¿Es Roma una ciudad segura?

Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de una estancia segura en Roma. Consulta nuestra guía para descubrir consejos, información práctica y los timos más comunes a turistas.

ACTUALIZADO EL JULIO DE 2024
Calle de Trastevere, Roma. Consejos sobre seguridad en Roma.

Roma es una de las ciudades más visitadas del mundo, con más de 10 millones de turistas cautivados por sus antiguas atracciones cada año. Y, con tantos lugares de interés a poca distancia unos de otros, no es de extrañar que la Ciudad Eterna sea tan popular. Hablamos de lugares como el Coliseo, el Foro Romano, el Panteón, el Circo Máximo y los Museos Capitolinos. También están los exuberantes parques, las colinas con sus maravillosas vistas panorámicas y maravillas medievales como la Basílica de San Pedro y la obra maestra de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina. Además, los romanos saben hacer una pizza estupenda.

Si estás pensando en viajar a la más romántica de las ciudades italianas, probablemente te preguntes si es seguro visitarla. No te preocupes: nosotros te ayudamos a hacer tu viaje lo más seguro posible. Sigue leyendo nuestra guía de seguridad en Roma.

¿Es segura Roma?

Image of People, Person, Plant,

Primero las buenas noticias: Roma es, a grandes rasgos, una ciudad muy segura: ocupa el puesto 29 en el Índice de Ciudades Seguras 2021 de The Economist, con un índice de criminalidad inferior al de muchas otras ciudades italianas. La delincuencia violenta es poco frecuente, pero, como en cualquier gran capital, también hay delitos menores, como carteristas, ladrones de bolsos y estafadores callejeros. Los robos de coches también son un problema, pero a menos que seas masoquista y te guste el caos de tráfico en el centro de la ciudad y las altas tarifas de estacionamiento, que en sí mismas constituyen una forma de robo a plena luz del día, te recomendamos explorar Roma a pie y en transporte público.

Inevitablemente, son los turistas (sobre todo los que parecen especialmente desorientados, perdidos o necesitados) los que tienen más probabilidades de convertirse en objetivo de ladrones y estafadores oportunistas. Aprender a detectar las señales de peligro y tomar algunas precauciones sensatas te ayudará a disfrutar de unas vacaciones sin problemas.

La primavera y el verano de Roma son una época de bonanza para los delincuentes, cuando los turistas acuden en masa para disfrutar del buen tiempo. Los encontrarás ejerciendo su dudoso oficio en los principales monumentos y sus alrededores, donde las multitudes de turistas distraídos son un blanco fácil.

Así que mantén tu efectivo escondido en el Coliseo, tu smartphone a salvo en la Plaza de España y tus preciados pasaportes en los bolsillos en la Piazza Navona (mejor, déjalos a salvo en tu cuarto de hotel o alojamiento). Los trenes y las estaciones de ferrocarril también tienen mala fama, sobre todo los que van y vienen del aeropuerto de Fiumicino.

Lo mismo ocurre con el autobús 64 que, gracias a una ruta que incluye muchas de las principales atracciones, es muy popular entre los turistas. Y, por tanto, también lo es entre los maleantes. Por otro lado, es mejor evitar algunos barrios residenciales, como Corviale, Tor Bella Monaca, Romanina y San Basilio, sobre todo por la noche.

Image of Art, Handicraft, Food, Food Presentation,

Algunos consejos básicos para tu seguridad (y la de tus pertenencias) en Roma:

  • Evita llevar encima grandes cantidades de dinero en efectivo.
  • No vayas enseñando tus dispositivos valiosos, como teléfonos inteligentes, ni los dejes sobre las mesas de los cafés ni por un minuto.
  • Cierra bien los bolsos y guarda las carteras en bolsillos estrechos.
  • Lleva tu mochila hacia delante en el transporte público.
  • Se consciente de lo que le rodea, sobre todo cuando utilices un cajero automático o el teléfono.
  • La caja fuerte del hotel es tu amiga: ¡úsala!
  • Si tienes la mala suerte de que te roben tus pertenencias, denuncia el incidente a la policía local lo antes posible.

Sigue estas sencillas precauciones y es probable que lo peor que te ocurra en Roma sea recibir una bronca del camarero cuando pidas piña en tu pizza.

Estafas comunes en Roma

Los bribones romanos, hay que admitirlo, son verdaderos artistas y han ideado numerosas técnicas extraordinarias para despojarte de tus pertenencias. Todas y cada una de ellas implican algún elemento de sorpresa diseñado para confundirte y embaucarte el tiempo suficiente para que los estafadores consigan lo que buscaban antes de pasar a su siguiente víctima. He aquí algunas de las estafas más comunes a las que debes prestar atención.

Image of Adult, Female, Person, Woman,

El timo del mapa

Estás sentado en una cafetería, saboreando un café expreso y pensando en comprarte otro pastel cuando, ¡zas!, un transeúnte te pone un enorme mapa de papel sobre la mesa y te pide que le ayudes a llegar a tal o cual atracción. Cuando levanten el mapa para seguir su alegre camino, también levantarán lo que había en la mesa, debajo del mapa. Sí, el teléfono, la cartera y las valiosas reliquias familiares que dejaste a la vista por descuido. Tampoco te molestes en intentar seguirlos; es muy poco probable que se dirigieran a donde dijeron que iban.

El timo del regalo

El estafador (normalmente una mujer o un niño) se te acerca por la calle e intenta regalarte una rosa, un amuleto o una baratija. No caigas en la trampa: en cuanto tomes el objeto, esa dulce niña cambiará de tono y empezará a exigirte el pago a gritos y con agresividad. Hay muchas variantes de esta estafa. Sé firme, di que no y márchate con el dinero y la dignidad intactos.

Image of Adult, Male, Man, Person, Coin, Money, Nickel,

Comerciantes sospechosos y restaurantes sin menú

Puede que hayan pasado más de 20 años desde que Italia adoptó el euro, pero, sorprendentemente, todavía circulan algunas liras. Por supuesto, no son de curso legal, pero gracias a la gran similitud de la moneda de 500 liras con la de 2 euros, han cobrado una nueva vida. Cuidado con los vendedores de dudosa reputación que reparten estas impostoras con el cambio.

También hay que tener cuidado con los restaurantes que timan a los turistas diciendo que no tienen menú. Si pides comida en uno de esto, hazlo por tu cuenta y riesgo: cuando llegue la factura, descubrirás que lo que esperabas que fuera una asequible pizza callejera te ha costado aproximadamente lo mismo que una cena de tres platos con champán en el Ritz. Pide siempre que te enseñen el menú o la lista de precios antes de pedir y, si no te los dan, márchate. Roma tiene miles de restaurantes con dueños honestos.

Image of Car, Taxi, Vehicle,

Atención: taxis

Los taxis oficiales de Roma son blancos y tienen taxímetro. Inevitablemente, hay conductores sin escrúpulos que, al ver a un turista, “olvidan” poner en marcha el taxímetro para cobrarte de más al final del trayecto. O te ofrecerán una tarifa plana que saben que superará la lectura del taxímetro para la distancia que quieres recorrer. No lo aceptes y asegúrate siempre de que el contador está activado antes de ponerte en marcha.

Sin embargo, estos casos son bastante raros, y estos coches blancos son, con diferencia, la forma más segura y fiable de viajar si necesitas tomar un taxi. Ni qué decir tiene que nunca hay que subirse a un taxi sin licencia, sobre todo de noche. No están regulados y no hay ninguna garantía de que no te roben (o algo peor).

Entonces, ¿es seguro visitar Roma? Sí, lo es. Pero ¿merece la pena tomar algunas precauciones básicas para asegurarse unas vacaciones memorables? Por supuesto. No queremos que nada salga mal en tu viaje.

Ahorra en tu viaje a Roma

Además de la seguridad, si te preocupa tu presupuesto, tenemos algo para ti: el Pase Explorer de Go City en Roma, con los que podrás disfrutar al máximo de la ciudad. Te dan acceso a una larga lista de atracciones, tours guiados, experiencias gastronómicas, museos y monumentos, y lo mejor es que suponen un ahorro de hasta el 50% en el costo combinado de las entradas.

Visita @GoCity en Instagram y Facebook para mantenerte al tanto de promociones, información sobre las atracciones, consejos de viaje y mucho más.

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Qué hacer en 2 días en Roma

¿Tienes dos días para visitar Roma? No entres en pánico. Ok, tal vez dos días no son suficientes para volverse romano. Tampoco te va a dar tiempo a ver todos los grandes monumentos de Roma, ni a pasear por los caminos menos trillados y admirar las joyas escondidas en cada barrio de esta fabulosa ciudad desde donde se expandió un imperio del que todavía hoy en día sentimos la influencia. El truco para aprovechar al máximo dos días en Roma es planear con antelación, es decir, escoger qué quieres ver antes de llegar, especialmente si viajas acompañado, ya que así evitarás perder tiempo en decidir. A continuación, para hacerte la vida más fácil, te proponemos un itinerario con varias alternativas para cada día. Muchas de las entradas a los monumentos, tours y servicios que reseñamos aquí vienen incluidas en el Pase Explorer de Go City. Con nuestro pase, ahorrarás dinero, y aprovecharás al máximo tu tiempo. Día 1 – Big Bus – Los principales de Roma Por suerte, las grandes atracciones de Roma se encuentran muy cerca unas de otras. El centro de la ciudad es compacto y está llenísimo de tesoros de la antigüedad y de todas las épocas que han ido dejando su rastro en las calles adoquinadas y plazas romanas. Dirígete a la estación Termini y espera al autobús turístico Big Bus o el City Sightseeing Rome (las dos compañías operan la misma ruta y tu Pase Explorer te da acceso a ambos autobuses). El servicio funciona desde las 9 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde, y puedes bajar y subir en cualquiera de las paradas durante todo el día. Los autobuses pasan cada 10-15 minutos, y la ruta entera se completa en poco menos de dos horas. Por ejemplo, podrías darte la vuelta completa y después seguir utilizando el servicio como transporte para ir de un sitio de interés a otro. Una opción para este primer día son los sitios arqueológicos más famosos del mundo: el Coliseo, la Colina Palatina, el Circo Máximo, el Foro, y por supuesto el Panteón. Puedes hacer un tour a tu propio ritmo con una audioguía que te llevará por el Coliseo, el Foro y la Colina Palatina y que te llevará aproximadamente dos horas. Después de tanta ruina, tal vez tengas ganas de pasear por algún parque y sentir la vida contemporánea de la ciudad. Te sugerimos ir directamente al parque más popular de Roma, el de Villa Panphili, y llevarte un picnic para merendar allí mismo. Si quieres unas vistas de la ciudad para tomar fotos, dirígete ya sea al Jardín de los Naranjos o al mirador del Gianicolo, ambos en la colina Janiculum, donde también se ubica el precioso Jardín Botánico (si vas en primavera, no te lo pierdas). Para tomar algo por la noche y tal vez escuchar algo de música en directo, ve al barrio del Trastevere, donde se concentran los bares de moda de la ciudad. Para comer, te recomendamos Le Mani in Pasta para la pasta, Ai Marmi para las pizzas o Nanarella para las especialidades romanas. En cuanto a bares, prueba el San Calisto, uno de los más antiguos del barrio, el Babylon, con su impresionante colección de cócteles, o la Enoteca Ferrara, con una magnífica carta de vinos italianos. Día 2 – El Vaticano – Los Museos Capitolinos – Tours guiados Ya sabemos que no te va a dar tiempo a verlo todo, pero todavía tienes un día, y un día tiene muchas horas. Tal vez quieras visitar el Vaticano. Mucha gente viene a Roma solo para visitar el corazón palpitante del catolicismo, y no necesitas ser católico para apreciar la grandiosa arquitectura y las maravillas del arte que hay aquí. El país más pequeño del mundo tanto en territorio (menos de 50 kilómetros cuadrados) como en habitantes (unos 800) guarda una cantidad de tesoros impresionante, empezando por la gran obra maestra de Michelangelo, la Capilla Sixtina. Alrededor del Vaticano tienes muchas opciones para comer y seguir con tu día. Para la tarde te proponemos varias opciones de paseos guiados por guías expertos (ojo: algunos de estos tours solo se dan en inglés). Puedes escoger entre el barrio del Trastevere, o el interesantísimo barrio judío de Roma, una de las comunidades más antiguas de judíos en el mundo. O, si quieres seguir con el tema cristiano y no sufres claustrofobia, haz el tour de las catacumbas de Roma. Se encuentran en el Parque Regional de la Antigua Vía Apia, un espacio verde rodeado de calzadas romanas, con antiguos restos de villas y termas, y las famosas Catacumbas de San Calixto. Ten en cuenta que solo se hacen dos tours al día, el de la mañana de 9:30 a 12 horas, y el de la tarde (que es el que te proponemos), de 14 a 17 horas. Otra opción para tu segundo día son los Museos Capitolinos, en el mero centro de Roma. Aquí tienes tres palacios dedicados al arte antiguo (lo más “moderno” que te puedes encontrar es tal vez a Caravaggio y a Rubens). Rinde pleitesía a la famosa estatua de bronce que representa a la loba amamantando a Rómulo y Remo, y después aprovecha el resto del día para caminar por las laberínticas calles de Roma y descubrir la ciudad a tu ritmo por unas horas. Si de pronto te encuentras en la Piazza di Sant’Eustachio, busca el café del mismo nombre y tómate un espresso a nuestra salud. Si te gusta mucho, te puedes llevar una lata de café para moler en casa. Nos lo vas a agradecer. Algunos consejos generales para viajar a Roma Reserva las entradas a las atracciones más populares como el Coliseo o los Museos Vaticanos con mucha antelación. Sobre todo, si viajas con tiempo limitado, es mejor reservar las entradas en línea (o adquirir el Pase Explorer de Go City). Si vas en verano: ve a visitar los sitios arqueológicos que están a la intemperie lo más temprano que puedas. Lleva ropa ligera y cómoda, sombrero, lentes para el sol, sombrero, crema de protección solar, y un sombrero. ¿Ya lo entendiste? Vas a necesitar un sombrero. ¡Aprovecha para conocer las catacumbas! La temperatura es deliciosa bajo tierra. Trae tu botella de agua reusable, no importa la estación. En Roma el agua de la llave (el grifo) es potable y de alta calidad. Además, la ciudad dispone de muchas fuentes de agua, algunas muy hermosas y antiguas; se llaman “nasoni” (narizones). Puedes bajarte una aplicación para encontrarlas o consultar la ubicación de las fuentes en una página web. ¡Hay una dentro del Foro! Es una ciudad muy densa, ruidosa, y la fama de su tráfico infernal no es una leyenda. Hay que hacer como los romanos, y tomárselo con serenidad y buen humor. Pero si eres de los que cualquier ruidito te quita el sueño, te sugerimos no olvidarte de tus tapones para los oídos. Pueden salvarte la noche. Lleva zapatos súper cómodos, unos que ya hayas usado y comprobado que funcionan bien. Muchas calles de Roma son de adoquines, así que olvídate de los tacones. ¡Usa el transporte público! Haz un plan que incluya un viaje en metro o autobús. Es la mejor forma de cubrir largas distancias en la ciudad, y además así convives con los romanos y su vida cotidiana. Por último, en el Vaticano y en muchas iglesias de la ciudad que siguen en funcionamiento, hay que respetar el código de vestimenta. No se permiten faldas ni pantalones cortos, ni gorras, ni hombros descubiertos. Así que en caso de que viajes en primavera o verano, lleva un chal ligero en el bolso para cubrirte cuando lo necesites. En resumen... Dos días Roma es más que suficiente para hacer un poco de turismo y visitar los grandes hits de la ciudad, conocer un par de barrios, comer delicioso, e incluso disfrutar de la vida nocturna romana. Planea bien tu viaje, no seas demasiado ambicioso, y no olvides dejar algo de tiempo para callejear, perderte e improvisar. Para aprovechar tu tiempo al máximo y ahorrar en las entradas a las principales atracciones de Roma, considera adquirir el Pase Explorer de Go City. ¡Dos días en Roma no tienen por qué salir tan caros! Además, si echaste tus moneditas en la fuente, no te quedará más remedio que regresar.
Anna Rivero
Blog

Un fin de semana en Roma

¿Planeas pasar un fin de semana en Roma? Lee este artículo que hemos preparado especialmente para ti, y toma nota. Son solo dos días (asumiendo que llegas un viernes y te vas el domingo o el lunes), pero serán 48 horas inolvidables de intensidad romana. Por suerte, es una ciudad compacta, y las grandes atracciones de la ciudad no están lejos unas de otras. Además, siempre hay que dejar algo para después, porque seguro que regresas. Un salto al pasado Roma está llena de maravillas de la Antigüedad, ya lo sabes. Pocas ciudades del mundo pueden presumir de un patrimonio tan rico, y si estás en Roma el fin de semana, no puedes perdértelo. Las grandes estrellas son el Coliseo y el Foro Romano. El Coliseo, ese enorme anfiteatro con capacidad para 50 000 espectadores donde se celebraban luchas de gladiadores y de animales salvajes, así como representaciones de batallas y mitos famosos, es una imagen familiar que seguro has visto en películas y fotos, pero nada te prepara para verlo en realidad. La otra estrella es el Foro, el yacimiento arqueológico más importante de Roma: fue el centro político, religioso e histórico de la antigua ciudad. El Panteón también es un monumento de visita obligada en la capital italiana: toda una proeza arquitectónica, es uno de los edificios mejor conservados de la Roma antigua. Data del siglo I y originalmente, se utilizaba para venerar a los dioses de la mitología (su nombre significa "todos los dioses" en griego antiguo). En el siglo VII se convirtió en una iglesia católica, que sigue en uso hoy en día. Aquí se puede ver la cúpula más grande de toda la Antigüedad, con más de 43 metros de diámetro. Las Termas de Caracalla son otro lugar impresionante un poco apartadas de la ruta turística y por lo tanto más tranquilas. Aunque no quede gran cosa del antiguo esplendor de estos enormes baños en los que romanos de todas las clases sociales disfrutaban de agua caliente, saunas y solariums, todavía se puede sentir su grandeza en el tamaño de los muros y en algunos de los mosaicos que aún sobreviven. Ahora vayamos a las capas subterráneas de Roma, una ciudad-palimpsesto construida, destruida y vuelta a construir desde hace un par de milenios. El mejor ejemplo es, sin duda, los pasadizos subterráneos del barrio de Trevi. Bajo tierra, a nueve metros de profundidad, se encuentra una fascinante colección de edificios romanos. Aquí podrás ver las casas que ocupaban las clases altas de la época, así como uno de los once acueductos que abastecían de agua a la antigua Roma. Es un auténtico viaje en el tiempo. Bajo la plaza Navona también se esconde un tesoro insospechado: ¡los restos del estadio de Domiciano! Con más de 2000 años de antigüedad, es el único estadio de mampostería conocido de Roma. Podrás ver de cerca las excavaciones arqueológicas y aprender más sobre el lugar que ocupaba el atletismo en la antigua Roma. Mercados y compras Después de una buena dosis de turismo, quizás te apetezca comer algo, comprar algún recuerdo y descubrir cómo es la vida romana en la actualidad. La mejor manera de hacerlo es visitar los mercados de la ciudad. El mercado de los domingos en Porta Portese es muy conocido, y se encuentra en el precioso barrio de Trastevere (del que hablaremos un poco más adelante). Siempre abarrotado, es toda una aventura ir en busca de las mejores gangas. Entre productos baratos para el hogar, bolsos de imitación y muchos otros artículos también encontrarás puestos de ropa y objetos vintage, y lugares donde comerte una deliciosa pizza. Lo mejor es definitivamente el ambiente. Si quieres conocer a los auténticos romanos, no te lo pierdas. También puedes visitar el Mercato di Campagna Amica, abierto sábados y domingos, donde sólo encontrarás productos ecológicos de toda la región para llevarte a tu casa y soñar que sigues en Roma. Otros mercados de comida famosos son el de la plaza Campo dei Fiori, y el Mercato Triomfale, situado cerca del Vaticano, que cuenta con casi 300 puestos de queso, carne, pescado, fruta y verdura. Toda una institución local. ¿Dónde salir por la noche? ¿Estás de escapada de fin de semana y quieres aprovechar la noche para salir de fiesta? Trastevere es tu barrio. Además de ser muy bonito, está repleto de opciones para disfrutar de noches inolvidables. Para comer, te recomendamos Le Mani in Pasta para la pasta, Ai Marmi para las pizzas o Nanarella para las especialidades romanas. En cuanto a bares, prueba el San Calisto, uno de los más antiguos del barrio, el Babylon, con su impresionante colección de cócteles, o la Enoteca Ferrara, con una magnífica carta de vinos italianos. Campo dei Fiori y San Lorenzo son otras zonas populares entre los juerguistas. Aquí la gente suele ser más joven, el ambiente es relajado y la fiesta continúa hasta altas horas de la madrugada. Cómo moverse por Roma Sólo estás en Roma un fin de semana, así que mejor aprovechar el tiempo. Los monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad están bastante cerca unos de otros, y es fácil caminar de uno a otro. Elige una zona céntrica para dejar tus maletas, como Trevi, donde también podrás admirar la famosa fuente del mismo nombre. La ciudad está bien comunicada por transporte público, con líneas de metro, tranvía y autobús. La mejor oferta para ti es comprar un billete válido durante 48 horas: cuesta 12,50 euros y te permite utilizar todo el sistema de transporte tantas veces como quieras. También existe una versión para 72 horas, que cuesta 18 euros. Por último, una opción fácil y divertida es subirte al autobús turístico Big Bus. Pasan por todas las atracciones turísticas de la capital y ofrecen comentarios en decenas de idiomas. El billete te sirve para todo el día, y puedes bajar y subir tantas veces quieras. En resumen... Un fin de semana en Roma es más que suficiente para hacer un poco de turismo y visitar los grandes hits de la ciudad, conocer un par de mercados, comer delicioso, e incluso pasar una (¡o dos!) noches disfrutando de la vida nocturna romana. Planea bien tu viaje, reserva tus entradas en los lugares más populares (Coliseo, Galería Borghese, San Pedro en el Vaticano, etc.), y no olvides dejar algo de tiempo para callejear, perderte e improvisar. También: ten paciencia con las filas y la gente. Los fines de semana en Roma son muy animados. Para aprovechar al máximo y ahorrar en las entradas a las principales atracciones de Roma, no olvides llevar tu pase Explorer de Go City. ¡Tu fin de semana en Roma no tiene por qué salir tan caro!
Anna Rivero

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon