Diez planes relajantes y tranquilos en Roma

La vida del turista es dura, lo sabemos por experiencia propia. Y Roma tiene suficientes monumentos, museos y restaurantes para mantener ocupado durante varios días al más ávido viajero. Pero ¿para qué sirven unas vacaciones si no es para relajarse? ¿dónde está la gracia de ir de un lado para otro todo el tiempo?

Aléjate de las zonas turísticas más concurridas, con sus bulliciosas aglomeraciones y las bocinas de los coches a todo volumen, y descubrirás rápidamente otra cara de la Ciudad Eterna, la de las iglesias silenciosas, los picnics en la cima de las colinas y los paseos al atardecer. Sigue leyendo para descubrir nuestra selección de los 10 planes más tranquilos y relajantes que hacer en Roma...

Visita el Giardino degli Aranci

Image of Grass, Nature, Outdoors, Park, Plant, Bench, Furniture, Summer, Scenery, Garden, Tree,

Este pequeño jardín es conocido entre los lugareños sobre todo por las naranjas amargas que crecen en sus árboles. Su nombre oficial es Parco Savello, pero todos los romanos lo llaman el Jardín de los naranjos. Cómprate algo dulce y un espresso para llevar, y dirígete a los bancos del parque, donde podrás ver pasar el mundo y disfrutar de los aromas cítricos del jardín.

La fuente de la entrada está coronada por un rostro de mármol del siglo XVI, y la posición elevada del parque ofrece excelentes vistas de la ciudad. A un lado del jardín está la Piazza dei Cavalieri di Malta, donde una mirada a través del ojo de la cerradura de la puerta que conduce a la Villa dei Cavalieri revela la cúpula de la Basílica de San Pedro perfectamente enmarcada entre los setos del jardín.

Cata de vinos

Image of Adult, Female, Person, Woman, Beverage, Alcohol,

Cuando estés en Roma, haz como los romanos: ¡bebe vino! Ya sea un barolo, un chianti o un valpolicella, en VinoRoma encontrarás variedades italianas interesantes y sabrosas. Sus sesiones de cata incluyen información sobre cómo se producen los vinos y los mejores acompañamientos gastronómicos para cada variedad, así como aperitivos tradicionales como los taralli (similares a los picos de pan españoles) y, por supuesto, el importantísimo trío de vinos. Además, el local está situado a tiro de piedra del Coliseo.

Relájate en un spa

Image of Bathing, Child, Female, Girl, Person,

Spa es un acrónimo del latín Salus per Aquam, lo que demuestra que los romanos prácticamente inventaron los balnearios, así que cuando se está en Roma... bueno, ya te haces una idea. Como era de esperar, en la ciudad abundan las opciones de bienestar. El QC Terme Roma es uno de los mejores: ubicado en una antigua casa de baños dentro de un yacimiento arqueológico romano, sus instalaciones terapéuticas incluyen una preciosa piscina termal al aire libre, cascadas revitalizantes, saunas, baños de sal e incluso piscinas con música subacuática. Presumiblemente, música chillout ambiental y nada de AC/DC. Hoteles de lujo como el Trilussa Palace y el Palazzo Montemartini prometen experiencias rejuvenecedoras similares.

Ve a un concierto en una iglesia

Image of Altar, Church, Prayer, Indoors, Person,

Roma posee algunas de las iglesias más bellas del planeta, la mayoría de ellas centenarias. Los conciertos son una magnífica manera de disfrutar de estos espacios sagrados, entre frescos medievales, vidrieras altísimas, antiguos objetos, estatuas doradas y, en ocasiones, reliquias extrañas. Ya sea un estruendoso recital de órgano, un coro dándolo todo, una orquesta clásica al completo o Los Tres Tenores, no hace falta ser religioso para vivir una experiencia realmente edificante.

Paseo al atardecer

Image of People, Person, Head, Face, Adult, Male, Man, Child, Female, Girl, Fountain, Water,

El atardecer es el momento más romántico de Roma: el cielo se tiñe de naranjas, rosas, morados y rojos, y los monumentos más emblemáticos, como el Coliseo y la Fontana de Trevi, se iluminan con un estilo espectacular. Apúntate a tour a pie por algunas de los lugares más icónicos de Roma, desde la escalinata de la Plaza de España hasta el antiguo Panteón, magníficamente conservado. Tira una moneda en la Fontana de Trevi y pide un deseo, y saca fotos que te convertirán en la envidia de todos tus amigos de Instagram. Pero, sobre todo, relájate y disfruta este paseo en el que sólo te tienes que dejar llevar.

Pasa el día en Villa Borghese

Image of Grass, Nature, Outdoors, Park, Scenery, House, Housing, Villa, Garden,

Si quieres relajarse en Roma, lo mejor que puedes hacer es pasar un día explorando los encantos de Villa Borghese, uno de los parques más grandes de la ciudad. Un paseo por sus arbolados senderos revela impresionantes edificios y monumentos históricos, tranquilas fuentes y hectáreas de exuberantes jardines.

Visita las numerosas grandes villas que salpican el recinto, incluida la que da nombre al parque y que ahora alberga la Galería Borghese, con su magnífica colección de obras de Rafael, Caravaggio, Tiziano y otros. Renta una barca para remar por el lago y contemplar de cerca el Templo de Esculapio, del siglo XVIII. O asiste a una obra de teatro en el Globe Theater, basado, por supuesto, en el teatro londinense de Shakespeare y con obras (principalmente) shakesperianas en su programación. Las obras son en italiano y la temporada del teatro va de finales de junio a principios de octubre.

El café más relajante de Roma

Image of Cup, Saucer,

El bistró Romeow, en el barrio de Ostiense, destaca por dos razones principales: su conmovedor grupo de gatos y su simpático nombre, un juego de palabras entre “Roma” y “meow”, que es “miau” en inglés. La comida es excelente: en el restaurante ofrecen una selección de coloridos platos veganos italianos, mientras que el bistró es el lugar ideal para tomar un buen café y sabrosos pasteles caseros, acompañados del relajante sonido de varios gatos ronroneando. Con unos pasteles tan buenos que querrás pedir un segundo trozo y unos simpáticos gatitos como compañía, ¿qué puede no gustarte?

Cena, monumentos, and all that jazz

¿Qué se obtiene cuando se combina el jazz en directo con una cena y un tour guiado? Nada más y nada menos que el TramJazz, una aventura musical única por las calles de Roma. Sube a bordo del Stanga 1947, un tranvía antiguo iluminado con velas que ahora es un restaurante rodante y una sala de conciertos que recorre los monumentos de la ciudad mientras tú cenas con el relajante sonido de fondo de una banda de jazz en directo. Al aperitivo le siguen tres platos, servidos mientras recorres poco a poco la metrópolis, con paradas en Villa Borghese y oportunidades fotográficas en el Coliseo y el Circo Máximo. Se trata de una experiencia única y casi onírica, tanto si eres un fan del jazz o no.

Picnic en Monte Mario

Image of Path, City, Nature, Outdoors, Scenery, Cityscape, Urban, Landscape, Road, Horizon, Sky, Trail, Walkway,

Justo fuera de los límites de la ciudad, y con unas vistas excepcionales de Roma, Monte Mario es la colina más alta de la ciudad, con 139 metros de altura. Por supuesto, la subida a la cima quizá no sea lo que tenías en mente cuando, buscando actividades relajantes y tranquilas en Roma, encontrarte este artículo, pero la paz y la relativa soledad que se respiran aquí arriba, junto con esas maravillosas vistas panorámicas bien merecen el esfuerzo. Llévate un picnic —burrata, pecorino, salami, y pan fresco para empezar, cannoli y una botella de barolo de postre— y túmbate sobre la hierba para dar un descanso a tus cuádriceps antes de emprender el viaje de vuelta.

Un taller de pintura con comida y vino

default alt tag

Este viaje a Roma puede ser el momento en el que por fin te atreves a tomar un pincel y explorar tu talento para la pintura. Si ya la practicas, sabrás que no hay nada más relajante que pasar un rato pintando, sobre todo si estás en buena compañía y puedes tomar unos vinos para desinhibirte y soltar la mano.

Toma un taller de pintura en Roma para crear un recuerdo imborrable y, quién sabe, tal vez hasta una obra maestra.

Hasta aquí nuestra lista de planes relajantes y tranquilos en Roma. Tenemos otro consejo más, y es que consideres el Pase Explorer de Go City en Roma, con el que podrás aprovechar al máximo tu tiempo y gastar lo mínimo en el costo combinado de las entradas a las atracciones principales de la Ciudad Eterna.

¡Cuéntanos cómo te fue en Instagram o Facebook, y síguenos para enterarte de nuestras promociones! (Tenemos otros pases en muchas otras ciudades del mundo. Con Go City, viajar es más fácil.)

Anna Rivero
Experto/a de viajes de Go City®

Seguir leyendo

Blog

Roma en enero

Siempre es buen momento para visitar Roma, con su imponente arquitectura antigua, su animada vida cultural y su deliciosa gastronomía, cualquier época es buena. Pero si no te gustan las aglomeraciones de gente, tal vez lo pases regular durante los meses más templados del año... Nuestra recomendación: opta por el invierno. Los inviernos romanos no son extremadamente fríos y, aunque llueve de vez en cuando, también es muy probable que disfrutes de unas cuantas horas de sol al día. Roma nunca se vacía del todo, está claro, pero la cantidad de turistas disminuye bastante durante el mes de enero. Así que, si lo que buscas es una experiencia más auténtica y menos turística, no lo dudes y escápate a Roma en enero. ¡Seguro que además los precios de los vuelos y el alojamiento también te salen más baratos que en plena temporada alta! Roma en enero Temperatura media: 2 oC - 13 °C • Días de lluvia: 7 días/mes • Horas de sol: 4 horas/día Pasados ya los grandes festejos navideños y la Nochevieja, Roma tiende a volver a sus índices habituales de turismo de temporada baja. Por supuesto, las atracciones más famosas de la capital nunca se vacían de turistas del todo, pero enero y febrero son probablemente los meses más tranquilos del año en la capital italiana. Por eso, aunque haya que abrigarse un poco más, hay quienes prefieren el invierno para visitar Roma. Al haber menos gente, la entrada a los principales monumentos de la ciudad es mucho más fácil y las plazas en los cafés, bares y restaurantes más solicitados son más abundantes. Como guinda del pastel, la mayoría de las aerolíneas y hoteles también ofrecen tarifas de temporada baja, que suelen ser algo más bajas que las de la temporada alta. Como ocurre durante la mayor parte del invierno, las temperaturas durante el mes de enero en Roma oscilan entre frías y agradablemente frescas, lo que complica un poco la planificación de las actividades al aire libre. Nuestra recomendación es que lleves varias capas de abrigo para poder ponerte y quitarte ropa a medida que suban o bajen las temperaturas durante el día. Lo que sí es prácticamente seguro es que lloverá al menos un día durante la semana, así que no te olvides de meter el paraguas o el chubasquero en la maleta. Qué hacer en Roma en enero Entre los lugares que más se benefician de la menor afluencia de público en enero, los Museos Vaticanos y la Basílica de San Pedro son los más visitados. Aparte de algunos actos religiosos a lo largo del mes y las habituales misas dominicales, este es uno de los periodos más serenos del Vaticano, lo que te ofrece la oportunidad perfecta para explorarlo sin tener que esperar colas kilométricas o tener que abrirte camino entre la multitud para alcanzar a ver la belleza del lugar. También es un buen momento para explorar las estrechas y ya de por sí un tanto claustrofóbicas Catacumbas Romanas. Cuanta menos gente compitiendo por el oxígeno ahí abajo, mucho mejor, ¿no? Podrás recorrer una parte de los más de sesenta pasadizos subterráneos un tanto macabros que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros bajo la ciudad, adornados en ciertos tramos con espeluznantes esqueletos romanos auténticos que datan de los siglos II al V. Durante el mes de enero en Roma, también tendrás una de las mejores oportunidades para hacerte una foto en la Fontana de Trevi, en la Escalinata de Plaza de España y en Piazza Navona sin tener que estar horas esperando a encontrar un hueco entre la multitud. Aprovecha el día más soleado de tus vacaciones para recorrer las calles de Roma y hacerte todas las fotos típicas en los lugares clave de la ciudad. Los museos pueden ser un refugio fantástico en caso de lluvia, o si el día amanece especialmente frío, y en Roma tendrás montones entre los que elegir. La Galería Borghese, por ejemplo, es uno de los museos de bellas artes más importantes del mundo, además de que se encuentra en un precioso palacete de principios del siglo XVII rodeado de un encantador jardín. En su interior, podrás admirar las obras de algunos de los artistas más famosos de Italia, como Rafael, Caravaggio y Bernini. También nos encanta como actividad invernal una visita al Castel Sant'Angelo, un edificio romano construido por orden del emperador Adriano, que hoy alberga una excelente colección de pinturas y armaduras. Pero, sobre todo, no te pierdas la terraza del castillo, desde la que disfrutarás de unas increíbles vistas panorámicas de Roma. Y si lo que te interesa es la arqueología, pon rumbo a los Museos Capitolinos, donde podrás contemplar estatuas, pinturas y mosaicos, procedentes de la Roma clásica. Planes especiales en Roma en enero Fiesta de la Epifanía El 6 de enero es día festivo en toda Italia. La Epifanía marca el día en que los Reyes Magos llegaron al pesebre del Niño Jesús. Y, para celebrarlo, en Roma se organizan varias fiestas durante la noche del 5 al 6 de enero en diferentes plazas y parques de la ciudad. Si paseas esa noche por el centro de Roma, lo más probable es que te encuentres con música en directo, gente bailando, disfraces, atracciones de feria y actividades familiares. Pero los Reyes Magos no son los más famosos del lugar durante esta fiesta en Roma, ya que, en Italia, quien trae regalos durante la madrugada del 6 de enero es una bruja buena conocida como la Befana. Por la noche, esta bruja que todo lo sabe se cuela por las chimeneas de las casas y deja regalos y dulces a quienes se han portado bien, y carbón a quienes se han portado mal. Si no tienes claro lo que te espera, déjale una ofrenda de vino y pasteles a la Befana antes de irte a dormir, puede que así se le ablande el corazón y te perdone las travesuras del año pasado. El día de la Epifanía se celebra en Roma la cabalgata Viva la Befana, que recorre varias calles históricas de la ciudad. Comienza en Via della Conciliazione y termina en la Plaza de San Pedro, y en ella encontrarás a los Reyes Magos acompañados de camellos, caballos, pajes, caballeros medievales... y, por supuesto, la Befana. Si viajas en familia, puede ser una actividad divertida para ese día. Festa di Sant’Antonio Abate Otra fiesta religiosa importante durante el mes de enero en Roma es la Festa di Sant'Antonio Abate. San Antonio Abad es el patrón italiano de los animales domésticos, por lo que, en su día, el 17 de enero, se celebra la Bendición de los Animales. Así que no te extrañes si ese día te topas por Roma con animales de granja y mascotas de todo tipo que peregrinan hasta la Plaza de San Pedro para recibir su bendición. Aprovecha el día señalado para visitar la Chiesa di Sant'Antonio Abate. Puede que te encuentres con el santo en precesión, además de con animales en busca de su bendición y demás festejos. Esta iglesia del siglo XIV se encuentra entre la gran Basílica de Santa María la Mayor y la Plaza de Vittroio Emanuele, así que te puedes hacer un recorrido turístico de lo más completo. Rebajas de enero en Roma El primer fin de semana después de Año Nuevo, comienzan las rebajas de invierno en Italia. En toda Roma, grandes y pequeños comercios aprovechan esta oportunidad para ofrecer gran parte de sus existencias con descuentos a menudo impresionantes, de hasta del 70% en algunos casos. La mayoría de las rebajas duran lo que duran las existencias, a veces hasta finales de febrero. Si buscas una excusa para comprar algún recuerdo de tu viaje a Roma, no hay mejor momento para hacerse con una buena ganga. Ahorra en Roma con Go City® Como ves, hay montones de cosas que ver y hacer en Roma en enero. Y si además de aprovechar al máximo tu visita a Roma en enero también quieres ahorrar a lo grande en las entradas para las principales atracciones y experiencias de Roma, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Blog

Roma en diciembre

Siempre es buen momento para viajar a Roma, da igual la época del año. El mes de diciembre es uno de los más fríos en Roma, pero nada que no se pueda superar abrigándose bien. Lo mejor de todo es que para compensar el frío, encontrarás a la ciudad más adornada e iluminada que nunca... y siempre puedes tomarte un buen espresso para entrar en calor cuando lo necesites. Durante el mes de diciembre en Roma, no solo disfrutarás de su habitual selección de maravillas arquitectónicas y delicias culinarias, también vivirás una época festiva en la que la capital italiana cobra vida. Recorre sus calles engalanadas con todo tipo de decoraciones navideñas y contágiate del ambiente jovial de sus habitantes. ¡Diciembre es una época mágica para visitar Roma! Visita las maravillas de Roma en diciembre Temperatura media: 3 °C - 15 °C • Días de lluvia: 9 días/mes • Horas de sol: 3 horas/día Como ocurre en muchos destinos europeos durante el periodo festivo, Roma experimenta en diciembre un ligero repunte turístico respecto a su temporada baja. La capital italiana es un caso especial ya que su increíble atractivo turístico tanto en invierno como en verano hace que su temporada baja no sea en realidad tan tranquila como en otros lugares; concretamente durante los meses de invierno, diciembre es el más concurrido de todos. Las temperaturas en diciembre tienden a variar significativamente, desde suaves y agradables hasta un poco por encima del punto de congelación. Aunque es probable que disfrutes de unas cuantas horas de sol la mayoría de los días, también hay bastantes probabilidades de que llueva al menos un día a la semana. Si quieres explorar algunas de las muchas atracciones al aire libre de Roma (cosa que te recomendamos vivamente), abrígate bien y lleva siempre a mano el paraguas. En caso de que el día amanezca lluvioso o especialmente frío, deja las visitas imprescindibles al aire libre para otro día y refúgiate en los maravillosos museos de Roma. Empieza, por ejemplo, por los Museos Capitolinos, uno de los museos más antiguos del mundo, donde podrás disfrutar de grandes obras de arte desde la antigüedad hasta Caravaggio. Otro de los museos imprescindibles de Roma son los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, donde podrás contemplar no solo la gran obra maestra de Miguel Ángel sino también muchas otras maravillas del arte universal. Otra forma maravillosa de resguardarse del mal tiempo en Italia es entrar en cualquiera de sus deliciosos restaurantes para disfrutar de un plato de pasta o una rica pizza... Aunque nuestra recomendación es aún más divertida. ¿Qué te parecería apuntarte a una clase de cocina italiana en Roma? Aprenderás a hacer un exquisito plato de pasta fresca o una deliciosa pizza que, por supuesto, luego podrás comerte. Apetece, ¿no? Acuérdate de apuntar la receta para dejar a todo el mundo con la boca abierta cuando vuelvas a casa y demuestres tus grandes dotes culinarias ala italiana. Y si quieres poner un broche de oro a tu día invernal en Roma, acércate a uno de los conciertos que ofrece la ciudad por las tardes en varias iglesias y salas de conciertos. Te recomendamos dos de las más populares: Los Tres Tenores, con su espectáculo de canción popular napolitana y arias famosas, y el concierto de Las cuatro estaciones de Vivaldi y piezas de Bach. Cosas que hacer en Roma en diciembre Pocos lugares son mejores para celebrar las fiestas navideñas que el corazón del catolicismo romano. Tanto Roma como el Vaticano se vuelcan en honrar el periodo festivo. Además de las decoraciones típicas navideñas, la Plaza de San Pedro del Vaticano (Piazza San Pietro) acoge una gran exposición de belenes artesanales: 100 Presepi in Vaticano. Y, si te gustan los belenes, tampoco deberías perderte la Basílica de San Cosme y San Damián, donde podrás contemplar un magnífico belén napolitano del siglo XVIII. Nada refleja mejor el período festivo en Europa que un mercado navideño, repleto de todo tipo de encantadores regalos y caprichos invernales. Aunque se trata de un concepto relativamente nuevo en Italia, muchos de los mejores mercatini di natale del país se celebran en Milán, Florencia y Bolzano, en el norte, por lo que son una excelente excursión de un día desde la capital. En la misma Roma hay también un puñado de mercados encantadores, el más popular de todos se encuentra en la maravillosa Piazza Navona. Si estás en Roma durante la Nochebuena y sueles ir a la Misa del Gallo, podrás asistir a una muy especial. ¿No sabes lo que es la Misa del Gallo? Es una misa especial que celebran las iglesias católicas a medianoche el 24 de diciembre. En la Basílica de San Pedro es el propio Papa quien oficia la misa en persona. Si te informas con antelación, existe la posibilidad de que te concedan una de las pocas entradas gratuitas para esta misa de medianoche tan especial. Hay que tener mucha suerte para ver nevar en Roma, pero eso no significa que no se pueda disfrutar del frío estacional en la ciudad. Durante un tiempo limitado a lo largo del periodo festivo, el Auditorium Parco della Musica ofrece la opción de patinar sobre hielo en una excelente pista de patinaje sobre hielo que abre a principios de diciembre. Planes especiales en Roma en diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción en Roma Si el 8 de diciembre estás ya en Roma, comprobarás que las calles se llenan de procesiones y de gente devota, estarás asistiendo a la fiesta de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta, que se celebra en honor de la concepción de la Virgen María, marca el comienzo de la temporada navideña en Italia. La festividad está marcada por un par de acontecimientos clave, el más importante de los cuales es el rezo del Ángelus del Papa en la Plaza de San Pedro, seguido de su procesión desde el Vaticano hasta la Plaza de España. Otra tradición clave es la inauguración del belén y el árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro..., el comienzo oficial de las festividades navideñas. Ten en cuenta que la fiesta de la Inmaculada Concepción, Immacolata en italiano, es festivo en toda Italia, por lo que es probable que muchos museos, atracciones y servicios permanezcan cerrados ese día, incluidos los Museos Vaticanos. Sin embargo, la mayoría de las principales tiendas y supermercados del centro permanecerán abiertos, junto con un buen puñado de restaurantes, cafés y bares. Hanukkah en Roma Aunque Roma es conocida por ser una ciudad predominantemente católica, también alberga una importante población judía. Si te acercas hasta la Piazza Barberini durante las festividades de Hanukkah, podrás ver una menorá de seis metros de altura, que va encendiendo una de sus velas cada noche mientras dura la fiesta. El encendido de las velas suele tener lugar a las 16:00 horas el sábado y el último día, y a las 18:00 todas las demás noches. Cada tarde suele ir acompañada de una noche de fiesta y baile, lo que constituye una forma realmente alegre y diferente de pasar una noche de invierno en Roma. Si además de disfrutar de las celebraciones invernales, también quieres conocer mejor la historia del pueblo judío en Roma, únete a un paseo guiado por el histórico gueto judío de Roma y explora los monumentos, edificios y callejuelas que cuentan la historia de una de las comunidades judías más antiguas del mundo. Nochevieja en Roma Tradicionalmente, en Italia, la gente pasa la última noche del año en casa disfrutando del cenone, o "la gran cena". Si vas a cenar en un restaurante la noche de Nochevieja, fíjate en la carta, porque seguro que habrá un menú especial de San Silvestro, que suele consistir en salchichas y lentejas. Estos menús suelen tener un precio fijo y pueden acompañarse de prosecco y pasteles tradicionales como el panettone o el pandoro. Uno de los principales epicentros de las celebraciones de Nochevieja se encuentra a lo largo de la Via dei Fori Imperiali, que une el Coliseo con la Piazza Venezia. Concretamente en el Circo Massimo, donde se celebra un gran concierto gratuito (al que hay que llegar con antelación para conseguir un buen sitio). Y, por supuesto, mantente alerta para no perderte la exhibición de fuegos artificiales que tiñen el Coliseo con un maravilloso resplandor de arco iris. Ahorra en Roma con Go City® Hasta aquí nuestras recomendaciones sobre las mejores cosas que ver y hacer en Roma en diciembre. Si además de aprovechar al máximo tu visita a Roma en diciembre también quieres ahorrar a lo grande en las entradas para las principales atracciones y experiencias de Roma, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Foro romano, Roma. Cosas que hacer en Roma en abril.
Blog

Roma en abril

Con el cambio de estación, la capital italiana se adentra en la época de la fertilidad y el florecimiento. No solo florece la agricultura italiana, también aumenta la afluencia de turistas a la ciudad eterna. Y no es de extrañar... Entre sus abundantes manjares primaverales, su clima suave y su incalculable riqueza histórica y cultural, un viaje a Roma en abril es una auténtica delicia para los sentidos. Visitar Roma en abril Temperatura media: 9 - 19°C • Precipitaciones: 9 días/mes • Horas de sol: 7 horas/día Con la primavera en pleno apogeo, Roma cobra todo su esplendor. Si buscas el auténtico sabor de la cultura y la cocina italianas, esta es sin duda una de las mejores épocas para visitarla. Abril es uno de los últimos meses de la temporada media turística de Roma. A medida que se vaya acercando el verano, también lo harán las oleadas de turistas de temporada alta. Así que no lo dudes y reserva tu vuelo en abril, las tarifas aéreas y de alojamiento aún no habrán subido y disfrutarás de importantes descuentos respecto a los precios estivales. Durante la primavera, Roma empieza a disfrutar de su famoso clima mediterráneo. Aunque las mínimas pueden seguir siendo algo frías, las máximas te permitirán disfrutar de unos días muy agradables mientras exploras la ciudad. Eso sí, durante el mes de abril, lo más probable es que disfrutes tanto del sol como del arco iris, ya que suele llover alrededor de un par de días a la semana. Cosas que hacer en Roma en abril Es poco probable que hagas un viaje a la ciudad eterna sin visitar sus monumentos y atracciones turísticas más famosas. Explora la inmensidad del Coliseo, el anfiteatro más grande del mundo, y la belleza marmórea del Panteón, el monumento mejor conservado de época romana. El Foro Romano  alberga las ruinas de varios edificios gubernamentales romanos importantes, ahora meros espectros de su antigua gloria. La colina del Palatino, más céntrica de las siete colinas de la ciudad, alberga la parte más antigua de Roma. Entre los monumentos más fotogénicos de Roma se encuentran la asombrosamente intrincada Fontana di Trevi, una de las mayores fuentes monumentales del Barroco en Roma, y la amplia Escalinata Española, del siglo XVIII, que conecta la Plaza de España con la Plaza Trinità dei Monti, desde donde se ven unas vistas increíbles de Roma. Algo menos conocidos, pero también muy interesantes son los monumentos que dejan ver la influencia del arte egipcio en Roma tras la conquista de Egipto por el Imperio romano en el año 30 a.C. Algunos de los ejemplos más populares son la Pirámide de Cestio, de 36 metros de altura, el Obelisco de Montecitorio, además del Obelisco Flaminio y el Obelisco de Montecitorio, en la Piazza del Popolo y la Piazza di Monte Citorio, respectivamente. Si buscas algo diferente y ligeramente macabro, lánzate a explorar el subsuelo de la ciudad eterna. Seis de las catacumbas romanas, que se extienden varios kilómetros bajo las calles de Roma, están abiertas al público y albergan esqueletos de casi 2000 años de antigüedad. Planes especiales en Roma en abril Fiesta de la Primavera Cada año, en abril, toda Italia celebra la Festa della Primavera. Una celebración que proviene de una tradición histórica que festejaba la fertilidad agrícola. En la actualidad, se celebran todo tipo de eventos y actividades que se extienden hasta el mes de junio. En Roma, en concreto, es difícil ignorar los signos de la fiesta primaveral. No te pierdas las gloriosas exhibiciones florales del Jardín de los Naranjos y la Rosaleda del Aventino. Y acércate a la Escalinata Española para contemplarla engalanada con azaleas rosas. También se organizan ferias de arte, mercadillos, exposiciones e instalaciones artísticas por toda la ciudad. Por no hablar de los espectáculos teatrales, conciertos y eventos deportivos. Aniversario de la fundación de Roma El domingo más próximo al 21 de abril, aniversario de la fundación de Roma en el año 753 a.C., la capital italiana retrocede en el tiempo y sus calles se llenan de legionarios romanos, sacerdotisas Vestales y demás personajes de la Roma antigua para celebrar uno de los acontecimientos más esperados de la temporada. El desfile suele tener lugar entre las 10:00 de la mañana y las 16:00 de la tarde. También se realizan una serie de recreaciones de acontecimientos históricos y otras actividades por toda la ciudad. El colofón final suele contar con un impresionante espectáculo de luces y fuegos artificiales. Día de la Liberación Pocos días después de la fiesta del nacimiento de Roma, se celebra una suerte de renacimiento en Italia, el Día de la Liberación. Cada 25 de abril se realiza la ceremonia oficial, en Piazza Venezia. El presidente de la República Italiana rinde homenaje a la tumba del Soldado Desconocido colocando flores en Altar de la Patria. La ceremonia recuerda a todos los soldados que, en el curso de la Segunda Guerra Mundial, perdieron la vida para liberar a Italia del fascismo. Ese mismo día, se celebra también una famosa carrera ciclista en las Termas de Caracalla, el Gran Premio Liberazione. Si te inspira la visión de ciclistas profesionales pedaleando alrededor de preciosas ruinas romanas, puedes imitar su hazaña, tan solo tienes que hacerte con tu propia bici y recorrer las termas a tu ritmo (no precisamente el día de la carrera, ¡claro!).  Fiesta de la Alcachofa Romanesco El Festival de la Alcachofa Romanesco, que se celebra todos los años en la cercana ciudad costera de Ladispoli, suele tener lugar durante varios días a mediados de abril para celebrar uno de los productos de temporada más valorados de la región. A lo largo de la fiesta, la ciudad acoge un impresionante programa de actos, que incluye un concurso de cocina a base de alcachofas, eventos deportivos y actividades culturales, a menudo acompañadas de música en directo. A menudo se reparten alcachofas fritas a las personas asistentes, y muchos restaurantes locales sirven menús especiales durante toda la temporada con platos a base de alcachofas. Además, las calles de Ladispoli se llenan de elaboradas esculturas de alcachofas de todas las formas imaginables, y se concede un premio a la pieza más creativa. Ahorra en Roma con Go City® Como ves, son muchas las cosas que puedes ver y hacer en Roma en abril. Y si además de aprovechar al máximo tu visita a Roma en primavera también quieres ahorrar a lo grande en las entradas para las principales atracciones y experiencias de Roma, solo tienes que hacerte con un pase turístico de Go City®. ¡La mejor manera de ahorrar mientras haces turismo!
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez
Maria Ermitas Barrasa Rodriguez

¡5% de descuento, porque sí!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos exclusivos, ideas de viaje y novedades sobre nuestros destinos.

Thick check Icon