haz pausas de vez en cuando, no nos gustaría que tuvieras que llevarte un collarín como souvenir de Roma). Para continuar con el festín de arte, nada mejor que los Museos Vaticanos que tienen prácticamente de todo: salas repletas de esculturas griegas y romanas, entre las que destaca el dramático grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos atacados por serpientes marinas; pinacotecas con obras de artistas de la talla de Da Vinci, Caravaggio e incluso Van Gogh y Chagall; galerías con tapices de los siglos XVI y XVII, y las llamadas estancias de Rafael: cuatro grandes salas decoradas íntegramente con frescos de Rafael, entre los que destaca la fascinante Escuela de Atenas. Atención a los techos de todas estas salas: si no te fijas demasiado, te parecerá que están esculpidos en relieve, pero en realidad son completamente planos. ¿No es sorprendente que ya en el siglo XVIII se dominase de tal manera la pintura de luces y sombras como para crear ilusiones ópticas en 3D totalmente convincentes? Como ves, no te engañábamos, el Vaticano no se visita precisamente en un santiamén. Termina este intenso día plagado de grandes maravillas de la historia del arte de la mejor manera posible: relajándote con un refrescante spritz y rememorando todo lo que has visto... ¡O también puedes aprovechar para compartir las fotos con todo el mundo! Día 7: Arrivederci, Roma ¿Aún no has comprado ningún recuerdo para llevarte a casa? Será mejor que te acerques el fin de semana al mercado de Campagna Amico, junto al Circo Máximo. Todo lo que aquí se vende ha sido cultivado, criado, horneado o elaborado en un radio de 100 kilómetros. Algunas de las delicias que podrás llevarte a casa en este mercado de proximidad son: vinos afrutados del Lacio, sabrosos aceites de oliva virgen extra, quesos curados de oveja y embutidos variados. Si quieres algo que te dure un poco más (te aseguramos que los productos comestibles no te durarán mucho, especialmente si pretendes compartirlos con tus seres queridos al llegar), pásate por las principales arterias turísticas de Roma en busca de grandes clásicos como llaveros del Coliseo, imanes del Foro Romano, bolas de nieve de la Fontana di Trevi y estatuillas de plástico del Papa Francisco. Con la excusa, puedes visitar de nuevo los monumentos que más te hayan gustado durante tu semana en Roma para darles un último vistazo de despedida. Si no eres capaz de decidirte por unos pocos, también puedes hacerte la ruta del autobús turístico de Roma para decirles "ciao, ciao" a todos ellos. ¡No te pongas triste, seguro que solo es un "hasta la próxima"! Ahorra en Roma con Go City® Esperamos haberte dado unas cuantas ideas para disfrutar de tu semana en Roma con nuestro itinerario de 7 días en la Ciudad Eterna. Y si además de disfrutar al máximo de tu visita a Roma, también quieres ahorrar en las entradas para las principales atracciones de la ciudad, solo tienes que hacerte con un pase de Go City®. Un pase turístico con el que disfrutarás de unos precios increíbles. ¡Hazte ya con el tuyo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon