Viajar a San Francisco en diciembre

Anna Rivero

Ya sea que tengas tu viaje agendado o que te lo estés pensando, si estás leyendo este artículo es porque quieres saber qué hacer en San Francisco en diciembre. La respuesta es: ¡mil cosas! (Lo único que no vas a encontrar es nieve, pero eso ya lo sabes).

La característica principal de este mes es por supuesto la Navidad y demás celebraciones de fin de año, pero además de eso, San Francisco tiene muchas atracciones permanentes que no te querrás perder. Aquí te presentamos un pequeño recorrido por algunas de estas, y de paso veremos las peculiaridades de diciembre en la Ciudad de la Bahía.

San Francisco festivo

Image of Couch, Furniture, Christmas, Christmas Decorations, Festival, Plant, Christmas Tree,

A medida que avanza el mes de diciembre, la ciudad se engalana de colores y luces para celebrar el fin de año, y se organizan numerosos actos, para grandes y pequeños, en cada barrio.

Empecemos por Fisherman's Wharf: situado en la bahía y construido en 1853, es la parte más antigua del puerto de San Francisco. Aquí podrás empaparte del ambiente de la ciudad, degustar cangrejos y clam chowder (sopa de almejas típica) en uno de los puestos de comida callejera, y más allá, en la bahía, admirar los restos de la prisión de Alcatraz, donde estuvieron recluidos algunos de los presos más famosos de Estados Unidos. Todo un programa.

Además, cada diciembre, Fisherman's Wharf es el escenario de uno de nuestros eventos navideños favoritos: el Christmas Boat Parade, un desfile navideño con más de sesenta barcos grandes y pequeños que se engalanan con mil luces para crear un espectáculo mágico. El desfile comienza en el Muelle 39 y llega hasta Marina Green, y la fecha varía cada año, pero suele ser el último viernes antes del día de Navidad.

Los amantes de la gastronomía no querrán perderse la casa de galletas de jengibre que construyen cada año los equipos de cocina del hotel Fairmont: ¡es de tamaño natural y tiene dos pisos de altura! Se necesitan 520 horas de trabajo para lograr tal hazaña, que requiere nada menos que 8,000 ladrillos de galleta.

Para los que quieran pasar una Navidad loca, les animamos a participar en el Santacon, un evento que tiene lugar en muchas otras grandes ciudades de Estados Unidos, donde se invita a todo el mundo a vestirse con su mejor traje de Papá Noel y salir a la calle. Al igual que el desfile de los barcos, la fecha cambia cada año. Consulta en línea para unirte al evento y conocer a los habitantes de San Francisco en modo festivo.

Lee nuestro artículo sobre cómo celeberar la Navidad en San Francisco si vas a pasar estas fiestas en esta preciosa ciudad de California.

Mercados navideños y pistas de hielo

Image of City, Urban, Downtown, Car, Person, Christmas, Christmas Decorations, Festival,

Es inevitable visitar una ciudad en diciembre sin disfrutar de las delicias de los mercados navideños. En San Francisco, la feria más grande y famosa es la Great Dickens Christmas Fair: entretenimiento en vivo, arte y artesanía, así como multitud de opciones de comida y bebida. No te la pierdas si estás en la ciudad en diciembre.

También hay que mencionar el Ferry Building Market, ubicado en uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de productos frescos y locales, desde quesos hasta frutas y verduras, carne y flores. En diciembre, el mercado y el edificio están decorados hasta el último detalle para elevar el espíritu navideño.

Las pistas de patinaje sobre hielo son otro elemento que cada vez más ciudades emplean para animar a sus habitantes a hacer deporte y convivir, no importa si el clima sea tropical (aunque ese no sea el caso de San Fran). Aquí te van algunas de las pistas de hielo más emblemáticas de la Ciudad de la Bahía: Union Square alberga una de las mayores de la ciudad, justo al pie del árbol de Navidad de San Francisco. Para disfrutar del paseo marítimo, ve a la pista de hielo de la plaza Justin Herman. Y si quieres admirar el hermoso edificio del ayuntamiento de San Francisco mientras haces tus mejores trucos, dirígete a la plaza del Centro Cívico.

¿Y si llueve?

Image of Indoors, Museum, Chair, Person, Adult, Female, Woman, Handbag, Bench, Floor, Flooring,

Para los días en los que las actividades al aire libre no son una opción, San Francisco tiene medio centenar de museos e instituciones culturales donde refugiarse mientras pasas un momento agradable.

Aquí se encuentra uno de los mayores museos de arte moderno del mundo, el SFMOMA ( Museo de Arte Moderno de San Francisco), que cuenta con una amplia y rica colección de obras de René Magritte, George Braque, Paul Klee y Marcel Duchamp, así como de muchos artistas estadounidenses como Andy Wharol, Edward Hopper y Jackson Pollock. Con su arquitectura futurista, el edificio en sí mismo merece una visita.

La ciudad también es famosa por dos importantes museos de arte, el de Young y el de la Legión de Honor. Ambos colaboran con el Museo del Louvre de París y sus exposiciones temporales son extraordinarias. El Museo de Young está especializado en arte americano, africano y oceánico, mientras que la Legión de Honor se centra en la pintura europea.

Image of City, Road, Street, Urban, Path, Sidewalk, Adult, Male, Man, Person, Art, Painting, Advertisement,

San Francisco fue la cuna de la Generación Beat, el movimiento literario y artístico que se desarrolló en Estados Unidos en los años 50 y cuya figura más famosa fue el escritor Jack Kerouac. El Museo Beat es testigo de este periodo, y los aficionados y curiosos podrán saber más sobre este movimiento gracias a una amplia colección que incluye manuscritos, correspondencia y objetos personales.

Si vas con niños, o si te aburren inmensamente los museos, ve al Acuario de la Bahía a convivir con obras de arte vivientes, o visita el Walt Disney Family Museum.

Los fuegos artificiales de Año Nuevo

Image of Clock Tower, Tower, Fireworks, City, Metropolis, Urban, Car,

Si te quedas en San Francisco hasta la llegada del nuevo año, hagas lo que hagas esa noche, no te pierdas los magníficos fuegos artificiales iluminando la bahía. Para conseguir un lugar en primera fila, sitúate en el lado sur del Ferry Building, a lo largo del Embarcadero. El espectáculo es realmente impresionante. Y después, ¡que empiece la fiesta!

El tiempo en San Francisco en diciembre: ¿qué ropa llevar?

San Francisco en diciembre tiene un clima fresco y a menudo húmedo, lo que hace que elegir la ropa adecuada sea esencial para mantenerse cómodo durante tu visita a la ciudad. Las temperaturas promedio oscilan entre los 10 y 15 grados Celsius, pero es común que bajen más durante la noche.

Cuando visitas San Francisco en invierno, es recomendable llevar ropa abrigada y versátil. Una chaqueta o abrigo cálido son imprescindibles, ya que el viento puede hacer que la sensación térmica sea más fría. También es recomendable llevar capas de ropa, como suéteres de lana o cárdigans, para poder adaptarse a los cambios de temperatura a lo largo del día.

Además, es importante tener en cuenta que San Francisco es famosa por su niebla, especialmente en la costa. Por lo tanto, llevar una bufanda y un gorro puede ayudarte a protegerte del frío adicional y mantener el calor corporal.

En cuanto al calzado, es recomendable llevar zapatos cómodos y resistentes para poder caminar por las empinadas colinas de la ciudad sin problemas. Un par de botas o zapatos cerrados con suela antideslizante son ideales para evitar resbalones en caso de lluvia.

En definitiva, cuando visites San Francisco en invierno, asegúrate de llevar ropa abrigada, capas adicionales y accesorios como bufandas y gorros para protegerte del frío y la niebla. Con la ropa adecuada, podrás disfrutar de todas las maravillas que la ciudad tiene para ofrecer incluso en esta temporada más fresca.

En resumen...

Image of Nature, Outdoors, Sky, Cityscape, Urban, Horizon, Sunset, Sunrise, City, Scenery, Road,

Como puedes ver, no te van a faltar planes cuando viajes a San Francisco en diciembre. Cuando salga el sol, aprovecha para pasear por los magníficos parques y playas de la ciudad, y para callejear por sus barrios. Y si llueve, hay más que suficientes lugares únicos para entretenerse.

Nuestro último consejo: escoge el pase de Go City que más te convenga, y ahorra en las entradas a las atracciones y museos principales de la ciudad. Ya sea el Pase Explorer o el Pase Todo Incluido, nosotros te ayudamos a que tu viaje a San Francisco en diciembre no se salga de presupuesto. ¡De nada!

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Labor Day en San Francisco: Diez planes infalibles

Si vas a pasar el fin de semana del Día del Trabajo en San Francisco no te faltarán cosas que hacer. En Estados Unidos se llama “Labor Day”, y siempre cae el primer lunes de septiembre. Es un poco como nuestro Primero de Mayo, ya que lo que se celebra son los logros de los sindicatos de los trabajadores. Es una fiesta federal (se celebra en todo el país) desde 1894, y marca el final de las vacaciones del verano. Durante el largo fin de semana del Labor Day podrás disfrutar de muchas actividades, desde pequeños conciertos de barrio hasta festivales de dos días, pasando por paseos en bicicleta, cruceros o parques de atracciones para celebrar los últimos días del verano en San Francisco. Si estás buscando ideas para completar tu itinerario, echa un vistazo a algunas de estas actividades, que incluyen: Crucero por la bahía Excursión de un día a la región vinícola Six Flags Discovery Kingdom Union Square Live: concierto en vivo Y mucho más... Union Square Live Union Square es un espacio público rodeado de grandes edificios en el centro de la ciudad (digamos que es la Plaza Mayor de San Francisco). Aquí es donde se coloca el árbol de Navidad oficial en diciembre con su pista de patinaje sobre hielo, y durante los fines de semana del verano se celebran conciertos al aire libre gratuitos dentro del programa Union Square Live. El domingo anterior al Labor Day siempre hay un concierto “especialmente especial”, así que no es mala idea pasar el día explorando los alrededores de Union Square, donde encontrarás grandes almacenes como Macy’s y Saks Fifth Avenue, montones de restaurantes para comer, y comercios para curiosear. Shakespeare en el parque Disfruta de una representación gratuita de una obra clásica del bardo inmortal de Avon en el anfiteatro Jerry García dentro del encantador Parque McLaren. Organizadas por la asociación sin fines de lucro San Francisco Shakespeare Festival, estas representaciones son una de las actividades favoritas de los locales, así que no esperes estar solo. ¡Hay que llegar temprano para encontrar lugar! El McLaren es un parque grande, con áreas silvestres para hacer senderismo y zonas para picnics y de juegos infantiles. Desde sus colinas elevadas hay vistas hermosas de la ciudad y del atardecer. Concierto en Yerba Buena Gardens Yerba Buena Gardens es una de esas historias que hacen de San Francisco la ciudad efervescente que es, llena de sorpresas agradables. En este céntrico y bonito parque, muy cerca de Union Square, opera la asociación Yerba Buena Gardens Festival, un equipo que organiza un calendario anual de música, danza, teatro, circo y muchas otras actividades artísticas. Muy activos durante el verano, el fin de semana del Labor Day seguro tienen algo especial guardado en la manga. Igual que Union Square, Yerba Buena Gardens está rodeado de lugares interesantes para comer y explorar. Dentro del parque no hay vendedores de bebidas ni comida, pero si vienes con niños, pueden visitar el Children’s Creativity Museum y pasar un buen rato ejercitando su imaginación. Arquitectura y ciudad A lo largo del mes de septiembre y por toda la ciudad, el mayor festival de arquitectura del país, patrocinado por el AIA (American Institute of Architects) de San Francisco, acoge una serie de actos especiales durante el fin de semana del Labor Day. Disfruta de visitas arquitectónicas guiadas por profesionales, proyecciones de películas, conferencias, exposiciones y mucho más. Consejo: Algunos eventos de Architecture and The City son gratuitos, otros requieren una entrada. Consulta la página para conocer el programa y comprar boletos si es el caso. Festival de Arte y Vino de Millbrae Uno de los mayores festivales de la Bay Area durante el fin de semana del Labor Day, el Millbrae Art & Wine Festival es perfecto para pasar un día estupendo. Esta celebración es una emocionante mezcla de comida, vino, arte y música de dos días de duración (el sábado y el domingo anteriores al Labor Day). La entrada al Festival de Arte y Vino de Millbrae es gratuita, pero vas a necesitar presupuesto para degustar vino y comida, y para comprar algún recuerdo de los puestos de artesanía y arte que llenan la avenida principal de esta pequeña ciudad. Se encuentra a tan solo veinte minutos en coche desde el centro de San Francisco. Date un paseo en bicicleta El agradable clima veraniego de San Francisco es perfecto para un paseo en bicicleta. Utiliza tu pase Go City para rentar una bici durante todo el día en la base de Blazing Saddles en Fisherman’s Wharf y pedalea por el paseo marítimo, o reta a tus cuádriceps subiendo esas famosas colinas y disfruta del ambiente festivo de la ciudad. La renta de la bici viene completa con casco, candado y una aplicación con rutas sugeridas y direcciones para que no te pierdas. Relájate en un crucero Respira la fresca brisa de la bahía en un relajante crucero por Golden Gate Bay y sus alrededores. Elige entre una amplia variedad de cruceros —incluidos cruceros temáticos de verano— y llévate a toda la familia. Uno de nuestros favoritos es el emblemático crucero por la bahía de San Francisco de Blue & Gold Fleet, que lleva 40 años siendo el más popular de la bahía de San Francisco. Esta excursión de 60 minutos te llevará a navegar por debajo del majestuoso Golden Gate Bridge, junto a los famosos leones marinos de PIER 39, alrededor de la misteriosa isla de Alcatraz y a lo largo del histórico paseo marítimo de San Francisco, desde donde contemplarás unas vistas inigualables del perfil de la ciudad. Es una experiencia que no te puedes perder. Regálate una visita a una bodega No te puedes ir de San Francisco sin visitar su famosa región vinícola. Renta un auto para conocer el Valle de Napa y Sonoma y da rienda suelta al sumiller que llevas dentro. Y si no te gusta manejar, hay tours de viñedos que incluyen el transporte desde lugares emblemáticos del centro, como Fisherman's Wharf. Además, podrás degustar todo el vino que desees. (Las entradas para las visitas a las bodegas de Napa y Sonoma entre semana están disponibles con tu pase Go City.) Visita un parque de atracciones Hay pocas cosas que saben tanto a verano como un día en un parque de atracciones. Sobre todo si viajas con niños o adolescentes, este plan de un día completo será el momento álgido del viaje. Ve a California's Great America en la preciosa ciudad de Santa Clara (el centro de Silicon Valley) para que pasen la tarde de sus vidas. O vayan al Six Flags Discovery Kingdom y disfruten tanto de emociones fuertes como de actividades educativas en este parque que combina exhibiciones de animales con montañas rusas y otras vertiginosas atracciones. Contempla la vida marina En el Acuario de la Bahía encontrarás siete hábitats diferentes que representan los ecosistemas de la región. Es una manera excelente de escapar del bullicio urbano y pasar un rato de ensoñación relajante. Los alucinantes túneles transparentes, favoritos de este acuario, muestran aproximadamente 20,000 especies de criaturas marinas. Se encuentra cerca del PIER 39, donde reside una divertida colonia de leones marinos nada discretos. Ahorra en las atracciones de San Francisco Aquí tienes un montón de ideas divertidas para hacer en San Francisco en septiembre que te ayudarán a planificar tu itinerario del fin de semana del Labor Day. No olvides que algunas de estas atracciones están incluidas en los pases de Go City, diseñados para ahorrar en el costo combinado de las entradas. Consulta la lista de experiencias, atracciones y monumentos incluidos en nuestros pases: seguro encuentras más inspiración para tu viaje. Si te gusta compartir, sigue a Go City en Instagram o Facebook, y cuéntanos cómo te fue. ¡Nos dará mucho gusto saber de ti!
Anna Rivero
Blog

Academia de Ciencias de California vs. Acuario de la Bahía

San Francisco tiene la suerte de albergar no una, sino dos excelentes atracciones marinas: la Academia de las Ciencias de California y el Acuario de la Bahía. Si estás dudando entre una y otra, no te pierdas nuestra guía comparativa entre ambas. Eso sí, te advertimos de que tal vez, después de leerla, quieras visitar las dos. Ambas se encuentran en San Francisco y ambas cuentan con un acuario de primera categoría, aunque la Academia de las Ciencias de California también tiene una selva tropical, un tejado viviente, un planetario digital y mucho más. A continuación, te contamos todas las diferencias y similitudes entre el Acuario de la Bahía y la Academia de Ciencias de California. Algunos de los puntos que trataremos son: Qué incluye la entrada general Ubicación Comparativa de exposiciones Consejos de visita Qué incluye la entrada general Entrada para la Academia de Ciencias de California Acceso a Steinhart Aquarium (Acuario Steinhart) Acceso a Morrison Planetarium (Planetario Morrison) Acceso a Osher Rainforest (Selva Tropical Osher) Acceso a Kimball Natural History Museum (Museo de Historia Natural Kimball) Entrada para el Acuario de la Bahía Acceso a todas las exposiciones regulares, incluidas: Discover the Bay (Descubrir la bahía) Go With the Flow (Dejarse llevar por la corriente) Under the Bay (Bajo la bahía) Touch the Bay (Tocar la bahía) River Otters (Nutrias de río) Ubicación La Academia de Ciencia de California: se encuentra en el extremo este del Golden Gate Park, cerca del Museo de Young, del Conservatory of Flowers (Invernadero de flores) y del Jardín Botánico de San Francisco. El Acuario de la Bahía: está ubicado en la zona del Embarcadero, en Pier 39 (muelle 39), cerca de montones de restaurantes, tiendas y puntos de embarque de varios ferris y cruceros. Comparativa de exposiciones La Academia de Ciencias de California cuenta con más exposiciones que el Acuario de la Bahía, y sobre temas más diversos. De hecho, como ya veremos, la Academia no se centra exclusivamente en la vida acuática o marina, a pesar de lo cual, cuenta con una gran variedad de especies, hasta 900 diferentes entre sus miles de especímenes. La otra gran diferencia, como se puede suponer, es que el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida marina autóctona de la bahía de San Francisco. Esto limita un poco su enfoque, pero también permite una mayor profundidad para quienes quieran conocer a fondo la flora y fauna de la región. Exposiciones de la Academia de las Ciencias de California Lo más destacado del Acuario Steinhart Philippine Coral Reef (Arrecife de coral filipino): una de las mayores y más profundas muestras de coral vivo de todo el mundo. Además, cuenta con una divertida sección Hidden Reef (Arrecife oculto) que se centra en los habitantes más diminutos del arrecife. Discovery Tidepool (Poza de marea): esta sección interactiva, que forma parte de la gran exposición de la costa de California, muestra un entorno muy cambiante en el que solo sobreviven las criaturas más resistentes y adaptables. Northern California Coast (Costa norte de California): un acuario de 400 000 litros que recrea en su interior el Santuario Marino Nacional del Golfo de los Farallones. Puede contemplarse desde arriba gracias a una pasarela o, en toda su profundidad, a través del vidrio. African Penguins (Pingüinos africanos): esta próspera colonia de pingüinos es una de las exposiciones más populares de la Academia de Ciencias de California. Si los echas de menos después de tu visita, solo tienes que conectarte a la retransmisión en directo de las cámaras que los graban permanentemente. Water Planet (Planeta acuático): una fascinante exposición que muestra varias criaturas marinas que se han adaptado a entornos únicos mediante cambios biológicos concretos. Entre otras especies, verás medusas, caballitos de mar y pitones. Lo más destacado del Planetario Morrison En el techo digital del planetario se proyectan películas que van cambiando periódicamente. Un Virtual Cosmos (cosmos virtual) que pone de manifiesto los últimos avances del mundo científico. Lo más destacado de la Selva Tropical Osher Situada en el interior de una cúpula acristalada de cuatro pisos de altura, la selva tropical se extiende hasta 30 metros por encima del nivel del suelo. Bajo la cúpula, un túnel acristalado se sumerge en el acuario amazónico Flooded Rainforest, donde podrás contemplar cientos de peces tropicales de agua dulce entre las raíces de los manglares. Algunas de las criaturas más admiradas son las coloridas mariposas, la impresionante flora selvática y las increíbles aves tropicales. Lo más destacado del Museo de Historia Natural Kimball Tusher African Hall (Sala africana Tusher): contempla impresionantes dioramas que recrean grandiosos paisajes africanos a la vez que narran los orígenes de la raza humana. Giants of Land and Sea (Gigantes de tierra y mar): esta impresionante exposición interactiva muestra enormes fenómenos naturales, como secuoyas y mamíferos marinos. Gems and Minerals Unearthed (Gemas y minerales): con más de 400 magníficos ejemplares de gemas y minerales de las colecciones de la Academia, esta exposición es un auténtico placer para la vista. Foucault Pendulum (Péndulo de Foucault): el péndulo de Foucault, un invento único que demuestra la rotación de la Tierra mediante su movimiento mecánico, forma parte de la colección desde los orígenes de la Academia. Exposiciones del Acuario de la Bahía Discover the Bay (Descubrir la bahía): como primera introducción al ecosistema de la bahía de San Francisco, esta exposición presenta siete hábitats temáticos diferentes, entre ellos las Beauties of the Bay (Bellezas de la bahía), que exhibe los especímenes más atractivos y coloridos. También podrás ver Bay Babies (Bebés de la bahía), que muestra a pequeños recién nacidos bajo las olas. Go With the Flow (dejarse llevar por la corriente): esta sección sirve de transición hacia Under the Bay e incluye dos enormes acuarios, uno de 2700 litros con especímenes de Aurelia aurita, también conocida como medusa sombrilla o medusa luna, y otro de 2800 litros con Chrysaora fuscescens, más conocidas como ortigas del Pacífico. Lo aprenderás todo sobre las extrañas y maravillosas medusas, de las que hay más de 200 especies diferentes en el mundo. Under the Bay (Bajo la bahía): la exposición se compone de 90 metros de túneles rodeados de agua en los que tendrás la impresión de caminar bajo las olas. Hay varios túneles temáticos con criaturas diferentes. Por ejemplo, el Near Shore Tunnel (túnel costero) muestra animales marinos que viven en las aguas poco profundas de la bahía. ¡Mientras que el Alcatraz Tunnel (túnel de Alcatraz) está lleno de tiburones! Touch the Bay (Tocar la bahía): esta zona interactiva del acuario ofrece la oportunidad de tocar y observar de cerca diversas criaturas. En las pozas táctiles o Touchpools encontrarás estrellas de mar, pepinos de mar, rayas e incluso pequeños tiburones. En los Bay Labs (laboratorios de la bahía), podrás ver animales terrestres cuyo entorno se está viendo afectado por el cambio climático. River Otters (Nutrias de río): hogar de cuatro juguetonas nutrias de río: Shasta, Ryer, Baxter y Tahoe, esta exposición pone de relieve sus peculiares comportamientos y el entorno único en el que viven. Consejos de visita Academia de Ciencias de California La Academia de Ciencias de California ofrece dos opciones para comer: el informal Academy Café y el más refinado Terrace Restaurant. Para acceder a cualquiera de ellos, es necesario pagar la entrada a la Academia. También puedes explorar la tienda de la Academia, que ofrece una amplia selección de ropa, juguetes, juegos, libros, figuritas, material científico y mucho más. También ofrecen charlas periódicas sobre temas científicos accesibles y apasionantes. Estas charlas a veces son de pago y a veces abiertas al público, pero todas son de lo más inspiradoras. Es posible comprar una entrada especial (con un coste adicional) que incluye visitas guiadas y actividades exclusivas, como una visita entre bastidores, una visita VIP nocturna o un encuentro con animales. Se tarda unas 3 horas en visitar toda la Academia, y alrededor de hora y media en explorar la parte del acuario. Acuario de la Bahía ¿Sabías que el Acuario de la Bahía está situado cerca de una colonia urbana de leones marinos? Compruébalo visitando el Sea Lion Center en K-Dock. En el Acuario de la Bahía no hay aparcamiento, así que, si vas en coche, tendrás que pagar por aparcar. Nuestra recomendación es que optes por el transporte público para evitar atascos y las caras tarifas de aparcamiento. La histórica Línea F de tranvías para justo en la puerta del acuario. Ten en cuenta que te llevará aproximadamente 90 minutos recorrer todas las exposiciones del acuario. No está permitido introducir comida en las instalaciones del acuario, pero sí que podrás llevar una botella de agua. El Acuario de la Bahía organiza con frecuencia eventos especiales. Estas actividades excepcionales no suelen estar incluidas en la entrada general, pero tal vez te resulten lo bastante interesantes como para pagar el recargo. En resumen (las mayores diferencias) Las diferencias principales entre ambas atracciones son bastante sencillas. Por un lado, el Acuario Steinhart es solo una parte de las diferentes exposiciones que ofrece la Academia de Ciencias de California, una parte importante, eso sí. Además, el Acuario de la Academia es más grande y presenta un enfoque más global, con fauna de distintas partes del mundo. Por su parte, el Acuario de la Bahía se centra exclusivamente en la vida autóctona de la zona. Lo que lo convierte en una estupenda experiencia de aprendizaje práctico para quienes buscan explorar en profundidad la fauna específica de la bahía de San Francisco. Ahorra en San Francisco con Go City® Si te gustan los acuarios y te fascina la vida subacuática, lo más probable es que después de leer todo esto, hayas decidido visitar al menos uno (si no, los dos) de los estupendos acuarios de San Francisco. Si además quieres ahorrar en las entradas para muchas otras atracciones imprescindibles de San Francisco, consulta las ventajas de Go City® en la ciudad. ¡No te lo pierdas!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon